jueves, 20 de agosto de 2015

El cacique de los talamontes en la Sierra de Guerrero

El diputado local por el Partido Movimiento Ciudadano, oriundo de la Costa Grande del Estado y candidato a diputado federal en la pasada elección, Evencio Romero Sotelo es uno de los principales beneficiados e interesados en que se siga depredando la sierra de Leonardo Bravo.

Lectura en niños


Editorial

La censura de los medios de Comunicación
En 2011, motivados en parte por el Gobierno Federal y la rampante inseguridad que existía -y que por cierto no ha disminuido contundentemente-, 50 directivos de medios de comunicación del Distrito Federal y algunos Estados de la República Mexicana, firmaron el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia.
Con la consigna de “no interferir en el combate a la delincuencia”, “Dimensionar adecuadamente la información” y no ser voceros de los criminales, los directores de medios firmaron y con ello modularon la información presentada a sus lectores, radioescuchas o televidentes. Pasados los años, el ocultamiento de información sobre inseguridad, narcotraficantes y violencia en páginas interiores o en menores tiempos de transmisión, se fue relajando, y en algunos casos, se convirtió en regla editorial: no publicar información de inseguridad.
Ocultar lo que realmente sucede en términos de inseguridad y violencia, me parece que le abona a la impunidad, a la desinformación, e inhibe la prevención particular que los ciudadanos podrían tomar ante la inseguridad. El acuerdo de medios fue acompañado con un decálogo de censura dictado por la Presidencia de la República, entonces encabezada por Felipe Calderón Hinojosa, para que los titulares de secretarías de seguridad y procuradurías, así como los mandos de corporaciones policíacas, no proporcionaran información a reporteros, ni nombres, ni alias de los delincuentes, ni fotografías de los mismos, ni avances en investigaciones sobre sucesos criminales.
Otra vez, dicha medida me parece más favorable a la impunidad criminal y a la corrupción policíaca, que a la transparencia y el derecho al acceso a la información que como mexicanos tenemos.
Ocultar, disfrazar, minimizar o ignorar las consecuencias de los fenómenos de inseguridad, del narcotráfico, el crimen organizado, no nos hará una sociedad más atractiva para vivir o para visitar, sino una comunidad de medios parciales que “informan” a conveniencia de intereses empresariales, sociales o políticos, ajenos al periodismo.
¿De qué puede servir que no se publique, por ejemplo, que el pleito entre las células del Cártel de Sinaloa y las del Cártel Arellano está dejando muertos encajuelados, dentro de sus casas, tirados en la periferia? Ayudará a encubrir a los criminales, a dejar sola a la autoridad procuradora de justicia y ministerial en su labor de investigar, a crear un falso ambiente de calma que, cosa contraria, puede -y está siendo- ser aprovechado por la delincuencia organizada para arreciar en su ola de violencia, o a los policías corruptos para traicionar a la sociedad sin mediar razón.
¿De qué sirve que ocultemos la cara y el nombre del líder de célula criminal que está ordenando asesinatos, dedicándose libremente a la venta y trasiego de droga, lavando dinero, extorsionando o secuestrando? Sirve para que esa persona delinca en franca impunidad, al ser un criminal sin rostro para la sociedad en ocasión de denunciar.
¿Publicar que hay menos ejecuciones realmente redundará en menos ejecuciones?
Podríamos no informar a la sociedad, pero la gente seguirá escuchando las balas, seguirá viendo los muertos, y seguirá también siendo testigo de los delitos que se cometen a su alrededor, contando víctimas hasta ser una, escuchando historias de horror que no leen, que no ven, que no escuchan, en sus medios.

No, no estoy de acuerdo con los pactos de medios para afectar la información que sucede en la realidad y que debe ser compartida con los ciudadanos todos. La inseguridad en México está presente, lastima nuestra economía, nuestra sana convivencia, incluso ha llegado a amenazar la gobernabilidad en el país y es labor de la autoridad, no de los medios, acabar con ella en el campo de la acción y no en los espacios de libertad de expresión.

Asegura Beatriz Vélez que gobernador electo trabajara con transparencia y de cara al pueblo

Por Juan José Romero
Chilpancingo, Gro.- El gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, debe trabajar “con transparencia y de cara al pueblo”, considero Beatriz Vélez Núñez, diputada federal electa del PRI.
Dijo que “para que en Guerrero haya menos corrupción, una parte fundamental de los nuevos funcionarios (es) que sean responsables, den cara al pueblo y trabajen con transparencia de cara al pueblo”.
La también lideresa del sindicato de salud,  se pronunció porque se generen fuentes de empleo “porque por esa decisión muchos toman otras decisiones porque no tiene a dónde acudir”.
En su caso dijo que una vez que asuma la diputación federal, trabajará para que Guerrero tenga mayores oportunidades de empleo, por lo que llamo a sus compañeros priista a que asuman con responsabilidad el cargo y se  “de una buena atención en materia de salud”, comentó.
Consideró  necesario apostarle a la educación y a mejores oportunidades de desarrollo para el campo, además del sector salud.
Vélez Núñez dio a conocer que tiene dos compromisos fundamentales con la población del distrito electoral 07 con sede en esta capital; el primero, la gestión de recursos para la construcción de la clínica para la atención de cáncer de mama. Cuya inversión se estima en más de  53 millones de pesos para su construcción.
Comentó que ya cuentan con el terreno, el cual está ubicado sobre el bulevar Chilpancingo-Petaquillas y por trámite pidió al alcalde Mario Moreno Arcos la donación del mismo a la Secretaría de Salud y a través de la dependencia se construya.
Sobre la capacidad de la clínica, la también secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, comentó que podrá atender a la población de otras regiones y distritos electorales federales.

El otro compromiso que tiene, es la construcción de una clínica de diálisis y hemodiálisis porque hay muchos pacientes que tienen severos problemas de esa índole, “con apoyo y respaldo de nuestro gobernador electo Héctor Astudillo Flores, del alcalde electo Marco Antonio Leyva Mena y de los diputados locales vamos a hacer posible que este compromiso que asumimos se lleva a cabo”, finalizó. (Notymas).
Beatriz Vélez Núñez, diputada federal electa del Partido Revolucionario Institucional, dijo que el gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, debe trabajar “con transparencia y de cara al pueblo”.

Firma convenio CEFOR de Zumpango con el club de futbol Pachuca

Por Oscar Zaragoza
Zumpango del Rio.- La Unidad Deportiva del PRI se signó de manera formal el convenio general de afiliación y otorgamiento como centro de formación del Club de Futbol Pachuca, con lo cual quedan formalmente afiliados a esta institución deportiva avalándola como un Centro de Formación de este importante club de futbol.
Mauro Goytia Castrejón, representante de la Secretaria de Educación en Guerrero, menciono que esta escuela de futbol ha sabido ponerse a la vanguardia de los entrenamientos, pero sobre todo a participado en torneos nacionales y regionales, esto es gracias al ímpetu y el apoyo de las familias de estos niños y jóvenes, le damos la más cordial bienvenida y tenga siempre presente que Zumpango les está muy agradecido al Club Pachuca por darle la oportunidad a nuestra niñez y juventud.     
Por su parte en su mensaje el Regidor de obras Públicas y Deporte Rubén Darío Rodríguez Vázquez, reconoció la enorme labor que el coordinador de este centro de formación Víctor Salgado Goytia, que a lo largo de 4 años ha estado al pendiente de la formación de niños y jóvenes de Zumpango, pero gracias a la perseverancia y al gran esfuerzo a salido adelante y prueba de ello es la firma de este importante convenio, y que mucho futbolistas hayan podido ir a probarse a este importante club por medio de las visorias realizadas en nuestro municipio.
De igual manera se entregaron reconocimiento a la perseverancia a niños jóvenes que día a día buscan ser los mejores jugadores e incrementar sus habilidades, por lo que se les entrego este reconocimiento a Gael Soto, Nicolás Adame, Sebastián Salgado, Kevin Ávila, Abimael Bravo, Cristóbal Cabrera, Emir Marino, Emmanuel Basilio, Brandon Leonardo, Eduardo Vargas y Luis Tizapa.
En su intervención José Guadalupe Maldonado Reyes Director General de Centros de Formación y Escuelas Filiales del Club Pachuca, recalco el compromiso que tiene este club de futbol con la sociedad, ya que después estar ascendiendo y descendiendo, por fin pudo consolidar su proyecto y se enfocó en un servicio a la sociedad, sabemos que el mejor apoyo que deben de tener estos niños es el de sus padres, por eso nosotros sabemos el poder debutar a un jugador profesionalmente en México el porcentaje es muy bajo y así es en otros países, pero esperemos que de este centro de formación estén el próximo ídolo mexicano o uno que pueda jugar en otro continente, pero eso depende delas ganas que ustedes le pongan a cada uno de sus entrenamientos.
Posteriormente e firmo el convenio entre ambas partes con lo cual esta escuela queda formalmente registrada ante el Club Pachuca, por último el Coordinador de este CEFOR Pachuca Zumpango del Río Víctor Henry Salgado Goytia agradeció la presencia de todos a este evento, recalcando solamente que este centro de formación no es patito como lo han manifestado muchas personas y que con la firma de este convenio saben que estamos registrados ante el Club Pachuca. Pero sobre todo agradecer a todos los padres de familia por confiar en nosotros.

En este evento también estuvieron presentes Areli Cabrera Díaz Representante de los Padres de Familia, Noé Domínguez Coordinador de Tuzos Iguala, Gerardo Quintero y Jorge Romero del CEFOR Acapulco y Héctor Gómez Coordinador de la Escuela Filial de Puebla en Tixtla.
La Unidad Deportiva del PRI se signó de manera formal el convenio general de afiliación y otorgamiento como centro de formación del Club de Futbol Pachuca, con lo cual quedan formalmente afiliados a esta institución deportiva avalándola como un Centro de Formación de este importante club de futbol. (Foto: Oscar Zaragoza).

Asegura Marco Leyva que su gabinete no estará sustentado en amistad o compadrazgo

Juan José Romero
Chilpancingo, Gro.– Como imperativo calificó el alcalde electo de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena llegar a acuerdos de cohabitación para garantizar la seguridad física y patrimonial de los ciudadanos.
Señaló que pese a que los cuerpos de seguridad ciudadana no tienen el reconocimiento oficial del gobierno federal, se tiene que ubicar “lo que nos duele, tenemos la necesidad de conformar un cuerpo en contra de la inseguridad”, indicó.
Leyva Mena, consideró que no se puede evitar  la labor que las policías ciudadanas han realizado en las zonas rurales para garantizar la seguridad de la población, sin embargo, informo que su gobierno dialogará con esos grupos para establecer un esquema de seguridad y protección ciudadana sin salirse de la ley.
Calificó como preocupante que los ciudadanos estén cansados de tanta violencia e inseguridad “en su familia y patrimonio”, expuso.
En cuanto a la  organización de los ciudadanos quienes se han constituido como “vecinos vigilantes” y han advertido de linchamientos de presuntos delincuentes, Leyva comentó que “no debe asustarnos la organización de la ciudadanía”.
Sin embargo, se pronunció en contra de que esa participación ciudadana se pueda  desvirtuar y haga justicia por su propia mano, por lo que señaló que debe existir una coordinación entre las autoridades y los ciudadanos.
Dijo además que “se deben atender estos reclamos y orientar la participación ciudadana”, siendo la autoridad quien debe liderar ese esfuerzo y poner objetivos claros.
Cuestionado sobre la integración de su gabinete, el edil electo dio a conocer que hasta el momento “no hay nombres”, aunque sí está en “busca de los mejores perfiles” pero no “sustentados en la amistad, compañerismo o compadrazgo”, indicó.
Dijo que su equipo de trabajo será integrado en base a su preparación académica, conocimiento y experiencia en diversas ramas, y hasta el momento ya prepara su equipo para el proceso de entrega-recepción.
Adelantó que “he platicado con el alcalde Mario Moreno Arcos y él me comentó que va a conformar su equipo de transición”.
Aclaró que los integrantes de su equipo para ese proceso no estarán vinculados con algún posible cargo en la administración pública municipal que encabezará a partir del primero de septiembre.

Informó de las vistas que ha hecho a otras ciudades del país con el objetivo de reconocer experiencias y programas que han servido para darle solución a problemas fuertes como la recolección y tratamiento de la basura, abastecimiento de agua, entre otros. (Notymas).
El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, dijo que llegara a acuerdos de cohabitación para garantizar la seguridad física y patrimonial de los ciudadanos.

Jardín Gráfico de Flores y Chayotes

 El diputado local electo del Distrito XIX, Ignacio Basilio García, asistió como padrino de generación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero, con sede en Puerto General Nicolás Bravo, Municipio de Leonardo Bravo, Gro. Gracias al esfuerzo constante han realizado un logro más en su vida. ¡Felicidades!. “Nuestro compromiso es contigo”.
 Gracias a la invitación de la planta docente del Jardín de Niños “Rosario Castellanos” de la comunidad de Buena Vista de la Salud del Municipio de Chilpancingo, el M.C. Miguel Ángel Hernández Gómez, fue padrino de la generación 2012 - 2015, a quienes felicito e invito a continuar con sus estudios.
 El M.C. Miguel Ángel Hernández Gómez, se reúne con habitantes del valle del Ocotito con quienes trató temas importantes en cuanto al desarrollo de la población, compartiendo puntos de vista con los habitantes para que en un futuro no lejano se trabaje en conjunto para mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos.
 El delegado estatal de la Procuraduría agraria Ezequiel Zuñiga Galeana, dio a conocer que se entregaran documentación que avala como propietarios a ejidatarios de Tlacuapa donde hay disputa por tierras entre Ocuapa. (Foto: Jorge Alberto Silva).
 Jesús León Hurtado dirigente de la Central Independiente Obrera Agrícola Campesina denunció que algunas delegaciones federales desviaron recursos para campañas políticas y por eso no se han liberado los proyectos productivos para el campo en Guerrero. (Foto: Jorge Alberto Silva).
 El gobernador electo Héctor Astudillo Flores, invito a todas y a todos los guerrerenses a que trabajen juntos por un Guerrero con Orden y Paz diariamente. (Foto: Arturo González).
 El diputado local electo del distrito uno, Víctor Manuel Martínez Toledo, envió una felicitación con mucho respeto y admiración a todos los abogados de México, su labor profesional es digna de reconocer. Muchas felicidades. (Foto: Arturo González).
El presidente municipal electo de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena revelo que los niños y la juventud de la capital son el futuro de los Guerrerenses. (Foto: Arturo González).

El Señor de los Túneles y la tragicomedia mexicana

Noé Ibáñez Martínez

El México corrupto, el México impune, el México incapaz de hacer frente al crimen organizado, el lado oscuro del país al que conocemos desde siempre, esa narrativa sorprendente de violencia y narcotráfico —que pareciera solo existía en obras literarias que en las últimas dos décadas se multiplicaron—, quedó nuevamente reafirmada con la incrédula segunda fuga del narcotraficante más célebre del mundo: Joaquín El Chapo Guzmán.
Y es que el pasado sábado, poco después de las 23:00 horas, los rumores comenzaron a circular por las redes sociales: El Chapo se había fugado del penal de máxima seguridad de El Altiplano.
El hecho no alarmó a los mexicanos, es más, muchos ya lo esperábamos. Pero lo más grave no es que El Chapo haya recobrado su libertad, sino el grado de corrupción al que hemos llegado. No importa cuántas veces lo atrapen, mientras el círculo vicioso esté dentro de las instituciones, el esfuerzo será en vano.
Es cierto, no es la primera vez que Joaquín Guzmán Loera escape de las autoridades. Cuando fue aprehendido en 1993 en Guatemala, fue encarcelado en el penal de Almoloya de Juárez, actualmente conocido como El Altiplano, Estado de México. Tras un intento de fuga, las autoridades lo trasladaron al penal de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco en 1995, donde finalmente el 19 de enero de 2001 escapó, en lo que muchos expertos definieron como la fuga perfecta y, otros, la huida más espectacular.
Prófugo por 13 años, El Chapo se mantuvo oculto de las autoridades a través de túneles. Sólo en Baja California, Sonora y Chihuahua la agencia antidroga de Estados Unidos (DEA) atribuye a su organización un centenar de narcogalerías para burlar los controles fronterizos.
Esta pericia, que la ha valido el apelativo del Señor de los Túneles, es bien conocido el gobierno mexicano. En febrero de 2014, El Chapo logró zafarse de su captura en Culiacán, Sinaloa, al huir por un sofisticado pasadizo instalado en su casa de seguridad. Mientras los elementos de la Marina intentaban frenéticamente derribar la puerta de blindaje hidráulico, Guzmán Loera accionó un resorte que levantó la bañera y se escabulló por un corredor metálico que desembocaba en las alcantarillas. Siete casas suyas en Culiacán estaban conectadas por esta red subterránea.
Con estos antecedentes, no era sorprendente que intentara fugarse de El Altiplano por un túnel. Es una posibilidad de manual. Incluso, documentos del gobierno de Estados Unidos muestran que la DEA tenía información de inteligencia sobre al menos dos intentos para ayudar al capo a escapar de la prisión. Los primeros informes sobre planes de fuga se dieron en marzo de 2014 que involucró el uso de amenazas y sobornos a funcionarios de la prisión, un mes después de que fue capturado en Mazatlán, Sinaloa; y en julio de ese mismo año, la misma investigación reveló que uno de los hijos de El Chapo había enviado un equipo de abogados y personal de contrainteligencia militar para diseñar un plan de escape, el cual finalmente ocurrió el pasado sábado con la complicidad seguramente de varios funcionarios del penal.
Sin embargo, este inevitable deterioro del país no es culpa de una sola persona, es resultado de años de mentir, de ocultar, de tapar, de solapar, de corromperse, quienes obsesionados y cegados por su ambición desmedida, perpetúen la ilegalidad y se coludan con los criminales construyendo cárceles con puertas giratorias en donde el poder y el dinero son el pase de salida.
Donde simulan resolver los problemas cuando no se atreven a atacar las causas, a asumir los costos. Donde crímenes como Ayotzinapa y Tlatlaya nunca se esclarezcan, que el silencio termine enterrando ese anhelo de justicia de quienes una y otra vez no tienen voz para defenderse.
Esta tragicomedia mexicana es, por una parte, la de un país sumido en una profunda crisis política y de seguridad nacional y cuyos responsables son los mismos políticos, y por otra parte, se dan casos como la segunda fuga de El Chapo que terminan siendo un fiasco para un Estado fallido.

hist23@gmail.com

Reconocen labor de Javier Saldaña por el impulso al deporte universitario

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán recibió de la delegación deportiva universitaria, una playera firmada por todos los deportistas que participaron en los juegos deportivos del Consejo Nacional del Deporte para el Nivel Medio Superior (CONADEMS), realizados en el estado de Zacatecas, donde la Universidad obtuvo medallas y buenos lugares en 6 disciplinas diferentes, esto como una muestra de agradecimiento por impulsar el deporte y apoyar a nuevos talentos universitarios.

Inaugura Javier Saldaña un nuevo edificio en la prepa de Marquelia

Marquelia, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inauguró en la Unidad Académica Preparatoria No. 34, en Marquelia, un nuevo edificio y entregó equipo de cómputo, cañones e impresoras, con la finalidad de acondicionar las aulas y oficinas administrativas de la Preparatoria.
Este nuevo edificio es de tres niveles que cuenta con un laboratorio de Química Experimental y 9 aulas equipadas con aires acondicionados, butacas y pintarrones nuevos.
Con un extraordinario recibimiento de la comunidad universitaria, Saldaña Almazán aseguró a los estudiantes que “continuará trabajando para proporcionarles todas las condiciones  de estudio”, al cual calificó como “el rectorado de los jóvenes”.
El rector de la UAGro dijo que en la actualidad, “la UAGro es una institución vanguardista que está a la altura de las mejores universidades de América Latina”, por lo que motivó a los jóvenes de Nivel Medio Superior a “confiar en su alma máter y continuar su formación académica cursando una  licenciatura”.
Por su parte, el coordinador general de Infraestructura, Juan Carlos Mendiola Vega detalló que la construcción del edificio se realizó en un periodo de 8 meses, donde la inversión total fue de 8 millones de pesos.
En su participación, la directora María del Carmen García Ramírez agradeció la gestión del rector y aseguró que la visión de impulsar el Nivel Superior “coadyuva a disminuir los índices de deserción escolar y siembra la semilla con miras al desarrollo de la región de la Costa Chica”.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inauguró en la Unidad Académica Preparatoria No. 34, en Marquelia, un nuevo edificio y entregó equipo de cómputo, cañones e impresoras, con la finalidad de acondicionar las aulas y oficinas administrativas de la Preparatoria.

Exige la UAGro a Rogelio Ortega la entrega de adeudo financiero

Chilpancingo, Gro.- La Universidad Autónoma de Guerrero solicitó al gobierno del estado que cubra los adeudos que tiene con la máxima casa de estudios, que ascienden a más 500 millones de pesos, y que han provocado una crisis financiera en la institución y pone en riesgo el proyecto educativo.
Mediante un comunicado, el Consejo Universitario, que es el máximo órgano de gobierno, solicitó al gobierno del estado, “realizar un esfuerzo para entregar el subsidio que le adeuda la Universidad, y solicitar la intervención del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso y del Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, para que en un clima de respeto se apoye a la Universidad para abatir el rezago en materia de financiamiento”.
Menciona el comunicado que la Universidad ha estado inmersa en los últimos 10 años en un proceso de transformación radical cuyos resultados son reconocidos no solo por organismos nacionales sino por la sociedad, que hoy ponen a la Universidad en el concierto de las universidades públicas por la calidad y pertinencia de su quehacer académico.
Entre los logros académicos de la UAGro se señala que la Universidad es hoy un referente nacional por su mejora de la calidad tal como lo constata su ingreso al Consorcio de Universidades Mexicanas que se integra por las mejores universidades del país.
También agrega que la UAGro contribuye con el 75 por ciento del total de la matricula que es atendida en programas educativos de calidad en el estado de Guerrero. Y que en posgrado es la única institución de educación superior del estado que tiene programas educativos reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, con un total de 21.
Y que en el Sistema Nacional de Investigadores la máxima casa de estudios contribuye con el 87 por ciento del total que tiene nuestra entidad.
Recalcan que la Universidad requiere de un clima de tranquilidad y estabilidad, lo cual pasa por dar certeza a sus trabajadores de que sus remuneraciones salariales están aseguradas y a la sociedad que su Universidad seguirá estando al servicio de ella.

Por todo ello, la UAGro solicita de manera urgente que el gobierno del estado cubra los adeudos superiores a 500 millones de pesos que tiene la máxima casa de estudios.

Inaugura Javier Saldaña congreso nacional de entomología

Acapulco, Gro.- Con la participación de investigadores y empresarios nacionales e internacionales provenientes de México, Estados Unidos, Centro, Sudamérica y Europa, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inauguró el 50 Congreso Nacional de Entomología que se realizó.
En este congreso participarán más de 400 investigadores y estudiantes de 21 universidades mexicanas y 15 internacionales, para exponer los avances científicos sobre el estudio de las enfermedades y plagas provocadas por insectos y sus efectos en la humanidad.
Saldaña Almazán resaltó el hecho que  la UAGro sea la institución anfitriona de un nuevo congreso internacional “demuestra el compromiso y el interés de nuestra Universidad con la ciencia y la investigación”.
El rector de la máxima casa de estudios señaló que este tipo de eventos no solo benefician el intercambio de conocimientos científicos, pues además “contribuye con la promoción turística del puerto”, por lo cual dijo que  “la UAGro seguirá organizando congresos académicos nacionales e internacionales”.
En su mensaje, Javier Saldaña aseguró que el compromiso de UAGro se centra en la prevención de la salud y el medio ambiente “y se refleja en la formación de profesionistas especializados a través de la oferta de  11 licenciaturas y 8 posgrados dirigidos a estos sectores”.
Sobre el congreso, el presidente de la Asociación Nacional de Entomología, Alfonso Pescador Rubio informó que en el encuentro académico participan investigadores provenientes de 21 instituciones nacionales, como la UNAM, la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma Metropolitana así como especialistas de España, Argentina, Italia y Perú, entre otros países.
Pescador Rubio informó que durante tres días, se abordarán los resultados de las investigaciones para combatir las plagas de insectos que destruyen los cultivos, sus efectos en el medio ambiente y su impacto en el  futuro a corto y mediano plazo.
Así mismo detalló que uno de los principales ejes temáticos será las enfermedades provocadas por los insectos como el Dengue, Chikungunya, Paludismo y la Fiebre Amarilla, que son transmitidas por la picadura de mosquitos y provoca la muerte de millones de personas en el mundo.
Por esta razón y con la presencia de las autoridades de salud y medio ambiente, Javier Saldaña Almazán los convocó a realizar una mesa de diálogo, en donde participen los investigadores de la UAGro y se plantee una nueva estrategia efectiva en la prevención  del Dengue y la Chinkungunya, “que está afectando directamente a las familias guerrerenses”.

En este acto inaugural acompañaron al rector el secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado, Octavio Klimek Alcaraz; el coordinador general de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros; el director de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Naturales de la UAGro, Blas Cruz Lagunas y la vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Entomología, Edith Estrada Venegas.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inauguró el 50 Congreso Nacional de Entomología que se realizó.

Reconoce Javier Saldaña a maestros universitarios con 40 años de servicio

Acapulco, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, asistió como invitado a la Sesión Especial del Congreso General de Representantes del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUAGro), donde refrendó su respeto a los derechos laborales.
Este congreso se dio en el marco del 46 aniversario de la creación del STAUAGro, donde Saldaña Almazán acompañado de su Secretario General Sindical, Ofelio Martínez Llanes, entregó reconocimientos y medallas a los trabajadores universitarios que han brindado sus servicios laborales a la institución por más  de 40 años.
En su mensaje, Saldaña Almazán enalteció la labor de los trabajadores académicos “que se entregan día a día desde sus delegaciones y Unidades Académicas en beneficio de los estudiantes guerrerenses”.
Reconoció que el esfuerzo de los trabajadores es fundamental para defender  los derechos laborales de toda la comunidad universitaria a lo largo de estos 46 años”.

En este acto estuvieron presentes el secretario de Relaciones Publicas del STUNAM, Carlos Galindo Galindo, y la secretaria de General del STTAISUAGro, Brenda Alcaraz González,  así como líderes del STAUAGro.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, asistió como invitado a la Sesión Especial del Congreso General de Representantes del Sindicato de Trabajadores Académicos.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Las Caravanas por la Paz, una gran oportunidad para los habitantes de la Montaña: DIF Guerrero

Chilpancingo, Gro.- La presidenta del DIF Guerrero, Marxitania Ortega; el secretario de Cultura, Arturo Martínez Núñez y el titular de la SEG, Salvador Martínez della Rocca, dieron el banderazo de salida a los 90 promotores que impartirán los talleres de Desarrollo Comunitario en los 19 municipios de la región Montaña.
En su mensaje, Marxitania Ortega pidió a los capacitadores que lleven el mensaje de las Caravanas Culturales por la Paz a estos municipios indígenas, que por primera vez en la historia podrán participar en estas actividades capacitación, lo que impactará en los usos y costumbres de las comunidades de esta zona de la entidad.
Destacó que a través de las Caravanas se han visitado hasta el momento seis regiones y 51 municipios del estado, con diversos proyectos culturales que han logrado resultados sorprendentes y alentadores con el descubrimiento de verdaderos talentos y valores.
Entre los municipios que se visitarán se encuentran Cochoapa El Grande y Metlatónoc, con los talleres Libros para la Memoria; el Proceso Creativo del Muralismo como medio para la iniciación artística en jóvenes con altos índices de pobreza y marginación, y el Arte en el Alto Balsas.

Durante este recorrido también se visitarán los municipios de Acatepec, Alcozauca, Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Cualac, Copanatoyac, Huamuxtitlán, Iliatenco, Tlapa, Olinalá, Tlacoapa, Tlalixtaquilla, Zapotitlán Tablas, Xalpatláhuac y Xochihuehuetlán.
La presidenta del DIF Guerrero, Marxitania Ortega; el secretario de Cultura, Arturo Martínez Núñez y el titular de la SEG, Salvador Martínez della Rocca, durante la bienvenida a los promotores que trabajarán en la región Montaña, como parte de las actividades de las Caravanas Culturales por la Paz.

Nuestra vocación es hacer justicia para lograr la paz y la gobernabilidad: Rogelio Ortega

Chilpancingo, Gro.- Al encabezar la ceremonia de entrega del Premio al Mérito Jurídico Licenciado Alberto Vázquez del Mercado con motivo del Día del Abogado, que se otorgó a tres destacados juristas, el gobernador Rogelio Ortega Martínez ratificó que la vocación de la administración que encabeza es hacer justicia para lograr la paz y la gobernabilidad.
Ante abogadas y abogados que se reunieron en la Sala de la República del Complejo Cultural Guerrero, el Ejecutivo estatal puso como ejemplo de lo anterior a los dirigentes sociales que se encuentran en prisión.
Refirió que en casos como los de Marco Antonio Suástegui Muñoz, Nestora Salgado García y Gonzalo Molina González, el gobierno del estado los ha acompañado para que se agilicen los procesos jurídicos a fin de que recobren su libertad.
Indicó que solicitó a la Fiscalía General del Estado el desistimiento de la acción penal y apeló al apoyo de los diputados locales para que el Congreso apruebe la Ley de Amnistía con la que se beneficiará a los verdaderos luchadores sociales.
“Sería un acto de justicia que contribuiría a la paz democrática y a la gobernabilidad”, aseveró el gobernador.
Aseguró que hoy Guerrero es un ejemplo a nivel nacional, pues se logró disminuir las protestas violentas y radicales con diálogo y acuerdos. “Nada al margen del Estado de Derecho o de las instituciones. Demostramos que cumpliendo se logra la armonía y la paz”, enfatizó.
También expresó su reconocimiento a los abogados y abogadas en su día, por el papel que juegan en la sociedad y en la búsqueda y aplicación de la justicia.
Al licenciado Alberto Vázquez del Mercado lo definió como un intelectual en el más extenso sentido de la palabra, con criterio autónomo e independiente en el ejercicio profesional y la administración pública. “Ese es el espíritu de la intelectualidad guerrerense”, agregó.
Enseguida Rogelio Ortega entregó el Premio al Mérito Jurídico Licenciado Alberto Vázquez del Mercado a tres reconocidos juristas en el ramo académico, servicio público y en el ejercicio profesional.

Los galardonados este año fueron el abogado e investigador, Ángel Ascencio Romero; el subsecretario para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Victoriano Sánchez Carbajal y el maestro de la Unidad Académica de Derecho de la UAGro, José Gilberto Garza Grimaldo.
El gobernador Rogelio Ortega Martínez al entregar el Premio al Mérito Jurídico Licenciado Alberto Vázquez del Mercado al subsecretario para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Victoriano Sánchez Carbajal.