jueves, 14 de enero de 2016

Guerrero se encuentra en paz y tranquilidad lo que repercutió en la excelente temporada turística: Héctor Astudillo

Chilpancingo, Gro.- En Guerrero se mandó un mensaje al país que se puede viajar en paz, no ha habido bloqueos carreteros, lo que permitió una excelente temporada vacacional, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores, durante el tradicional festejo que organiza el municipio de Chilpancingo por el Día del Periodista y que en esta ocasión se adelantó y contó con la presencia de un mandatario estatal. 
El mandatario estatal señaló que el reto de Guerrero en este año es encontrar mayor paz, “estoy convencido de que no podemos darnos tregua, ni a los funcionarios ni a los que piensan que el gobierno no va a actuar, son tiempos complejos difíciles que exigen una mayor entrega y así lo estamos haciendo”.
El gobernador Héctor Astudillo recordó que los últimos días del 2015, se desactivó el último plantón que había, al acordar con los jóvenes rechazados de la UAGro quienes permanecían instalados en la glorieta de La Diana de Acapulco, lo que significaba una pésima imagen para este destino turístico y los visitantes que arribarían a este destino de playa; además se cumplió en tiempo y forma todos los compromisos financieros con los trabajadores del gobierno, a quienes se les pagaron sus dos quincenas, aguinaldo y bono sexenal, a través de un esfuerzo presupuestal.
Ante decenas de periodistas y acompañado por el presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena y el presidente del patronato de la Feria, Daniel Morales Pastor, el gobernador Astudillo Flores se congratuló de que al momento se tiene saldo blanco en la feria más antigua del país y que al mismo tiempo, la temporada  vacacional “ha sido extraordinaria” aunque aún falta que concluya el miércoles y anunció que el final hará un recuento; refirió que hasta este día, la ocupación hotelera alcanzó el 97 por ciento, “tenemos playas saturadas y un gran movimiento económico en el puerto, al igual que en los demás puntos turísticos”.
Dijo que todos los conflictos se han atendido y que las escasas manifestaciones han sido pacíficas, “incluso cuando se realizó una conmemoración por la muerte de los dos normalistas el pasado 12 de diciembre, el acto duró una hora y media aproximadamente, pero posteriormente y a la fecha, el tránsito en la Autopista del Sol ha sido normal y constante.

Astudillo Flores concluyó su mensaje, deseando parabienes a los comunicadores y entregando presentes que se rifaron entre los asistentes al convivio por el Día del Periodista a festejarse el próximo cuatro de enero.
El gobernador convivió con representantes de los medios de comunicación de Chilpancingo a unos días de la celebración del Día del Periodista.

Aprueba congreso del estado paquete fiscal 2016

Chilpancingo, Gro.— El Congreso del Estado aprobó el presupuesto de Egresos que asciende a más 49 mil  millones de pesos, para el ejercicio fiscal 2016.
Al fundamentar el dictamen el presidente de la Comisión legislativa de Presupuesto y Cuenta Pública, Eusebio González Rodríguez, aseguró que el paquete fiscal guarda un equilibrio financiero con la Ley de Ingresos del próximo año, aprobada recientemente por el Pleno.
Explicó que el aumento del presupuesto para el 2016 es superior al 11. 8 por ciento, respecto al aprobado en el ejercicio fiscal del 2015.
Dijo que en el análisis, revisión y elaboración del dictamen se privilegió, en todo momento, la orientación del gasto público destinado a los programas  de alto impacto social en los rubros de educación, salud y asistencia social en beneficio de los guerrerenses.
Además señaló que en las reformas a la Ley General de Contabilidad Gubernamental se establece una mayor vigilancia de que los recursos se apliquen de manera eficiente y transparente, porque podrán ser evaluados en cuanto al impacto socioeconómico, mediante el uso de indicadores de rentabilidad social y del sistema de evaluación del desempeño.
Manifestó que el paquete fiscal se sustenta en tres vertientes que son: presupuesto integrado en base a resultados, sistema de indicadores para la evaluación del desempeño y la contabilidad armonizada.
Indicó que las transferencias a los municipios asciende a más de 9 mil millones de pesos, correspondiéndoles por concepto de participaciones federales más de 3 mil millones y por aportaciones federales del Ramo 33, más de 6 mil millones.
Al intervenir en relación al dictamen de Egresos para el Estado, los diputados María de Jesús Cisneros Martínez y Ricardo Mejía Berdeja coincidieron en que es necesario que el Ejecutivo Estatal investigue a fondo sobre la falta de recursos en la administración estatal y que no sólo se denuncie, sino que se castigue a los responsables del quebranto financiero.
Asimismo, señalaron que serán vigilantes de que los recursos públicos se apliquen de manera correcta y transparente, y se pronunciaron por buscar mayores recursos para el Estado en favor de los guerrerenses.

En la misma sesión, la diputada María de Jesús Cisneros Martínez, intervino sobre la Ley 701, sobre las policías comunitarias que existen en la entidad.
El Congreso del Estado aprobó el presupuesto de Egresos que asciende a más 49 mil  millones de pesos, para el ejercicio fiscal 2016. Al fundamentar el dictamen el presidente de la Comisión legislativa de Presupuesto y Cuenta Pública, Eusebio González Rodríguez, aseguró que el paquete fiscal guarda un equilibrio financiero con la Ley de Ingresos del próximo año, aprobada recientemente por el Pleno.

Entrega Flor Añorve premios y reconocimientos a los comunicadores

Chilpancingo, Gro. — Diputados integrantes de la 61 legislatura, encabezados por la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, entregaron los premios y reconocimientos a los comunicadores que resultaron ganadores en la Décima Quinta Edición del Premio del Periodismo Parlamentario.
Teniendo como sede la sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso local, se otorgó el primer lugar a José Luis de la Cruz, en el género de fotografía, con el trabajo “Congreso en llamas”, publicado en el periódico El Nuevo Herald.
En el género de noticia se otorgó menciones honoríficas a los periodistas Citlal Giles Sánchez y Gilberto Guzmán Refugio, en caricatura a Domingo Alex Pastor Adame e Ignacio René Hernández Meneses.
En el acto, la diputada Flor Añorve Ocampo reconoció el trabajo de los comunicadores, pues “son quienes ayudarán, a través de su trabajo, profesional y de calidad a reivindicar la imagen del Poder Legislativo”.

Asistieron los diputados Héctor Vicario Castrejón, Rosaura Rodríguez Carrillo, Flavia García García y Crescencio Reyes Torres así como personal administrativo.
Diputados integrantes de la 61 legislatura, encabezados por la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, entregaron los premios y reconocimientos a los comunicadores que resultaron ganadores en la Décima Quinta Edición del Premio del Periodismo Parlamentario. Resultaron ganadores  José Luis de la Cruz, Citlal Giles Sánchez, Gilberto Guzmán Refugio, Domingo Alex Pastor Adame e Ignacio René Hernández Meneses. Asistieron los legisladores Héctor Vicario Castrejón, Rosaura Rodríguez Carrillo, Flavia García García y Crescencio Reyes Torres.

Informará diputada sobre Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas

Chilpancingo, Gro.— La diputada María de Jesús Cisneros Martínez presentó el calendario de reuniones que realizará para informar sobre el estado que guarda la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado número 701.
La representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Guerrero, informó que  esta Ley contempla el reconocimiento a las policías comunitarias, y que el plazo para reformarla culmina en el mes de abril de este año, tal como lo establecen los artículos transitorios de la Constitución local:
“El Congreso deberá aprobar y reformar, en un plazo no mayor a 24 meses, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, las leyes que sean pertinentes para hacer concordar la legislación con las nuevas disposiciones constitucionales. En tanto se realizaran las reformas correspondientes que se deriven de esta Constitución, las disposiciones de la legislación actual mantendrán su vigencia y aplicación”, indicó Cisneros Martínez.
Por lo cual, María de Jesús Cisneros señaló que acudirá en próximos días a las comunidades de San Luis Acatlán, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec y Marquelia, para  que las autoridades y  organizaciones indígenas conozcan sobre el estado actual de la Ley 701.

Las reuniones se realizarán a partir del viernes 8 de enero del presente año, hasta el domingo 10 de los corrientes.
La diputada María de Jesús Cisneros Martínez presentó el calendario de reuniones que realizará para informar sobre el estado que guarda la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado número 701.

Condena Congreso de Guerrero asesinato de alcaldesa de Temixco

Chilpancingo, Gro. — El Congreso de Guerrero condenó el asesinato de Gisela Raquel Mota Ocampo, presidenta municipal de Temixco, Morelos, e hizo un llamado a las autoridades competentes para que investiguen, detengan y sancionen a los autores materiales e intelectuales del crimen.
El Pleno de la 61 Legislatura aprobó un punto de acuerdo sobre el crimen registrado el pasado sábado; en el marco de su aprobación, el diputado Ricardo Mejía Berdeja expuso que este asesinato  es un atentado contra los alcaldes de México.
En el caso de Guerrero, dijo que los tres órdenes de gobierno deben tomar cartas en el tema de la inseguridad y violencia que hacen los grupos delincuenciales.
“Ante la amenaza constante a nuestros alcaldes por los delincuentes, el Congreso de Guerrero no debe estar al margen de los hechos que acontecen en la entidad. Las personas que privaron de la vida a la presidenta municipal de Temixco son grupos que han mantenido la inseguridad los estados de Morelos y Guerrero”, afirmó el diputado integrante del partido Movimiento Ciudadano.
En el Punto de Acuerdo propuesto por el legislador Ricardo Mejía se exhorta al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al comisionado Nacional de Seguridad del Gobierno Federal, Renato Salas Heredia, al gobernador, Héctor Antonio Astudillo Flores y al secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes, para que se coordinen con los ayuntamientos e implementen mecanismos que garanticen la seguridad de la ciudadanía.

En el mismo Punto de Acuerdo, a iniciativa del diputado perredista Sebastián de la Rosa Peláez, se adicionó que se implementen mecanismos que garanticen la seguridad de los integrantes de los cabildos municipales, así como de los servidores públicos involucrados en la impartición de justicia en el desempeño de sus funciones.
A propuesta del diputado Ricardo Mejía Berdeja, el Congreso de Guerrero condenó el asesinato de Gisela Raquel Mota Ocampo, presidenta municipal de Temixco, Morelos, e hizo un llamado a las autoridades competentes para que investiguen, detengan y sancionen a los autores materiales e intelectuales del crimen. En el mismo punto de Acuerdo, a iniciativa del legislador Sebastián de la Rosa Peláez, se adicionó que se implementen mecanismos que garanticen la seguridad de los integrantes de los cabildos municipales, así como de los servidores públicos involucrados en la impartición de justicia en el desempeño de sus funciones.

Titular de la SSA debe agilizar distribución de medicamentos a los centros de salud: García Gutiérrez

Chilpancingo, Gro. — El Congreso de Guerrero exhortó al Ejecutivo Estatal para que instruya al secretario de Salud para que agilice la distribución de medicamentos a los centros de salud, principalmente de las regiones de la Montaña y Sierra de Guerrero.
El pleno de la 61 Legislatura aprobó un punto de acuerdo presentado por diputado Raymundo García Gutiérrez, en el que también se pide al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, se coordine con los 81 alcaldes para tal efecto.
Lo anterior, debido a que en dichas regiones se recienten con severidad los efectos de la temporada invernal, “por ello es necesario reforzar la atención para que se cuenten con suficientes medicamentos en los centros de salud”, dijo el diputado García Gutiérrez.
El legislador perredista denunció que con frecuencia la ciudadanía revela su inconformidad por la falta de personal médico, medicamento, equipamiento e infraestructura  e incluso por situaciones de inseguridad se ha llegado a cerrar algunos centros de salud.

Por ello, señaló que es importante que los 81 ayuntamientos municipales coadyuven con la Secretaría de Salud para que al personal médico y de enfermeras asignados a los centros de atención médica  se les garantice su seguridad, programas de apoyo e incentivos para evitar que abandonen su centro de adscripción y se comprometan a dar atención de calidad.
A propuesta del diputado Raymundo García Gutiérrez, el Congreso de Guerrero exhortó al Ejecutivo Estatal para que instruya al secretario de Salud para que en coordinación con los presidentes municipales agilice la distribución de medicamentos a los centros de salud, principalmente de las regiones de la montaña y sierra de Guerrero.

Gobierno y sociedad deben organizarse para combatir la inseguridad: Marco Leyva

Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, se reunió con empresarios y comerciantes miembros de la CANACO, con el fin de atender sus planteamientos en materia de seguridad pública y acordar acciones para combatir el delito.
Durante el encuentro, realizado en las instalaciones del ayuntamiento capitalino, comerciantes establecidos en el primer cuadro de la ciudad y otros puntos de la capital, encabezados por el líder de la CANACO, Pioquinto Damián Huato, expusieron al alcalde Marco Leyva la problemática de inseguridad que representan los robos, secuestros, extorsiones y otros delitos.
Acompañado por el secretario de Seguridad Pública municipal, Esteban Espinoza Montoya; el secretario General del Ayuntamiento, Gustavo Morlet Berdejo; el secretario de Desarrollo Económico, Humberto Peraza Gil y el coordinador de Asuntos Políticos, Humberto Calvo Reyna, el alcalde escuchó con atención los planteamientos de los comerciantes, quienes pidieron mayor coordinación de la policía municipal con la estatal y la federal, con el fin de hacer frente al problema de la inseguridad.
El presidente municipal reiteró a los empresarios y comerciantes que “el municipio es su aliado en esto, el problema de la inseguridad no se va a resolver de la noche a la mañana, pero tenemos que trabajar en ello las 24 horas del día”.
Dijo que para combatir a la delincuencia organizada es fundamental que gobierno y sociedad se organicen, por lo que celebró la realización de este tipo de reuniones “para poder lograr esquemas de organización y de trabajo que nos permitan economizar esfuerzos y recursos pero con altos grados de eficacia y eficiencia en el combate a la inseguridad”.
El acalde capitalino destacó que para el gobierno municipal la columbra vertebral de la estrategia de seguridad será el programa “Vecino Vigilante”, el cual dijo no había funcionado porque no se había aplicado correctamente, “para que verdaderamente funcione este programa necesitamos primeramente una capacitación, lo primero que tenemos que alinear es el lenguaje y la estrategia; una vez capacitados, nosotros como municipio ponemos el 50 por ciento del costo de las alarmas”.
Durante la reunión, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Esteban Espinoza, explicó los buenos resultados que ha tenido el programa “Vecino Vigilante”, pues la respuesta de los elementos policiacos es inmediata después de que se activa una alarma.
El secretario de Desarrollo Económico, Humberto Peraza, informó que la primera de las alarmas que se pusieron a prueba en la colonia Guerrero 200 tuvo respuesta de la policía en 4 minutos, con la segunda alarma llegó la policía en 3 minutos y 40 segundos, y con una tercera alarma ubicada en  calle Colón esquina con Alemán, en horario de tráfico vehicular, la policía llegó en 5 minutos.
Además, durante la reunión con los miembros de la CANACO, se hizo una demostración del funcionamiento de las alarmas del “Vecino Vigilante” y se expuso una explicación detallada del programa.

Por otro lado, el alcalde de Chilpancingo explicó que el 90 por ciento de la policía municipal está certificada, además de que ha recibido capacitación en materia de derechos humanos. Agregó que está en proceso la capacitación de los elementos policíacos en materia de tácticas militares, pues dijo “estamos tratando de tener una policía más profesional cada día”.   
El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, se reunió con empresarios y comerciantes miembros de la CANACO, con el fin de atender sus planteamientos en materia de seguridad pública y acordar acciones para combatir el delito.

Reprueba Flor Añorve la falta de actuación de autoridades por hechos violentos en Zitlala

Por Juan José Romero
Chilpancingo, Gro. El que no se haya hecho nada para prevenir los hechos violentos en Zitlala donde murieron 6 personas el pasado miércoles, fue reprobado por la presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Flor Añorve Ocampo.
Y es que días antes de estos hechos, el alcalde de ese lugar solicitó apoyo para prevenir la violencia que ya había cobrado la vida de uno de sus colaboradores.
Señaló que en casos donde el llamado es de municipio “grandes” como Acapulco, “y no me parece justo que en Zitlala no se hayan tomado cartas en el asunto”, expuso.
La legisladora priista, refirió que se han dado casos en los que la atención se da casi de forma inmediata cuando se trata de los municipios más grande como lo es Acapulco, recalcó no cual dijo “no me parece que debiera ser así”.
Consideró que todos los municipios merecen la atención por la situación de inseguridad que están viviendo y que los alcaldes no alcanzan a cubrir.
Pese a esto, dijo no tener la certeza si el alcalde habría pedido el apoyo al gobierno federal y estatal para prevenir hechos de violencia como se consignó en algunos medios de comunicación.
La también coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en el congreso local, habló del caso de Coyuca de Catalán, en donde se han presentado quejas de los regidores para con el presidente municipal Abel Montufar Mendoza, por falta de pagos y obra pública por lo que adelantó que podrían ser citados a “dialogar” con los legisladores.

Agregó que algunos alcaldes serán llamados a dialogar al congreso derivado de algunas denuncias que han presentado en contra síndicos y regidores, “vamos a convocar a algunos alcaldes a que puedan venir y puedan explicar qué es lo que está pasando antes de llegar a la Auditoría y Contraloría”. (Notymas)

Persiste mala información en magisterio disidente por evaluación educativa: Martínez Toledo

Por Juan José Romero
Chilpancingo, Gro.- El Presidente de la Comisión de Educación del congreso local, Víctor Martínez Toledo aseveró que sigue persistiendo la mala información de los grupos magisteriales inconformes con la evaluación educativa.
El legislador priista, recordó que Guerrero fue de los estados donde se registraron cifras record en cuanto a número de maestros evaluados el año pasado y negó que quienes no aprueben los exámenes de evaluación se vayan a quedar sin trabajo como se argumenta.
“En ningún momento va a perder el empleo, quien después de tres intentos no logre salir idóneo, tendrá que irse a un área administrativa, hay mucha mala información en cuanto al proceso de evaluación”, explicó.
Reprochó que los líderes del movimiento magisterial disidente dicen lo que les conviene y no lo que verdaderamente es, como lo estímulos económicos que los maestros percibirán una vez que alcancen la idoneidad.
Martínez Toledo, puso como ejemplo aquellos mentores que llevan en algunos casos más de 10 años como directores sin tener su clave correspondiente, ahora con la evaluación dijo, podrían obtenerla y percibir más salario.
Indicó que pese a las inconformidades que existen la evaluación continuará en Guerrero, “va a seguir y algo que hay que destacar también, la evaluación no viene por regiones en el estado, es un muestreo que se hace, es un muestreo”, refirió.
Recordó que en Guerrero existe un retraso muy marcado en materia educativa, y a esto se suma la competencia de profesionistas que vienen de otros países que llegan a México y que en su currículo “traen” maestrías, doctorados “compiten con nuestra gente o que se quedan con las plazas porque nuestra gente no está capacitada”.
Incluso señaló que hay maestros que se han mantenido en protesta que llevan más de 8 meses que no se presentan a su salón de clases y aun así promueven a sus alumnos al siguiente grado.
“Si ellos entendieran que la verdadera lucha es alfabetizando a la gente, si tu preparas a una gente la vas volver más apta para evitar lo que ellos critican, los mismo de siempre en el poder, pero entre más atrasados menos oportunidad de avanzar”, expuso.
Detalló que las cifras dadas a conocer por el INEGI en materia de analfabetas, es menor a la que existe, porque en las comunidades hay mucha gente que no sabe leer ni escribir “la gente adulta no sabe escribir”, y así pasa en las ciudades grandes como Chilpancingo.

Informó que la cifra de maestros que no están dando clases alcanza los 5 mil en la entidad, y se dijo confiado en que con el cambio de “patrón”, se pueda hacer algo, y es que ahora será la federación quien se haga cargo de la educación en el país y no los estados como ocurría anteriormente, “no podemos seguir así”. (Notymas).
El Presidente de la Comisión de Educación del congreso local, Víctor Martínez Toledo aseveró que sigue persistiendo la mala información de los grupos magisteriales inconformes con la evaluación educativa.

El Parador Turístico Gastronómico, ambicioso proyecto para el 2016: Leyva Mena

Chilpancingo, Gro.- Durante la firma de convenio con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado para la instalación del Centro de Intermediación Laboral (CIL), el alcalde capitalino, Marco Antonio Leyva Mena anunció la creación del Parador Turístico Gastronómico en Chilpancingo.
El presidente municipal agregó que el objetivo del mismo es detonar el sector económico, cultural y artesanal que tenemos en la capital del estado," es por eso que el próximo año el gobierno municipal adquirirá un predio para crear un parador turístico gastronómico en las afueras de Chilpancingo, donde habrá un importante número de locales que ofertarán las exquisiteces culinarias que se elaboran en la ciudad.
Leyva Mena resaltó que lo que se pretende es aprovechar al máximo la unificación de las autopistas que ya existen y las que en un mediano plazo se tienen programadas para unirnos en una línea más directa con los estados de Veracruz, Puebla, Morelos y el Distrito Federal hacia el puerto de Acapulco
Es decir, agregó, vamos a aprovechar todo el flujo de turistas que pasen por la ciudad capital para reactivar la economía y generar más empleos, “y si nosotros también lo enlazamos con la parte de Michoacán, entonces estaremos atrayendo muchos turistas que estarían pasando por Chilpancingo”.
Leyva Mena dijo que el parador turístico será parte de la columna vertebral de la administración municipal, que junto con los empresarios y en coordinación con la federación y el estado, “sin duda esto será una realidad, porque el gobernador es de Chilpancingo y siempre hemos tenido la respuesta solidaria, generosa y amable de poder impulsar juntos a Chilpancingo", acentuó.
Por otra parte, teniendo como escenario el auditorio “José Inocente Lugo” del ayuntamiento capitalino, el presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena y el titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Estado, Oscar Ignacio Rangel Miravete, firmaron el convenio de colaboración e instalaron el CIL, a efecto de coadyuvar en la búsqueda de empleo para quienes lo requieran.
“Celebramos que el municipio sea un vinculo para que las personas puedan encontrar un trabajo en las diversas empresas que lo requieran, ya que Chilpancingo no puede seguir siendo una ciudad llena de burócratas, sino que tenemos que encontrar otro camino para impulsar a Chilpancingo en su economía”, dijo el primer edil.
Leyva Mena dio a conocer que al interior del Palacio Municipal se contará con un área que contará con el equipo de búsqueda para que las personas puedan encontrar un empleo a través de las diversas empresas que requieran personal, “con la inversión de la iniciativa privada podamos generar empleos, y ellos necesitan también emplear a gentes con perfil adecuado para sus empresas”.
Recordó que bajo la política del gobernador Héctor Astudillo Flores, el municipio de Chilpancingo adquirirá sus materiales y necesidades con empresarios de la capital del estado, a fin de que los recursos para la inversión pública se queden en las manos de los capitalinos, “el dinero para la inversión pública municipal va a estar a las ordenes de los empresarios para que podamos generar empleos”, comentó el alcalde.
Finalmente el presidente municipal hizo una cordial invitación a la ciudadanía al recorrido del Paseo del Pendón, que marca el inicio de la tradicional feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo, por lo que se está trabajando para que sea parte del patrimonio cultural de México, ya que es tan importante como la guelaguetza de Oaxaca, “y esto no sólo lo decimos nosotros, sino que lo ha dicho también la directora general de fiestas populares del INAH y el INBA”.


El alcalde capitalino, Marco Antonio Leyva Mena anunció la creación del Parador Turístico Gastronómico en Chilpancingo, es un proyecto ambicioso para este año 2016.

lunes, 11 de enero de 2016

Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo presenta a Héctor Astudillo cartel oficial


El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena y el presidente del Patronato Navidad y Año Nuevo, Daniel Morales ´Pastor, presentaron al gobernador Héctor Astudillo Flores, los carteles oficiales del festejo más tradicional y significativo de Guerrero, que este año cumple 190 años de realizarse. Un cartel de tradición, el emblemático y que surge de las manos del Maestro Francisco Alarcón Tapia; uno de innovación y que significa el nuevo tiempo de la Feria, creado por el Estudio Tigre Manzo; y este año re introducimos con gran significado el escudo oficial de la Feria, para posicionar lo como el blasón de origen y orgullo. Es nuestra Identidad plasmada en papel!

Guerrero territorio donde reina la barbarie mujeres y niños víctimas de la violencia

*Nos hemos convertido en zona de Guerra
*Impera la ley del más fuerte
Por Emma Martínez y Bajo Palabra
Chilpancingo, Gro.-  Hace poco más de un año, una familia de cinco integrantes había planeado comprar un vehículo, hace meses lo hicieron realidad, escogieron una camioneta y pagaron una parte de ésta por medio de un préstamo a la caja popular de Chilapa.
Semanas más tarde de la compra, un grupo de hombres armados levantaron al padre de familia, no solamente robaron la camioneta, también lo raptaron a él. Su esposa y sus tres hijos menores comenzaron la búsqueda y la denuncia con las autoridades, quienes hicieron caso omiso al caso y a la exigencia de justicia.
Con el tiempo las deudas comenzaron a acrecentarse, además que los reclamos y amenazas fueron cada vez más frecuentes, principalmente por parte de quienes manejan la caja popular. Las casas comerciales también exigían la liquidación, en forma urgente, de lo que debía la familia.
Ante las presiones, y la negativa de las autoridades por investigar el caso, la madre salió de Chilapa hace unos días, llevándose consigo a su hijo mayor (de trece años). Ambos fueron a Sinaloa, porque les dijeron que tendrán “un dinero asegurado” si trabajan de jornaleros.
“En Chilapa las personas se están yendo, principalmente las mujeres y sus hijos, no tienen otra manera de vivir que escapar de las deudas y las amenazas, además de las extorsiones. Recurrir a las autoridades ya no es opción, la solución es irse, buscar trabajo en otro estado y desde ahí pagar las deudas, pero no volver, porque podemos ser las siguientes o incluso nuestros hijos pueden ser reclutados porque saben de quiénes son familia, lógicamente de desaparecidos”, asegura Lupita, quien tiene una persona desaparecida y ha optado por comenzar a vender las pocas cosas que tiene y su pequeña propiedad para migrar.
En este último año ha iniciado la migración forzada de los familiares de varias víctimas de desaparición forzada. Aseguran que no pueden seguir viviendo en un lugar donde se encuentran expuestas y constantemente acosadas. “Debemos quedarnos y luchar por nuestros seres queridos, pero no podemos aferrarnos, tenemos que huir para salvar las vidas de quienes aún tienen vida. No somos crueles, pero es demasiada la crueldad sobre quienes pedimos justicia y a comparación de otras familias, no podemos buscar fosas y luego escavar, no es fácil, vivimos en un campo de guerra y en medio de dos bandos, no tenemos para donde hacernos, si nos atrevemos a hacer eso nos matan”, explica Lupita.
Por su parte, el vocero de un grupo de familias de personas desaparecidas, José Díaz Navarro, comenta a Revolución TRESPUNTOCERO que “los actos de crueldad y barbarie son constantes en Chilapa, las bandas tienen el control de la comunidad. Como ejemplo, uno de los líderes de los bandos es de esta zona. Todos lo conocemos, entonces si por casualidad saludas a alguien que no es delincuente, pero que vive en zona donde el otro grupo es el que domina, entonces van contra ti, o si uno de los contrarios entra a la tienda de un civil también es atacado o incluso desaparecido”.
Así es como cualquier tipo de situación es pretexto para desaparecerte o descuartizar a los civiles, son mensajes que se envían entre bandos. “Cuando nosotros nos aseguramos que mis hermanos que estaban desaparecidos habían sido identificados, fuimos a colocar unas cruces al lugar de los hechos, pero llegaron unos tipos y nos amenazaron, nos dijeron que eran los dueños del terreno y eso que es un área pública, es una glorieta.
Nos destruyeron las bases de las cruces, nos agredieron e intimidaron amenazándonos que iban a sacar armas. Por eso es que nos hemos convertido en una zona de guerra, donde impera la ley del más fuerte, porque existe un vacío de autoridad. Hay complicidad de las autoridades, hay omisión y sumisión, es un caos”, puntualiza Díaz Navarro.
Además, explica que en Chilapa, Guerrero “difícilmente vamos a ser escuchados, ya hemos recurrido a todas las instancias de gobierno y nadie nos ha hecho caso. Todo esto ya lo hemos denunciado, pero vamos a seguir insistiendo a otro nivel (internacional) porque por esta vía no creemos que vayamos a ser escuchados y entendidos por las mismas autoridades que no nos han ayudado en nada”.
El vocero asegura que no visualizan a corto o mediano plazo una pausa en la violencia y caos que se vive en la región. “No podemos escavar fosas clandestinas, porque estamos en medio de dos fuegos, por un lado están las comunidades (zona norte), donde operan ‘los Rojos’ y los del sur, donde operan ‘los Ardillos’ y la zona de en medio es Chilapa, y como no existe un control total de alguno de los dos bandos se sigue en disputa y por ambos lados nos atacan. Así que no podemos entrar a ninguno de los dos territorios, porque sin duda podríamos terminar igual o peor que nuestros desaparecidos”.
A su vez da a conocer que pocos son los que pueden salir de la región, “para muchos nuestra cárcel es nuestra casa, si salgo llevo el riesgo de no poder regresar. Es por ello que existen muchas viudas pero no lo saben, y siguen padeciendo la desaparición”, afirma Díaz Navarro.
Como cada miércoles, Díaz Navarro con un sin número de personas que han padecido los estragos de la desaparición forzada se reúnen, para planear nuevas acciones en la búsqueda de justicia, sin embargo hasta este momento no existe respuesta alguna por parte de las autoridades, pese a las manifestaciones que han realizado.
Los desaparecidos en Chilapa requieren ser tomados en cuenta por las autoridades federales y estatales, como lo han hecho con otros grupos de desaparecidos. Así, también afirman que aun cuando padecen el sufrimiento de las familias de víctimas, han sido invisibilizados, como si sus víctimas “no valieran” lo mismo que otros seres humanos.
“Si las autoridades solamente se centran en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos no lo hace porque le importe, sino porque están siendo observados y juzgados a nivel internacional, como si fueran los únicos, aquí no hay casos únicos, aquí todos somos importantes y una gran mayoría está siendo humillada al hacerla invisible”, sentencia Antón.
En la agencia de Noticias “Bajo Palabra”, muestran las imágenes del cuerpo de una mujer con su hija de siete años recostada boca arriba, con el rostro cubierto de sangre, y su bebé de un año desangrándose sobre su regazó recorrió el país – y el mundo – como noticia y bandera de la violencia en México.
Entre las 175 personas asesinadas en Guerrero – de acuerdo a un recuento de Bajo Palabra – desde el inicio de la estrategia de seguridad impulsada por el gobierno federal y estatal desde el pasado 27 de octubre, llama la atención el aumento de mujeres y menores de edad entre las víctimas.
Las fotos de Rubi y Brayan, asesinados junto a su madre en Chilapa tras un ataque que dejó seis muertos, el pasado nueve de noviembre, también hicieron tambalear la supuesta estrategia de seguridad con la que el gobierno federal reduciría los niveles de violencia en el estado.
Horas antes, un ataque en Cuajinicuilapa, Costa Chica de Guerrero, había dejado 11 muertos, incluido Cristian Añorve de 12 años y Jesús Cuevas de 15.
Al otro día, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong – quien probablemente miró las fotos de Rubi y su hermano – rompió en justificaciones ante la falta de resultados de la estrategia de seguridad federal en el estado y culpó a los ex gobernadores Ángel Aguirre y Rogelio Ortega de la violencia.
“Se los dijimos a sus secretarios de seguridad, tenían que formar sus propias instituciones. Hoy son las consecuencias las que se están sufriendo en Guerrero”, afirmó el funcionario federal, quien había esperado hasta la toma de protesta del priísta Héctor Astudillo como gobernador para anunciar la nueva estrategia.
Tras los ataques terroristas en París y la aparición del hashtag PrayForParis(rezar por París); en México y Guerrero la foto de los dos menores y su madre fue reproducida miles de veces en Internet, como respuesta, con el equivalente PrayForMéxico y #PrayForGuerrero.
Desde entonces, ya sea como parte de un recrudecimiento de la violencia o como “hechos aislados” – según el típico vocabulario político – los menores de edad se han vuelto víctimas recurrentes de la violencia.
Un bebé de un año murió en la colonia La Sabana de Acapulco; junto a sus padres, había sido atacado en la madrugada por un hombre que intentó asaltarlos y terminó disparándoles.
La madre murió en el asiento de copiloto; su bebé y su esposo quedaron heridos, pero el pequeño murió horas después en el hospital general de Renacimiento.
Asimismo, en la comunidad de Xochipala, municipio de Zumpango, una niña fue herida durante un enfrentamiento que dejó a un hombre muerto.
En otro hecho, Luis Bernabé, un adolescente de 14 años, fue asesinado en un barrio de la colonia Centro de Acapulco.
Y un día antes, por la mañana, una combi del servicio de transporte público de Chilapa fue atacado por hombres armados a la altura de la comunidad de Atzacualoya.
El ataque dejó cuatro muertos y tres lesionados, incluida una niña de cuatro años que permaneció varias horas como desaparecida y que después fue reportada en el hospital en el que atendían sus heridas.
Después de esa masacre, el gobernador de Guerrero se deshizo en lamentaciones y hasta pareció echar abajo su promesa a serranos de enviar cinco grupos de 30 agentes – 10 de la Policía Federal, 10 de la Estatal y 10 de la Marina – a puntos clave de cuatro municipios de la Sierra.
“El gobernador está consciente y voy a decir cuál es mi visión de lo que ha pasado en los últimos días”, dijo en un discurso ante empresarios, “no podemos y no puede el gobernador dejar de reconocer que yo no soy el secretario de la Defensa Nacional, ni soy el secretario de la Marina (…) no puedo dar órdenes al Ejército nacional, ni a la Marina”.
Los antecedentes
El asesinato de niños en ataques aparentemente relacionados con el crimen organizado no es nuevo; en marzo de 2011, cuando la entidad ya estaba sumida en la violencia, un grupo de hombres armados rafageó una casa de la colonia Simón Bolívar de Acapulco.
Sus víctimas: una anciana de 70 años, que quedó sin vida mientras intentaba proteger con su cuerpo a sus nietos de dos y siete años, quienes también murieron. El ataque dejó herida a la madre de los niños y a su bebé de tres meses. Eran las ocho y media de la mañana.
Otro ataque sucedió en marzo de 2014, en la comunidad de Paso Limonero del mismo puerto; por la tarde, fueron hallados los cuerpos de tres mujeres y una niña de siete años; además, una de nueve años quedó herida y un bebé de un año quedó ileso.
Uno más que generó repudió fue la noche del del 23 de octubre de este año, cuando todavía estaba Rogelio Ortega como gobernador.
Ya gobernaba el alcalde Evodio Velázquez en Acapulco y faltaban cuatro días para la toma de posesión de Astudillo Flores y del inició de su estrategia de seguridad conjunta con la Federación.
Dos mujeres y una niña estaban por ingresar a su hogar, en la colonia Potrerillo de Acapulco, cuando un grupo de hombres armados las atacó a balazos.

Las tres murieron, y la menor, de cuatro años de edad, según medios, tenía un certero disparo en la frente.


La diputada Flor Añorve Ocampo, propone adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo

Para que los más de 323 mil adultos mayores y así como los discapacitados que existen en la entidad, cuenten con un órgano que coadyuve con el gobierno para que implementen programas y acciones para su beneficio, la diputada Flor Añorve Ocampo, propone adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

El presidente municipal, Marco Antonio Leyva, tomo protesta al síndico, Miguel Ángel Hernández, como Presidente del Consejo de Honor y Justicia

El presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena, tomo protesta al síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez, como Presidente del Consejo de Honor y Justicia de Seguridad Pública Municipal de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.

Solapamiento y complot en contraloría del estado

Editorial
Solapamiento y complot en contraloría del estado
En unos días el gobierno del estado dará a conocer con certeza, las condiciones en que recibió la administración pública estatal dependencia por dependencia, al concluirse el plazo de 30 días que establece la ley para que sean presentadas las denuncias que en su caso correspondan, ante la Contraloría General del estado, en el marco del proceso de entrega-recepción.
El nuevo gobierno del estado presentará las denuncias penales contra ex funcionarios del gobierno de Ángel Aguirre Rivero y Rogelio Ortega Martínez, que no subsanen el desvió millonario, de lo contrario se les aplicara cabalmente la ley.
Esta advertencia fue hecha también en su momento por el gobernador Héctor Astudillo Flores para no cargar con culpas ajenas, y no caer en la irresponsable omisión que también se castiga de acuerdo a la ley.
La contraloría del estado jugara un papel importante, según la ley es el órgano de fiscalización ante quien los ayuntamientos y el gobierno del estado deberán denunciar las supuestas anomalías detectadas en los procesos de entrega-recepción de las administraciones públicas municipales, y de la administración pública estatal.
Lo cierto es que a más de 21 días de que venció el plazo, para que los 81 ayuntamientos del estado denunciaran observaciones no solventadas de irregularidades administrativas y financias que derivaron de las revisiones de la entrega-recepción, es la fecha en que el órgano de fiscalización del gobierno del estado no ha rendido un informe de las denuncias recibidas.
Al respecto, son varios los alcaldes de Guerrero que entraron en funciones el 30 de septiembre de este año, que denunciaron haber encontrado ayuntamientos saqueados, sin dinero, sin vehículos y con millonarias deudas económicas.
En la administración pública estatal los escándalos no son menores, pues tan sólo en la Secretaría de Educación Guerrero el déficit presupuestal acumulado es de 13 mil millones de pesos, mientras que en la Secretaría de Salud supera los cinco mil millones de pesos.
Además, la queja reiterada en distintas oficinas de gobierno es que los anteriores funcionarios estatales no dejaron ni clips en los cajones de los escritorios, y que muchas oficinas adolecen de dinero para el pago de viáticos, y para la compra de consumibles de equipos de cómputo y material de oficina, lo cual con seguridad ya fue hecho del conocimiento de la Contraloría para el deslinde de responsabilidades.