Chilpancingo, Gro.- Padres de familia de una telesecundaria construyeron por cuenta propia dos aulas de madera en la comunidad de San Vicente, debido a que los salones de concreto hechos por el gobierno presentan cuarteaduras.
La situación, se informó, se debe a la falta de apoyo por parte de las autoridades federales y de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
La directora de la escuela telesecundaria Juan Álvarez, de la comunidad de San Vicente, Romanita Ramos Mondragón denunció que las autoridades está construyendo una nueva escuela en el anexo ejidal de Coapanguito, pero desde mayo del 2015 las constructoras abandonaron las obras.
Se trata de empresas contratadas por el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), a través del extinto Programa de Escuelas de Calidad (PEC).
Dos nuevas aulas para la telesecundaria se observan completas, pero ella dijo que jamás fueron entregadas de manera formal.
Para su construcción, dijo, se destinaron alrededor de tres millones de pesos, pero el ejercicio no fue informado a los comités de contraloría de la Comisaría Municipal.
En tanto, en las instalaciones de la telesecundaria en la que todavía toman clases 162 adolescentes, la maestra describió que las condiciones de enseñanza y aprendizaje son “deplorables”.
La escuela todavía permanece en un terreno de San Vicente que fue rellenado con escombro, pero que constantemente presenta hundimientos.
Recordó que una de las principales carencias de la escuela es que sólo tiene dos sanitarios para los 162 estudiantes y cinco docentes que laboran en la institución.
Así, a pesar de las malas condiciones de las viejas aulas, Ramos Mondragón precisó que las autoridades educativas justifican la negativa de los apoyos para la telesecundaria bajo el argumento de que se construyen nuevas.
Las obras se encuentran en el ejido destinado por los comuneros para reubicar el poblado de San Vicente, que fue declarado como inhabitable por el Consejo Nacional para la Atención a Desastres Naturales (Cenapred) y la Secretaría de Protección Civil tras el paso de la tormenta Manuel y el huracán Ingrid.
Ahí, se observó el abandono de los trabajos destinados a construir una escuela primaria, aulas para reubicar la telesecundaria de la comunidad, así como el jardín de niños y una plaza cívica.
El abandono es más evidente en la construcción de la plaza cívica, que sólo se dejó a medio terminar una plataforma de concreto que luce dañada por la filtración de agua que ya ha socavado la estructura central.
También se observan varillas de acero unidas en la tierra, que supuestamente serían las estructuras de cimentación de plataformas.
En los alrededores del aula de la primaria y los dos salones de la telesecundaria hay material de construcción abandonado, así como moldes para ser rellenados con concreto, madera y acero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario