jueves, 14 de julio de 2016

Vuelven familias de Chilpancingo a zona de riesgo; nunca las reubicaron

*Derechos Humanos advirtió que si algo les sucede a los vecinos, será responsabilidad del Ayuntamiento
Por Luis Gijón León /Agencia Bajo Palabra
Chilpancingo, Gro.- A nueve meses de que sus casas colapsaran en la colonia Héroes de Guerrero, familias damnificadas regresarán y construirán viviendas provisionales, a pesar de que se considera como zona de riesgo.
La decisión, explicaron, se debe a la negativa del alcalde Marco Antonio Leyva Mena de reubicarlos, a nueve meses de las afectaciones.
Hoy, siete familias sostuvieron una reunión en la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero (Coddehum), donde fueron atendidos por el visitador adjunto Adelaido Memije Martínez, a quien le pidieron su intervención para que sean recibidos en audiencia por el alcalde, quien desde el 20 de abril se ha negado atenderlos.
Los vecinos le hicieron saber a Memije Martínez que regresarían a vivir a la colonia “ante la negativa de las autoridades de recibirnos y darnos una solución a nuestro problema”.
“Hasta el momento estamos pagando renta y las autoridades no han adquirido el predio donde seriamos reubicados”, denunció una vecina.
El 25 de octubre, parte de la colonia Héroes de Guerrero colapsó y se registró un deslizamiento, derrumbando las viviendas de 28 familias, quienes fueron evacuadas por las autoridades municipales.
Sólo 21 familias aceptaron ser reubicadas por el Ayuntamiento a un predio ubicado al sur de la comunidad de Petaquillas, pero hasta el momento no han iniciado los trabajos de construcción de las casas.
Siete familias se opusieron a la propuesta de Leyva Mena de ser reubicados a la comunidad de Petaquillas, y le exigieron la compra de otro predio en la ciudad.
Durante el encuentro, una vecina le expuso al funcionario de la Coddehum que el 20 de abril sostuvieron la última reunión con Leyva Mena y él ofreció llevarlos con el gobernador, Héctor Astudillo Flores, para que le expusieran sus necesidades; sin embargo, hasta el momento se ha negado a recibirlos.
La vecina Elizabeth Arellano dijo que regresarían a vivir a la colonia ubicada al poniente de la ciudad, pues eran dueños de los terrenos y construirían casas provisionales, pues sólo dos familias tenían sus viviendas en pie aunque con daños en su estructura.
En respuesta el funcionario de la Coddehum dijo que:
“Entendemos su situación. Sabemos lo que están pasando y no hay respuesta. Nosotros vemos su problema desde el lado humano, pero él (Leyva Mena) no lo ve así”.
“Las acciones que ustedes decidan emprender háganlo, estaremos vigilante de que no los maltraten”, añadió Memije Martínez.
El visitador advirtió que lo que les suceda a las siete familias que regresarán a la colonia, será responsabilidad del Ayuntamiento.
Aclaró que ninguna de las familias damnificadas ha sido beneficiada: “a las otras familias (que aceptaron ser reubicas a Petaquillas) legalmente no les ha dado respuesta, pues hasta el momento no tienen escrituras. Les dijo a dónde los iba a reubicar, pero hasta ahí”, expuso el visitador.
Los vecinos denunciaron que personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), pretendieron hacer la instalación de tuberías en la zona, a lo cual se opusieron porque generarían de nueva cuenta nuevos deslizamiento de tierras en el lugar.
El alcalde ha manifestado que el Ayuntamiento no cuenta con el recuso para pagar el predio que piden las siete familias, con un valor mayor de un millón de pesos, pero afirmó que lo gestionaría ante el gobierno del estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario