viernes, 21 de marzo de 2025

El Equinoccio de Primavera en Pezuapan enciende la identidad cultural y el potencial turístico de Chilpancingo


 Chilpancingo, Gro.- Rodeado de historia, simbolismo y un ambiente de conexión con la tierra, el gobierno municipal de Chilpancingo, encabezado por el presidente Dr. Gustavo Alarcón Herrera, celebró con éxito el Equinoccio de Primavera en la zona arqueológica de Pezuapan, ubicada en la colonia INDECO, con la presencia de vecinos, autoridades estatales y federales, así como representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En una jornada inédita para la capital, el evento incluyó un ritual prehispánico de renovación y equilibrio con la naturaleza, recordando a los asistentes la herencia milenaria que habita en el corazón de Chilpancingo. Esta conmemoración no solo marcó el cambio de estación, sino también el inicio de una nueva etapa en el reconocimiento, protección y aprovechamiento responsable de los espacios históricos como ejes de identidad y desarrollo.

El presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón, destacó que este tipo de actividades culturales fortalecen el tejido social y reafirman el compromiso de su gobierno con la historia y el rescate del patrimonio. “Hoy nos encontramos aquí no solo para mirar al pasado, sino para proyectar un futuro donde nuestra riqueza cultural nos una y nos impulse. Pezuapan es una joya histórica, y lo vamos a convertir en un espacio de encuentro, de aprendizaje y de orgullo para nuestra gente”, señaló.

Acompañado de regidoras, funcionariado y habitantes de la colonia, Alarcón Herrera recordó que esta zona arqueológica, descubierta en 1982, tiene más de mil años de antigüedad y forma parte del legado de civilizaciones como la tolteca y la mexica. “Es la primera vez que un presidente municipal realiza un acto público en este sitio, y no será la última. Vamos a seguir promoviendo espacios que nos conectan con nuestras raíces”, afirmó.

El delegado estatal del INAH, Héctor Romero Torres Calderón, celebró la voluntad política del gobierno municipal para trabajar de forma conjunta en la conservación y difusión de este patrimonio. Subrayó que Pezuapan es uno de los más de 3,500 sitios arqueológicos registrados en Guerrero, y que su revalorización es un paso clave para fortalecer el turismo cultural en la región.

Por su parte, el arqueólogo Miguel Pérez Negrete, responsable del sitio, explicó que esta zona funcionó como un centro ceremonial de relevancia durante el periodo prehispánico y que su abandono se debió a transformaciones ambientales y la escasez de agua. “Hoy tenemos la oportunidad de reactivar este lugar con conciencia cultural y ambiental”, apuntó.

La ceremonia incluyó un recorrido por el sitio, guiado por especialistas, así como la participación activa de vecinas y vecinos que se dijeron emocionados por recuperar este espacio para su comunidad.

Con esta actividad, el Ayuntamiento de Chilpancingo refuerza su compromiso con la cultura, la historia y el turismo como motores de desarrollo social. Y, sobre todo, hace un llamado a la ciudadanía a seguir reconectando con su entorno y su pasado.

“Porque cuando nos reconocemos en nuestra historia, caminamos con más fuerza hacia el futuro. Unidos, Chilpancingo Renace.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario