lunes, 22 de junio de 2015

El sueño de una madre indígena jornalera y su hijo en los campos Agrícolas

*Condiciones insalubres y miserables en que laboran y viven los jornaleros
Por: Andrés Resillas
Tepalcatepec. Eran las cinco de la tarde. El calor se resistía a ceder en esta ciudad tierra calenteña. Entramos al galerón llamado albergue para los jornaleros agrícolas migrantes y la alegría de los niños sobresalía en el ambiente.
Los maestros responsables de enseñar las primeras letras a los pequeños comenzaron a armar el presídium para el evento. Se entregarían desde uniformes hasta los útiles escolares a los niños de preescolar.
Afuera, sobre la avenida que se ubica a la salida a Coalcomán llegaban las camionetas de redilas transportando a más jornaleros. El bullicio era notable. Aunque sus caras mostraban el cansancio de la jornada, los trabajadores regresaban contentos con sus 90 pesos de salario en la bolsa.
Rostros morenos, curtidos por el sol y la tierra de cultivo. Las condiciones inclementes de Tepeque cobraban la factura en estos hombres provenientes de Guerrero, Oaxaca y la Meseta Purépecha de Michoacán.
Hombres y mujeres diariamente, durante dos meses, que es la temporada de cosecha del melón y el pepino en Tepalcatepec, se levantan a las cinco de la mañana para iniciar su trabajo y ganarle frescura al día. Antes de que amaneciera, ellos ya habían cumplido con la mitad de la faena.
En el galerón había mucho bullicio. Poco a poco estaban llegando las familias jornaleras y sabían que el gobierno les entregaría a los pequeños sus enseres para estudiar.
Pero los reporteros no ignoramos el cansancio de ellos. Allá, en el fondo del inmueble dormitaban varios pequeños, ajenos completamente a lo que se les preparaba. Junto a ellos estaba una madre de familia y a su lado su pequeño hijo.
Se acostaron en la parte más fresca, así en el suelo. Ella se alcanzó a quitar sus zapatos de plástico. Sus piernas estaban sucias de la tierra de los plantíos que cientos de veces recorrió cargando pepinos. Su pequeño hijo estaba desnudo de la cintura para abajo, permitiendo que el aire refrescara su cuerpecito.
Don Paco Vieyra, el reportero gráfico, fue el primero en advertir la escena. Con mucho sigilo y respeto comenzó a tomar sus fotos. No se quiso acercar, sino que desde una distancia prudente comenzó a disparar sus tomas.
Me impresionó el sueño de la mujer. No era un sueño placentero. No había evidencia de que lo disfrutaba. Era un sueño necesario, urgente.
Ni siquiera la presencia de extraños parecía ahuyentar el sueño. La mujer no se percató de lo que ocurría porque su cansancio era enorme.
No había camas ni muebles de habitación. El galerón era la casa común donde habitaban decenas de familias de los jornaleros migrantes. Ellos son los pobres de pobres. Capaces de trabajar hasta 10 horas seguidas por menos de 100 pesos.
Nosotros, el pequeño grupo de prensa, ya habíamos recorrido los albergues de Yurécuaro, Tanhuato, San Lucas y ahora el de Tepalcatepec. Nuestro reportaje era de enfoque educativo, pero nos ganó la realidad.
Las condiciones insalubres y miserables en que laboran y viven los jornaleros agrícolas migrantes nos hicieron cambiar nuestro objetivo. Como reporteros captamos perfectamente una realidad que nos atrapó.
Ya en los campos chileros de Yurécuaro habíamos vivido una experiencia similar. Encontramos a la orilla de la parcela a un grupo de 10 pequeños, incluso uno de ellos menor al año de edad, debajo de un plástico tratando de resguardarse del sol y la tierra.
Otros jugaban abajo del camión torton que estaba siendo cargado de chiles a granel. Sus rostros estaban llenos de tierra. Sus padres estaban laborando a no más de 10 metros, todos portando unas enormes canastas donde cosechaban los chiles.
Por la tarde, como a las cinco o seis de la tarde, las camionetas de redilas transportan a los jornaleros. Los vehículos están acondicionados en su parte trasera con barrotes de fierro, semejando una jaula. Ahí, apretados unos contra otros, transportan a los jornaleros.
Nosotros también regresamos a esa hora a Yurécuaro. La idea era relatar como después de su jornada, algunos trabajadores, hombres y mujeres, se enseñaban a leer y a escribir.
En eso íbamos cuando don Paco Vieyra nuevamente captó una imagen desgarradora: arriba de una camioneta, en medio de los barrotes, sobresalía el rostro de una niña. Su cara estaba sucia de tierra. Completamente desaliñada y con el pelo enredado. Su rostro reflejaba cansancio y tristeza. La mirada la tenía perdida y la alegría de su niñez se la habían arrancado con el trabajo.

Los jornaleros son nota a nivel nacional en estos días, como pocas veces al ser un sector vulnerable que escasas ocasiones atrae la atención de los medios, ello por las protestas de cientos de ellos en el Valle de San Quintin, en Baja California, reclamando por mejores salarios y condiciones laborales toda vez que son explotados a puntos máximos con escasa paga y cero prestaciones sociales.

Las condiciones inclementes cobraban la factura en estos hombres provenientes de Guerrero, Oaxaca y la Meseta Purépecha de Michoacán. Hombres y mujeres diariamente, durante dos meses, que es la temporada de cosecha del melón y el pepino en Tepalcatepec, se levantan a las cinco de la mañana para iniciar su trabajo y ganarle frescura al día. Antes de que amaneciera, ellos ya habían cumplido con la mitad de la faena. (Foto: Francisco Vieyra).

El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, acudió a su casilla y emitir su voto

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, acudió a su casilla correspondiente para hacer valer su derecho como ciudadano y emitir su voto. Ejercer nuestro voto es la vía para transitar a un Guerrero con justicia, paz e igualdad para todos.

El gobernador Rogelio Ortega Martínez, entrega a sus familiares las ocho personas que estaban detenidas en Tlapa de Comonfort

En cumplimiento a los compromisos del gobernador Rogelio Ortega Martínez con el Movimiento Popular Guerrerense en Tlapa, la noche de este domingo y madrugada del lunes fueron entregados a sus familiares las ocho personas que estaban detenidas en los hechos registrados en el ciudad de Tlapa.

El PRI y PRD pierden millones de votos en Guerrero

*El Pacto por México lo firmó el PRD y hoy está pagando esa factura
Por Armando Patrón
Chilpancingo, Gro.- La compra de votos, el despilfarro de dinero, el rebase de los topes de campaña, la alteración de actas, la compra de funcionarios y representantes de casilla, así como diversas trampas vergonzosas avaladas por las autoridades electorales, permitieron al Partido Revolucionario Institucional (PRI), alzarse con la victoria en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), un instrumento del presidente de la República Enrique Peña Nieto, para hacerse del poder a costa de la violación de las leyes.
Más sin embargo, gracias a los jóvenes que se mantienen informados por medio de las redes sociales, el PRI perdió más de dos millones de votos y el PRD más de la mitad de sus diputados federales, con respecto a la elección federal pasada, y en donde invirtieron más dinero que la vez anterior, lo que da como significado que el sistema continúa pudriéndose, que la corrupción, el saqueo de las arcas públicas, la impunidad y el aval al crimen organizado para generar miedo entre la población para conseguir sus aviesos fines, es su fuente de sostenimiento.
A pesar del triunfo de Héctor Astudillo Flores, un hombre que se ha caracterizado por la opacidad y por la corrupción, no se vislumbra nada bueno para el estado de Guerrero. Sólo hay buenas esperanzas para sus innumerables escuelas privadas, para su equipo de trabajo asiduo al despilfarro y la simulación.
Ni habrá paz y ni habrá orden, porque es un gobernante emanado de lo más sucio de las cañerías de la corrupción, porque tendrá que pagar los millones de pesos a quienes financiaron su millonaria campaña política, porque habrá de seguir los dictados del Pacto por México que impulsa su partido en la Cámara de diputados.
No hay futuro para los jóvenes, porque no habrá cambio de política, y porque se privilegiará la política empresarial que tiene en el ostracismo a las futuras generaciones. Para eso se compró la elección, para eso se dilapidaron millones de pesos para comprar conciencias, tanto de gobernador como de diputados federales.
El Pacto por México lo firmó el PRD y hoy está pagando esa factura. Los funcionarios del Instituto Nacional Electoral que fueron nombrados con la reforma, son personajes ligados al sistema priista, son personas corruptas y tramposas. Desde ahí se operaron las elecciones para que el PRI mantuviera el control de la Cámara de diputados a nivel federal.
De qué se ufanan los priistas? De que se roban las elecciones, de que ganaron la elección gracias a que repartieron tinacos, despensas, láminas, molinos. De que compraron los votos entre doscientos y mil pesos. Compraron la elección para seguir robando, para seguir enriqueciéndose, para aumentar impuestos, para seguir empobreciendo a la gente y para destruir el futuro de la Nación.

Pero el PRI no ha dicho nada de que hay una nueva generación pensante, que existe un futuro promisorio gracias a las redes sociales, que están emergiendo muchachos más informados y politizados, que no permitirán que en un futuro siga gobernando, siga robando y truncando los sueños de miles de mexicanos. Perdieron dos millones de votos. Esa es su realidad. Y todavía se alegran de que tienen un Presidente que es el más ignorante de la historia de México.

Cierran con muros de ladrillo y cemento el Ayuntamiento de Apango para no dejar gobernar Felicitas Muñiz

Apango, Gro.-Luego de haber sido liberado por integrantes del movimiento por Ayotzinapa y la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, el Ayuntamiento de Mártir de Cuilapan (Apango) fue tomado por grupos políticos que, cerraron los accesos con tabiques y cemento.
En días pasados integrantes del movimiento de resistencia que desde octubre tenía tomado el Palacio municipal, hizo entrega del inmueble al gobernador Rogelio Ortega Martínez.
Otro grupo de ciudadanos llegó al edificio para protestar en contra de la expresidenta municipal de Movimiento Ciudadano y actual aspirante al mismo cargo, Felícitas Muñiz Gómez. Según dijeron los grupos opositores del PRI y PAN, que impedirán que la fémina gobierne por segunda ocasión.
De acuerdo a los pobladores, el resto de los aspirantes a la alcaldía decidieron conformar un bloqueo para evitar la llegada de Felícitas al gobierno, debido a que la última vez que gobernó, lo hizo mal.
Lograron juntar el apoyo de unas 2 mil gentes que consideran que la política de MC no ha sido buena gobernante, además de que ilegalmente y con trampas, logró obtener mayoría de votos en la elección pasada del 7 de junio.
La acusaron de incurrir en la compra de votos, rebasar el tope de gastos campaña y, sobre todo de haber engañado a la ciudadanía cuando fue alcaldesa al no cumplirles promesas que hizo respecto a los problemas de agua y territoriales que tiene la cabecera.
Los candidatos Dulce María Camacho Gómez del PRI, Facunda Alonso de MORENA y del PT Marta Nava Barrios, junto con militantes de los diversos partidos políticos, se trasladaron al edificio que alberga al gobierno municipal durante la madrugada, para construir muros de cemento y ladrillos en los accesos al edificio.
Y es que dijeron que aparte, Felícitas Muñiz tiene multas y observaciones por la Auditoría General del Estado, al no entregar sus cuentas públicas respectivas al primer periodo de su gobierno que duró del 2009 al 2012.
Además tiene demandas interpuestas por sus regidores, de obras mal hechas. Ante la FEPADE por apoyar a su concubino Herlindo Lázaro Morales en la elección pasada a quién quiso heredarle el puesto, pero perdió.

También Felicitas Muñiz Gómez, tiene una denuncia por el Frente Ciudadano de Apango ante la Secretaria de la Función Pública Federal, porque obras como un pozo de agua de 8 millones, un corral de toros que construyó sólo para ponerle el nombre de su padre y, lo justificó con 3 millones y medio de pesos, cuando lo único que hizo fue remodelarlo. (Agencia Periodística de Investigación)
Un grupo de ciudadanos llegó al edificio para protestar en contra de la expresidenta municipal de Movimiento Ciudadano y actual aspirante al mismo cargo, Felícitas Muñiz Gómez. Según dijeron los grupos opositores del PRI y PAN, que impedirán que la fémina gobierne por segunda ocasión.

Editorial

Proceso electoral 2015
Qué bueno que en este recién pasado proceso electoral, impero la prudencia y la sabiduría, lo que vaticinaban algunos cetegistas y estudiantes normalistas, no se les hizo realidad; lo que observamos es, que la ciudadanía en toda nuestra querida República Mexicana respondió con responsabilidad y confianza hacia sus instituciones electorales y claro las otras también.
Aunque los enfrentamientos de los policías y militares contra maestros exhiben sin ambages los conflictos que no se han resuelto en los últimos días, sobre todo, el profundo quebranto del sistema político y del entorno institucional y legal.
La fuerza pública y el Ejército se convirtieron en actores de un proceso que debe ser eminentemente cívico, es decir, el escenario privilegiado de la ciudadanía. La votación realizada no va a interrumpir la confrontación y los resultados pueden, en cambio, agravarla.
Independientemente del grupo social al que se pertenezca, la violación a los derechos humanos se agravó en los últimos meses-años.
El actuar de las fuerzas públicas ha sido fuertemente cuestionado y las consecuencias son éstas, pero lo más lamentable es que no se consigna a ningún responsable. Todo queda en la impunidad. Nadie tiene el derecho de arrebatarle la vida a nadie
Fueron los ciudadanos quienes se toparon con unas elecciones que aparecieron como campo yermo. Según quienes defendieron a ultranza primero la necesidad de votar y no abstenerse, y luego de sufragar de modo efectivo y no anular el voto, esa es la mejor forma de conducir la democracia, incluso esta tan viciada.




Llama Marco Leyva a sus adversarios que reconozcan su triunfo en Chilpancingo


Chilpancingo, Gro.- Con un llamado a que aquellos que no resultaron favorecidos con la mayoría de los votos reconozcan el triunfo que la jornada electoral viene arrojando en favor de los candidatos del PRI, Marco Antonio Leyva Mena, virtual ganador de la alcaldía capitalina, agradeció el apoyo que diversos sectores le brindaron, y muy particularmente, el de la sociedad civil y las comunidades.
Luego de que prácticamente el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ha concluido con la sumatoria y que está por dar a conocer los resultados totales de la elección, Leyva Mena invitó a los candidatos contendientes a hacer a un lado las diferencias políticas y en un ejercicio de responsabilidad, se sumen a los trabajos que van encaminados al desarrollo del municipio.
“Es hora de ver hacía adelante, si en algún momento fuimos adversarios políticos, hagamos a un lado eso, reconozcamos la voluntad popular que se depositó en las urnas, y sumemos esfuerzos todos para beneficio de la sociedad chilpancinguense, estoy abierto y dispuesto, de lo que se trata es de trabajar por y para los capitalinos”, resaltó.
Al respecto, el virtual ganador de la presidencia municipal de Chilpancingo, se dijo convencido de que vienen cosas importantes para el desarrollo del municipio, cuestión que aprovechó para agradecer a todas y cada una de las personas que depositaron su confianza en él y su proyecto, de manera partículas a los integrantes de la sociedad civil y los habitantes de las comunidades, apoyos que resultaron definitorios en su triunfo como alcalde capitalino.
Por último, Leyva Mena reiteró lo dicho durante su periodo de campaña, “que él será un presidente municipal en permanente campaña, ya que, dijo, la misma emoción, ganas y horas que le dedico a su candidatura las estará imprimiendo ya como alcalde, es decir, realizará recorridos y entregando beneficios a todas horas y todos los días”, concluyó.  (NOTYMAS)
Marco Antonio Leyva Mena, virtual ganador de la alcaldía capitalina, agradeció el apoyo que diversos sectores le brindaron, y muy particularmente, el de la sociedad civil y las comunidades.

“Gobernar Chilpancingo es el desafío más grande de mi vida”: Marco Leyva

Josefina Aguilar Pastor/Notymas
Chilpancingo, Gro.- Gobernar Chilpancingo, es desafío más grande de mi vida”, admite Marco Antonio Leyva Mena, virtual presidente municipal capitalino del PRI, sin embargo, asegura que responderá y cumplirá los compromisos contraídos y los retos que implica el cargo, advirtió que está tranquilo y listo para  legitimar su triunfo electoral.
Al asumir los resultados de la pasada jornada electoral del domingo 7, el abanderado priista, sostuvo que toda campaña, es un aprendizaje diferente, y ésta, no fue la excepción, derivada de la crisis social y política prolongada por lo sucedido en septiembre pasado en Iguala, y que repercutió en la capital generando momentos muy complicados y difíciles, en los que se provocó una sociedad polarizada y crispada.
Todo esto admitió el priista, generó una participación ciudadana menor a la de otras elecciones en todo el estado, pero con mayor énfasis en Chilpancingo lo que provocó una participación ciudadana que no llegó ni a los 40 puntos.
Ahora indicó Leyva Mena, viene otra etapa, la legitimación de los votos, no por las expresiones de los partidos políticos que están inconformes, sino por los jueces electorales, que serán los que definirán en su momento quienes tienen la razón o no.
En su caso aseguró estar junto con su equipo y partido, tranquilo por los resultados obtenidos, luego de que en su casilla, ganó por más 96 votos, mientras que su más cercano oponente, Antonio Gaspar Beltrán pedio en la propia por más de 36 votos. Abundó que fueron 295 casillas instaladas en 149, de ellas, las ganó por más de 50 votos de diferencia, y perdió en 60 con menos de 50 sufragios.
Leyva Mena aceptó que éste será el desafío más importante de su vida, “voy a recibir los asuntos complejos del ayuntamiento, pero estoy plenamente convencido, que con una gran transparencia, yo lo que creo es que vamos a revisar los asuntos administrativos con mucha sensatez y le vamos a dar continuidad a lo que está en estos momentos parado”.
Al hacer un análisis rápido del porque ganó el PRI, Leyva Mena expuso que la gente votó por el orden, la estabilidad, la paz, el progreso y el desarrollo. Además subrayó, de que lo ocurrido en –iguala, le impactó de manera directa al PRD. Todo esto aunado a una planeación político electoral estratégica, con alianzas con institutos como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), lo que impidió que el PRI tuviera un desplome electoral en el Estado.
Finalmente, el virtual presidente municipal electo de Chilpancingo agradeció a todos los ciudadanos que salieron a votar el domingo pasado, así como a quienes no lo hicieron así como al resto de los participantes que buscaron el mismo cargo.

En un tercer intento Pablo Higuera gana contienda.

Enrique González
Eduardo Neri.- Pablo Higuera Fuentes gana contienda en el municipio de Eduardo Neri, después de un tercer intento llega avante como ganador de esta contienda del 2015, recordando que hace tres años fue candidato de Movimiento Ciudadano al negarle el PRD el registro, pero antes ya había sido vencido por el priista Modesto Pérez Leyva, ahora con el PRD derrota al priista Fran con una ventaja de 476 votos de acuerdo al conteo preliminar del PREP del 95.08% contabilizado al momento.
Higuera Fuentes conocido político que ha intentado gobernar un municipio con problemas de seguridad pública y poca trasparencia en el manejo de sus recursos, el pueblo le hizo justica a un hombre de la izquierda, con un proyecto diferente a lo tradicional de dadivas y engaño al pueblo de Zumpango y sus comunidades.
Los datos hoy le favorecen con 7,418 votos, con la experiencia de dos derrotas en esta contienda llega con mayor cabildeo de integrar a todos los grupos que hace vida política en ese municipio incluyendo a personas de otros partidos políticos, como la alianza de José Luis Castañón ex presidente municipal priista y otros distinguidos sin partido pero que dan votos.
El segundo lugar para el PRI, 6942 votos, el partido Movimiento Ciudadano 1438 votos, el partido Humanista 545, el partido de los pobres del gallo 494 votos, el PT 480, Morena 152, Nueva Alianza 123, el partido Verde 103, el PAN 80 Votos y en último lugar encuentro social con 56 votos, un dato que se observó que votos nulos fueron 788 en señal de un gobierno fallido y de hartazgo social.

Después del triunfo de Pablo Higuera Fuentes ex director de pagaduría del congreso del estado, su domicilio particular ha estado lleno de visitas para felicitar al futuro presidente electo por una ciudadanía que ya exigía un cambio de un proyecto diferente con propuestas claras y sin titubeos, ahora solo resta que las autoridades electorales le otorgue su constancia de mayoría en esta contienda 2015.
Pablo Higuera Fuentes gana contienda en el municipio de Eduardo Neri, después de un tercer intento llega avante como ganador de esta contienda del 2015. (Foto: José Luis González).

Jardín Gráfico de Flores y Chayotes

 Futuros comunicadores forjados por la UACOM..- En las especialidades de Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Periodismo, estos jóvenes son emprendedores de una labor peligrosa en la actualidad, pero que con su esfuerzo y empeño lograrán poner en alto no solo el nombre de la Máxima casa de estudios, sino del Estado de Guerrero. (Foto: Carmelo González).
 El presidente electo de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, aseguro que trabajara por el bien de los ciudadanos capitalinos. 
 La planilla del PRI, electa el pasado 7 de junio realizo una conferencia de prensa encabezada por Cristina Morales y el M.C. Miguel Hernández, primera y segundo síndicos procuradores electos, donde informaron sobre la victoria limpia y legal e las elecciones realizadas.
 El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán clausuró el diplomado en Diseño y Producción en Medios Impresos y Digitales. En la gráfica el director de Imagen, Julio Cesar Portillo, Yeimi Pureco Leyva, Edgar Guzmán, Gabriela López, David Ulises. 
 El presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, acompaña al candidato a gobernador Héctor Astudillo Flores a emitir su voto a la casilla 1263 ubicada en CU. (Foto: Jorge Alberto Silva)
 El senador por Guerrero, René Juárez Cisneros, su hijo René Juarez Jr. Y Héctor Astudillo se toman la foto después de emitir su voto. (Foto: Jorge Alberto Silva).
 El diputado electo del distrito XIX, Ignacio Basilio García, recibió su constancia de mayoría, quien agradeció mucho la confianza que depositaron. Su apoyo debe ser un reto para lograr las apoyos necesarios para la gente vulnerable y gestion en obras que realcen a los municipios que conforman el distrito. Gracias amigos de Heliodoro Castillo, a mis amigos de Leonardo Bravo y a los que confiaron en Eduardo Neri.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero, otorgó la constancia de mayoría y validez en la elección al diputado del primer distrito Víctor Manuel Martínez Toledo, quien estará al frente de la LXI legislatura local. (Foto: Jesús González).

Clausura rector Javier Saldaña curso de adobe

Chilpancingo, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán clausuró el diplomado en Diseño y Producción en Medios Impresos y Digitales, que fue impartido por la empresa Adobe y dirigido a los trabajadores de universitarios del Área de Diseño e Imagen.
Ahí mismo, Saldaña Almazán entregó los certificados que validan a los trabajadores como personal apto en el uso del software de Adobe, cuyos programas fueron indispensables en la producción de la nueva imagen institucional de la UAGro.
El curso fue impartido por el instructor de Adobe México, Aldo de la Fuente Leyva y detalló que el diplomado es un estándar de excelencia en el sector de diseño e imagen; capacita a los usuarios y es “el mejor modo de comunicar sus altos conocimientos en la dirección de productos de Adobe”.
Resaltó que la UAGro fue una de las pocas universidades en el país que “ha decidido capacitar a su personal dotándolos con una certificación de esta categoría”.

El acto de clausura se desarrolló en la Rectoría Universitaria y estuvo presente el director de Identidad e Imagen de la UAGro, Julio César Portillo así como los trabajadores universitarios que tomaron el diplomado.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán clausuró el diplomado en Diseño y Producción en Medios Impresos y Digitales.

Por hablar dialectos, indígenas tienen menos acceso a beneficios sociales

Por Bajo Palabra
Acapulco, Gro.- En el país hablar dialectos es una barrera para el acceso a beneficios sociales y políticas públicas, las cuales no contemplan el principio de inclusión de diferentes culturas o de multiculturalidad durante su planeación y aplicación, advirtieron funcionarios, expertos y académicos.
Durante el Foro Internacional “Políticas Públicas Interculturales para un Mundo Diverso”, efectuado en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, lamentaron la falta de acceso de grupos étnicos a servicios de salud, educación y de asistencia tan sólo “por no entender lo que están expresando”.
En el evento, organizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, y efectuado en la Universidad Pedagógica Nacional, los ponentes advirtieron la escasa inclusión del conocimiento y prácticas de los pueblos originarios en las acciones gubernamentales, principalmente en lo que refiere a los servicios médicos y de parto.
El director general del CESOP, Rafael Arestegui Ruiz, planteó como una oportunidad el poder aprovechar la diversidad cultural para mejorar las condiciones de vida y el desarrollo económico de todos los involucrados.
Destacó la importancia de poder debatir el tema de la interculturalidad en virtud de que México “está cada vez más inserto en procesos con otras naciones y otras culturas”.
A su vez, el diputado Mario Carrillo Huerta consideró necesario incluir el concepto de interculturalidad durante la elaboración y aprobación de reformas constitucionales, pues en su construcción no se toma la opinión de todos los sectores poblacionales.
En tanto, Fernando Salmerón Castro, titular de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, precisó que la clave es reconocer los distintos fenómenos económicos y sociales de la globalización, lo cual nos lleva a la supresión de diferentes formas de pensamiento y vida.
Jorge Tirzo Gómez, a nombre de la Rectoría de la UPN, aseguró que las políticas públicas son elementos de desarrollo en los que profesionales, académicos y estudiantes tienen mucho qué aportar.
El director de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud, Alejandro Almaguer González, explicó que muchas veces, a causa de la falta de entendimiento de dialectos por el personal médico, no se comprende cuáles son los síntomas que pueden aquejar a un habitante de los pueblos originarios.

“Debemos comenzar a buscar herramientas que ayuden a establecer una comunicación asertiva, un diálogo entendible con la población indígena”, propuso.
Cientos de indígenas que hablan dialectos, tienen menos acceso a beneficios sociales en México. (Foto: Notymas).

Firma de Convenio de colaboración entre la UAGro y la Procuradoria Agraria

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Dr. Javier Saldaña Almazán, llevo a cabo la firma de convenio con la Procuraduría Agraria Federal; en el cual se establecen bases de colaboración y apoyo entre las instituciones, en proyectos y programas que determinen llevar acabo de manera conjunta la investigación académica.

La UAGro firma convenio con empresa minera

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán firmó un convenio de colaboración con la Empresa Minera Goldcorp Inc, establecida en guerrero,  a través de su Gerente General, Francisco de Jesús Ballesteros Corrales, para que estudiantes de la licenciatura de Ingeniería en Minas realicen su servicio social, prácticas profesionales y estancias de investigación en esta empresa, así como tambiéndesarrollar un programa de cooperación educativa que coadyuve al proceso institucional, como presentación de proyectos enfocados a la prevención y mitigación de daños al ambiente.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, inaugura los de ejercicio de Zumba


El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, los trabajos de ejercicio de Zumba, esto en el marco de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco universitarios entusiastas iniciaron la jornada de activación física para que hombres y mujeres se integren a estas actividades que coadyuvarán a mantener un cuerpo sano.

Liberarse del tabaco es decirle sí a la vida, es querer iniciar una nueva forma de vivir, ser más saludables y estar alejados de las adicciones.