Acapulco, Gro.- Con la participación de investigadores y empresarios
nacionales e internacionales provenientes de México, Estados Unidos, Centro,
Sudamérica y Europa, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier
Saldaña Almazán inauguró el 50 Congreso Nacional de Entomología que se realizó.
En este congreso participarán
más de 400 investigadores y estudiantes de 21 universidades mexicanas y 15
internacionales, para exponer los avances científicos sobre el estudio de las
enfermedades y plagas provocadas por insectos y sus efectos en la humanidad.
Saldaña Almazán resaltó el
hecho que la UAGro sea la institución anfitriona de un nuevo congreso
internacional “demuestra el compromiso y el interés de nuestra Universidad con
la ciencia y la investigación”.
El rector de la máxima casa de
estudios señaló que este tipo de eventos no solo benefician el intercambio de
conocimientos científicos, pues además “contribuye con la promoción turística
del puerto”, por lo cual dijo que “la UAGro seguirá organizando congresos
académicos nacionales e internacionales”.
En su mensaje, Javier Saldaña
aseguró que el compromiso de UAGro se centra en la prevención de la salud y el
medio ambiente “y se refleja en la formación de profesionistas especializados a
través de la oferta de 11 licenciaturas y 8 posgrados dirigidos a estos
sectores”.
Sobre el congreso, el
presidente de la Asociación Nacional de Entomología, Alfonso Pescador Rubio
informó que en el encuentro académico participan investigadores provenientes de
21 instituciones nacionales, como la UNAM, la Universidad de Colima y la
Universidad Autónoma Metropolitana así como especialistas de España, Argentina,
Italia y Perú, entre otros países.
Pescador Rubio informó que
durante tres días, se abordarán los resultados de las investigaciones para
combatir las plagas de insectos que destruyen los cultivos, sus efectos en el
medio ambiente y su impacto en el futuro a corto y mediano plazo.
Así mismo detalló que uno de
los principales ejes temáticos será las enfermedades provocadas por los
insectos como el Dengue, Chikungunya, Paludismo y la Fiebre Amarilla, que son
transmitidas por la picadura de mosquitos y provoca la muerte de millones de
personas en el mundo.
Por esta razón y con la
presencia de las autoridades de salud y medio ambiente, Javier Saldaña Almazán
los convocó a realizar una mesa de diálogo, en donde participen los
investigadores de la UAGro y se plantee una nueva estrategia efectiva en la
prevención del Dengue y la Chinkungunya, “que está afectando directamente
a las familias guerrerenses”.
En este acto inaugural acompañaron
al rector el secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado, Octavio
Klimek Alcaraz; el coordinador general de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros;
el director de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Naturales de la
UAGro, Blas Cruz Lagunas y la vicepresidenta de la Asociación Mexicana de
Entomología, Edith Estrada Venegas.
El rector de la Universidad
Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inauguró el 50 Congreso Nacional
de Entomología que se realizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario