martes, 23 de junio de 2015

Raymundo García, recibirá reconocimiento por su amplia trayectoria a favor de la población de la Montaña

El diputado electo por el distrito 26, Raymundo García Gutiérrez, recibió una invitación de la agrupación Club Shalon de Argentina, para que en el mes de Septiembre del año en curso, acuda al senado de ese país, donde será reconocido por su amplia trayectoria a favor de la población de la Montaña.

El gobernador Rogelio Ortega, tomar protesta a nuevo director general de Comunicación Social

El gobernador Rogelio Ortega Martínez al tomar protesta a Arturo Solís Heredia, como director general de Comunicación Social del gobierno del estado.

Menores involucrados en delitos como la delincuencia obedecen a la falta de oportunidades

*En los últimos días aumento la criminalidad juvenil
Por Agencias
México.- La multiplicación de menores involucrados en delitos como la delincuencia organizada se debe a la falta de oportunidades, de empleo, así como de atención adecuada, consideraron especialistas en seguridad y en temas relacionados con la infancia. De acuerdo con cifras oficiales, el número de infantes presentados ante el Ministerio Público por delincuencia organizada se ha incrementado hasta en 70 por ciento en los últimos 4 años.
"Son los niños que no han tenido ninguna oportunidad, son parte de una generación que se ha perdido", estimo Alberto Capella activista ciudadano y ex jefe de la Policía de Tijuana.
"El crimen organizado en el norte del país ha estado controlando todas las actividades ilícitas, ya no solamente tiene que ver con el narcotráfico, sino con aquellos que roban en cualquier modalidad, eso le ha permitido un acercamiento, un contacto con ellos (los niños) y de empezar a ser ladrones sin violencia los reclutan para convertirlos en sicarios de la noche a la mañana.
"En Tijuana el 70 por ciento de las mujeres que trabajan en maquiladoras son madres solteras, entonces el fenómeno de los niños de Juárez de esta generación actual es una generación de niños o jóvenes que estuvieron solos 13 o 14 horas diarias y que nadie los atendía y se educaron en la calle, esa es la generación que está ahorita como carne de cañón", expresó Capella.
En un escrito fechado el 13 de enero de este año, la Policía Federal mostró preocupación por la adhesión de infantes a las células delincuenciales.
"La capacidad financiera del crimen organizado y la dificultad de encontrar un trabajo que sea bien remunerado, ha facilitado el reclutamiento por parte del crimen organizado de personas con el fin de delinquir y desgraciadamente quienes se han visto inmersos en este fenómeno social han sido principalmente los jóvenes menores de edad.
"Al no encontrar una oportunidad honesta para subsanar sus necesidades más básicas son blanco fácil para los delincuentes, quienes aprovechan su edad para enviarlos a cometer delitos que van desde secuestros hasta ejecuciones, considerando que nuestra legislación contempla penas privativas de libertad para los menores de edad que cometen estos delitos, muy relajadas", revela el documento.
En diciembre de 2010, el Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que daría lugar al establecimiento del Sistema Federal de Justicia para Adolescentes.
La reforma contempla penas de internamiento en centros federales, como última alternativa para sancionar a quienes tengan entre 14 y 18 años al momento de cometer algún delito tipificado en el Código Penal Federal.
Aunque de 2007 a 2010, 5 mil 113 menores fueron detenidos por cometer ilícitos federales, esencialmente contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Ley contra la Delincuencia Organizada, la Procuraduría General de la República reconoce únicamente el vínculo de 95 con cárteles de la droga en ese periodo.
De 71 desconocen la organización para la cual servían; no obstante, seis formaban parte de "Los Zetas"; cinco, de "La Familia"; cuatro de los Beltrán Leyva; dos de La Línea, y otra cantidad similar del Cártel de Juárez, Cártel del Golfo, los Arellano Félix y uno, de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
La Policía Federal detectó la inclusión de menores en las organizaciones "Los Junior", "Los Reclutadores", "Los Caraveos", "Los Lancheros", "Los Gordos" y "Los Campesinos".
Elena Azaola, antropóloga social, explicó que la juventud e inexperiencia de los menores son características que atraen poderosamente al crimen organizado y por ellolos enrola en su filas.
"Les representan algunas ventajas porque son mucho más fáciles de entrenar, más moldeables, más susceptibles de ser influenciables, de que sean obedientes... aprovechan sus aptitudes físicas, que tienen mayor agilidad", enfatizó.
Indicó que además no exigen elevados salarios por prestar sus servicios a los criminales, a diferencia de los adultos.
Nashieli Ramírez, directora de Ririki Intervención Social SC, una asociación dedicada a defender los derechos de infantes, enfatizó que estos niños, aunque son delincuentes, resultan en realidad víctimas de un sistema que no les ofrece oportunidades.
Por lo cual hacen a un lado valores humanos y eligen vivir pocos años pero con lujos, a una larga vida con carencias que observan en sus padres.
"Les están ofreciendo dinero, el poder, ante la marginalidad: 'si estudio voy a ser lo que es mi papá, pues prefiero ganármelo ahorita'; hay un sentido de más vale vivirlo rápido".
"Empiezan por cosas muy sencillas, luego los ponen a trabajar sobre narcomenudeo, avanzan en la escala y les dan armas... son ocupados de carne de cañón, tienen que atacar a grupos rivales a temprana edad, menos de un año", comentó Ramírez.
Agregó que el escenario se complica debido a que los menores puestos a disposición de la autoridad son recluidos, incluso en cárceles de adultos, y no reciben tratamientos alternativos que los concienticen sobre sus actos.
Por consiguiente al salir de prisión se reinciden con mayor peligrosidad.
Tanto Capella como la investigadora urgieron la participación del gobierno y la sociedad para la reintegración de los niños.
"Fortalecer los valores familiares, el cambio está primero en uno y luego en la familia, en la colonia, en el estado y luego en el País, no queremos violencia, pero seguimos comprando piratería, dándole mordida al policía, queremos que cambien las cosas y no ponemos nuestro granito de arena.

"Es una doble moral, una hipocresía social que se refleja en los diferentes órdenes degobierno que se dedican a administrar el problema y no a generar cambios de fondo", criticó el activista.

Editorial

El hartazgo de la inseguridad en Guerrero
El ingreso de las policías ciudadanas o comunitarias, e inclusive el levantamiento armado de los ciudadanos con el programa “Vecino Vigilante” en Chilpancingo y Acapulco, ha dado resultados en los últimos días ante la ola de inseguridad que se vive en Guerrero, a lo que el gobierno federal, estatal y municipal deben poner orden y garantizar la seguridad en los Barrios, colonias y comunidades.
Es tanto el hartazgo de los ciudadanos por la inseguridad, que nos están obligando a auto defenderse, que desgracia de autoridades de todos los niveles d gobierno, simplemente se pasean como desfile y ningún resultado de investigación y prevención del delito.
Tanto alardean de CISEN y demás órganos y siguen los asaltos, secuestros, levantones, extorsiones, etc, ya basta!!!...la población EXIGE seguridad de inmediato!!!...Se deben poner a policías de crucero y en vialidades principales carajo, o búsquenlos donde saben los pueden encontrar con sus investigaciones.
Hace unos días vecinos organizados del Barrio de Tequicorral implementando el programa de Vecino Vigilante, atraparon a un joven sospechoso por el Centro Escolar Chilpancingo (CECH) ya que este salió corriendo, el joven asegura que salió corriendo por miedo a que lo fueran a asaltar ya que esa zona es de riesgo por que ocurren muchos delitos.
Los habitantes de ese lugar están hartos de tanta inseguridad que implementaron este programa para salva guardar la integridad de sus hijos. Atrapando a 7 menores por diversos delitos.

Bien por estos ciudadanos de Tequicorral, y así habremos de actuar en diferentes colonias y barrios, ni modo, nos nos dejan de otra que auto defenderse.

Recibe Saúl Nava Astudillo constancia como edil de Tixtla


El presidente electo del municipio de Tixtla, Saul Nava Astudillo, recibiendo de manos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, la constancia de mayoría y declaratoria de validez de la Elección de Presidente Municipal de Tixtla. Gracias a todas (os), vamos por un Tixtla con orden y paz.

Partidos políticos avalaron el triunfo de Saúl Nava edil electo en Tixtla

Por Josefina Aguilar Pastor
Chilpancingo, Gro.- Representantes de ocho de los 10 partidos políticos que participaron en el proceso electoral, en el municipio de Tixtla, avalan el resultado de la jornada del 7 de junio en la que Saúl Nava Astudillo resultó presidente municipal electo y firman un pacto de civilidad, en el que exigen a las autoridades jurisdiccionales, así como a los partidos que impugnaron, reconocer el triunfo.
En un acto efectuado en la cabera municipal, con excepción de los representantes de Morena y del Partito de la Revolución Democrática (PRD),  se congregaron Víctor Bartolo de la Cruz del Partido del Trabajo (PT); María Natividad Barrera Reyes del Partido de los Pobres de Guerrero (PPG); José Antonio García, del Partido Nueva Alianza (Panal); Ismael Santos Muñoz, del Partido Humanista (PH); Daniel Amateco Flores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Cesáreo Muñiz Vázquez del Partido Movimiento Ciudadano (PMC); Balbino Ramírez Flores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Demetrio Altamirano del Partido Acción Nacional (PAN), para signar un el pacto de civilidad con el que avalan y reconocen el triunfo del priísta Saúl Nava Astudillo.
Ahí, el presidente municipal electo de Tixtla, Saúl Nava Astudillo, explicó que el Pacto de Civilidad Política, además de generar civilidad y confianza, hace un llamado a la unidad en torno a la próxima gestión municipal 2015-2018.
Agregó que el objetivo de este acuerdo, es establecer una coordinación permanente y efectiva entre la próxima presidencia municipal, partidos políticos y la sociedad tixtleca, y garantizar así, los principios de civilidad, legalidad, pluralidad, competencia y responsabilidad política.
Nava Astudillo insistió en llamar a los distintos actores políticos y sociales a respetar la elección, consideró que no es prudente realizar nuevas elecciones porque es muy desgastante, además las circunstancias del conflicto político y social no están destrabas en su totalidad, “no tenemos nada en contra del movimiento de padres de familia, somos muy respetuosos pero también queremos que se nos respete”, subrayó.
Aseguró que integrará un gobierno plural, con las mejores mujeres y hombres, fomentará e implementará la participación ciudadana en las gestiones del próximo gobierno municipal; contribuirá a generar un clima de paz, orden y armonía y finalmente, evitará conflictos entre partidos políticos y autoridades municipales.
En tanto que el representante del Partido Humanista, Ismael Sánchez Muñoz coincidió en que no hay condiciones para una elección extraordinaria porque existen grupos radicales que no han aceptado la invitación de proponer alternativas para crear un gobierno social, y destacó que la firma del pacto de civilidad política es un gran esfuerzo por parte de los representantes de las diversas fuerzas políticas de Tixtla, “tenemos un profundo respeto a los padres de los 43 normalistas porque somos egresados de Ayotzinapa, su lucha es legítima y la federación y el estado tienen que aclarar el caso, sin embargo, solicitamos a las autoridades competentes que se respete la elección del 7 de junio”.

También, Demetrio Altamirano del PAN, dijo que se unen al gran proyecto que encabeza Saúl Nava “porque vemos en él una esperanza para que se consolide el apoyo para Tixtla y sus comunidades”, por ello, hizo un llamado al PRD y a Morena a sumarse a este proyecto en beneficio de todos los tixtlecos y pidió al Tribunal Electoral del Estado, respete los resultados de la elección que son avalados por los representantes de ocho de los 10 partidos políticos que participaron en la elección del pasado 7 de junio.
Representantes de ocho de los 10 partidos políticos que participaron en el proceso electoral, en el municipio de Tixtla, avalan el resultado de la jornada del 7 de junio en la que Saúl Nava Astudillo resultó presidente municipal electo.

Raymundo García recibirá condecoración del Senado de Argentina por el impuso a las comunidades indígenas

Por Juan José Romero
Chilpancingo, Gro.- El diputado local electo por el distrito 26 con cabecera en Atlixtac en la región de la Montaña, Raymundo García Gutiérrez recibirá una condecoración del senado de Argentina, por impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas.
El Club Shalom de Argentina, es la asociación que acudió a la capital del estado a entregar la invitación para que el perredista acuda a la ciudad de Buenos Aires para que el senado de aquel país le haga entrega de la distinción Gobernador Enrique Tomas Cristo, quien es considerado en su país como un gran desarrollista.
La  designación del García Gutiérrez fue posible gracias a la postulación de una Cristela Arambula Villela de origen mexicano quien conoció de la trayectoria y su labor en beneficio de la gente de la Montaña.
El Club Shalom de Argentina que  es una asociación de becarios de Israel, que en cada país los 6 becarios que integran esta asociación para designar una asociación.
En particular,  el Club Shalom de Argentina tiene una alianza estratégica con la federación argentina de municipios y con la Asociación de Latinoamérica de municipios y ciudades.
De acuerdo con Alicia Aloto Lynch, quien es parte de este club, expuso que una vez que tuvo conocimiento de la trayectoria del diputado local, lo consideraron por ser impulsor del desarrollo de su comunidad Caxitepec municipio de Acatepec, en donde desde el año 2000 comenzó a gestionar la pavimentación de la carretera y a llevar servicios de salud y educación entre otros.
“Es muy importante el desarrollo permitir que su localidad se desarrolle, cambiando la calidad de vida dando trabajo empujando de alguna manera es como se va haciendo el desarrollo a nosotros nos interesa ese tipo de gente”, sostuvo.
Puntualizó que las personas que han sido distinguidas con este premio son varias y pueden o no tener estudios, pero que sea impulsor del desarrollo comunitario.
Recordó un caso similar al de García Gutiérrez quien por su origen indígena ha tenido que sortear diversas situaciones para llegar a donde esta y poder ayudar a sus paisanos.
“Si él pudo, mucha gente puede, es una demostración de que él puso mucho tesón y fue acompañado por la familia…tiene que ver con todo y es lo que debemos empujar en las comunidades más pobres….para lograr lo que logro el señor Raimundo (García  Gutiérrez).
Dijo que la selección del perredista fue de entre varios candidatos de diversos países de Latinoamérica, y para el caso el comento había por lo menos 200 aspirantes a esta distinción.

El reconocimiento será entregado el próximo 25 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires en Argentina. (Notymas).

Se hacen viajes a Chinconcuac-México


Jardín Gráfico de Flores y Chayotes


 Miguel Ángel Hernández Gómez, recibió constancia de mayoría que lo acredita como segundo síndico procurador electo, esto después de los comicios realizados el pasado 7 de junio.
 El dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), del CDE-PRI en Guerrero, Edel Chona Morales y ex diputado local Humberto Calvo Memije. (Foto: Arturo González).
 Candidatos electos de la montaña alta y de la costa chica presentes con Héctor Astudillo Flores Gobernador electo del estado de Guerrero. (Foto: Carmelo González).
 El Ingeniero Emigdio Hernández Cortes, cumplió un año más de vida don sus amigos los trasportistas les festejaron en grande felicidades. (Foto: Carmelo González).
 El senador de la República Rene Juárez Cisneros con el gobernador electo del Estado Héctor Astudillo Flores.(Foto: Carmelo González).
 El presidente de la Asociación Ignacio Manuel Altamirano, Gustavo Alarcón Herrera y Mario Sánchez Carbajal de Movimiento Territorial, felicitan al diputado electo por el primer distrito Víctor Manuel Martínez Toledo. (Foto: Arturo González).
 Ahora en Guerrero el gobierno estatal deberá implementar políticas públicas y programas especiales de educación, salud y asistencia social para las niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
La diputada electa Maria Luisa Vargas, fue felicitada por habitantes del Valle del Ocotito, quienes le señalaron que no se vaya a olvidar de las promesas hechas en campañas. (Foto: Carmelo González).

El narco y la clase política en Guerrero

TRASFONDO
Por Julio Zenón Flores
Un reportaje elaborado por este articulista en 1994 y publicado en dos entregas por el diario Novedades, denominado “Las rutas del narcotráfico en Guerrero”, permitió recorrer de incógnito buena parte de la montaña, la sierra y la Costa Grande de Guerrero, hacer entrevistas tomar fotografías y conocer historias de este fenómeno en la entidad.
Más tarde la lectura de un libro de Eduardo Valle (El Búho, por cierto compañero de generación de Salvador Martínez Della Roca El Pino, con quien participó en el movimiento del 68), y escrito durante su época como asesor del entonces titular de la PGR, Jorge Carpizo, bajo el título La Narcodemocracia mexicana (obsequio del cronista no oficial de Acapulco Anituy Rebolledo Ayerdi), son las bases de este punto de vista, a vuela pájaro.
El narcotráfico, en Guerrero, forma parte no sólo de la política, como lo demostró el encarcelamiento de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, impulsado por diversos políticos que continúan en activo como si nada: Lázaro Mazón, Ángel Aguirre, Sebastián de la Rosa, Luis Walton, quienes promovieron la alianza que lo llevó al poder bajo las siglas del PRD, el PT y Movimiento Ciudadano (MC),  y como lo ha dejado claro el episodio en el que un alcalde de la Tierra Caliente (Valladares) relató cómo un jefe de un grupo de narcos de esa región lo buscó para tratar de imponerle algunos nombramientos de funcionarios, entre muchos otros ejemplos que se han conocido en la prensa; no sólo de la política, insisto, sino, y esencialmente, de la economía estatal y regional.
Decía Valle, en su libro, y lo pude constatar en mi recorrido por el estado, que si la PGR golpeara a algún cartel terminaría destruyendo la economía de la zona atacada, porque de eso dependían hasta las tortillerías, las ventas de carros, los comercios en general, y que por eso ese organismo pensaba mucho antes de darles un golpe.
Asimismo, para nadie es un secreto que en Guerrero es muy vasta y muy productiva la zona en la que se producen enervantes, que la entidad es la productora número uno de amapola y la segunda de mariguana y que Acapulco es un lugar de paso vital para el tráfico de esos productos; que lo fue además como mercado, en los tiempos dorados del turismo internacional, en los que se hablaba con orgullo de una mariguana de alta calidad conocida internacionalmente como la Acapulco Golden.
En uno de los tantos recorridos aéreos a los que nos invitaba el general DEM, Heriberto Salinas Altés, para ser testigos de las destrucciones de plantíos que se hacían, pudimos ver desde el aire que la amapola floreaba en los patios de las humildes viviendas de paredes de barro, como si fueran sus jardines y luego de las destrucciones, en la plática posterior, acompañada de algún buen té relajante, a veces sentados en cuclillas entre los matorrales de la zona de trabajo del Ejército, o al regreso en las cómodas oficinas de la IX Región Militar, en Cumbres de Llano Largo, el culto general nos confiaba que la droga se sembraba como por camadas seguidas, que cuando las aeronaves fumigaban o la tropa tronchaba las plantas, ya estaban en la tierra sembradas las semillas de la siguiente camada, por lo cual su combate era un cuento de nunca acabar.
El hecho, para no hacer esto tan largo y porque se acabó el espacio, es que el narco es parte de la política y de la economía local (y en algunas regiones hasta de la cultura regional) y eso ya no se puede seguir tratando entre susurros o hacer como que no se ve, como que es sólo una leyenda negra, debe plantearse una política clara, sin ambajes, de parte del gobierno estatal en coordinación con el federal, que abarque no sólo la cuestión policiaca o militar que lleva años sin lograr ningún avance y ha probado con ello su inutilidad, sino con propuestas de índole económico y política.
La acusación de Carlos Navarrete el líder nacional del PRD, hacia el gobernador electo Héctor Astudillo puede ser falsa; el soporte es muy débil al basarse en que un sujeto al que agarraron en el mercado, donde se realizaría un mitin de apoyo al candidato, vistiendo una playera con las siglas "Astudillo"(en una época de campaña donde cualquier lavacoches o pechuguero pudiera tener más de una) resultó ser parte importante de una organización criminal o puede ser verdadera, eso lo determinarán en todo caso las autoridades, pero el hecho, serio y real, es que Astudillo y el presidente Enrique Peña tienen que tomar acuerdos respecto de ese tema. ¿O no? www.facebook.com/juliozflores


Inicia en la UAGro encuentro internacional de investigadores

Acapulco, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inauguró el Encuentro Internacional de Investigadores, un congreso que se desarrolla en el puerto de Acapulco, donde la UAGro es sede y se expondrán experiencias académicas del Nivel Superior desde la perspectiva de las universidades del mundo.
Saldaña Almazán reiteró que “la UAGro trabaja en la ruta con miras hacia la internacionalización académica de los guerrerenses”. 
El rector informó que el propósito de estos encuentros es “realizar un análisis sobre la investigación y la educación superior basada en competencias a través del intercambio de experiencias y hallazgos institucionales”.
Este encuentro de corte internacional, se efectuará a lo largo de 3 días y participarán 26 instituciones educativas y 136 investigadores con diversas ponencias,  provenientes de México y del mundo, entre los que destacan investigadores de Venezuela, España, Colombia y del país, provenientes de la UNAM, U de G, de Yucatán, Hidalgo, Nuevo León, entre otros.
Javier Saldaña aseguró que en la actualidad “los programas educativos de la UAGro son de calidad, tanto el Posgrado, Licenciatura y el Nivel Medio Superior”.
Dijo que la máxima casa de estudios se encuentra en otra sintonía en comparación con años anteriores ya que en la actual administración “estamos impulsando la movilidad estudiantil nacional e internacional”.
En este sentido, el rector de la UAGro afirmó que la estrategia de impulsar la movilidad académica “es la ruta para impulsar y vincular a la Universidad con el extranjero”, por lo cual, insistió en consumar una “solidaridad con las universidades del mundo”. 
Durante su participación, el director del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, Eugenio Cetina Vadillo indicó que Europa y América comparten los mismos retos en el  plano educativo “que es incrementar el número de estudiantes realizando un posgrado en diferentes partes del planeta”.
Cetina Vadillo brindó al rector de la UAGro la confianza y el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología, en el afán de seguir consolidando a la Autónoma de Guerrero en la excelencia académica.
Por su parte, el director General de Docencia de la UAGro, José Luis Aparicio López informó que en el encuentro participarán 71 ponencias que ya fueron publicadas en la revista científica de la UAGro llamada“Tlamati”, que coordina la Dirección General de Posgrado e Investigación a cargo de Berenice Illades Aguiar.

En el acto inaugural estuvieron presentes la presidenta de la red para el Desarrollo y Evaluación de Competencias, Isabel Guzmán Ibarra; la coordinadora del Posgrado en Ciencias Humanistas de Venezuela, Alicia Inciarte González, y funcionarios de la UAGro.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inauguró el Encuentro Internacional de Investigadores, un congreso que se desarrolla en el puerto de Acapulco, donde la UAGro es sede y se expondrán experiencias académicas del Nivel Superior desde la perspectiva de las universidades del mundo.

Inicia el rector de la UAGro programa contra el Dengue y Chikungunya

Acapulco, Gro.- Con el objetivo de evitar la propagación del zancudo transmisor del dengue y chikungunya, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán dio el banderazo inicial al Programa de Protección Civil “Limpieza y Descacharrización”  en la Unidad Académica de Medicina.
Con este programa, el rector Saldaña Almazán anunció que se estima la recolección de 15 toneladas de basura y el desalojo de mobiliario inservible.
El rector de la máxima casa de estudios detalló que este programa  se llevará a cabo en las Unidades Académicas de las regiones Costa Chica, Acapulco y Costa Grande, que también serán fumigadas para evitar la reproducción del mosquito transmisor.
Javier Saldaña Almazán dijo que esta iniciativa coadyuva con las acciones de prevención de la salud de los estudiantes universitarios y alerta a la población de los efectos y las consecuencias de la enfermedad.
En su intervención, el director de la Unidad Académica de Medicina, Vulfrano Pérez Elizalde dijo que estás medidas ayudarán a disminuir los índices de estudiantes y de la plantilla laboral que ha sido afectada por los malestares de la chikungunya.
Así mismo, el director señaló que la UAGro “pidió a los estudiantes de medicina y a la población replicar estas acciones en sus hogares y en sus colonias y alertar a la población de la enfermedad”.
Pérez Elizalde informó que “el mosquito transmisor del dengue y la chikungunya busca agua para reproducirse por eso hay que lavar, tapar, voltear o tirar todos los depósitos que puedan acumular agua los hogares, limpiarlos  y así  evitar la reproducción del mosquito”.

En la apertura del programa estuvieron presentes el coordinador general de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros; subdirectora administrativa de Medicina, Isis Sugey Basilio; el coordinador general de infraestructura, Juan Carlos Mendiola Vega así como estudiantes de la Unidad Académica que participarán en este programa.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán dio el banderazo inicial al Programa de Protección Civil “Limpieza y Descacharrización” en la Unidad Académica de Medicina.

Toma protesta el Consejo Universitario al nuevo director de la preparatoria 17

Chilpancingo, Gro.- Por unanimidad el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero decidió nombrar como nuevo director de la Unidad Académica Preparatoria No. 17 al maestro Luciano Hernández  Ávila, luego de votar a favor  para destituir a todo el cuerpo directivo  a raíz del conflicto que persiste al interior de la Unidad Académica.
Sobre la Preparatoria No. 17, el Consejo Universitario tomó la decisión de no cerrar la Preparatoria, por lo que el rector calificó “una disposición acertada” ya que la UAGro  optó “por seguir ofertando espacios para los jóvenes que deseen estudiar”.
Saldaña Almazán, en su calidad de presidente del Consejo Universitario, tomó protesta al nuevo director, quien se comprometió “a trabajar de manera transparente en la atención de los estudiantes”.
Durante la sesión, se abordó el tema interno de esta Unidad, donde fueron señalados los fuertes conflictos  personales entre maestros, lo que ha significado que las clases sean irregulares y de mala calidad, afectando el semestre de los alumnos.
Posteriormente, participaron 4 alumnos de esta Preparatoria, quienes señalaron los graves abusos del profesor Guadalupe Saligán de la Cruz,  quien fue acusado de discriminación y homofobia.
A petición del rector, el pleno del Consejo Universitario aprobó una revisión de hechos, por lo que el catedrático será sometido a una investigación  por las Comisiones de Derechos Humanos Universitarios, de Honor y Justicia y el Jurídico.
Otros acuerdos que se tomaron para terminar con los conflictos de la Preparatoria No. 17 fue que se realizará una auditoría Integral, Financiera, Académica y Administrativa. También se votó a favor de nombrar a una nueva titular del Departamento Psicopedagógico para la atención de los estudiantes agraviados.
Con referencia al V Congreso General Universitario, el Doctor Ramón Reyes Carreto expuso a los consejeros universitarios los principales ejes que serían analizados para reformar la legislación universitaria.
En asuntos académicos, se aprobó por unanimidad los planes de estudios de las especialidades en Cuidados Intensivos; Enfermería Médico Quirúrgica; Especialidad en Gestión y Docencia de la Enfermería, pertenecientes a la Unidad Académica de Enfermería No. 2.
Así mismo se aprobó el plan de estudios de las Maestrías en la Calidad de la Atención Médica; en Ciencias Biomédicas; la maestría en Derecho; en Recursos Naturales y Ecología; en Administración y Estrategias y la Maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas.

La sesión extraordinaria de realizó en el auditorio de Rectoría en Chilpancingo, donde  se declaró Quórum Legal de Mayoría Especial, con la asistencia de 142 consejeros universitarios.
El presidente del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, tomo protesta al nuevo director de la Unidad Académica Preparatoria No. 17 al maestro Luciano Hernández Ávila, luego de votar a favor para destituir a todo el cuerpo directivo a raíz del conflicto que persiste al interior de la Unidad Académica.

Inicia intercambio Académico entre universidad de Canada y la UAGro

Acapulco, Gro.- “La ruta que traemos de aquí al 2035, es que la Universidad no solamente sea de las mejores del país, sino una que a mediano plazo sea una de las mejores del mundo”, expresó el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, al firmar el convenio de colaboración con la Thompson Rivers University de Canadá.
En la firma de convenio estuvo el destacado guerrerense y ex futbolista Jorge Campos Navarrete, quien también contribuye al desarrollo de los jóvenes a través de la Beca Jorge Campos la cual consiste en que tres estudiantes de la UAGro vayan a estudiar de manera gratuita a esa universidad canadiense.
El rector Javier Saldaña mencionó que con esta firma de colaboración con la Universidad Thompson Rivers de Canadá se realizarán programas de intercambio académico, estancias de investigación durante el verano, cursos y seminarios especializados entre estas dos instituciones educativas, y seguimos avanzando por la ruta de la calidad  para tener un camino exitoso hacia la globalización de nuestra universidad.
En su intervención la vicepresidenta y oficial ejecutiva en operaciones internacionales y globales de la Thompson Rivers University, master Bahiua Chadwik, expresó que con la firma de este acuerdo, empezará un nuevo capítulo para ambas universidades; celebró que en este verano se reciba el primer grupo de mexicanos en Canadá a través de la Beca Proyecta 10 000.
Zenaida Cuenca Figueroa, coordinadora General de Asuntos Globales de la UAGro, expresó este es un día especial para la UAGro, para el camino exitoso de la globalización, la cual se está dando en la docencia, la investigación y la extensión, que son áreas donde se marcan los estándares de calidad que se les exige a las universidades, la globalización de la universidad significa facilidad de intercambio de profesores, investigadores y de estudiantes con las otras universidades, acceder a programas internacionalizados, proyectos de investigación y publicaciones.

Estuvieron presentes además: el coordinador general de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros; la directora de la Unidad Académica de Lenguas Extranjeras, Dora María Ocampo Herrera; el fiscal guerrerense, Miguel Ángel Godínez Muñoz y Kenny Doggan, agente consular de Canadá.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, al firmar el convenio de colaboración con la Thompson Rivers University de Canadá.

El Grupo Universidad por Guerrero trabaja al servicio de los universitarios

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, se reunió con el Grupo Universidad por Guerrero quienes trabajan al servicio de los universitarios y en pro del desarrollo de nuestra Alma Mater. Sigamos cumpliendo con el compromiso que nuestra universidad nos demanda, porque somos una Universidad de Calidad con Inclusión Social.