*En los últimos días aumento la criminalidad juvenil
Por Agencias
México.- La multiplicación de menores
involucrados en delitos como la delincuencia organizada se debe a la falta de
oportunidades, de empleo, así como de atención adecuada, consideraron
especialistas en seguridad y en temas relacionados con la infancia. De acuerdo con cifras oficiales, el número de infantes
presentados ante el Ministerio Público por delincuencia organizada se ha
incrementado hasta en 70 por ciento en los últimos 4 años.
"Son
los niños que no han tenido ninguna oportunidad, son parte de una generación
que se ha perdido", estimo Alberto Capella activista ciudadano y ex jefe
de la Policía de Tijuana.
"El
crimen organizado en el norte del país ha estado controlando todas las
actividades ilícitas, ya no solamente tiene que ver con el narcotráfico, sino
con aquellos que roban en cualquier modalidad, eso le ha permitido un
acercamiento, un contacto con ellos (los niños) y de empezar a ser ladrones sin
violencia los reclutan para convertirlos en sicarios de la noche a la mañana.
"En
Tijuana el 70 por ciento de las mujeres que trabajan en maquiladoras son madres
solteras, entonces el fenómeno de los niños de Juárez de esta generación actual
es una generación de niños o jóvenes que estuvieron solos 13 o 14 horas diarias
y que nadie los atendía y se educaron en la calle, esa es la generación que
está ahorita como carne de cañón", expresó Capella.
En un
escrito fechado el 13 de enero de este año, la Policía Federal mostró
preocupación por la adhesión de infantes a las células delincuenciales.
"La
capacidad financiera del crimen organizado y la dificultad de encontrar un
trabajo que sea bien remunerado, ha facilitado el reclutamiento por parte del
crimen organizado de personas con el fin de delinquir y desgraciadamente
quienes se han visto inmersos en este fenómeno social han sido principalmente
los jóvenes menores de edad.
"Al
no encontrar una oportunidad honesta para subsanar sus necesidades más básicas
son blanco fácil para los delincuentes, quienes aprovechan su edad para
enviarlos a cometer delitos que van desde secuestros hasta ejecuciones,
considerando que nuestra legislación contempla penas privativas de libertad
para los menores de edad que cometen estos delitos, muy relajadas", revela
el documento.
En
diciembre de 2010, el Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma
que daría lugar al establecimiento del Sistema Federal de Justicia para
Adolescentes.
La
reforma contempla penas de internamiento en centros federales, como última
alternativa para sancionar a quienes tengan entre 14 y 18 años al momento de
cometer algún delito tipificado en el Código Penal Federal.
Aunque
de 2007 a 2010, 5 mil 113 menores fueron detenidos por cometer ilícitos
federales, esencialmente contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas
de Fuego y Explosivos y Ley contra la Delincuencia Organizada, la Procuraduría
General de la República reconoce únicamente el vínculo de 95 con cárteles de la
droga en ese periodo.
De 71
desconocen la organización para la cual servían; no obstante, seis formaban
parte de "Los Zetas"; cinco, de "La Familia"; cuatro de los
Beltrán Leyva; dos de La Línea, y otra cantidad similar del Cártel de Juárez,
Cártel del Golfo, los Arellano Félix y uno, de Joaquín "El Chapo"
Guzmán.
La
Policía Federal detectó la inclusión de menores en las organizaciones "Los
Junior", "Los Reclutadores", "Los Caraveos", "Los
Lancheros", "Los Gordos" y "Los Campesinos".
Elena
Azaola, antropóloga social, explicó que la juventud e inexperiencia de los
menores son características que atraen poderosamente al crimen organizado y por
ellolos enrola en su filas.
"Les
representan algunas ventajas porque son mucho más fáciles de entrenar, más
moldeables, más susceptibles de ser influenciables, de que sean obedientes...
aprovechan sus aptitudes físicas, que tienen mayor agilidad", enfatizó.
Indicó
que además no exigen elevados salarios por prestar sus servicios a los
criminales, a diferencia de los adultos.
Nashieli
Ramírez, directora de Ririki Intervención Social SC, una asociación dedicada a
defender los derechos de infantes, enfatizó que estos niños, aunque son
delincuentes, resultan en realidad víctimas de un sistema que no les ofrece
oportunidades.
Por lo
cual hacen a un lado valores humanos y eligen vivir pocos años pero con lujos,
a una larga vida con carencias que observan en sus padres.
"Les
están ofreciendo dinero, el poder, ante la marginalidad: 'si estudio voy a ser
lo que es mi papá, pues prefiero ganármelo ahorita'; hay un sentido de más vale
vivirlo rápido".
"Empiezan
por cosas muy sencillas, luego los ponen a trabajar sobre narcomenudeo, avanzan
en la escala y les dan armas... son ocupados de carne de cañón, tienen que
atacar a grupos rivales a temprana edad, menos de un año", comentó
Ramírez.
Agregó
que el escenario se complica debido a que los menores puestos a disposición de
la autoridad son recluidos, incluso en cárceles de adultos, y no reciben
tratamientos alternativos que los concienticen sobre sus actos.
Por
consiguiente al salir de prisión se reinciden con mayor peligrosidad.
Tanto
Capella como la investigadora urgieron la participación del gobierno y la
sociedad para la reintegración de los niños.
"Fortalecer
los valores familiares, el cambio está primero en uno y luego en la familia, en
la colonia, en el estado y luego en el País, no queremos violencia, pero
seguimos comprando piratería, dándole mordida al policía, queremos que cambien
las cosas y no ponemos nuestro granito de arena.
"Es
una doble moral, una hipocresía social que se refleja en los diferentes órdenes
degobierno que se dedican a administrar el problema y no a generar cambios de
fondo", criticó el activista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario