miércoles, 8 de julio de 2015

Rogelio Ortega convoca a estudiantes a seguirse preparando y ser parte del progreso de Guerrero

Teloloapan, Gro.- Fueron tres años de aprendizaje, de convivencia entre compañeros, pero sobretodo de ilusiones y anhelos por ser mejores ciudadanos.
Hoy los egresados de la generación 75 dicen adiós a la Escuela Secundaria Ignacio Manuel Altamirano (ESIMA) que los forjó y donde se les inculcaron valores como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y el trabajo.
La generación lleva por nombre Jesús Ittay Medina Degante, en memoria de un joven que en septiembre del 2014 perdió la vida, pero que dejó un gran legado a los estudiantes, quienes lo recordaron este día, con alegría y júbilo.
El reloj marca las 11:00 horas. Es hora de iniciar la ceremonia de graduación, a la que asistió el gobernador Rogelio Ortega Martínez, acompañado del presidente municipal de Teloloapan, Ignacio de Jesús Valladares Salgado, de directivos del plantel y de padres de familia.
Poco más de 180 alumnos fueron los egresados, quienes con lágrimas y nostalgia se despedían de sus amigos de escuela. “Pero seguiremos juntos”, se escucha decir entre algunos.
Por su parte, el gobernador Rogelio Ortega Martínez les compartió algo de lo que vivió en su niñez en Teloloapan, donde estudió su educación primaria y conoció a docentes que le inculcaron la disciplina y el estudio.
“Por eso la máxima autoridad que gobierna Guerrero viene a quitarse el sombrero y a rendir tributo a esta generación de jóvenes adolescentes. A decirles que no se conformen con la secundaria, váyanse al bachillerato y después su licenciatura, maestría y su doctorado”, enfatizó el Ejecutivo estatal.
Mencionó que le ha tocado gobernar un tramo difícil en Guerrero, pero que en base al diálogo permanente y la tolerancia al máximo, se lograron resultados positivos.

“Yo no soy de los que le temen al conflicto. Los busco, voy a su encuentro, para escuchar mucho, para saludar a la gente y mirarla a los ojos y decirles que juntos podemos construir la armonía y la paz en Guerrero”, recalcó.
En su visita a la Secundaria Ignacio Manuel Altamirano de Teloloapan, el gobernador Rogelio Ortega Martínez, inauguró el edificio B del plantel, que tuvo una inversión de siete millones 469 mil pesos. Lo acompañan el reconocido maestro Edmundo Jaimes Martínez; el presidente municipal, Ignacio de Jesús Valladares Salgado y el dirigente sindical de la escuela, Hoguer Lugarda Aparicio.

La UAGro, Seder y Sagarpa la colaborarán con el Centro de Mejoramiento Genético

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) llevará a cabo un anexo técnico del Centro de Mejoramiento Genético en Guerrero (Cemegro), en colaboración con la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), que será operado por la Unidad Académica de Medicina Veterinaria, ubicada en el municipio de Cuajinicuilapa en la región Costa Chica.
Lo anterior se acordó en reunión de trabajo con la participación del titular de la Seder, Rigoberto Acosta González; el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Guerrero, Atalo Niño Ramírez; el subsecretario de Ganadería y Pesca de la Seder, Juan Manuel Hernández Gardea; el director general de Fomento y Normatividad Pecuaria de la Seder, Jesús Genchi Narciso y el subdelegado agropecuario de la Sagarpa, Mateo Aguirre Arizmendi.
Cabe mencionar que el Cemegro es operado por la Secretaría de Desarrollo Rural y se encarga de la distribución de nitrógeno líquido a los ganaderos que cuentan con termos criogénicos para inseminación artificial.
El objetivo de la colaboración entre la Seder y la UAGro, es que la Unidad Académica de Medicina Veterinaria de Cuajinicuilapa participe con personal docente capacitado para impulsar el funcionamiento del Centro de Mejoramiento Genético en la investigación e innovación productiva, en beneficio de los ganaderos del estado.
Por su parte, la Seder, la UAGro y la Sagarpa se comprometieron a financiar de manera concurrente el Cemegro, para que opere de forma adecuada.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán y el titular de la Seder, Rigoberto Acosta González, durante la reunión de trabajo, en la que participaron también funcionarios del estado y del gobierno federal.

El Acapulcazo 2015 dejará derrama económica de 10 millones de pesos

Ciudad de México.- Toda la fiesta, el colorido y los sabores de Acapulco se vivieron en el World Trade Center de la Ciudad de México, durante el segundo día de actividades del Acapulcazo Outlet de Viajes 2015, evento promocional que ha recibido miles de visitantes que se multiplicarán exponencialmente en afluencia de turistas durante el periodo vacacional de verano.
Esta estrategia del gobierno de Guerrero es impulsada por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en coordinación con el Fideicomiso de Promoción Turística, la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) y representantes de la iniciativa privada de las tres zonas de este destino de playa, para promover la venta directa en el principal mercado de visitantes: el Distrito Federal.
En entrevistas a medios de comunicación, el titular de la Sefotur, Sergio Salmerón Manzanares recordó los datos del Observatorio de Turismo Sustentable del Estado de Guerrero, en los que se reflejó que la mitad del mercado de paseantes para Acapulco proviene de la Ciudad de México, por lo que es vital darles incentivos para que sigan visitando los sitios de recreo de Guerrero.
En el segundo día del Acapulcazo 2015, los hoteles vendieron paquetes promocionales en conjunto con líneas de transportación terrestre, que confirman que una de las ventajas competitivas de Acapulco es el precio y la experiencia de viaje, con una extensa gama de atractivos, servicios e infraestructura para los paseantes de todas edades y sectores económicos.
Como parte de los atractivos para el público asistente, se ofrecieron espectáculos con el ballet folklórico de la Secretaría de Cultura del estado, canciones típicas, tlacololeros y por supuesto la segunda jornada de Los Sabores de Guerrero, que agasajó a los visitantes con un delicioso y tradicional pozole y el famoso bolillo con relleno, platillo originario de la región Costa Grande de Guerrero.
De acuerdo a las expectativas de los expositores, se detalló que con las ventas que se han concretado hasta este sábado y con la actividad del domingo en el último día del Acapulcazo 2015, se generará una derrama económica de 10 millones de pesos.

 
Este fin de semana en la sede del Acapulcazo Outlet de Viajes 2015, se presentó el ballet folklórico de la Secretaría de Cultura, además que hubo música típica, tlacololeros y Los Sabores de Guerrero agasajaron a los visitantes con el tradicional pozole y el famoso bolillo con relleno de la Costa Grande.

Asignan al IEPC tiempos en radio y televisión

Chilpancingo, Gro.- Durante el desarrollo de la Trigésima Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC), se presentó un informe relativo a los acuerdos INE/CG303/2015, INE/JGE/63/2015, INE/ACRT/32, INE/CG304/2015, emitidos por el Instituto Nacional Electoral, mediante los cuales se asignan los tiempos y criterios de distribución de tiempos en radio y televisión a las diversas autoridades electorales locales, así como la aprobación de los modelos de distribución y pautas de transmisión en radio y televisión, para los partidos políticos nacionales y locales, durante el periodo ordinario correspondiente al segundo y tercer trimestre del año dos mil quince.
En relación con los resolutivos Primero y Tercero de los Acuerdos INE/CG303/2015 e INE/CG304/2015, respectivamente, se determina que la asignación de tiempos en radio y televisión para las autoridades electorales, durante el periodo del 8 al 30 de junio, así como para el tercer trimestre que comprende a partir del primero de julio al 30 de septiembre del año en curso, se realizará conforme al siguiente criterio su distribución:
Veinticinco por ciento (25%) de manera igualitaria entre las autoridades electorales locales y el setenta y cinco por ciento (75%) al Instituto Nacional Electoral, para el cumplimiento de sus fines.
De este modo, el tiempo a asignar semanalmente entre las autoridades en los estados donde no se celebre un proceso electoral local, durante el segundo y tercer trimestre del año 2015 es de 6 minutos 49 segundos para emisoras concesionarias de radio y 5 minutos 2.4 segundos para emisoras concesionarias de televisión; y 3 minutos 9 segundos en radio y televisión con emisoras permisionarias.
En este sentido, al IEPC le corresponden 2 minutos 27 segundos con emisoras concesionarias de radio, 1 minuto 40.8 segundos con emisoras concesionarias de televisión y 1 minuto 3 segundos con emisoras permisionarias de radio y de televisión, de manera semanal, durante el segundo y tercer trimestre del año 2015.

Durante esta sesión también se dio a conocer un informe emitido por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, relativo a los informes ejecutivo y de detalle, final acumulado y del día de la jornada electoral, del monitoreo cuantitativo y cualitativo y seguimiento de las notas en medios de comunicación impresos, del proceso electoral ordinario de gobernador, diputados y ayuntamientos; de los cuales dieron cuenta a través de informes remitidos a los integrantes del Consejo General.

Suplica gobierno del estado a secuestradores liberar a los médicos y abogado

A quien o quienes tengan retenidos a los CC. Raymundo Tepeque Cuevas, Marvin Hernández Ortega, José Osvaldo Ortega Saucedo y Julio César Mejía Salgado
Comunicado Secretaria General de Gobierno.- En respuesta a la solicitud de familiares de los CC. Raymundo Tepeque Cuevas, Marvin Hernández Ortega, José Osvaldo Ortega Saucedo y Julio César Mejía Salgado, tres médicos y un abogado, desaparecidos el pasado 19 de junio del año en curso en el tramo carretero Chilpancingo-Acapulco, sin que a la fecha se sepa de su paradero, con la convicción de solidaridad, acompañamiento y coadyuvancia con ellos, expresamos la plena y franca determinación del Gobierno del Estado de Guerrero para establecer las negociaciones a que haya lugar para proteger la integridad física y lograr la liberación con vida de las personas presumiblemente retenidas.
Asimismo manifestamos la disposición a coadyuvar, como se ha venido haciendo, con las labores que permitan su localización a través de las instancias de las que dispone el Poder Ejecutivo, sin violentar las facultades y labores de investigación que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado.
Para cualquier comunicación por parte de quien mantenga retenidos a los profesionistas ponemos a su disposición el correo electrónico busqueda.medicosgro@gmail.com
Responsable de la publicación: Secretaría General de Gobierno.


Expone el rector avances y logros de la UAGro a colegios de administradores

Acapulco, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán expuso la conferencia magistral “Logros y Avances de la UAGro”, durante la Asamblea Nacional de Colegios de Licenciados en Administración (CONLA), que se realizó en el puerto de Acapulco.
Ante la presencia de funcionarios de Gobierno, miembros del Colegio de Administradores y estudiantes de la Unidad Académica de Contabilidad y Administración, el rector indicó que la UAGro “se ha convertido en poco tiempo en una de las mejores universidades públicas del país, pese a recibir uno de los menor subsidio por alumno”.
Dijo que “eso no nos ha detenido y continuaremos trabajando en la apertura de más espacios para la formación profesional de la juventud guerrerense”.
Durante su ponencia, el rector de la máxima casa de estudios hizo un llamado donde promovió la paz para los guerrerenses y pidió “garantizar las condiciones de seguridad”.
Resaltó la creación de 5 nuevos campus regionales y 9 carreras, que permitieron dar acceso a más de 500 estudiantes de nuevo ingreso, para ampliar y diversificar  la oferta educativa en diferentes regiones y lugares del estado de Guerrero.
Saldaña Almazán detalló que en cada Campus, se ofertan licenciaturas de acuerdo a un estudio de factibilidad de los recursos naturales, económicos y sociales de cada región “para impulsar el  desarrollo productivo de cada zona”.
Posteriormente, el rector indicó  que a través de creación de la Universidad Virtual, “se ha consolidado  la visión de ampliar la atención a la demanda de matrícula escolar con la apertura de 1,603 espacios en la modalidad a distancia.
Así mismo, señaló que la UAGro destinó el 10% de su matrícula a los estudiantes de origen indígena, por lo que en la actualidad estudian 7,160 estudiantes indígenas, lo que le valió a la institución estar certificada “como la única Universidad del país con Inclusión Social.
Para finalizar su ponencia, Javier Saldaña Almazán subrayó que los universitarios “seguirán trabajando para elevar los indicadores de calidad de la institución, brindando las mejores condiciones de estudio para los guerrerenses”.

La ponencia magistral “Logros y Avances de la UAGro, fue presenciada por el presidente del Comité directivo de la Federación Nacional del CONLA, José Alfredo Velasco Nájar; el presidente del CONLA Guerrero, Gustavo Torres Blanco; el representante municipal de Acapulco, Gabriel Ortiz Salgado, y el secretario de Fomento Turístico, Sergio Salmerón Manzanares, entre otras personalidades.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán expuso la conferencia magistral “Logros y Avances de la UAGro”, durante la Asamblea Nacional de Colegios de Licenciados en Administración, que se realizó en el puerto de Acapulco.

Inicia el rector de la UAGro trabajos de construcción de una casa de estudiantes

Chilpancingo, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inició a los trabajos de demolición de la Casa de Estudiante ACEG No. 2, ubicada en Chilpancingo, para construir un nuevo edificio de dos niveles que albergará a 46 estudiantes y contará con una biblioteca, comedor y salas de estudio.
Con estos hechos, Saldaña Almazán aseguró que se refrenda el  compromiso social de la UAGro “por apoyar a los estudiantes que necesitan un lugar para habitar mientras se preparan académicamente”.
Con una inversión de 6 millones en su primera etapa, el edificio contará en su planta baja con  un área de cocina y comedor, un área de cómputo, 5 habitaciones, un módulo de regaderas y sanitarios, un centro de lavado y un área de esparcimiento.
En su mensaje, el rector de la máxima casa de estudios aseguró que durante su administración “seguirán destinando recursos para beneficiar a los estudiantes, dotándolos de las mejores condiciones de infraestructura para que continúen estudiando”.
Javier Saldaña informó que la Casa de Estudiante ACEG No. 2, ubicada en el Barrio de Santa Cruz, “estaba muy deteriorada”, por lo que representaba un peligro para los estudiantes ahí habitaban.
Por su parte, el coordinador general de Infraestructura, Juan Carlos Mendiola Vega detalló que la primera etapa de la obra “se concluirá en un lapso de 5 meses”.

En el acto estuvieron presentes el coordinador de Atención Estudiantil, José Antonio Soto Sotelo; el asesor del rector en asuntos estudiantiles, Filemón Vital Ventura así como estudiantes de diferentes casas de estudiantes.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inició a los trabajos de demolición de la Casa de Estudiante ACEG No. 2, ubicada en Chilpancingo, para construir un nuevo edificio de dos niveles que albergará a 46 estudiantes y contará con una biblioteca, comedor y salas de estudio.

Analizará laboratorio de la UAGro el grado de limpieza de playas de guerrero

Acapulco, Gro.- Con el propósito de participar en el proyecto de certificación “Blue Flags” que permitirá analizar las condiciones de seguridad, limpieza y conservación ambiental de las playas del estado, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inauguró el laboratorio de Desarrollo Sustentable Turístico, que pertenece al programa de Posgrado en Gestión Sustentable del Turismo, en Acapulco.
Saldaña Almazán recorrió el laboratorio acompañado por el doctor Alejandro Díaz Garay, quien le mostró los avances tecnológicos y científicos con los que cuenta el laboratorio.
Posteriormente, Díaz Garay informó que este laboratorio le permitirá a la UAGro concursar en el proyecto de certificación “Blue Flags” (Bandera Azul), que consiste en analizar el índice de contaminación o pureza en las playas.
Así mismo detalló que el laboratorio se compone de 3 áreas: un laboratorio de Cromatografía de Gases, uno de Espectroscopia de Absorción Atómica y un Laboratorio de Microbiología, “que son esenciales para determinar  la cantidad bacterias en el agua, producto de heces fecales de animales o personas denominadas enterococos”.
En su mensaje, Javier Saldaña Almazán dijo que es responsabilidad de la Unidad Académica de Turismo “aportar su conocimiento científico para contribuir con el desarrollo de este importante sector económico para el estado”.
El rector de la máxima casa de estudios resaltó el avance tecnológico y científico en el posgrado de la UAGro al contar con 21 posgrados de calidad avalados y evaluados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Luego de recorrer el laboratorio de Desarrollo Sustentable Turístico, Saldaña Almazán inauguró la sala virtual de Videoconferencias, que servirá para impartir cursos a distancia.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inauguró el laboratorio de Desarrollo Sustentable Turístico, que pertenece al programa de Posgrado en Gestión Sustentable del Turismo, en Acapulco, en el proyecto de certificación “Blue Flags” que permitirá analizar las condiciones de seguridad, limpieza y conservación ambiental de las playas del estado.

Para ofrecer servicios de mejor calidad, la UAGro certificó 35 Áreas

Chilpancingo, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, recibió del director de Certificación de American Trust Register (ATR), Rodrigo Díaz López, 35 reconocimientos de calidad  por haber  evaluado  y acreditado los bienes y servicios de  igual número de áreas administrativas de la UAGro, bajo la Norma Internacional ISO-9001:2008.
Posteriormente, Saldaña Almazán entregó el documento certificado por el Sistema de Gestión de Calidad, a cada jefe de área.
Tras concluir la evaluación que inició en el mes de abril, Rodrigo Díaz López  reconoció a la UAGro “por mantener la responsabilidad ética y profesional así como la visión de excelencia para promover y atender la formación de los jóvenes guerrerenses”.
El director de certificación de ATR concluyó que la UAGro “alcanzó una madurez institucional, y logró certificar la calidad de cada una de sus áreas”.
En su mensaje, el rector Javier Saldaña aseguró que el  principal objetivo de su administración seguirá siendo “la gestión para el desarrollo profesional, la generación y el intercambio de conocimiento para ofrecer los elementos tecnológicos que habiliten a los estudiantes como profesionistas”.
Entre los servicios certificados está el Servicio a Estudiantes, Control Patrimonial, Mejora de Planes de Estudios,  Diseño, Evaluación y Actualización de Planes y Programas de Estudio de Nivel Licenciatura, Planeación y Programación Institucional, Títulos y Cédulas Profesionales, Protección Civil y Evaluación de Infraestructura Física, entre otras.
La norma de ATR para Sistemas de Gestión de Calidad, se centra en evaluar todos los elementos para lograr una administración de calidad con los que una empresa o institución debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

Este acto se desarrolló en la Sala de Usos Múltiples de la Rectoría y estuvo presente el director general de Planeación de la UAGro, Justiniano González González; el director de Evaluación y Acreditación, Víctor Manuel Abarca Ramírez así como la jefa del Área de Gestión de la Calidad, Irma Soriano Núñez.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, recibió del director de Certificación de American Trust Register, Rodrigo Díaz López, 35 reconocimientos de calidad por haber evaluado y acreditado los bienes y servicios de igual número de áreas administrativas de la UAGro, bajo la Norma Internacional ISO-9001:2008.

Reconoce rector de la UAGro a deportistas ganadores en la competencias nacionales

Chilpancingo, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán recibió a la delegación universitaria que participó en los Juegos Deportivos del Consejo Nacional del Deporte para el Nivel Medio Superior (CONADEMS) a quienes entregó un reconocimiento por su destacada participación en este encuentro deportivo nacional.
Posteriormente, Saldaña Almazán firmó el convenio de renovación para continuar becando a los jóvenes que participaron en el CONADEMS con el programa “Talentos Deportivos”.
Para esta edición 2015 que se realizó en Zacatecas, participaron un total de 100 estudiantes de diferentes Preparatorias de la UAGro en 6 disciplinas diferentes, donde  el equipo de Futbol Varonil obtuvo la medalla de oro y la delegación de Ajedrez logró  el tercer lugar con la medalla de bronce.
Javier Saldaña Almazán afirmó que “este es el resultado de creer en la juventud y apostarle al deporte como una estrategia eficaz para reconstruir el tejido social en el estado”.
Reunidos en el auditorio de Rectoría, el rector de la UAGro abrió el micrófono para que los deportistas universitarios platicaran su experiencia de vida y de cómo fueron impulsados por la UAGro para sobresalir en el deporte y la academia.
Los deportistas que contaron su historia fueron los maratonistas Antonino Vallejón Ortiz y Alfonso Morales Castañón y el triatlonista Miguel Ángel García Ramos, quienes han destacado en competencias internacionales y actualmente son alumnos becados por el programa “Talentos Deportivos”.
Sus experiencias son como las de muchos jóvenes guerrerenses, que han sufrido para poder realizar sus sueños, y que a pesar de la falta de apoyo de sus padres o familiares, han podido lograr lo que algún día soñaron: ser grandes deportistas de alto rendimiento.
Por lo que agradecieron al rector de la UAGro, Javier Saldaña por esa gran visión al gestionar recursos para becas destinadas a los jóvenes universitarios deportistas, que sin ese apoyo que le ha otorgado la universidad, jamás habrían alcanzado sus metas.
Para finalizar, el director del Área de Deportes y Recreación, Eduardo Robledo López dio un balance positivo sobre la participación de la UAGro en el CONADEMS 2015, pero advirtió “que vienen tiempos de reflexión y análisis para preparar las siguientes competencias de los universitarios”.
Además de las disciplinas antes mencionadas en el CONADEMS 2015, la Universidad Autónoma de Guerrero hubo equipos representativos de Basquetbol, Handball, Volibol y Tae Kwon Do, obteniendo grandes avances con referencia a participaciones anteriores.

En el presídium acompañaron el acto el coordinador general de Deportes y Recreación, David Ávila Arizmendi y el jefe del Área deportiva de la Zona Norte, Dustyn Moreno Estrada.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán recibió a la delegación universitaria que participó en los Juegos Deportivos del Consejo Nacional del Deporte para el Nivel Medio Superior a quienes entregó un reconocimiento por su destacada participación en este encuentro deportivo nacional.

Chilpancingo y Culiacán las ciudades con más homicidios y delitos con violencia

Por Nayeli Roldan (@nayaroldan)
México.- Culiacán, con una población de 880 mil personas, es la ciudad más violenta del país, pues ocurren 8.8 delitos con violencia y 63 homicidios por cada 100 mil habitantes, (77% más que el promedio), según el Índice de Paz Metropolitano México.
Le siguen Chilpancingo (Guerrero), Tecomán (Colima), La Laguna (Coahuila, Durango) Acapulco (Guerrero). En contraste, las entidades más seguras son: Orizaba (Veracruz), Tulancingo (Hidalgo), Campeche (Campeche), Los Cabos (Baja California) y Pachuca (Hidalgo).
El estudio tomó en cuenta dos indicadores: la tasa de homicidios y de delitos cometidos con violencia (robo, asalto y violación) cometidos entre 2011 y 2013, en las 76 zona metropolitanas más grandes del país. Con ello se puede conseguir “un panorama integral del nivel de violencia”.
Esta medición forma parte del Índice de Paz 2015 en el capítulo México, que este jueves 2 de julio será analizado por Patricia Obeso, representante del Instituto para la Economía y la Paz y Juan N. Pardinas, director del Instituto Mexicano de la Competitividad.
Entre las cinco ciudades más violentas, dos son de Guerrero. Acapulco es la que más aumento de homicidios tuvo al pasar de 100 homicidios al año entre 2011 y 2012, a 900 para 2013, por lo que mantiene una tasa de 41 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Chilpancingo tiene la tercera tasa de homicidios más alta de las zonas metropolitanas mexicanas, con 57 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que equivale a la decimoquinta tasa de homicidios más alta de cualquier ciudad del mundo en 2014. Además, la tasa de delitos con violencia es de 9.2 por cada 100 mil habitantes, lo que representa una tasa 29% más alta que el promedio metropolitano.
Colima es una entidad que no figura entre los rankings de mayor violencia, sin embargo, de acuerdo con el índice, una de sus ciudades, Tecomán, es una muestra del aumento en la violencia en los últimos cinco años, ya que bajó de una clasificación en quinto lugar en 2003, al noveno en 2008 y hasta el 21 en 2014.
Tecomán tiene la séptima tasa de violación más alta de las zonas metropolitanas de México, delito que representa 10% de todos los delitos con violencia. Un registro muy alto, tomando en cuenta que este delito representa 1% de la tasa de delitos con violencia en las otras zonas metropolitanas menos pacíficas
Mientras que la tasa de homicidios es la segunda más alta de México, con 58 homicidios por cada 100,000 habitantes. Esta cifra es 75% superior al promedio metropolitano.
En La Laguna, zona entre Durango y Cohauila, los delitos con violencia tienen menor incidencia, pues la tasa es de 7.2; sin embargo, el problema son los homicidios. Ahí se registra la cuarta tasa más alta de México, con 51 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Al combate del crimen organizado, el mayor aumento de recursos
De 2003 a 2014, el costo en el combate al crimen organizado aumentó 142% al pasar de 3.8 mil millones de pesos a 7.6 mil millones de pesos, lo que representa el mayor incremento en el gasto de contención de la violencia en el país. En la contención de la violencia per cápita, Acapulco es la ciudad en la que más gasto eroga, lo que significa que cada ciudadano debe pagar 43 mil 600 anuales; en Morelos, 41 mil 300; Sinaloa, 33 mil 400 y Michoacán, 24 mil 230.
Los cinco estados más pacíficos en 2003 tuvieron un PIB per cápita 16.6% más alto que los cinco estados menos pacíficos, pero para 2014 la diferencia fue de 40.4%. Es decir, los estados más violentos no crecen económicamente.
El costo de homicidios fue el que más contribuyó y representó 37% del impacto económico total de la violencia. En 2014, los homicidios, los delitos con violencia, el costo para las empresas y la delincuencia organizada constituyeron 85% de los costos totales de contención de la violencia (34% delitos con violencia, 8% costo para las empresas y 6% delincuencia organizada). A ello le siguen los costos del sistema judicial y de las fuerzas militares, cada uno con 4%.

Según el análisis del índice de paz, la actividad económica asociada con la contención de la violencia en 2014 “alcanzó 2.97 billones de pesos lo que equivale a 17.3% del PIB del 2014 en México. Esto es, 24 mil 844 por cada ciudadano y tres veces el nivel de financiamiento gubernamental para la salud”.

Exhorta gobernador a empresas mineras dejar de pagar extorsiones a criminales

Por Josefina Aguilar Pastor
Chilpancingo, Gro.- En lugar de pagar extorsiones, la empresas mineras deberían de aportarlos para fortalecer a la policía estatal, construir infraestructura de seguridad, sugirió el gobernador del Estado, Rogelio Ortega Martínez, se cerraría el circulo de seguridad, inversión y empleo “y no nos estaríamos prestando a esa situación de extorsión”, subrayó.
Cuestionado sobre el pago de extorsiones y derecho de piso por parte de las empresas mineras a grupos de la delincuencia organizada, el mandatario estatal consideró como irresponsable, que venga una empresa a invertir en un lugar, y no tenga garantizada la seguridad, y ahora comentó se entera del pago de extorsiones de   hasta 100 mil dólares mensuales, “y se pagan”, acotó.
En cambio, propuso, que si esos 100 mil dólares, en una sola emisión “podrán ayudarnos a nosotros para fortalecer mejor a la policía estatal, para construir infraestructura de seguridad estatal, ni las empresas mineras, invirtieran en seguridad, no para que se la den a un jefe policiaco, a bandido que los ande extorsionando, para que se  inviertan en escuelas en centros de salud, carreteras, seguridad con infraestructura para la Marina Armada de México, el ejército, la policía federal, para la policía estatal, estaríamos cerrado un circulo de seguridad, inversión y de empleo y no nos estaríamos prestando a estas situaciones de extorsión”, subrayó el mandatario.
Refirió que el municipio de Teloloapan, donó un terreno para la construcción de un cuartel militar en esa zona, y el gobernador Ángel Aguirre, habría comprometido la construcción dicha infraestructura, pero el dinero no está, debido a que la obra cuesta más de 200 millones de pesos, el Secretario de Seguridad devolvió el recurso, el cual, no se encuentra en las cuentas del gobierno del Estado, apuntó.

De esta situación de extorsiones e inseguridad, Ortega Martínez también responsabilizo a las mismas empresas mineras, las cuales dijo, iniciaron sus actividades cometiendo varias anomalías, como la faltas de estudios de impacto ambiental necesarios, lo cual aún es tiempo de corregir, indico el mandatario. (Notymas).
El gobernador del Estado, Rogelio Ortega Martínez, sugirió que en lugar de pagar extorsiones, la empresas mineras deberían de aportarlos para fortalecer a la policía estatal, construir infraestructura de seguridad, se cerraría el circulo de seguridad, inversión y empleo “y no nos estaríamos prestando a esa situación de extorsión”. (Foto: Notymas).

Denuncian ante el MP a edil corrupto de Quechultenango

*Síndico y regidores reclaman que no ha concluido obra en comunidad
Quechultenango, Gro.- El síndico priista, Aurelio Moras Morales, acompañado de los regidores y regidoras: Ignacio Morales (MC), Sinforoso Astudillo (PRD), Violeta Corona (PRI), así como Irene Solano Hidalgo (MC) presentó una denuncia ante la agencia del Ministerio Público para que se investiguen el destino de los recursos destinados a la construcción de la unidad deportiva de Colotipla ejercido por la administración del alcalde, Antonio Navarrete Cortez.
Lo anterior después de que cientos de habitantes de Colotipla marcharon por las principales calles de Quechultenango para exigir alcalde que aclare el destino de los recursos que fueron destinados a la construcción de la unidad deportiva.
Los habitantes de las comunidades se congregaron en la plazoleta del palacio municipal en dónde desde un aparato de sonido montado en una camioneta llamaron “a los habitantes” de la cabecera a unirse y exigir que el alcalde aclare la situación en que se encuentran las obras públicas del municipio. Además, los conminaron a “cerrar” filas para que regrese a las arcas de la administración municipal el dinero de las obras que a pesar de estar reportadas como concluidas no han sido terminadas.
Los vecinos de Colotlipa emprendieron su marcha desde el centro, después tomaron la calle Vicente Guerrero y avanzaron por la angosta Nicolás Bravo hasta llegar el Rancho del Tigre propiedad del alcalde y dónde este se encontraba.
Un grupo de manifestantes se desplazaron a unos 100 metros del rancho, a la casa Navarrete y en la fachada principal pintarrajearon consignas como: “Antonio Ratero” y “Navarrete Rata” entre otras de la misma índole.
El ex comisario de Colotipla, Nicolás Nava, así como más habitantes del pueblo encararon al alcalde y le reclamaron que la unidad deportiva no había sido concluida y ellos tenían información de que en los estados financieros se daba por terminada.
A decir de los habitantes de Colotipla para la construcción de su unidad deportiva el ayuntamiento destinó por lo menos 4 millones de pesos, la edificación comenzó en enero de este año, pero de pronto fue abandonada y estructuras como el techado se están cayendo debido a que no ha habido continuidad en los trabajos.
Por su parte Antonio Navarrete dejó negó que las instalaciones deportivas estén comprobadas o que su administración las haya dado por concluidas.

Sin embargo mencionó que para su construcción fueron desviados recursos del Ramo 33 a fin de iniciar los trabajos en la comunidad de Colotipla. Y agregó que a pesar de las limitaciones de las leyes federales en materia de ejecución de los programas de infraestructura en lo que va de su administración fueron remodeladas dos templos católicos.
Antonio Navarrete Cortez, presidente municipal de Quechultenango presentó una denuncia ante la agencia del Ministerio Público para que se investiguen el destino de los recursos destinados a la construcción de la unidad deportiva de Colotipla.

martes, 23 de junio de 2015

H. Consejo Universitario de la UAGro sesiono y aprobó cambios en la P/17


El presidente del H. Consejo Universitario, Javier Saldaña Almazán y el secretario José Alfredo Romero Olea, por unanimidad del H. Consejo Universitario decidió nombrar como nuevo director de la Unidad Académica Preparatoria No. 17 al maestro Luciano Hernández Ávila, luego de votar a favor para destituir a todo el cuerpo directivo a raíz del conflicto que persiste al interior de la Unidad Académica. Se aprobó por unanimidad los planes de estudios de las especialidades en Cuidados Intensivos; Enfermería Médico Quirúrgica; Especialidad en Gestión y Docencia de la Enfermería y también se aprobó el plan de estudios de las Maestrías en la Calidad de la Atención Médica; en Ciencias Biomédicas; la maestría en Derecho; en Recursos Naturales y Ecología; en Administración y Estrategias y la Maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas.

Guerrero es el estado más violento del país

*Chilpancingo y Acapulco están entre las 5 ciudades más inseguras
*Mientras que México se ubicó en el lugar 144 de 162 países evaluados por el Instituto para la Economía y Paz (IEP)
Por Noé Ibáñez/Trabajo Especial
MÉXICO.— México retrocedió seis lugares en el Índice de Paz Global realizado por el Instituto para la Economía y Paz (IEP), colocándose en el sitio 144 de 162 países evaluados; según el cual el país se volvió más tranquilo en los últimos tres años debido a una caída en el número de homicidios.
El IEP, con sede en Sidney, Australia, y oficinas en México y Nueva York, presentó la nueva edición del indicador que mide los niveles de violencia o miedo.
En el informe, que analiza 162 países y mide 23 variables, que reflejan los niveles de violencia, México registró sus mayores avances en número de oficiales de seguridad y policía, así como en el monto del financiamiento a operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas.
Al igual que México, 81 países registraron una mejora en sus niveles de paz, y 78 países se deterioraron.
Señala que el país ha experimentado un descenso considerable en la violencia desde 2011 y el nivel de paz a nivel nacional mejoró 16%.
El informe menciona a Hidalgo como el estado más pacífico del país, seguido por Yucatán, Querétaro, Campeche, Tlaxcala y Chiapas. Mientras el estado menos pacífico es Guerrero, seguido de Morelos, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato. Entre las ciudades menos pacíficas están: Culiacán, Chilpancingo, Tecoma, La Laguna y Acapulco.
La inseguridad y la violencia si bien no son recientes ni exclusivos de Guerrero, sí debe preocupar y ocupar al gobierno en turno en establecer los mecanismos necesarios para garantizar la integridad de sus habitantes.
El Índice de Paz México 2015 indica que Guerrero es el estado más violento, esto se debe principalmente a su alta tasa de homicidios, de delitos violentos y de delincuencia organizada que están por encima de la media nacional; e incluso, hay indicios de que el nivel de violencia en Guerrero tocó techo, con pequeños aumentos año a año.
A diferencia de la mayoría de los estados del norte que también han sufrido de altos niveles de violencia por el tráfico de drogas, Guerrero es relativamente pobre. Tiene el PIB del cuarto per cápita más bajo de cualquier estado en 2007, y tiene también una puntuación muy pobre en el Índice de Desarrollo Humano de las ONU, en el que tuvo el tercer peor puntaje en 2014.
Además, en los últimos 12 años Guerrero ha sido uno de los cinco estados más violentos y es el único estado con dos zonas metropolitanas clasificadas dentro de las cinco menos pacíficas: Chilpancingo y Acapulco.
Chilpancingo
Chilpancingo tiene la tercera tasa de homicidios más alta de las zonas metropolitanas del país, con 57 homicidios por cada 100,000 habitantes durante el periodo comprendido entre 2011 y 2013. La cifra es 74% más alta que el promedio metropolitano y equivale a la decimoquinta tasa de homicidios más alta de cualquier ciudad del mundo en 2014.
Además, la tasa de delitos con violencia es de 9,277 por cada 100,000 habitantes lo que representa la decimoquinta más alta a nivel internacional y 29% más alta que el promedio metropolitano.
De las tres categorías de delitos con violencia —robo, asalto y violación— robo representa 54% de los delitos registrados, asalto el 45% y violación el 1%. Al igual que la mayoría de las zonas metropolitanas, el robo con violencia es el mayor componente de los delitos de este tipo; sin embargo, en Chilpancingo también los asaltos constituyen una proporción relativamente alta de la tasa de delitos con violencia.
Acapulco
Acapulco es la quinta zona metropolitana más violenta en el país. Se clasifica entre las seis zonas metropolitanas con las cifras más altas tanto de homicidios como de delitos con violencia. Su tasa de delitos con violencia es cerca del doble del promedio metropolitano y su tasa de homicidios es cercana al triple de dicho promedio.
Contrario a la tendencia registrada en la mayoría de los estados del país, la tasa de homicidios en Acapulco ha aumentado considerablemente en los últimos años.
Entre 2011 y 2012 hubo un promedio de 100 homicidios al año en Acapulco. En 2013 la cifra aumentó ocho veces, a 900 homicidios al maño, lo cual equivale a una tasa de más de 100 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Si bien la tasa de delitos con violencia de Acapulco es relativamente alta, se han presentado algunas mejoras en los últimos tres años, con una baja de 8% en los robos y de 18% en los asaltos entre 2011 y 2013.

Según un análisis de 58 indicadores a nivel estatal, la violencia en México se relaciona sobre todo con la mala gobernanza, las altas tasas de corrupción, y los bajos niveles de capital social y calidad de vida.