lunes, 24 de marzo de 2025

INAUGURA UAGro CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA CON ENFOQUE CIENTÍFICO Y SOCIAL

 


Acapulco, Gro..- En el marco del Día Mundial del Agua, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), a través del Centro de Ciencias de Desarrollo Regional (UCDR), inauguró el Quinto Ciclo de Conferencias sobre Calidad y Gestión Socioambiental del Agua, con la participación del Dr. Javier Saldaña Almazán, rector de la institución, y el Mtro. Ángel Almazán Adame, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (SEMAREN).

En su intervención, el rector Saldaña Almazán destacó que este foro académico tiene tres objetivos fundamentales:

    1. Generar conciencia social sobre la crisis hídrica en Guerrero

    2. Presentar investigaciones científicas de la UAGro para la preservación de cuencas

    3. Proponer políticas públicas basadas en evidencia científica para el gobierno estatal.

"El agua no es solo un recurso, es un derecho humano. Desde la UAGro estamos comprometidos en transformar el conocimiento en acciones concretas que presentaremos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, porque la ciencia debe ser el cimiento de las decisiones públicas", afirmó.

Evelyn Salgado refuerza estrategia para mejorar infraestructura y servicios de salud en Guerrero


Chilpancingo, Gro.. - Con el objetivo de fortalecer la infraestructura, el equipamiento y la ampliación de los servicios de salud en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, y el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda.


La mandataria estatal abordó diversos temas de la agenda social para garantizar servicios médicos de calidad y accesibles para la población, con el objetivo de ofrecer más y mejores espacios de atención ciudadana, reafirmando su compromiso con el bienestar de los guerrerenses.

También participaron el oficial mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración (SEFINA), Ricardo Salinas Méndez, y el fiscal general del estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda.

Gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos humanos


 Chilpancingo, Gro., .– Con el firme objetivo de construir una sociedad más justa, equitativa y libre de discriminación, el presidente municipal Dr. Gustavo Alarcón Herrera firmó un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), reafirmando su compromiso con la promoción de políticas públicas basadas en el respeto, la tolerancia y la igualdad.

Durante el acto, el alcalde subrayó que desde el inicio de su administración se han implementado acciones dirigidas a la inclusión, la empatía social y la prevención de cualquier forma de violencia o discriminación. “Creemos en un Chilpancingo donde todas las personas, sin importar su orientación, identidad o condición, sean respetadas y escuchadas. Este convenio es un paso más hacia esa visión”, expresó.


El director de Atención a la Diversidad Sexual del municipio, Marco Polo Rocha Galindo, reconoció la voluntad política del gobierno local para garantizar los derechos de la comunidad LGBTTTIAQ+ y consolidar una cultura de respeto y reconocimiento. “Este acuerdo simboliza una alianza que permitirá seguir avanzando en la construcción de entornos seguros, libres de estigmas y discriminación. Agradecemos también el respaldo de la Comisión de Derechos Humanos por su acompañamiento constante”, señaló.

Por su parte, la presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán, celebró la apertura del gobierno de Chilpancingo para generar mecanismos de atención y vinculación directa en favor de la población, así como el impulso de una agenda municipal de derechos humanos que atienda con sensibilidad las necesidades de los grupos históricamente vulnerados.

Como parte del impulso a la inclusión, se anunció la realización de la Primera Copa Nacional LGBTTTIAQ+ de Fútbol, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de marzo en las canchas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), evento que promoverá el deporte como un espacio de integración, diversidad y respeto.

Con este tipo de acciones, el Ayuntamiento de Chilpancingo refrenda su compromiso con una gobernanza incluyente, donde el respeto a la dignidad humana sea el eje de todas las políticas públicas. Porque “Unidos, Chilpancingo Renace”, con diversidad, igualdad y justicia para todas y todos.

domingo, 23 de marzo de 2025

TRABAJARÁN LA UAGro Y EL TSJ PARA FORTALECER PROGRAMAS DE FACULTADES DE DERECHO


 La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ) renovaron su convenio de colaboración institucional con el objetivo de diseñar, impulsar y difundir acciones conjuntas orientadas a la formación integral y académica continua. Entre estas acciones destaca el fortalecimiento de los programas educativos relacionados con el Derecho que ofrece la UAGro, con el propósito de responder a las necesidades actuales del ámbito jurídico y social.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, y el Magistrado Presidente del TSJ, Ricardo Salinas Sandoval, refrendaron sus lazos institucionales en un acto que beneficiará, principalmente, a los estudiantes del área del Derecho, quienes tendrán la oportunidad de realizar su servicio social y prácticas profesionales en este importante órgano de justicia.

En su mensaje, el rector de la máxima casa de estudios destacó que, con este convenio, la UAGro reafirma su compromiso con la formación académica de calidad y la modernización de sus programas educativos. Asimismo, señaló que este acuerdo permitirá un acercamiento estratégico con el Tribunal Superior de Justicia para fortalecer programas como la Licenciatura en Derecho, el Profesional Superior Universitario en Consultoría Legal y Gestión Gubernamental, así como en Gestión Jurídica y Social.

“Estos programas están diseñados para responder a las necesidades actuales del ámbito jurídico y social, brindando herramientas innovadoras a nuestros futuros profesionales”, afirmó Saldaña Almazán. Además, reiteró que el convenio “nos permitirá coordinar esfuerzos para impulsar talleres, diplomados y maestrías que fortalezcan la formación de nuestros estudiantes y profesionales del derecho”.


El rector también subrayó que la UAGro y el TSJ acordaron establecer una coordinación estrecha para la creación de programas educativos alineados con las nuevas tendencias en materia jurídica. “Cada esfuerzo conjunto con los distintos sectores representa una oportunidad para forjar a los profesionistas que Guerrero y nuestra nación necesitan”, concluyó.

Con esta colaboración, ambas instituciones refrendan su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos del mundo actual, contribuyendo así al desarrollo social y jurídico del estado y del país.

viernes, 21 de marzo de 2025

SOSTIENE JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN ENCUENTRO FRATERNO CON INTEGRANTES DEL STTAISUAGRO Chilpancingo, Gro. – En un ambiente de cordialidad y diálogo, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, sostuvo un encuentro fraterno con compañeras y compañeros del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia (STTAISUAGro). Este espacio de reflexión y colaboración tuvo como objetivo fortalecer el trabajo institucional y reafirmar el compromiso con la comunidad universitaria. Durante el encuentro, el rector Saldaña Almazán destacó que la labor de los trabajadores técnicos, administrativos y de intendencia es un pilar fundamental para el funcionamiento de la máxima casa de estudios. Reconoció su invaluable contribución diaria, la cual permite que la UAGro cumpla con su misión de formar profesionales comprometidos con el desarrollo de Guerrero. En este marco, el rector agradeció la presencia y el liderazgo de la Secretaria General del STTAISUAGro, Brenda Alcaraz González, quien ha demostrado una dedicación ejemplar al frente de este importante gremio sindical. Asimismo, reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para impulsar mejoras laborales y condiciones dignas para todos los integrantes de la comunidad universitaria. Este encuentro, al que también asistió el secretario general del STAUAG, Francisco Hernández Herrera y otras autoridades universitarias, refrenda el espíritu de colaboración y unidad que caracteriza a la UAGro, donde el diálogo abierto y el trabajo en equipo son fundamentales para alcanzar los objetivos institucionales y seguir construyendo una universidad más sólida, inclusiva y comprometida con su comunidad.

 SOSTIENE JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN ENCUENTRO FRATERNO CON INTEGRANTES DEL STTAISUAGRO


Chilpancingo, Gro. – En un ambiente de cordialidad y diálogo, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, sostuvo un encuentro fraterno con compañeras y compañeros del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia (STTAISUAGro). Este espacio de reflexión y colaboración tuvo como objetivo fortalecer el trabajo institucional y reafirmar el compromiso con la comunidad universitaria.

Durante el encuentro, el rector Saldaña Almazán destacó que la labor de los trabajadores técnicos, administrativos y de intendencia es un pilar fundamental para el funcionamiento de la máxima casa de estudios. Reconoció su invaluable contribución diaria, la cual permite que la UAGro cumpla con su misión de formar profesionales comprometidos con el desarrollo de Guerrero.


En este marco, el rector agradeció la presencia y el liderazgo de la Secretaria General del STTAISUAGro, Brenda Alcaraz González, quien ha demostrado una dedicación ejemplar al frente de este importante gremio sindical. Asimismo, reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para impulsar mejoras laborales y condiciones dignas para todos los integrantes de la comunidad universitaria.

Este encuentro, al que también asistió el secretario general del STAUAG, Francisco Hernández Herrera y otras autoridades universitarias,  refrenda el espíritu de colaboración y unidad que caracteriza a la UAGro, donde el diálogo abierto y el trabajo en equipo son fundamentales para alcanzar los objetivos institucionales y seguir construyendo una universidad más sólida, inclusiva y comprometida con su comunidad.

El Equinoccio de Primavera en Pezuapan enciende la identidad cultural y el potencial turístico de Chilpancingo


 Chilpancingo, Gro.- Rodeado de historia, simbolismo y un ambiente de conexión con la tierra, el gobierno municipal de Chilpancingo, encabezado por el presidente Dr. Gustavo Alarcón Herrera, celebró con éxito el Equinoccio de Primavera en la zona arqueológica de Pezuapan, ubicada en la colonia INDECO, con la presencia de vecinos, autoridades estatales y federales, así como representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En una jornada inédita para la capital, el evento incluyó un ritual prehispánico de renovación y equilibrio con la naturaleza, recordando a los asistentes la herencia milenaria que habita en el corazón de Chilpancingo. Esta conmemoración no solo marcó el cambio de estación, sino también el inicio de una nueva etapa en el reconocimiento, protección y aprovechamiento responsable de los espacios históricos como ejes de identidad y desarrollo.

El presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón, destacó que este tipo de actividades culturales fortalecen el tejido social y reafirman el compromiso de su gobierno con la historia y el rescate del patrimonio. “Hoy nos encontramos aquí no solo para mirar al pasado, sino para proyectar un futuro donde nuestra riqueza cultural nos una y nos impulse. Pezuapan es una joya histórica, y lo vamos a convertir en un espacio de encuentro, de aprendizaje y de orgullo para nuestra gente”, señaló.

Acompañado de regidoras, funcionariado y habitantes de la colonia, Alarcón Herrera recordó que esta zona arqueológica, descubierta en 1982, tiene más de mil años de antigüedad y forma parte del legado de civilizaciones como la tolteca y la mexica. “Es la primera vez que un presidente municipal realiza un acto público en este sitio, y no será la última. Vamos a seguir promoviendo espacios que nos conectan con nuestras raíces”, afirmó.

El delegado estatal del INAH, Héctor Romero Torres Calderón, celebró la voluntad política del gobierno municipal para trabajar de forma conjunta en la conservación y difusión de este patrimonio. Subrayó que Pezuapan es uno de los más de 3,500 sitios arqueológicos registrados en Guerrero, y que su revalorización es un paso clave para fortalecer el turismo cultural en la región.

Por su parte, el arqueólogo Miguel Pérez Negrete, responsable del sitio, explicó que esta zona funcionó como un centro ceremonial de relevancia durante el periodo prehispánico y que su abandono se debió a transformaciones ambientales y la escasez de agua. “Hoy tenemos la oportunidad de reactivar este lugar con conciencia cultural y ambiental”, apuntó.

La ceremonia incluyó un recorrido por el sitio, guiado por especialistas, así como la participación activa de vecinas y vecinos que se dijeron emocionados por recuperar este espacio para su comunidad.

Con esta actividad, el Ayuntamiento de Chilpancingo refuerza su compromiso con la cultura, la historia y el turismo como motores de desarrollo social. Y, sobre todo, hace un llamado a la ciudadanía a seguir reconectando con su entorno y su pasado.

“Porque cuando nos reconocemos en nuestra historia, caminamos con más fuerza hacia el futuro. Unidos, Chilpancingo Renace.”

Gestiona Evelyn Salgado con SICT proyectos de infraestructura para Guerrero


Ciudad de México,– En el marco del Año de las Obras, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se reunió con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, con el objetivo de gestionar proyectos que impulsen la conectividad y el desarrollo en la entidad.

Durante el encuentro, Salgado Pineda destacó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de vida de las y los guerrerenses, reforzando la infraestructura carretera, abasto de agua y obra pública de desarrollo urbano y social.

A la reunión asistieron Irene Jiménez Montiel, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; Martín Vega González, director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado y Facundo Gastélum Félix, director de la CAPASEG Guerrero.

Gobierno Municipal de Chilpancingo impulsa la cultura del agua y toma protesta a los nuevos Guardianes del Agua


Chilpancingo, Gro.,.- En el marco del Día Mundial del Agua, el Gobierno Municipal de Chilpancingo, encabezado por el alcalde Dr. Gustavo Alarcón Herrera, refrendó su compromiso con el cuidado del agua y la preservación del medio ambiente, al encabezar un acto conmemorativo que reunió a instituciones educativas, dependencias estatales, federales y municipales, así como a niñas y niños que hoy asumen el compromiso de convertirse en los nuevos Guardianes del Agua.

Durante el evento, el presidente municipal entregó reconocimientos a los ganadores del concurso infantil “Uso y Reuso del Agua”, destacando que, desde temprana edad, es indispensable fomentar una conciencia colectiva sobre el uso responsable del vital líquido. “Cada niño y niña que hoy levanta la mano como Guardián del Agua, representa una esperanza para Chilpancingo. En sus manos está el mensaje que necesitamos llevar a cada hogar, a cada familia, a cada escuela: el agua es vida, y debemos cuidarla como tal”, expresó el alcalde.

Alarcón Herrera subrayó que el gobierno municipal trabaja de manera constante en el mantenimiento de los recursos naturales que abastecen de agua a la ciudad, y llamó a la ciudadanía a sumarse desde sus hogares con acciones concretas para el ahorro y reuso del agua. “Nuestro compromiso es seguir gestionando, invirtiendo y desarrollando soluciones reales para llevar agua a más hogares. Pero también necesitamos una ciudadanía comprometida. Solo unidos lograremos un mejor presente y futuro para Chilpancingo”.

Flor Karina Ozuna Dircio, encargada de la CAPACH, invitó a reflexionar sobre el impacto del uso irresponsable del agua y la importancia de una cultura hídrica sólida. Por su parte, Ángel Almazán Juárez, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacó la grave escasez mundial de agua dulce y las acciones que se están tomando para revertir esta crisis, como la construcción de humedales para el tratamiento de aguas residuales en comunidades como Xocomanatlán.

Almazán Juárez también hizo un llamado al Cabildo de Chilpancingo para sumar esfuerzos en el rescate de Omiltemi, una de las principales fuentes de captación de agua para la capital del estado, reafirmando que solo con una visión conjunta se podrá garantizar el abastecimiento futuro del recurso.

En el acto participaron representantes de la CONAGUA, CAPASEG, regidoras del cabildo municipal, autoridades educativas y alumnos de diversas instituciones como las escuelas primarias “José Martí”, “Gral. Vicente Guerrero”, “Quetzalcóatl”, “Aarón M. Flores” y “Eucaria Apreza García”.

El gobierno municipal continuará promoviendo actividades formativas y de concientización sobre la cultura del agua, reafirmando que cada acción cuenta y cada persona puede ser parte de la solución.

Unidos, Chilpancingo renace.

En Guerrero se promueve el deporte y el combate a las adicciones en el marco de la estrategia nacional de seguridad: Evelyn Salgado


 *La gobernadora participa en un evento de preparación para la Clase Nacional de Boxeo, la cual se llevará a cabo el próximo 6 de abril 

*Enfoca sus esfuerzos en la población infantil y juvenil; en Guerrero se ha impactado a más de 35 escuelas y más de 8 mil 500 niñas, niños y jóvenes

Acapulco, Gro., - En el marco de la estrategia Boxeando por la Paz y con la participación de estudiantes de nivel medio superior, superior, así como de deportistas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Miguel Torruco Garza, encabezaron el evento de preparación para la Clase Nacional de Boxeo, la cual se llevará a cabo el próximo 6 de abril de manera simultánea en las diferentes plazas y espacios públicos de todo el país.  


“El boxeo, como todos los deportes, enseña más que habilidades físicas, enseña disciplina, trabajo en equipo, constancia. Hoy en el marco de la estrategia nacional Boxeando por la Paz, impulsada por nuestra querida presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, aquí en Guerrero hemos logrado impactar a más de 35 escuelas de nivel básico, medio, medio superior, beneficiando a más de 8 mil 500 niños, niñas, jóvenes en todo Guerrero”, explicó.

Teniendo como marco las instalaciones del Polideportivo Cici Renacimiento, la mandataria estatal explicó que esta iniciativa ha llegado con éxito a diez municipios, entre los que destacan Chilpancingo, Acapulco, Quechultenango, Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan, San Luis Acatlán, Tixtla y Leonardo Bravo. Cuenta con el apoyo de entrenadores certificados como Ilich Calderón, Enrique Ramírez Hernández y Guadalupe Soto, así como los deportistas Emiliano Fuentes y Almendra González Nava.


“Tenemos la certeza de que el deporte es una escuela de vida, donde aprendemos a levantarnos después de cada caída y el ejemplo más importante es Acapulco, porque Acapulco se cayó, se levantó y hoy está más fuerte que nunca. Acapulco está de pie, Acapulco está brillando y efectivamente, nunca desistir y obviamente hasta lograr la victoria”, dijo.

En su intervención, el representante de la SEP explicó que esta estrategia busca la promoción de la salud, fomento de la unidad nacional, en construcción de la paz y contra las adicciones; dijo que estos esfuerzos también se enfocan a promover una campaña nacional en contra del fentanilo.

De igual manera, reconoció el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado, para lograr que el estado continúe en esta ruta para salir adelante, además de que reiteró el respaldo de la federación para seguir apoyando a Guerrero para que siga brillando.

“En la vida como en el boxeo, nos caemos, pero los verdaderos campeones y las verdaderas campeonas son quienes se levantan del suelo, salen adelante y llegan a la cumbre y a la victoria. Y ese es el hermoso estado de Guerrero, lo que hacen, lo que siempre han hecho a lo largo de su historia”, añadió.

Enseguida, se llevó a cabo una clase, en la que participaron tanto entrenadores como boxeadores semi profesionales, estudiantes de diferentes niveles y funcionarios. De manera previa, la gobernadora plasmó su firma en un cinturón de boxeo, que simboliza esta unión de esfuerzos a favor de la paz.

Acompañaron a la gobernadora en este acto, la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo; la directora general del Instituto del Deporte de Guerrero, Alma Rocío Bello López; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; los diputados locales Marisol Bazán, Carlos Bello Lozano y Joaquín Badillo, entre otros.

ENTREGA JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN INSUMOS DE LIMPIEZA Y VENTILADORES A MORADORES DE CASAS DEL ESTUDIANTE

 


Chilpancingo, Gro. – El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, realizó la entrega de equipamiento, material de limpieza, artículos de aseo personal y ventiladores a moradores de las diferentes Casas del Estudiante de la UAGro, ubicadas en Chilpancingo. Este apoyo tiene como objetivo garantizar que los miles de estudiantes que habitan estos espacios cuenten con las condiciones necesarias para continuar sus estudios de manera óptima.

El acto se llevó a cabo en la Explanada de Rectoría, donde el rector Saldaña Almazán reiteró su compromiso con los jóvenes universitarios, afirmando que es y seguirá siendo "un aliado fraterno para que logren su meta de convertirse en profesionistas”. Asimismo, destacó que la UAGro continuará trabajando para mejorar las condiciones de vida de los estudiantes, con el fin de que su estancia en la universidad les permita enfocarse en sus estudios y luchar cada día por alcanzar sus sueños.

Esta entrega forma parte de las acciones que la UAGro implementa para fortalecer el bienestar de su comunidad estudiantil, brindando herramientas que contribuyan a su desarrollo académico y personal. Con estas iniciativas, la máxima casa de estudios refrenda su compromiso de apoyar a los jóvenes guerrerenses en su formación profesional y en la construcción de un futuro prometedor.

jueves, 20 de marzo de 2025

Firman Evelyn Salgado y la titular de Sedatu, Edna Elena Vega el Convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar


 *Se beneficiará a 50 mil familias guerrerenses para la gestión de una vivienda adecuada

*En una primera etapa, se construirán 7 mil 500 hogares en 10 municipios

*Prioriza la gobernadora la coordinación de esfuerzos para promover el principio de prosperidad compartida en favor de quienes más lo requieren

Acapulco, Gro., - Con el propósito de impulsar un proyecto sin precedentes para garantizar hogares adecuados a 50 mil familias guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, firmaron el Convenio de Colaboración para el Programa de Vivienda para el Bienestar, con el que se busca gestionar mecanismos y espacios con justicia social para la construcción de casas en favor de quienes más lo requieren.


"Este acuerdo aterriza una de las prioridades que tiene nuestra presidenta y que ha definido también para nuestro país de una forma muy clara. Una política de vivienda con sentido y justicia social para todas las familias, es importantísimo. Es una política que atiende también el enorme reto de garantizar a las y los mexicanos el acceso a esta vivienda adecuada", dijo.

En el evento que se llevó a cabo en un marco de coordinación y colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno, la mandataria estatal reiteró su voluntad para trabajar y promover el principio de prosperidad compartida, con esta visión que representa un gran acierto y sobre todo, un avance sustantivo en el rubro de vivienda.

"En Guerrero abrazamos esta política, siempre decimos que no hay que poner nunca barreras, al contrario, hay que construir puentes. Con la ayuda de todas las dependencias que hoy nos acompañan vamos a avanzar con este proyecto maravilloso y con la firma de este convenio, decirles que estamos sumando también a los municipios de Costa Chica, Montaña e incluso de la región Norte, que se están sumando a esta agenda de la transformación para poder participar en este programa tan importante”, añadió.


Durante su participación, la titular de Sedatu explicó que se trata de una acción conjunta, en la que confluyen los esfuerzos de dependencias como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), el Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste), entre otras, para generar las condiciones que permitan trabajar en el tema de la vivienda adecuada, pero también en procesos de regularización de la tierra, esto con el firme propósito de generar mejores condiciones de vida para la población, particularmente de grupos prioritarios como son mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.

Vega Rangel también destacó la coordinación impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado, para lograr la consolidación de esta estrategia. “Estamos seguros que con la suma de esfuerzos de los gobiernos municipales, del gobierno estatal, lo vamos a lograr, estamos muy entusiasmados de que este gran programa va a beneficiar a miles de personas”, añadió.

De acuerdo a lo explicado, en Guerrero este programa contempla la construcción de 7 mil 500 viviendas durante el 2025, de las cuales, 4 mil estarán a cargo del Infonavit y 3 mil 500 de la Conavi, para llegar a la meta al finalizar el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de 50 mil viviendas, así como la entrega de 20 mil escrituras. En esta primera etapa, se beneficiará a diez municipios guerrerenses.

También se trabajará con el incremento de la reserva territorial para espacios que sean aptos para el desarrollo de estas viviendas, teniendo como base los siete componentes que incluyen seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; asequibilidad, habitabilidad, ubicación y adecuación cultural.

Asistieron a este evento la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el director general de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, Alfonso Iracheta Carroll; la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste), Jabnely Maldonado Meza; la titular de la SDUOPyOT, Irene Jiménez Montiel; el subsecretario de Sedatu, Víctor Hugo Hoffman Aguirre; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el secretario de Finanzas y Administración del estado, Raymundo Segura Estrada, entre otros.

Prioridad nacional, la estrategia integral por desaparecidos


MAREMÁGNUM 205

Por :- Ricardo Castillo Barrientos

En México se vive un verdadero drama nacional con la crisis humanitaria de los desaparecidos; en Guerrero, se viene arrastrando desde la “Guerra Sucia”, hasta la actualidad, el sufrimiento de miles de familias que han perdido a seres queridos, a causa de la violencia oficial y del crimen organizado.

El doloroso clamor de los familiares ha sido soslayado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, poco o nada han hecho por la localización de un exorbitante número de víctimas en el territorio suriano, cuyo paradero ha resultado imposible.


Desde décadas atrás, la indiferencia oficial ha sido absoluta, por ello,  una diversidad de grupos de familiares, se han visto en la necesidad de recurrir a sus propios medios y métodos para realizar tareas de búsquedas en parajes solitarios y peligrosos, aun con los riesgos que corren sus vidas por semejante osadía, resultando en algunos casos, víctimas de perpetradores criminales.  

A raíz de la nueva ubicación de un campo de reclutamiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, donde se localizaron fosas clandestinas, hornos crematorios y una enorme cantidad de prendas personales, ha conmovido e indignado a la sociedad mexicana por el descubrimiento de este nuevo hallazgo, sin la colaboración de las autoridades locales y federales.


En Guerrero, las madres buscadoras han encontrado innumerables fosas y restos humanos, debido a acciones para la localización de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en varios puntos de la región Norte y otros en cerros de Acapulco.

Los colectivos “Memoria, Verdad y Justicia, Raúl Trujillo Herrera”, 

“No Más Desaparecidos”, “Buscando Justicia por los Nuestros, Vicente Suastegui”, “Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero”, “Madres Buscadoras de Desaparecidos Acapulco”, el “Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón y “Madres Buscadoras de Acapulco. Iguala, Chilpancingo y Taxco”, han dado ejemplo a la sociedad guerrerense de tenacidad y valor inquebrantable, por el inmenso dolor que padecen por no saber nada sobre sus seres amados, al no tener la mínima información de las supuestas investigaciones de las autoridades responsables de realizar el trabajo, que por obligación les corresponde.

Frente a las protestas de Luto Nacional por los hallazgos en Teuchitlán, la presidenta Claudia Sheinbaum, ha implementado una serie de medidas y reformas, en consonancia con la política de “Humanismo Mexicano”, con una “Estrategia Integral por los Desaparecidos”, siendo de alta prioridad nacional, consistente en  el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, con el objetivo de ampliar su capacidad de atención de mejorar el análisis de contexto mediante nuevas tecnologías.

Entre las iniciativas de reforma, la presidenta Sheinbaum, considera las siguientes: 

1. Certificado Único de Registro de Población. 

2. Base Único de Información Forense. 

3.Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana. 

4.Reformaslegales en la Búsqueda de Personas. 

5.Homologación en el Delito de Desaparición.

 6.Transparencia en Cifras de Desaparición.

7.Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Una vez aprobadas en breve estas iniciativas de ley, deberán armonizarse en las entidades federativas para su aplicación inmediata en el país.

Marea Baja.- La ministra Loretta Ortiz, aspirante a repetir en ese cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), estuvo en plena campaña por estos lares, sosteniendo sendas reuniones con miembros del Grupo Aca, la Barra de Abogados, mujeres empresarias y empresarios de la Costa Grande, para dar a conocer mayores detalles de la Reforma Electoral y sobre el proceso electoral del primero de junio.

El ingeniero Jeovel Guinto González, oriundo de Coyuca de Benítez, estuvo a cargo de la coordinación de los eventos, quien mantiene una estrecha relación con la ministra Ortiz, misma que se perfila como próxima Presidenta de la SCJN.

Guinto González es un exitoso profesionista y funcionario público que estuvo a cargo del proyecto del “Acabús en Acapulco, además de haber fungido como secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado.

 Actualmente coordina el magno Proyecto del Balsas, en la Costa Grande con los límites con Michoacán.

Marea Alta.- El próximo viernes 21 del actual, a las 10 de la mañana, tendrá a efecto una Conferencia de Prensa, en las rejas del malecón, a un costado del otrora “Jardín del Puerto, con el objetivo de recuperar ese importante espacio público, despojado por el gobierno federal y entregado a concesionarios particulares como la API y ASIPONA.

“El Jardín del Puerto” tiene una extensión de 4 mil 700 metros cuadrados, con una vista privilegiada al mar, cuya recuperación permitiría disponer de un nuevo atractivo turístico y convivencia para la población local.

Representantes de diversas organizaciones civiles, se darán cita en ese lugar, bajo la coordinación de la activista social, Kay Mendieta, quien desde hace tiempo viene luchando por rescatar ese importante espacio público.

Maremoto.- Con renovados bríos la agrupación política “Izquierda Progresista de Guerrero” (IPG), revitaliza sus actividades con miras al proceso electoral de 2027, con tareas de afiliación de nuevos militantes y simpatizantes al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

IPG bajo la dirigencia estatal del dos veces ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, se ha trasado la meta de afiliar a 100 mil guerrerenses, de los 500 mil que tiene previsto el Comité Ejecutivo Estatal, tarea que llevarán a cabo de una manera coordinada. en todas las regiones del territorio estatal.

Se acordó esta tarea, el pasado viernes, durante una reunión de liderazgos y dirigentes de diversas organizaciones sociales.

Carta Abierta a la edil de Acapulco


 Abelina López Rodríguez

Ciudadana presidenta municipal de 

Acapulco de Juárez, Guerrero.


Los abajo firmantes, miembros de las comunidades periodística, cultural y otros, de la sociedad civil, interesados en recuperar la memoria histórica de nuestra ciudad, que se remonta a los 500 años, y cuyo mayor esplendor tiene registro como el primer puerto de intercambio comercial mundial durante, al menos, tres siglos, nos dirigimos a usted de la manera mayormente respetuosa y sin ningún interés político ni partidista de por medio.

A raíz de la publicación de una convocatoria emitida por la dirección de cultura del ayuntamiento de Acapulco, que usted preside de manera digna, para que quienes tengan interés participen como aspirantes a la figura de cronista de la ciudad, queremos hacer algunas reflexiones y compartirlas con usted.

1. Partamos de la afirmación que, a los servidores públicos sólo les está permitido ejercer lo que la ley expresamente les permite, a diferencia de los ciudadanos, a quienes les está permitido todo, menos lo que expresamente la ley prohíbe.

2. La Ley Orgánica del Municipio Libre del estado de Guerrero, en su artículo 234, establece que los ayuntamientos, a propuesta del presidente municipal, designarán al cronista del municipio, quien durará en su encargo cinco años, y cinco auxiliares, pudiendo ser confirmados de manera indefinida.       

3. Nos preocupa que quienes redactaron la citada convocatoria, además de copiar y pegar los errores gramaticales de la citada ley, quiten, de un plumazo, la facultad expresa en la ley, que se otorga a la ciudadana presidenta municipal para designar al Consejo de Cronistas, que puede ser reforzada con la designación de auxiliares y la suplan con una convocatoria para la cual la ley no se los permite expresamente.

4. Sabemos que el Club de Periodistas de Guerrero ha hecho la propuesta de rescatar la memoria histórica de Acapulco mediante las siguientes acciones: 

A ) Designar al Consejo de Cronistas municipales, con propuestas de nombres de cronistas reconocidos, cuyos nombres fueron entregados al menos a tres administraciones municipales y en todas ellas aparece el nombre de ANITUY REBOLLEDO AYERDI, como presidente del citado consejo, y como auxiliares cinco jóvenes reporteros, como establece la ley, que hacen crónica y son reconocidos por la sociedad. La propuesta ha sido entregada a los ex presidentes municipales Evodio Velázquez Aguirre, Adela Román Ocampo y Abelina López Rodríguez.

B ) El citado consejo de cronistas, contempla esa propuesta, tendrá la facultad, además de rescatar la memoria histórica de Acapulco, de rehabilitar la hemeroteca municipal, cuyas condiciones son deplorables, y está a punto de desaparecer; así como rescatar la comisión editorial municipal, que editaba libros con historias de la ciudad, además de imprimir toda la papelería oficial usada por el ayuntamiento, y cuya desaparición, junto con el taller tipográfico y sus prensas, de las instalaciones del viejo palacio municipal, instalado en el centro de la ciudad, es un misterio ¿Quién se llevó ese taller? ¿A dónde se lo llevaron?

5. Sabemos que a la citada convocatoria se han inscrito algunos personajes que pretenden convertirse en cronistas de la ciudad con propuestas como la de reducir la rica historia de 500 años de Acapulco, a la época de las discotecas y el glamur acapulqueño del siglo pasado. Legítimo, pero lamentable. 

6. Sabemos que otros se han registrado con el argumento de ser propietarios de un almacén con fotografías del Acapulco viejo. Otra vez, legitimo, pero lamentable.

7. Otros son políticos trasvestidos en escritores, luego que huyeron de su actividad política y militancia partidista, al ser descubiertos en actos de corrupción.

Ciudadana presidenta municipal:

Hacemos una llamado, a su investidura, para que asuma plenamente lo que la ley expresamente le concede, que es designar al Consejo de Cronistas de la Ciudad y atienda la propuesta que se ha hecho a tres presidentes municipales para rescatar la memoria histórica de la ciudad que data de 500 años, y no de un instante de tiempo que, aunque glamoroso y nostálgico, no es la historia completa de la ciudad. 

ATENTAMENTE

1. Miguel Ángel Mata Mata

2. Ignacio Hernández Meneses

3. Enrique Guzmán Morales

4. Fulgencio Ramírez Lozano.

5. Federico Campbell

6. Aurelio Peláez Maya

7. Pedro Mendoza

8. Patricia Enriquez Luna

9. Samuel Muñúzuri

10. Adriana Toscano

11. Karla Galarce

12. Manuel Zamudio Castañeda

13. Domingo Misael Habana de los Santos

14. Edgar Neri Quevedo

15. Laura Sánchez Granados

16. Ramiro Ríos Solís 

17. Javier Morlet Macho

18. Ib Jospeh Zetina

19. Luz de Guadalupe Joseph Zetina

20. Carlos Eduardo Ortiz Moreno

21. Oscar Meza Montano

22. José Julio Vázquez

23. Malena Steiner

24. Margarita Mundo

25. Marko Robles

26. Guadalupe Aguirre Díaz

27. Urbano Valencia

28. Hervey Valencia

29. Elsa Zamora Acosta

30. Ramón Sierra López

31. José Raymundo Manzanares Contreras

32. Areli Eunice Gómez

33. Edith Hernández Felizardo

34. Carlos Yáñez Cruz

35. Adriana Donjuan Gary

36. Salomón Kaufman Gómez

37. Salma Kaufman Ramos

38. Arturo Pérez Calzada

39. Salvador Romero Calderón

40. Patricia Zavaleta

41. Mónica Hernández Castro

42. Juan Carlos Serrano

43. Bertha Ramos

44. Arturo Parra Ochoa

45. Alam Castro Abarca

46. Claudio Vargas

47. Verónica Castrejón Román

48. Odilón Espino Cabrera

49. Francisco Cárdenas Cruz

50. Fernando García Vázquez

51. Kenia Guzmán Pérez

52. Francisco Javier Plascencio Reynoso

miércoles, 19 de marzo de 2025

Enfermedades por el calor


 Ayudemos a pasar esta información!!! Está semana habrá un Domo atmosférico de calor una de las ondas de calor más intensas en los últimos años!!! Prevengamos cualquier situación con nuestro cuerpo!!! Tomemos agua de limón 🍋 con una pizca de sal para recuperar los electrolitos que perdemos al sudar!!!  Y por favor entendamos que abra aire, pero al ser un Domo invisible lo que sucede es que el calor se encierra!!! Hidratación de la mejor manera!!! No sé recomienda tomar bebidas azucaradas como refresco o jugo, es preferible suero y aguas de sabor sin azúcar de preferencia!  Para estar bien ayudemos a prevenir!!! Tener cuidado con nuestros niños, personas de la 3ra. edad, personas con afección cardíaca, personas epilépticas, con insuficiencia renal, hipertensos cuidemos nuestro entorno cuidemos nuestra familia y lo más importante cuidemos nuestro hogar la tierra 🌍

Cuidadoras, comunicados, reclusas, pensiones, registro civil, informes, desaparecidos, comisiones, comités, residuos, salarios, discapacidad, México y hombres.


 AL CUIDADO

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón 

CUIDADORAS

A primera hora del 19 de marzo de 2025, en el lobby del Congreso del Estado, las diputadas Erika Lürhs y Deyanira Uribe, acompañadas de la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, Gabriela Bernal, presentaron la propuesta: “Derecho al cuidado”, para que las personas cuidadoras reciban apoyo, reconocimiento y trato especial, de parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, posteriormente la entregaron en la Oficialía de Partes.

COMUNICADOS

Cuando el reloj marcaba las 12:45 horas, inició la sesión con 35 diputados, en ella se comunicó que: “La remisión del informe trimestral de la comisión presidida por el diputado, Alejandro Carabias, de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos; la respuesta de la Dirección General de Ordenamiento General y Urbano, relativa a estrategias y proyectos urbanos.

Posteriormente las y los diputados:

RECLUSAS

Deyanira Uribe, propuso reformar las Leyes estatales de: “Educación”, “Salud”, “Ejecución Penal” y “Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, para que las mujeres privadas de la libertad cuenten con insumos de higiene menstrual gratuitos y adecuados.

PENSIONES

Alejandro Carabias, pugnó por reformas al Código Civil del Estado, para que la pensión alimenticia sea reclamada de manera retroactiva, aunque los acreedores hayan alcanzado la mayoría de edad.

REGISTRO CIVIL

Ana Lilia Botello, planteó reformas a las Leyes estatales de “Hacienda” y “Registro Civil”, con el fin que se eliminen los costos excesivos de la corrección, aclaración o rectificación de actas del Registro Civil para personas vulnerables y de escasos recursos.

INFORMES

Diana Bernabé, apeló por reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para que los diputados también presenten a la ciudadanía, su informe anual de actividades, de forma presencial o a través de medios digitales.

DESAPARECIDOS

Araceli Ocampo, formuló adiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, para que se realice la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, sin dilaciones burocráticas, aunque no haya denuncia formal.

COMISIONES Y COMITÉS

Deyanira Uribe y Juan Valenzo, rindieron protesta como integrantes de diversos órganos legislativos.

RESIDUOS

María de Jesús Galeana, propuso exhortar a las autoridades municipales, a implementar la NOM-083-SEMARNAT-2003, en la gestión de sus sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, para evitar daños a la salud pública y al medio ambiente. 

SALARIOS

Erika Lührs, se pronunció porque el Congreso del Estado, exhorte al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández, para que agilice la publicación en el Diario Oficial de la Federación, la reforma la Carta Magna, en materia de salarios.

DISCAPACIDAD

Leticia Armenta, pidió exhortar a los gobiernos municipales de Guerrero, para que procuren crear su Unidad Administrativa, para atender a las Personas con Discapacidad.

MÉXICO

Araceli Ocampo, habló del “Plan de México y de la marca en México impulsada por la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, que pugnan por el crecimiento económico, desarrollo social sostenible e incluyente.

HOMBRES

Cuando el reloj marcaba las 14:15, el diputado presidente, Jesús Parra, clausuró la sesión y enseguida, lleno de entusiasmo, felicitó a los hombres en su día internacional, lo cual fue replicado en el lobby por las reporteras, como muestra de afecto a sus compañeros de la prensa.

Foto: Movimiento Ciudadano, presentando: “Derecho al cuidado”.