jueves, 14 de julio de 2016

Interponen queja en CODDEHUM contra corrupto edil de Teloloapan, tío y funcionarios

*La familia Espinosa Altamirano intenta evitar fraude de sustitución de póliza de seguro de vida de su tío muerto
Por Agencia Irza
Chilpancingo, Gro.- Katya Espinosa Altamirano presentó una queja formal ante la Comisión Estatal de Defensa de Derechos Humanos (CODDEHUM), en contra del alcalde perredista de Teloloapan, Robell Urióstegui Patiño; del secretario general Ayuntamiento de ese municipio, Enrique Salgado Sánchez; de la directora de Desarrollo Social, Silvia Isabel Barrera Salgado y de Víctor Manuel Mendoza Patiño, auxiliar administrativo eventual de esa misma administración y tío del presidente, por abuso de poder, nepotismo, tráfico de influencias y difamación.
En entrevista, dijo que decidió solicitar al organismo intervenir de manera urgente y dejar constancia del caso porque también teme por su vida y hace responsables a los citados de lo que le pueda pasar a ella o a su familia.
Recordó que en tribunales se lleva un litigio por el caso de una póliza del seguro de vida de su tío, Horacio Augusto Arturo Espinosa Altamirano, quien falleció a finales de enero de este año, misma que fue suplantada de manera indebida con una firma apócrifa por Víctor Manuel Mendoza Patiño, el tío del alcalde de Teloloapan, lugar a donde tiene que viajar cada vez que se requiere para estar al pendiente del procedimiento legar que interpuso, donde ha notado la presencia sospechosa de individuos.
Pero el caso de la queja en la CODDEHUM, es sumatorio a ese litigio en tribunales que la tiene en la zozobra.
La queja en la CODDEHUM se deviene porque relató que el secretario general Ayuntamiento de Teloloapan, Enrique Salgado Sánchez, expidió un título de propiedad de la capilla del panteón municipal donde descansan los restos de su abuela Lucila Figueroa Basave, su padre Héctor Espinosa y su tío, el profesor jubilado, Horacio Augusto Arturo Espinosa Altamirano, al señor Víctor Rafael Mendoza Patiño, quien es tío del alcalde Robell Urióstegui Patiño.
Título de propiedad o perpetuidad que estaba a nombre de su tío Horacio Augusto Arturo Espinosa Altamirano, que cuando en diciembre del 2015 ingresó al Hospital Centenario de la Revolución Mexicana del ISSSTE con sede en Morelos, Víctor Mendoza Patiño, por ser tío del alcalde de Teloloapan, aprovechó para ponerlo a su nombre “pensando que se iba a morir”, apoyado por el general Ayuntamiento de ese municipio, Enrique Salgado Sánchez.
Sin embargo, contra todo pronóstico, el profesor Horacio, salió del hospital el 15 de enero del 2016 y viajó a Teloloapan, donde le informaron que Víctor Mendoza Patiño ya era el propietario de la capilla de la familia Espinosa, por lo que le pidió que le regresara el documento.
El profesor Horacio puso a nombre de su sobrina Yuridia Espinosa Altamirano ese título de propiedad o perpetuidad quedando registrada el 27 de enero del 2016 y expedida por el secretario general del Ayuntamiento con el número de oficio 742. “Para ya no tener problemas futuros, mi hermana protocolizó la hoja ante notario público para que diera fe de la existencia del documento y tuviera mayor legalidad”.
A finales de enero pasado falleció el profesor Horacio Augusto Arturo Espinosa Altamirano y fue sepultado en la capilla del panteón de Teloloapan, pero el tío del alcalde no quedó conforme e intentó de nueva cuenta hacerse de ese terreno y el 31 de marzo Víctor Rafael Mendoza Patiño, llevó un citatorio del Ministerio Público del Fuero Común a María Elena Leyva Torres, una mujer que había cuidado durante sus últimos días al profesor finado, para que se presentara ante esa instancia el primero de abril, donde la humilló y la acusó de robarse unos jarrones de lo que dijo era su capilla, mostrándole documentos con los que según el tío del alcalde él era el propietario, aprovechando el parentesco con el alcalde y atropellando los derechos fundamentales de una familia completa, con el aval del presidente, aún cuando el bien ya estaba protocolizado ante notario público a favor de Yuridia Espinosa Altamirano.
Pero al tío del alcalde perredista de Teloloapan nada de eso le importó, porque el 10 de mayo, cuando la familia Espinosa llevó flores a la capilla donde también descansan los restos de su abuelita Lucila Figueroa Basave, la encontraron con candado y la chapa cambiada por disposición de Víctor Mendoza Patiño.
De nueva cuenta, dijo Katya Espinosa, “tuvimos que hacer una serie de trámites para que nos regresara la capilla donde están los restos de mis familiares y hasta hacer una denuncia pública el 9 de junio pasado y fue que por arte de magia el candado de la tumba desapareció y el secretario general del Ayuntamiento me contestó que él siempre me había dicho que esa capilla me pertenecía y que mi perpetuidad era la válida; todo cambió cuando fueron exhibidos”.
Por la mañana del 10 de junio de este año, “el secretario general del Ayuntamiento me entregó otro documento número de oficio 2103 que ampara que mi hermana Yuridia Espinosa Altamirano es la titular de la perpetuidad de la capilla, pero la situación no quedó ahí, porque a pesar de que hicieron uso indebido del poder, también salieron a dar una conferencia de prensa por la tarde de ese mismo día, la que encabezaron la síndica, de quien no tengo el nombre, el secretario general del Ayuntamiento, Enrique Salgado Sánchez y el tesorero del Ayuntamiento, Antonio Bravo Salgado, entre otros funcionarios”.
“Los funcionarios del Ayuntamiento trataron de limpiar la imagen del presidente municipal”, pero la situación tampoco paró ahí, “porque la directora de Desarrollo Social de Teloloapan, Silvia Isabel Barrera Salgado, se atrevió a escribir en redes sociales, entre otra cosas, que no tengo moral, que hay personas detrás mi exigencia de justicia y para rematar avala que el argumento que manejaron en el Ayuntamiento de que fue decisión de mi tío dejarle la capilla del panteón al tío de presidente, incluso hizo el cuestionamiento respecto a quién pagaba mi juicio. No obstante, se atreve a poner el lema municipal “Comprometidos en servir a la sociedad siempre” y se firma como Directora de Desarrollo Social”, situación que “alarma, atemoriza, duele, pero sobre todo preocupa, por lo que los hago responsables de lo que me pueda pasar a mí y a mi familia”, dijo Katya Espinosa, razón por la que interpuso la queja en la CODDEHUM.
A la CONDUSEF llevarán el caso del tío del alcalde de Teloloapan
Por la sustitución ilegal de la póliza del seguro de vida institucional del profesor fallecido Horacio Augusto Arturo Espinosa Figueroa por parte de Víctor Mendoza Patiño, tío del alcalde de perredista de Teloloaoan, Robell Urióstegui Patiño, la familia Espinosa advirtió que acudirán a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
"Estamos tratando de evitar que el tío del alcalde de Teloloapan logre su propósito de cobrar el seguro de vida de nuestro tío; es mucho abuso. El señor se dice muy poderoso y nosotros nos sentimos impotentes", señaló Yuridia Espinosa Altamirano.
La familia Espinosa considera que los procedimientos al sustituir la póliza fueron violados estando vinculados Víctor Mendoza Patiño y la señora Gloria Calvo, encargada en Chilpancingo de la oficina de la aseguradora MAPFRE (Mutua o Mutualidad de la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas de España), que con base en información oficial, es empleada de un broker, una especie de intermediario cuya marca se denomina ACCRETIO.
Gloria Calvo habría incurrido en delitos como colusión fraudulenta y falsificación de documentos oficiales junto con Víctor Mendoza Patiño, denunció la familia.
Dijeron que por esa sazón solicitarán la intervención de la CONDUSEF y la CNSF, esta última instancia es un órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ((SHCP), la que se encarga de supervisar que la operación de los sectores aseguradores y afianzadores "se apeguen al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario", se establece en la página web oficial de esa institución federal.
La póliza de seguro institucional original fue firmada por el maestro jubilado Horacio Augusto Arturo Espinosa Figueroa el 22 de septiembre del 2015, documentación que ingresó de manera formal como era su voluntad ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero de manera ventajosa, una vez que la salud del profesor se mermó, el 21 de enero del 2016, un día después de que el docente fue reingresado al hospital, el tío del alcalde de Teloloapan aprovechó para meter otra póliza con una firma distinta con el ambicioso afán de cobrar el seguro al cien por ciento, nombrándose además "familiar" sin que tuvieran parentesco, procedimiento que realizó directamente ante la empleada del broker, Gloria Calvo, denunció la familia Espinosa.
En su momento, pidieron el apoyo de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), a la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero esas instancias se han mostrado omisas, por lo que la familia Espinosa ha decidido elevar el nivel de sus acciones para defender la voluntad de su tío y no se abuse de su confianza.
Por su parte, en entrevista, el líder estatal de los jubilados de la Sección 14 del SNTE, Higinio Gallardo García se deslindó del caso y dijo que tendría que ser la empresa aseguradora la que debe dar certeza a la familia del profesor fallecido, quien murió el 31 de enero pasado.

Higinio Gallardo, dijo que tendrá que ser Juvenal Rojas García, líder de jubilados de la Sección 14 del SNTE en Teloloapan, de donde era originario el profesor fallecido Horacio Augusto Arturo Espinosa Figueroa, quien también intervenga en el caso por ser de su competencia directa, además de que en su oficina debieron conocer el procedimiento de cambio de póliza, lo que nunca ocurrió porque la sustitución fue irregular y fraudulenta. (www.agenciairza.com).


El presidente municipal, Marco Antonio Leyva, recorrió barrancas con Gustavo Vela Guevara y el director de Ecología, Alejandro Zepeda

El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, recorrió junto con el coordinador de Protección Civil municipal, Gustavo Vela Guevara y el director de Ecología, Alejandro Zepeda, diferentes barrancas de la ciudad, con el fin de supervisar en qué condiciones se encuentran y los trabajos de desazolve que se realizan de manera permanente.

El gobernador Héctor Astudillo sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Hurtado

El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Hurtado; con quien conversó sobre las obras de modernización e infraestructura turística para los destinos del Triángulo del Sol, así como de las expectativas que se tienen para la temporada vacacional de verano.

Damnificados por Ingrit y Manuel en la eterna espera

Editorial
Damnificados por Ingrit y Manuel en la eterna espera
No es justo lo que el gobierno federal priísta les está haciendo a las mil 200 familias que fueron damnificadas por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid hace casi tres años en Chilpancingo. Han esperado 2 años 10 meses y a muchos de ellos no les han entregado su vivienda prometida por el presidente Enrique Peña Nieto.
Luego de la devastación que dejaran a su paso Ingrid y Manuel, el presidente Peña Nieto vino en varias ocasiones a Guerrero y anunció la famosa reconstrucción de la entidad con el “Plan Nuevo Guerrero”, prometió una inversión de 68 mil millones de pesos a ejercer durante los seis años de su gobierno; sin embargo, a poco más de dos años de terminar su mandato ese recurso no se ve aplicado, al menos muchos son los damnificados que no han recibido su vivienda.
En la capital, se construyeron viviendas prefabricadas de la marca Casaflex en la colonia El Mirador, donde algunas familias ya recibieron su vivienda pero tendrán que dejarlas por los daños que presentan en las estructuras.
Es cierto, muchos de los mil 200 damnificados de Chilpancingo vivían en los márgenes del río Huacapa y de las más de 50 barrancas que atraviesan la ciudad, pero también es cierto que fueron tolerados por las administraciones municipales porque simplemente representaban votos, así que legalizaron su estancia y ahora los tres niveles de gobierno tienen la obligación de reparar el daño que les provocó la fuerza de la naturaleza.
El sistema es corrupción y mientras no llegue a gobernar alguien que tenga amor por México, todo seguirá igual; continuarán las empresas construyendo malas obras pues tienen que utilizar materiales de baja calidad porque ahora ya no es el 10, sino el 20 y hasta el 30 por ciento que tienen que entregar como diezmo a quienes los contratan.
Por la corrupción que impera entre funcionarios federales y empresas, hoy los damnificados sufren esas consecuencias; viven en casas mal construidas que ponen en grave riesgo su vida y la de sus seres queridos.


Cumple compromisos Mario Moreno Sotelo


El regidor del Partido de la Revolución Democrática, Mario Moreno Sotelo, pudo atender peticiones de los ciudadanos de varias comunidades, y entregamos en Mohoneras 60 Laminas Galvanizadas, en Julian Blanco (Dos caminos) 30 Laminas galvanizadas y en Buena Vista de la Salud en el CBTA 225, 2 Toneladas de cemento, falta mucho por hacer pero seguiremos modestamente pero con mucho gusto trabajando desde muestra trinchera en favor de todos

Aprueba Congreso de Guerrero Ley de Adquisiciones

Chilpancingo, Gro.- Diputados locales aprobaron la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado, que brinda mayor certeza y transparencia en los procesos de planeación, programación, presupuestación, ejecución, control y rendición de cuentas de los recursos públicos.
Con la emisión de este nuevo ordenamiento se avanza en la armonización de leyes que contienen las recientes reformas a la Constitución Política estatal, así lo señaló el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Ignacio Basilio García.
Esta nueva Ley contempla todos los aspectos normativos que permitirán una estricta vigilancia, supervisión, evaluación e incluso la aplicación de sanciones que determina la Secretaría de la Contraloría y Transparencia gubernamental a nivel estatal o de sus equivalentes en los municipios.

La Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles fue dictaminada por los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, Desarrollo Económico y Trabajo y de Justicia.

En tribuna el presidente de la Comisión de Hacienda dl Congreso local, Ignacio Basilio García, durante la aprobación de la nueva ley de adquisiciones para el Estado de Guerrero.

Exhorta Raymundo García a ISSSTE e IMSS revisar clínicas que presten servicio de hemodiálisis

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito de conocer la calidad del servicio que prestan  las clínicas o establecimientos que tienen subrogados el servicio de hemodiálisis, la 61 Legislatura exhortó a los titulares del ISSSTE e IMSS, que supervisen periódicamente a dichos lugares.
El diputado Raymundo García Gutiérrez, quien propuso el exhorto, dijo que desafortunadamente dichas instituciones de salud han sido objeto de constantes señalamientos de queja, en su mayoría por otorgar una inadecuada atención médica y negar las prestaciones de seguridad social a quien tiene ese derecho.
Esto, dijo, se ha dado porque al no tener capacidad suficiente para prestar el servicio los institutos han realizado contratos subrogados con clínicas privadas que en muchas ocasiones se puede documentar la mala prestación de este servicio, además del trato inhumano hacia los pacientes.

Por ello, se solicitó que se instruya a los delegados del ISSSTE y del IMSS que no sólo prevean realizar una licitación en el marco de la formalidad, sino que tomen en cuenta la opinión de los pacientes que se benefician del servicio; pero además que se privilegie a clínicas que cuentan con experiencia en la prestación, de acuerdo al lugar donde este se otorga.
 Con el propósito de conocer la calidad del servicio que prestan  las clínicas o establecimientos que tienen subrogados el servicio de hemodiálisis, la 61 Legislatura exhortó a los titulares del ISSSTE e IMSS, que supervisen periódicamente a dichos lugares. El diputado Raymundo García Gutiérrez propuso el exhorto.

Jardín Gráfico de Flores y Chayotes

 Los diputados Raymundo García Gutiérrez y Magdalena Camacho Díaz integrantes de las  Comisiones de Salud, Derechos Humanos y de Seguridad Pública del Congreso local, se reunieron para analizar diversos asuntos, entre el que destaca el acuerdo parlamentario para exhortar al secretario de  Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que se garanticen los servicios médicos, farmacéuticos e incluso psiquiátricos necesarios y suficientes para atender a las personas que sufren de alguna enfermedad en los centros penitenciarios del país. 
 Miguel Ángel Hernández Gómez, síndico municipal apadrinó a los alumnos de la generación 2013 - 2016 del Colegio de Bachilleres Plantel No. 1; a quienes también les envío un mensaje deseándoles mucho éxito en los caminos que tomarán cada uno de ellos.
 Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, se dieron cita en las oficinas del síndico municipal, Miguel Ángel Hernández Gómez con el fin de agradecerle todo el apoyo que les ha otorgado para tener más y mejores oportunidades en el ámbito educativo.
 El síndico Miguel Ángel Hernández Gómez, recibió en sus oficinas a los amigos trabajadores del volante, con el fin darles a conocer las propuestas que existen para ofrecer un mejor servicio como es el caso de los cambios de las zonas de ascenso y descenso del pasaje.
 El síndico Miguel Ángel Hernández Gómez, asistió a la Escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas a invitación del comité de clausura para llevar a cabo los honores al lábaro patrio así como ser partícipe en la despedida de esta institución de los alumnos de la generación 2010 - 2016 a quienes apadrinará con mucho.
 El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, presidió la entrega de documentos en la clausura de la generación 2011-2016, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2 con sede en Cuajinicuilapa, donde felicitó a los egresados e invitó a poner todos sus conocimientos al servicio de los pueblos y comunidades con mayor necesidad en la Costa Chica. En el presídium acompañaron al rector, el presidente municipal de Cuajinicuilapa, Constantino García Cisneros; el director del plantel, Nicolás Torres Salado, así como profesores y funcionarios de la máxima casa de estudios.
 En la sesión ordinaria del H. Congreso del Estado de Guerrero que se llevó a cabo la diputada María de Jesús Cisneros Martínez de MORENA subió a la máxima tribuna para informar sobre las agresiones que sufrieron los padres de familia de los 43 estudiantes normalistas, la mayoría de los diputados de diferentes partidos políticos abandonaron el recinto, dejándola "literalmente" hablando sola. (Foto: Carmelo González).
 El regidor de Desarrollo Rural del ayuntamiento de Chilpancingo Mario Moreno Sotelo, sigue cumpliendo compromisos con las diversas comunidades de Chilpancingo; en gira de trabajo por Mohoneras entrego 60 láminas galvanizadas; en Julián Blanco (Dos Caminos) 30 láminas y en Buena Vista de la Salud hizo la entrega de 2 toneladas de cemento para la escuela CTBA 225. (Foto: Cristhian Cuchillo).
El gobernador Héctor Astudillo Flores en gira de trabajo por el municipio de Mochitlan entrego apoyos para el sector agropecuario; además entrego obras por más de 21 millones de pesos, en hidráulicas y de agua potable, fertilizante y aparatos funcionales a personas de escasos recursos. (Foto: Cristhian Cuchillo).

Chilpancingo en un charco de sangre

Chilpancingo en un charco de sangre
Héctor De Mauleón/Escritor y periodista
Ochenta asesinatos en lo que va de 2016, de los cuales 33 fueron cometidos sólo en el mes de junio. La cifra ilustra la violencia sin límite que ha caído sobre Chilpancingo, la capital del estado menos pacífico de México.
En el mes de mayo, el Consejo Coordinador Empresarial de Guerrero denunció que 80 negocios habían cerrado en menos de 40 días a causa de la violencia desatada en la ciudad.
Hace apenas tres días, el 4 de julio, la policía encontró los cuerpos de cuatro hombres atados de pies y manos en el libramiento de cuota Chilpancingo-Tixtla. Habían dejado junto a ellos un narcomensaje.
Cuatro semanas atrás, hombres armados entraron al bar Players, ubicado a unos metros del Palacio de Gobierno, y dispararon a quemarropa contra cuatro personas que veían un partido de la Selección Mexicana.
2016 había comenzado del mismo modo. Con siete hombres asesinados a tiros, a los que abandonaron con las manos atadas y el rostro cubierto en dos zonas de la capital.
Dos batallones del Ejército, cientos de policías federales, dos cuarteles de la Policía Estatal y Municipal, una sede de la Policía Ministerial: un total de más de 2 mil efectivos patrullando el área, y una violencia que sólo escala y no cede. Además de los asesinatos, repuntaron dramáticamente los secuestros y las extorsiones.
El alcalde Marco Antonio Leyva, de extracción priísta, denunció que 15 días antes de su gestión le llegaron amenazas para que permitiera el ingreso al aparato policiaco de gente designada por el crimen organizado.
El cártel de Los Rojos, uno de los seis que operan en el estado de Guerrero, se adueñó de Chilpancingo desde hace años. Durante la pasada administración el alcalde Mario Moreno Arcos atribuyó la violencia que ya comenzaba a estallarle en las manos a un “efecto de rebote” provocado “por detenciones de personas relacionadas con el crimen organizado”.
Su secretario de Seguridad Pública, Constantino García, declaró que en la ciudad había una disputa entre dos grupos criminales, y que además las movilizaciones sociales desatadas tras los sucesos de Ayotzinapa distraían mucho a sus elementos, “por lo que se descuida lo que es la seguridad”.
Con el cambio de gobierno las cosas empeoraron
En una cosa no se equivocaba el secretario García: reportes de inteligencia del gobierno federal indican que la violencia que hoy atraviesa la capital del estado es resultado de una alianza entre Guerreros Unidos y el Cártel de la Sierra para arrebatar Chilpancingo a Los Rojos y controlar un punto estratégico en la ruta Ciudad de México-Acapulco: esa línea de sangre que diversas organizaciones criminales se están disputando desde el abatimiento de Arturo Beltrán Leyva en diciembre de 2008.
El Cártel de la Sierra, Guerreros Unidos, Los Ardillos, Los Rojos, el Cártel Independiente de Acapulco y el Cártel de los Beltrán Leyva son las organizaciones que tienen una presencia predominante en el estado.
Los cuatro primeros controlan la producción de heroína en las regiones montañosas. Los dos últimos, en cambio, se encargan de su distribución.
Especialistas en el combate antinarcóticos a afirman que junio es el mes en el que la amapola es cosechada en la sierra de Guerrero. En esa época del año suele intensificarse la lucha por el control de rutas, y Chilpancingo es una ciudad estratégica en términos de trasiego y distribución.
A la escalada violenta que sacude a la capital del estado debe añadirse el relevo de autoridades municipales, que entraña la ruptura de posibles acuerdos y desata “jaloneos” entre los funcionarios del nuevo gobierno y los criminales.
A tal coctel explosivo lo completa la gura de un gobernador, el priísta Héctor Astudillo, totalmente rebasado por las circunstancias, y que parece cumplir un mero papel decorativo en un estado bañado de sangre: más de mil 300 ejecuciones desde que arribó al poder.
En diciembre pasado, el presidente Peña Nieto dijo que Guerrero era una asignatura pendiente del país y se comprometió a revertir el escenario de inseguridad que se vive en amplias zonas del estado.
Seis meses más tarde el ciclo de deterioro no ha terminado. Por el contrario, tiene hundido a Chilpancingo en un charco de sangre.
@hdemauleon

demauleon@hotmail.com

Padres construyen escuelas en guerrero, las del gobierno tienen cuarteaduras

Por Fernando Hernández/ Agencia Bajo Palabra
Chilpancingo, Gro.- Padres de familia de una telesecundaria construyeron por cuenta propia dos aulas de madera en la comunidad de San Vicente, debido a que los salones de concreto hechos por el gobierno presentan cuarteaduras.
La situación, se informó, se debe a la falta de apoyo por parte de las autoridades federales y de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
La directora de la escuela telesecundaria Juan Álvarez, de la comunidad de San Vicente, Romanita Ramos Mondragón denunció que las autoridades está construyendo una nueva escuela en el anexo ejidal de Coapanguito, pero desde mayo del 2015 las constructoras abandonaron las obras.
Se trata de empresas contratadas por el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), a través del extinto Programa de Escuelas de Calidad (PEC).
Dos nuevas aulas para la telesecundaria se observan completas, pero ella dijo que jamás fueron entregadas de manera formal.
Para su construcción, dijo, se destinaron alrededor de tres millones de pesos, pero el ejercicio no fue informado a los comités de contraloría de la Comisaría Municipal.
En tanto, en las instalaciones de la telesecundaria en la que todavía toman clases 162 adolescentes, la maestra describió que las condiciones de enseñanza y aprendizaje son “deplorables”.
La escuela todavía permanece en un terreno de San Vicente que fue rellenado con escombro, pero que constantemente presenta hundimientos.
Recordó que una de las principales carencias de la escuela es que sólo tiene dos sanitarios para los 162 estudiantes y cinco docentes que laboran en la institución.
Así, a pesar de las malas condiciones de las viejas aulas, Ramos Mondragón precisó que las autoridades educativas justifican la negativa de los apoyos para la telesecundaria bajo el argumento de que se construyen nuevas.
Las obras se encuentran en el ejido destinado por los comuneros para reubicar el poblado de San Vicente, que fue declarado como inhabitable por el Consejo Nacional para la Atención a Desastres Naturales (Cenapred) y la Secretaría de Protección Civil tras el paso de la tormenta Manuel y el huracán Ingrid.
Ahí, se observó el abandono de los trabajos destinados a construir una escuela primaria, aulas para reubicar la telesecundaria de la comunidad, así como el jardín de niños y una plaza cívica.
El abandono es más evidente en la construcción de la plaza cívica, que sólo se dejó a medio terminar una plataforma de concreto que luce dañada por la filtración de agua que ya ha socavado la estructura central.
También se observan varillas de acero unidas en la tierra, que supuestamente serían las estructuras de cimentación de plataformas.
En los alrededores del aula de la primaria y los dos salones de la telesecundaria hay material de construcción abandonado, así como moldes para ser rellenados con concreto, madera y acero.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña presidió la entrega de documentos y reconocimientos de la maestría en Gestión Sustentable del Turismo


El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán presidió la entrega de documentos y reconocimientos en la clausura de la maestría en Gestión Sustentable del Turismo, que es uno de los 26 posgrados de alta calidad, acreditados por el CONACyT. Saldaña Almazán felicitó a los estudiantes y deseó que entregaran su conocimiento en fortalecer la afluencia turística en el estado de Guerrero.

Cadáveres son de médicos desaparecidos en Guerrero: Peritos Argentinos

Por Luis Jijón León Agencia Bajo Palabra
Chilpancingo, Gro.- Los cuatro cadáveres hallados hace un año en un camino de terracería de la comunidad de Santa Bárbara, pertenecen a los médicos que desaparecieron en junio de 2015 sobre la carretera federal Tierra Colorada-Acapulco, confirmó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)
En entrevista, el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero (Coddehum), Ramón Navarrete Magdaleno reveló que ayer los antropólogos se reunieron con padres de los profesionales y les informaron que las muestras de ADN realizadas en Estados Unidos dieron positivo, por lo que los cadáveres corresponden a sus familiares.
Sin embargo, se conoció que los familiares no aceptaron los resultados dados a conocer por los peritos, durante el encuentro privado en la capital.
“Ya hubo un resultado y es acorde a los estudios que se han hecho ya anteriormente aquí (por la Fiscalía General del Estado) y esa es la información que tenemos. Sé que ayer se reunieron, no sé a detalle a qué llegaron. La única información que tengo es que el dictamen salió positivo al ADN tomado a los familiares”, dijo Navarrete Magdaleno.
“Nosotros le dimos seguimiento a los familiares de los difuntos, pedimos a la Fiscalía que permitieran que los peritos argentinos formaran parte del personal profesional que pudiera identificar los cuerpos mediante sistemas científicos y lo acordó favorable el fiscal. Fuimos al acompañamiento a los cuerpos que se encuentran en el Semefo y se llevaron a un laboratorio de Estados Unidos las muestras de ADN”, añadió.
El ombudsman dijo que desconocía cuál fue la postura de los familiares ante los resultados, pero expuso que “cuando hay una controversia, la ciencia tiene mucho que ver para aclarar cualquier controversia que haya pendiente”.
“En esto caso creo que se acudió a una instancia adecuada, el prestigio que tiene los peritos argentinos, pero está pendiente saber cómo impacto en los familiares esa resolución”, indicó.
Los médicos Raymundo Tepeque Cuevas, José Osvaldo Ortega Saucedo y Marvin Hernández Ortega desaparecieron desde el viernes 19 de junio de 2015 en el tramo de la carretera federal Tierra Colorada-Acapulco. Los galenos iban acompañados por el licenciado en turismo Julio César Mejía Salgado.
El vehículo en el que viajaban fue localizado en la comunidad de Xolapa, en la zona rural de Acapulco, baleado y con rastro de sangre.
Posteriormente, autoridades hallaron cuatro cadáveres cubiertos de tierra – el 25 de junio de 2015 – dentro de una camioneta sobre un camino de terracería que conduce a la comunidad de Santa Bárbara, en la sierra de Chilpancingo.
La Fiscalía del estado ya había a dado a conocer que los cuerpos correspondían a los profesionales, pero los familiares rechazaron los resultados.
La primera diligencia realizada por el EAAF en este caso se realizó el 27 de abril. En ese entonces, la cofundadora y miembro del equipo de Antropología Forense, Mercedes Doretti y el experto en criminalística y balística de esta misma organización, Miguel Ángel Nieva tomaron muestras biológicas de los cuatro cadáveres y de los familiares directos de los cuatro desaparecidos.
El segundo peritaje lo realizaron el 18 de junio, donde realizaron peritajes en odontología y criminalística a los cuatro cadáveres.

Felicidades


Vuelven familias de Chilpancingo a zona de riesgo; nunca las reubicaron

*Derechos Humanos advirtió que si algo les sucede a los vecinos, será responsabilidad del Ayuntamiento
Por Luis Gijón León /Agencia Bajo Palabra
Chilpancingo, Gro.- A nueve meses de que sus casas colapsaran en la colonia Héroes de Guerrero, familias damnificadas regresarán y construirán viviendas provisionales, a pesar de que se considera como zona de riesgo.
La decisión, explicaron, se debe a la negativa del alcalde Marco Antonio Leyva Mena de reubicarlos, a nueve meses de las afectaciones.
Hoy, siete familias sostuvieron una reunión en la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero (Coddehum), donde fueron atendidos por el visitador adjunto Adelaido Memije Martínez, a quien le pidieron su intervención para que sean recibidos en audiencia por el alcalde, quien desde el 20 de abril se ha negado atenderlos.
Los vecinos le hicieron saber a Memije Martínez que regresarían a vivir a la colonia “ante la negativa de las autoridades de recibirnos y darnos una solución a nuestro problema”.
“Hasta el momento estamos pagando renta y las autoridades no han adquirido el predio donde seriamos reubicados”, denunció una vecina.
El 25 de octubre, parte de la colonia Héroes de Guerrero colapsó y se registró un deslizamiento, derrumbando las viviendas de 28 familias, quienes fueron evacuadas por las autoridades municipales.
Sólo 21 familias aceptaron ser reubicadas por el Ayuntamiento a un predio ubicado al sur de la comunidad de Petaquillas, pero hasta el momento no han iniciado los trabajos de construcción de las casas.
Siete familias se opusieron a la propuesta de Leyva Mena de ser reubicados a la comunidad de Petaquillas, y le exigieron la compra de otro predio en la ciudad.
Durante el encuentro, una vecina le expuso al funcionario de la Coddehum que el 20 de abril sostuvieron la última reunión con Leyva Mena y él ofreció llevarlos con el gobernador, Héctor Astudillo Flores, para que le expusieran sus necesidades; sin embargo, hasta el momento se ha negado a recibirlos.
La vecina Elizabeth Arellano dijo que regresarían a vivir a la colonia ubicada al poniente de la ciudad, pues eran dueños de los terrenos y construirían casas provisionales, pues sólo dos familias tenían sus viviendas en pie aunque con daños en su estructura.
En respuesta el funcionario de la Coddehum dijo que:
“Entendemos su situación. Sabemos lo que están pasando y no hay respuesta. Nosotros vemos su problema desde el lado humano, pero él (Leyva Mena) no lo ve así”.
“Las acciones que ustedes decidan emprender háganlo, estaremos vigilante de que no los maltraten”, añadió Memije Martínez.
El visitador advirtió que lo que les suceda a las siete familias que regresarán a la colonia, será responsabilidad del Ayuntamiento.
Aclaró que ninguna de las familias damnificadas ha sido beneficiada: “a las otras familias (que aceptaron ser reubicas a Petaquillas) legalmente no les ha dado respuesta, pues hasta el momento no tienen escrituras. Les dijo a dónde los iba a reubicar, pero hasta ahí”, expuso el visitador.
Los vecinos denunciaron que personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), pretendieron hacer la instalación de tuberías en la zona, a lo cual se opusieron porque generarían de nueva cuenta nuevos deslizamiento de tierras en el lugar.
El alcalde ha manifestado que el Ayuntamiento no cuenta con el recuso para pagar el predio que piden las siete familias, con un valor mayor de un millón de pesos, pero afirmó que lo gestionaría ante el gobierno del estado.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña, fue padrino de la generación 2014-2016 perteneciente a la Escuela Preparatoria Abierta

Al ser elegido por la comunidad estudiantil, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán fue padrino de la generación 2014-2016 perteneciente a la Escuela Preparatoria Abierta, donde entregó certificados de estudio, reconocimientos a estudiantes destacados y profesores con mayor antigüedad. En su mensaje, el rector motivó a los estudiantes y expresó su reconocimiento por la fuerza y determinación de cada uno de ellos para continuar con sus estudios.