miércoles, 2 de abril de 2025

Evelyn Salgado refuerza acciones con Gobierno de México en materia de seguridad


 *Participa la gobernadora de Guerrero en la Mesa de Seguridad Nacional 

Ciudad de México., - La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, participó en la Mesa de Seguridad Nacional que encabeza en Palacio Nacional la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para coordinar estrategias y reforzar las acciones que brindan protección y bienestar a las y los guerrerenses. 

La mandataria destacó que todos los días se suman los esfuerzos con el Gobierno de México, como un tema prioritario que se atiende todos los días, sin descanso, logrando resultados importantes en la reducción de los índices delictivos.


Agenda, comunicados, condominios, celulares, afromexicanos, termoeléctrica, autopista, centros, incendios, ISSSTE, Chilpancingo, jóvenes, ciudadanía, asesinato, planeación y morena.

 


OCUPACIONES

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

AGENDA

Alrededor de las 11:09 horas, en el Lobby del Congreso del Estado, el 01 de abril de 2025, llegaron los tribunos Jorge Iván Ortega, María de Jesús Galeana y Robell Urióstegui, su coordinador; así como el presidente de su partido, Evodio Velázquez.  En ella el diputado líder, dijo que los legisladores perredistas, tuvieron una reunión con una comisión representativa del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, en la que trataron la agenda legislativa, para generar una sincronía con la nueva dirigencia, buscaron coincidencias y trazaron una ruta de lo que viene en los próximos días. 

COMUNICADOS

Posteriormente, a las 13:50, se dio por iniciada la sesión con 42 diputados, en la que se comunicó: la recepción de informes trimestrales, de algunas Comisiones del Congreso; la descarga de algunos turnos; la remisión de planes municipales de desarrollo; entre otros.

Enseguida los congresistas:

CONDOMINIOS

Arturo Álvarez, propuso reformar la Ley de Propiedad en Condominio del Estado, para que sean únicamente los propietarios, quienes desempeñen funciones de administración y vigilancia.

CELULARES

Pánfilo Sánchez, pugnó por reformar la Ley de Educación del Estado, para regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas de nivel básico, para entre otros temas, mejorar el rendimiento académico y proteger la salud emocional de los estudiantes.

AFROMEXICANOS

Guadalupe García, se pronunció por cambiar la denominación de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y reformar su artículo 1, con el fin de reconocer y visibilizar a la población afromexicana dentro del marco legal nacional.

TERMOELÉCTRICA

Alejandro Carabias, pidió que el Congreso Estatal, solicite a la SENER y a la CFE, que realicen la reconversión de la central termoeléctrica de Petacalco, de carbón a gas natural.

AUTOPISTA

Jorge Iván Ortega, a nombre del PRD, su Grupo Parlamentario, habló de exhortar al FONADIN, para que con CAPUFE, apliquen un descuento permanente del 50% en la autopista del Sol y de implementar la “Tarjeta de Residente, viajero frecuente”, para impulsar el turismo y el desarrollo económico de Guerrero.

CENTROS

Arturo Álvarez, habló de exhortar a la SEG y IGIFE, para que informen al Congreso del Estado, sobre la situación actual de los Centros de Atención Múltiple, así como de implementar acciones, para atender las necesidades de infraestructura.

INCENDIOS

Marco Tulio Sánchez, planteó exhortar a las Secretarías estatales de “Recursos Naturales”, de “Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil”, y a los gobiernos municipales, para que implementen acciones para prevenir, controlar y combatir incendios forestales.

ISSSTE

Diana Bernabé, formuló exhortar a la Mesa Directiva y a la Jucopo de la Cámara de Diputados, para retomar el dictamen de la iniciativa que reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, elaborado por la Comisión de Seguridad Social de la pasada LXV Legislatura Federal.

Araceli Ocampo, recomendó exhortar a la Mesa Directiva del Senado, para que se dictamine la minuta con proyecto de decreto, que reforma la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

CHILPANCINGO

María Irene Montiel, demandó exhortar al presidente de Chilpancingo y a la CAPACH, para reparar el drenaje, desazolvar coladeras, reparar calles y puentes, retirar desechos sólidos, basura, restos de árboles, en las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento.

JÓVENES

Erika Lührs, solicitó exhortar a los gobiernos municipales y a la Secretaría del Trabajo estatal, para verificar que empresas ofrecen empleo fuera del Estado a los jóvenes guerrerenses, hacer un padrón de ellas y comprobar su seriedad.

CIUDADANÍA

Marisol Bazán, requirió exhortar a los gobiernos municipales, para que en atención a lo tutelado en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, aseguren atención constante a las demandas de la ciudadanía.

ASESINATO

Leticia Mosso, condenó el asesinato del coordinador municipal del PT en Copanatoyac, Juvenal Calleja Peralta y llamó a la Fiscalía General del Estado, para que se realicen los protocolos de la investigación y se dé con los responsables.

PLANEACIÓN

Joaquín Badillo, tocó el tema “Planeación participativa en el Puerto de Acapulco”, expresando que es fundamental fortalecer la participación de sus ciudadanos, en el ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

Cuando el reloj marcaba las 15:55 horas, la sesión fue clausurada.

MORENA

Después de la sesión, en el lobby, el presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui, respecto a los políticos vinculados a Ángel Aguirre, interesados en incorporarse a Morena, expresó de manera atenta y respetuosa, que en el partido existen consejeros y consejeras responsables, que al presidente del partido lo apoyan quienes están en las secretarias del mismo y serán ellos quienes tendrán que hacer las respectivas determinaciones y subrayó que en el Congreso, los diputados siguen trabajando con muchas iniciativas y muchas leyes, pues este es el tema que a los legisladores les ocupa.

Foto: En el micrófono, Robell Urióstegui, líder de los diputados del PRD.

martes, 1 de abril de 2025

Bienestar para Guerrero es un pilar de la transformación: Evelyn Salgado


 *Reafirma Gobierno de México respaldo total para Guerrero

Ciudad de México.. - En la ruta de seguir impulsando las acciones que fortalecen el bienestar como un pilar de la transformación en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, para dar seguimiento a los programas sociales que benefician a miles de familias guerrerenses, asegurando que los apoyos lleguen de manera directa y sin intermediarios.

"Con el respaldo del Gobierno de México priorizamos la atención a quienes más lo necesitan, avanzando hacia un estado con más justicia social y mejores oportunidades para todas y todos.

"La transformación se construye con hechos y compromiso!", afirmó la mandataria guerrerense.

Alto honor el llamarnos guerrerenses": Evelyn Salgado rinde homenaje a Vicente Guerrero en Senador de la República


*Inscribe Senado en letras de oro el nombre de Vicente Guerrero en muro de honor 

Ciudad de México. . - La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, asistió al Senado de la República para la develación de la leyenda con letras de oro: “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia” en el Muro de Honor, donde se honró el legado del libertador guerrerense. 

En su mensaje, desde la tribuna de este recinto histórico, la mandataria guerrerense destacó que este acto representa un reconocimiento histórico al general que no solo luchó por la independencia, sino que también abolió la esclavitud el 15 de septiembre de 1829 y gobernó con un firme compromiso hacia los más desprotegidos.


Salgado Pineda destacó la trascendencia de Vicente Guerrero como el primer presidente afromexicano del país y un símbolo de resistencia y justicia. 

Subrayó que su legado sigue vigente, inspirando la lucha por la libertad, la dignidad y la justicia. “Hoy el Senado de la República reivindica su origen y su historia, grabando su nombre en la memoria de un país agradecido. La transformación que vivimos no se puede entender sin los valores de Vicente Guerrero. Así como él se negó a traicionar a su pueblo, nosotros nos negamos a traicionar la esperanza”, expresó.

El evento contó con la presencia de senadores, entre ellos Félix Salgado Macedonio, así como de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y otros integrantes de las diversas fracciones partidistas del Senado de la República, quienes rindieron homenaje al héroe insurgente cuya emblemática frase “La patria es primero” sigue resonando en la historia de México.

Alarcón Herrera trabajará de manera cercana a la gente: Gobierno de puertas abiertas en Chilpancingo


 Chilpancingo, Gro.,.- El presidente municipal de Chilpancingo, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, reafirmó su compromiso de trabajar de manera cercana a la ciudadanía, asegurando que la presente administración será de puertas abiertas y en constante comunicación con la sociedad. En este sentido, realizó una visita a las colonias Miguel Hidalgo y Satélite, donde escuchó personalmente las necesidades más apremiantes de los habitantes.

Diálogo directo y compromiso comunitario

Acompañado por los titulares de Servicios Públicos, CAPACH, Seguridad Pública, Obras Públicas y Protección Civil, el alcalde destacó la importancia de acudir personalmente a los diversos asentamientos humanos para conocer de manera directa las problemáticas que enfrentan las colonias. "Nuestro gobierno está comprometido con la cercanía y el trabajo en equipo con la ciudadanía. Es fundamental conocer de primera mano sus necesidades para poder responder con acciones concretas", afirmó.


Durante el recorrido, los presidentes de las colonias aledañas expresaron su apoyo a la gestión municipal y su disposición de trabajar de manera conjunta para el mejoramiento de sus comunidades. Los habitantes manifestaron diversas inquietudes, entre las que destacaron la conclusión de obras pendientes, el mantenimiento de áreas verdes mediante la poda de árboles, la mejora en el servicio de luminarias y la necesidad de reforzar la presencia policial para disminuir los actos delictivos en la zona.

Respuestas inmediatas y compromiso de gestión

Alarcón Herrera reconoció la disposición de los colonos para colaborar con la administración municipal y aseguró que las peticiones serán atendidas conforme a las posibilidades del Ayuntamiento. "Nuestro objetivo es resolver cada situación con responsabilidad y empatía, trabajando siempre de la mano con los vecinos para construir un Chilpancingo más seguro y digno", agregó.

El presidente municipal destacó que el gobierno local continuará realizando este tipo de visitas periódicas para mantenerse en contacto directo con la comunidad y garantizar que las acciones emprendidas respondan a las verdaderas necesidades de la población.

Un gobierno cercano y en movimiento

El compromiso del alcalde es claro: promover una gestión municipal abierta, en constante diálogo y con respuestas efectivas. La presencia de las distintas dependencias municipales en estas visitas refuerza la disposición de brindar soluciones integrales que permitan el desarrollo comunitario y el bienestar social.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Chilpancingo ratifica su compromiso de mantener un gobierno cercano, atento y sensible a las demandas ciudadanas, trabajando bajo el lema: "Unidos, Chilpancingo Renace".

CENTENARIO DEL NATALICIO DE COHINTA GUERRERO APARICIO


 Por César González Guerrero.                   

No solo se deben honrar los héroes y heroínas, también en nuestras familias tenemos la obligación moral de hacerlo. Por supuesto, con sus excepciones y por diferentes razones, existen quienes no estarán de acuerdo. En lo personal considero que, principalmente los hijos, sí debemos hacerlo, con nuestros seres queridos. Honrarlos, siempre será un orgullo.                      

Este 25 de marzo del 2025, recordamos con mucho sentimiento, el nacimiento de mi madre Cohinta Guerrero  Aparicio, está misma  fecha, pero del año 1925. De vivir hoy estaría cumpliendo 100 años.   

En aquel entonces, su padre Francisco Aparicio Bracamontes, se distinguía por ser parte importante en las administraciones  municipales de Copala, fungiendo como auxiliar y Secretario de los Presidentes en turno.     

Mientras que su señora madre, Petra Guerrero Tejada, atendía un modesto "puesto" o "changarrito", instalado en su domicilio particular.                  

De ahí que mi madre Cohinta, también aprendió, desde muy pequeña, y parte de su juventud, a ser una mujer emprendedora.          

Al contraer matrimonio con mi padre Santacruz González Cortes el 21 de diciembre de 1950, recién llegado del poblado de Monte Alto, municipio de San Marcos, procreando a sus hijos Javier, César, Delta y Yolanda. También Remedios, que falleció muy pequeña. Como hijas de "crianza" son consideradas, Amada y Nerida.                

La vida de Cohinta, como la de todas las mujeres madres de familia de origen campesino, fue de esfuerzo, sacrificio y sufrimientos. Sobretodo, a falta de sus padres. Como es el caso de su padre que murió en 1952 y su madre en 1953.          

En su etapa juvenil, por sus cualidades, participaba en los eventos cívicos como declamadora o con sus famosas e historicas Loas (alabanzas) y Tribuna Libre.           

Muy destacada fue su participación en las candidaturas para Reyna de las fiestas patrias, desde luego, por reunir las características de juventud, belleza e inteligencia. Precisamente, a través de esos eventos, se recaudaban fondos para la construcción de pequeñas obras sociales en beneficio del pueblo. 

Hay evidencias de ello, y aún viven algunas de aquellas damas. Por cierto sería oportuno que las autoridades deberían reconocerles su actividad, en vida.                          

Cohinta, y todas las mujeres talentosas, de todos los pueblos no deben ser olvidadas. Es necesario rescatar parte de sus acciones, para ejemplo de las nuevas generaciones.       

Ya en su calidad de Esposa y madre, tuvo la experiencia nada agradable de ver partir a mi padre, en el programa Bracero, quedando por varios meses, al frente de la responsabilidad del hogar.    

Por si fuera poco, tuvo que apoyar la actividad campesina de mi padre, en las duras jornadas diarias del campo.            

Como parte de sus diversas actividades solidarias con mi padre, se mencionan las siguientes:  compraventa de marranos, Matancera y presidenta del DIF municipal.         

En plena  etapa de su vida, disfrutó de las bellezas de México, visitando algunas ciudades. 

En cada uno de sus viajes comentaba parte de sus frases o anécdotas, como aquella que expresó al hospedarse en un hotel de más de 10 pisos, en Guadalajara, y desde la ventana mirar la panorámica dijo:.."Guadalajara en un llano, México en una laguna...".                 

Porque si bien es cierto que hubo tiempos difíciles, también es verdad que, después de todo, y haber superado problemas de todo tipo, la convencíamos y  logramos que aceptara acompañarnos a visitar algunos ciudades. Lo que no fue nada fácil, porque dejar su casa y sus animalitos fue un motivo para no salir.

Mi madre Cohinta, falleció a la edad de 81 años y sus restos reposan en la misma tumba de mi padre, en el panteón de Copala.                    

!Viva Cohinta Guerrero Aparicio!

PERSONAS ARTESANAS


 Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

El domingo 30 de marzo de 2025, dio inicio el “Festival del Día de las Personas Artesanas”, organizado por el Congreso de Guerrero, a través de la Comisión de Artesanías presidida por la diputada Claudia Sierra, en coordinación con el Gobierno estatal y el Ayuntamiento de Chilpancingo. 

Después de las 16:00 horas, del 31 de marzo, se cortó el listón inaugural por los organizadores e invitados especiales, en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, en presencia de 45 artesanos de Tlacoachistlahuaca, Tlapehuala, Olinalá, Copalillo, Taxco, Huehuetónoc, San Cristóbal, Santa María, Zacualpan, Ayahualulco, Tixtla, Buenavista de Cuéllar, Tulimán, Temalacatzingo, San Francisco, entre otros, que estarán esperando los visiten hasta el 1 de abril del presente año.

La diputada anfitriona, que representa al distrito 16, el cual abarca los municipios de Ometepec, Tlacochistlahuaca, Xochistlahuaca e Igualapa, destacó que entre los organizadores se coordinaron las tareas, para llevar a cabo el evento que contó con la aceptación de los artesanos, de distintas localidades del Estado, mismos que en sus quehaceres tienen distintas historias que vale la pena valorar, tanto en lo cultural como en lo económico.

En el evento inaugural estuvieron las diputadas Ana Lilia Botello, Diana Bernabé, y Catalina Apolinar; el diputado Héctor Suárez; las secretarias estatales de “Cultura”, Aída Melina Martínez y “Salud”, Alondra García; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso; el presidente de la Coparmex, Marco Antonio Rodríguez; la senadora Beatriz Mojica, la diputada federal Yoloczin Domínguez, entre otras personalidades.

Foto: La diputada Claudia Sierra, haciendo uso de la voz.

lunes, 31 de marzo de 2025

Inicia Campaña contra el Dengue en Chilpancingo: Unidos por la Salud Pública


 Chilpancingo, Gro.,.- Comprometido con el bienestar y la salud de la población, el gobierno municipal que encabeza el alcalde Dr. Gustavo Alarcón Herrera, en coordinación con el gobierno del Estado, puso en marcha la Campaña de Salud y Prevención contra el mosquito Aedes aegypti, causante de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Esta acción forma parte de la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025, en la que se destacó la colaboración conjunta entre los tres órdenes de gobierno, así como la importancia de la participación ciudadana para erradicar los criaderos del mosquito transmisor.


Durante el arranque de la campaña, la Secretaria de Salud Municipal, Graciela Lilia Sánchez, enfatizó que el éxito de esta jornada depende del trabajo conjunto entre el gobierno y la comunidad. "La participación ciudadana es fundamental para eliminar los focos de proliferación del mosquito y así reducir los casos de enfermedades transmitidas por picadura", señaló.

Asimismo, Alondra García, Secretaria de Salud del Estado, destacó el esfuerzo coordinado impulsado por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, quien ha instruido a las dependencias estatales a sumar esfuerzos con el gobierno municipal para fortalecer la prevención. "Es fundamental que las familias participen eliminando cacharros que acumulen agua, especialmente en temporada de lluvias", puntualizó.

Las brigadas de vectores realizarán tareas de abatización en escuelas, hogares y espacios públicos de diversas colonias y barrios de Chilpancingo. "Es importante que la población permita el acceso de las brigadas de salud, quienes estarán brindando abate para los depósitos de agua, lo que ayudará a eliminar las larvas del mosquito", explicó García.

Las autoridades municipales y estatales hicieron un llamado a la ciudadanía para que mantenga limpios los patios, techos y espacios donde puedan acumularse recipientes con agua estancada. De esta manera, se busca evitar brotes epidemiológicos que pongan en riesgo la salud pública.

El gobierno municipal reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con el estado y la federación para implementar estrategias efectivas en materia de salud pública. "La prevención es tarea de todos, y juntos lograremos mantener a Chilpancingo libre de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti", concluyó la Secretaria de Salud Municipal.

Con esta campaña, Chilpancingo se suma a la lucha nacional contra el dengue, fortaleciendo el trabajo interinstitucional para garantizar un entorno seguro y saludable para todas y todos.

Trabajadores de Servicios Públicos respaldan la gestión de Alarcón Herrera y proponen mejoras en el servicio

 


Chilpancingo, Gro.,.- En un encuentro con el personal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Chilpancingo, el presidente municipal Dr. Gustavo Alarcón Herrera escuchó de manera cercana las inquietudes y propuestas del equipo que diariamente trabaja para mantener la ciudad limpia y ordenada. Durante la reunión, los trabajadores expresaron su respaldo total a la administración municipal y reafirmaron su disposición de continuar mejorando el servicio en beneficio de Chilpancingo.

El presidente Alarcón Herrera agradeció el compromiso de los trabajadores, destacando que son una pieza fundamental para el renacimiento de Chilpancingo. “Vamos a trabajar juntos para garantizar condiciones laborales justas, porque el bienestar de quienes trabajan incansablemente por la ciudad es una prioridad para este gobierno”, expresó.


Entre las principales solicitudes planteadas, los trabajadores pidieron una revisión de la plantilla laboral, conscientes de las dificultades económicas que enfrenta el Ayuntamiento, pero reiteraron su disposición de continuar con su labor con dedicación. Además, solicitaron uniformes nuevos y la implementación de servicios médicos y vacunación para el personal, lo cual fue recibido con apertura por parte del presidente.

En este sentido, Alarcón Herrera se comprometió a realizar una revisión exhaustiva de la situación laboral y promover condiciones más dignas para el equipo de Servicios Públicos. También destacó el acuerdo logrado con el Hospital General para acercar servicios médicos a los trabajadores, así como el mantenimiento de los vehículos mediante el servicio mecánico que ya se ha implementado.

Otro de los puntos abordados durante la reunión fue la situación del actual relleno sanitario, que está próximo a finalizar su ciclo. El presidente municipal informó que se está trabajando en la apertura de una nueva alternativa para el manejo de los residuos sólidos, garantizando así la continuidad del servicio de recolección sin afectar a la ciudadanía.

Los trabajadores expresaron su agradecimiento por el respaldo del presidente y se comprometieron a seguir dando lo mejor de sí para cumplir con sus responsabilidades. El encuentro dejó en claro que, con acuerdos y disposición, es posible avanzar hacia un Chilpancingo más limpio, ordenado y comprometido con sus ciudadanos.

domingo, 30 de marzo de 2025

VIRI RIOS PRESENTA SUS LIBROS EN LA UAGRO; UN LLAMADO A LA JUSTICIA SOCIAL


 La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) recibió a la politóloga, periodista y escritora mexicana Viri Ríos, quien presentó en la Facultad de Medicina de Acapulco sus dos libros más recientes: No es Normal y Así no es. La conferencia estuvo dirigida a estudiantes y profesores de diversas facultades de la máxima casa de estudios. El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, le dio la bienvenida y destacó que sus obras funcionan como un manual para “romper con el paradigma de la desigualdad social” y como una guía para la construcción de un país más justo. Saldaña Almazán enfatizó que la presencia de escritores reconocidos en la UAGro es una muestra del prestigio que la institución ha ganado a nivel nacional. Además, subrayó que este tipo de eventos reflejan la confianza de la comunidad intelectual del país en la universidad, así como el respaldo del pueblo guerrerense.

El “Jardín del Puerto”, patrimonio de los acapulqueños

 


MAREMÁGNUM 207

 Por Ricardo Castillo Barrientos

El puerto de Acapulco ha tenido la desgracia de sufrir una serie de despojos territoriales por políticos venales y empresarios voraces, a partir de su potencial como destino turístico, en las décadas de los años 40´s, y 50´s. 

Durante el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdez, comenzó la rapiña de superficies privilegiadas colindantes con la franja marítima o con vista espectacular del contorno de la bahía.


Entre esos políticos y empresarios figuran el propio presidente Miguel Alemán, el ex candidato presidencial, Gral. Juan Andrew Almazán, Melchor Perusquía, Carlos Hank González y empresarios como Jorge Pasquel y Carlos Trouyet, quienes se beneficiaron de grandes extensiones de terrenos ejidales, adquiridos a bajo costo o mediante expropiaciones dudosas, en complicidad de políticos federales y estatales. 

Bajo ese tenor dio principio la especulación inmobiliaria y el desarrollo turístico en las décadas sucesivas, con monumentales edificaciones hoteleras, bloqueando en buena medida la espectacular vista a la bahía, sin ninguna autoridad que lo impidiera, por las complicidades políticas y económicas, prevalecientes hasta la época.

En esta tesitura, en la década de los años 90´s, se construyó el llamado “muro de la ignominia”, como consecuencia del otorgamiento de la concesión a la empresa Transportación Marítima Mexicana (TMM), operada por la Administradora Portuaria Integral (API), originalmente por un periodo de 50 años, siendo modificado el titulo de la concesión a 25 años, que concluyó en 2021.

Esta concesión nuevamente fue otorgada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2023, por 50 años, a la Administración del Sistema Portuario Nacional Acapulco. S. A. de C. V. (ASIPONA), empresa de participación estatal mayoritaria, responsable de la operación integral del Recinto Portuario de Acapulco y la Zona Federal Marítima, con una extensión de 165 mil 137.20 m2, de los cuales, 4 mil 700 metros cuadrados corresponden al área del “Jardín del Puerto”, espacio público del malecón de la ciudad, el cual diversas organizaciones civiles y profesionales, vienen insistiendo durante más de 10 años, en su recuperación para la convivencia social y cultural y el disfrute de la población local y visitante.

Sin embargo, existe un absoluto rechazo de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, por apoyar esta histórica demanda social y la reticencia de las autoridades federales de atender y escuchar el planteamiento de la Sociedad Civil Organizada, a fin de recuperar ese importante espacio público de área verde, que históricamente ha pertenecido al pueblo de Acapulco, despojado por el gobierno federal.

Las organizaciones ciudadanas, bajo la coordinación de la ambientalista Kay Mendieta, han hecho un atento y firme llamado para una solución definitiva y se revierta la concesión en ese espacio público y se considere un proyecto comunitario dentro del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”. El clamor ciudadano está dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al secretario de MARINA, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, al Titular de la SICT, Maestro Jesús Antonio Esteva Medina, a la Titular de SECTUR, Lic. Josefina Rodríguez Zamora, el subsecretario de SECTUR, Lic. Sebastián Ramírez Mendoza, a la directora general de FONATUR, Lic. Lyndia Quiroz Zavala, y al Vicealmirante Raymundo Sánchez López, director general de ASIPONA Acapulco.

Marea Baja.- En unos días más, tendrá verificativo la presentación del libro “Hermanos Escudero Reguera”, en la Sala de Conferencias del Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego, del reconocido historiador acapulqueño, Alfredo Hernández Fuentes.

La edición contempla datos, fotografías, facsímiles y fuentes directas relevantes de la familia Escudero-Reguera, en especial del líder del Partido Obrero de Acapulco, Juan Ranulfo, mártir acapulqueño, abatido arteramente junto con sus hermanos Francisco y Felipe, por órdenes de abominables empresarios españoles, siendo presidente municipal les dieron muerte, en el año 1923.

Mareas Alta.- Por todos los medios a su alcance, el diputado Pablo Amílcar Sandoval, busca reflectores para hacer notar su presencia en la legislatura local y así proyectar su imagen para apuntarse entre los suspirantes a la candidatura morenista al gobierno estatal.

En realidad, Pablo Amílcar solo pretende repetir en la diputación local o federal, pues no tiene la mínima posibilidad de obtener la candidatura y cuando la tuvo, solo logró sacar reintegro y premio de consolación con una diputación federal. Como ya sabe el caminito andado, ahora pretende seguir pegado a la ubre presupuestaria por tres años más, haciendo honor a la frase: “Vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error”.

Maremoto.- La artillería pesada de Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), sostuvo un primer encuentro con el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA, Jacinto González Varona, para afinar detalles tendientes a la incorporación en lo individual, de los ex militantes perredistas, simpatizantes del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

El equipo de trabajo estuvo encabezado por la ex alcaldesa de Atoyac y ex diputada Yanelly Hernández Martínez, Tomás Hernández Palma, ex alcalde de San Marcos, Javier Aguilar Silva, ex alcalde de Petatlán, la ex diputada por Tierra Caliente, Elsy Camacho, así como líderes transportistas, empresarios y representantes de distintas regiones, entre ellos, Rogelio Hernández Cruz, Oscar Díaz, Víctor Hughes, Eduardo Basilio, Édgar Bello y Luis Pachuca, estableciendo el compromiso de contribuir a la afiliación de 100 mil nuevos militantes a MORENA, en la entidad.

sábado, 29 de marzo de 2025

Chilpancingo hace historia con la 1.ª Copa Nacional LGBTTTIAQ+ promoviendo inclusión y respeto a la diversidad


Chilpancingo, Gro., - Con un fuerte mensaje de inclusión, respeto y trabajo en equipo, el Ayuntamiento de Chilpancingo inauguró la 1.ª Copa Nacional LGBTTTIAQ+ “Chilpancingo, rumbo al Bicentenario”, un torneo de fútbol soccer que reunió a 14 equipos provenientes de Guerrero y otras partes de la República Mexicana. El evento, que se realiza los días 29 y 30 de marzo, cuenta con la participación de más de 140 jugadores que demostraran talento, espíritu deportivo y compromiso con la visibilidad de la diversidad sexual en el deporte.

El presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, encabezó el acto inaugural reafirmando el compromiso de su administración con el respeto hacia todas las personas, especialmente aquellas que históricamente han luchado por ser reconocidas. “Desde el Ayuntamiento de Chilpancingo, promovemos políticas públicas que garantizan la igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos. Este evento no es solo una fiesta deportiva, es una declaración clara de que en Chilpancingo, la inclusión no es un discurso, es una realidad que construimos juntos”, expresó.


La 1.ª Copa Nacional LGBTTTIAQ+ no solo significó un encuentro deportivo, sino un espacio para celebrar la vida, la libertad y el derecho a ser quienes somos, sin miedo ni reservas. La síndica Jacaranda Argentina Solís Guerrero resaltó que el evento representa un paso importante hacia la inclusión social y el respeto a la diversidad. “Hoy celebramos el deporte, pero también celebramos la vida, la visibilidad y el poder transformador que tienen estas actividades en nuestra comunidad”, afirmó.

Marco Polo Rocha Galindo, director de Atención a la Diversidad Sexual, reconoció el esfuerzo colectivo que hizo posible este evento y enfatizó la importancia de seguir promoviendo espacios seguros y libres de discriminación. “La visibilidad cambia mentes, toca corazones y transforma comunidades. Este torneo es un ejemplo de que el deporte puede ser una herramienta poderosa para el cambio social”, comentó.

Un evento apoyado por la comunidad educativa

El torneo se llevó a cabo en las instalaciones deportivas de la Universidad Autónoma de Guerrero, gracias al apoyo de su rector, Javier Saldaña Almazán. Además, el evento contó con la participación de Carlos Sánchez García, Secretario de la Juventud y la Niñez del Estado, en representación de la gobernadora, quien reafirmó el compromiso del gobierno estatal con el respeto y la inclusión de todas las personas.

La regidora Nicole Cambray también participó en el acto, destacando que actividades como esta permiten construir un Chilpancingo más justo y equitativo, donde el deporte no conoce fronteras de género, orientación o identidad.

Esta primera edición de la Copa Nacional LGBTTTIAQ+ marca un precedente en el compromiso de Chilpancingo con el respeto a la diversidad. Con este evento, el gobierno municipal envía un mensaje claro: el deporte puede y debe ser un espacio de inclusión y convivencia pacífica.

El presidente Gustavo Alarcón Herrera concluyó el acto con un mensaje de esperanza y unidad: “Sigamos trabajando juntos por un Chilpancingo donde todas y todos puedan expresarse libremente. Unidos, Chilpancingo renace, promoviendo espacios de respeto, igualdad y paz”.

viernes, 28 de marzo de 2025

Supervisa Evelyn Salgado avances de remodelación en la Glorieta Pleasant Hill de Chilpancingo


 *Presenta un avance del 94 % con una inversión superior a los 23 MDP para mejorar la imagen urbana de la capital 

Chilpancingo, Gro.,- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó los avances de la remodelación de la Glorieta Pleasant Hill, un espacio emblemático que simboliza la hermandad entre el estado de California y Chilpancingo, donde se destinó una inversión superior a los 23 millones de pesos para transformar el entorno urbano y brindar un espacio digno y moderno para los ciudadanos.


La mandataria estatal reconoció el trabajo que se realiza en la remodelación incluye la renovación del muro de contención del cine Jacarandas, aportando una imagen moderna a la zona.

A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado, se han instalado rampas para personas con discapacidad, asegurando accesibilidad para todos. 


La gobernadora Evelyn Salgado destacó que se tiene un avance del 94% y será entregada el próximo 14 de abril con un evento cultural que permitirá disfrutar este nuevo espacio. 

La glorieta Pleasant Hill ha sido rediseñada como un área verde y segura para la ciudadanía, con jardinería renovada, iluminación sustentable y zonas de esparcimiento para el descanso de los visitantes. 

Además, el proyecto contempla la rehabilitación del camellón central, el reencarpetamiento vial y la instalación de elementos decorativos duraderos que moderniza su imagen, explicaron funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas. 

Ubicado frente al Hospital del ISSSTE, este renovado espacio fortalecerá el sentido de pertenencia de los habitantes de la capital, dijo que mandataria estatal, ofreciendo un punto de encuentro moderno y funcional, por lo que, la gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar y preservar estas obras, que contribuyen a la modernización de la imagen urbana de Chilpancingo y al bienestar de sus habitantes.

Convenio entre el Ayuntamiento de Chilpancingo y la CMIC fortalece el desarrollo de obra pública y la capacitación laboral


Chilpancingo, Gro.,.- Comprometido con impulsar el desarrollo urbano y fortalecer la infraestructura de la capital, el presidente municipal Dr. Gustavo Alarcón Herrera firmó un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Guerrero. El acuerdo tiene como objetivo optimizar la gestión de obra pública en el municipio y capacitar a los trabajadores del sector para mejorar la calidad de los proyectos.

Durante el evento, el presidente Alarcón Herrera destacó que la obra pública no solo representa infraestructura física, sino una herramienta esencial para el desarrollo de las comunidades.


"Hablar de obra pública es hablar del progreso de nuestros pueblos. Chilpancingo ha enfrentado grandes problemas, pero juntos vamos a transformar esta realidad con proyectos que verdaderamente impacten en la vida de los ciudadanos", señaló.

El edil enfatizó que este convenio permitirá gestionar proyectos de movilidad y calidad, además de enfrentar desafíos históricos como el abastecimiento de agua, que requiere inversiones significativas para garantizar el derecho al vital líquido a todos los habitantes de la capital. "No descansaremos hasta que Chilpancingo tenga el agua que merece, porque es un derecho humano que debemos garantizar", afirmó.

Rosalba Marcelo Pani, presidenta de la CMIC Delegación Guerrero, subrayó que el convenio firmado destina recursos estratégicos para garantizar la supervisión de obra pública y la capacitación continua del personal, "para supervisar que cada proyecto cumpla con altos estándares de calidad, y se dedicará a fortalecer las habilidades de los trabajadores, asegurando que estén preparados para los retos de la industria", explicó.

Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, destacó que esta alianza es clave para promover obras modernas y sostenibles en Chilpancingo, al tiempo que se fomenta la capacitación laboral. "Invertir en capital humano es apostar por el desarrollo de México. Este convenio impulsa la profesionalización, la seguridad laboral y la innovación en procesos constructivos", expresó.

Compromiso con la transparencia y el desarrollo

El convenio establece un trabajo conjunto para que cada peso invertido en obra pública se traduzca en mejoras palpables para la ciudadanía. El presidente Alarcón Herrera destacó que el acuerdo con la CMIC refleja el compromiso de su administración con la transparencia y la eficiencia en la gestión de recursos.

Al evento asistieron también el secretario de Obras Públicas de Chilpancingo, Ing. Juan Antonio Luquín Mendoza; el secretario de Finanzas y Administración, L.C. Alejandro Astudillo Morales; el vicepresidente ejecutivo de Vivienda y Desarrollo Urbano, Arq. Pablo García del Valle y Blanco, entre otras autoridades municipales y representantes del sector de la construcción.

Con esta firma, el gobierno municipal de Chilpancingo reafirma su compromiso de trabajar en colaboración con el sector privado para consolidar proyectos de infraestructura que respondan a las necesidades reales de la población. La capacitación continua y la supervisión de calidad garantizarán que cada obra realizada sea un reflejo del progreso que la capital merece.

"Unidos, Chilpancingo renace con obras de calidad y oportunidades para todos."

Actas, simplificación, cónyuges, víctimas, pornografía, sindicatos, ISSSPEG, río Atoyac, lluvias, discapacitados, presupuesto, PROFECO, ISSSTE, IMSS, Acapulco, indígenas, afros y Camila.

 


MUCHOS CORAZONES

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

ACTAS

Alrededor de las 14:20 horas, con 41 diputados, dio inicio la primera de dos sesiones, que llevó a cabo el Congreso del Estado de Guerrero, el 26 de marzo de 2025, en ella se dispensó la lectura de las actas de las sesiones del 26 de febrero; 1, 11, 12 de marzo de 2025.  Posteriormente los diputados:

SIMPLIFICACIÓN

Carlos Bello, propuso reformar la Constitución Local, en materia de simplificación orgánica del Gobierno estatal, con la intención de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.

CÓNYUGES

Violeta Martínez, pugnó por derogaciones al Código Civil estatal, para garantizar la igualdad entre cónyuges.

VÍCTIMAS

Araceli Ocampo, se pronunció por reformar la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero, para fortalecer la protección a las víctimas y garantizar su reparación integral. 

PORNOGRAFÍA

Aprobaron reformar el Código Penal del Estado, para aumentar las penas por pornografía infantil, imponiendo de 12 a 18 años de prisión, con un incremento de hasta la mitad, si la víctima pertenece a un pueblo indígena o afromexicano. El dictamen fue fundamentado por Jorge Iván Ortega.

SINDICATOS

Determinaron aprobar reformas a la “Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado” y a la “Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero”, con el fin de eliminar restricciones para obtener el registro de un sindicato. 

ISSSPEG

Coincidieron en exhortar a los gobiernos de: Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Tixtla, Leonardo Bravo, Atoyac, Ometepec, Cuajinicuilapa, Eduardo Neri, Ayutla, San Marcos, Arcelia, Técpan, Benito Juárez, Copala, Mártir de Cuilapan, Tecoanapa, Huamuxtitlán, así como los OPD´s: CAPAMA, DIF Acapulco, CAPAMI, y SIMAPA, para que paguen adeudos al ISSSPEG.

Héctor Suárez, se pronunció por garantizar el derecho humano a la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado y que los deudores regularicen sus pagos.

RIO ATOYAC

Aprobaron exhortar a la Secretaría de Marina y a la Comisión Nacional del Agua en Guerrero, para que se coordinen con los municipios de Atoyac y Benito Juárez, para dragar el río Atoyac.

LLUVIAS

Decidieron que se exhorte a las Secretarías de: “Planeación y Desarrollo Regional”, “Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial”, “Medio Ambiente y Recursos Naturales”, “Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil”, a la CAPASEG, Sedatu y CONAGUA, para que se coordinen con el Ayuntamiento de Acapulco, para elaborar un diagnóstico sobre la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en el puerto.

DISCAPACITADOS

Marco Tulio, se pronunció por exhortar a los 85 gobiernos municipales, para que en sus instalaciones, las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad.

Leticia Armenta, se pronunció porque la inclusión deje de ser un discurso y se convierta en una acción cotidiana.

PRESUPUESTO

Diana Bernabé, pugnó para que los gobiernos municipales guerrerenses, expidan su reglamento en materia de presupuesto participativo.

PROFECO

Jhobanny Jiménez, pidió exhortar a la Profeco, para que se instale una “Oficina de la Defensa del Consumidor” (Odeco), en Chilpancingo.

ISSSTE e IMSS

Citlali Tellez, pidió se exhorte al ISSSTE y al IMSS, para que refuercen el acceso periódico a los estudios de Papanicolaou y Colposcopía, así como para que se implementen pruebas de PCR.

ACAPULCO

Joaquín Badillo, habló sobre la importancia de continuar con acciones de saneamiento de la Bahía de Acapulco, por ser esta vital para la economía y el turismo.

El reloj marcaba las 16:45, cuando el presidente de la Mesa Directiva, clausuró la sesión.

Posteriormente a las 16:52, comenzó la segunda sesión, con 42 diputados, en ella los legisladores:

INDIGENAS Y AFROS

Reformaron con 40 votos a favor, la Constitución Local, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y con un voto en contra de Aristóteles Tito.  La fundamentación corrió a cargo de Citlali Calixto.

CAMILA

Aprobaron de manera unánime, lo que se ha denominado “Ley Camila”, que consiste en reformas al Código Penal estatal, para aumentar las penas a quienes cometan delitos sexuales y priven ilegalmente de la libertad a menores. La fundamentación la hizo Luissana Ramos.

Mientras se trataba el tema, en el Congreso se encontraba su mamá de Camila, la menor que desapareció el 27 de marzo de 2025 en Taxco y fue encontrada sin vida al siguiente día.  La señora arribó de manera pacífica y respetuosa, a las instalaciones del Poder Legislativo, a las 15:26 horas, mientras en la primera sesión se trataba el tema del ISSSPEG, le acompañó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez y otras personas que sostenían una lona con la imagen de la pequeña de 8 años.

La sesión fue clausurada a las 17:27 horas, después de ello el presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui, se acercó a dialogar con su mamá de la niña, quien portaba con sus acompañantes, una playera blanca con una imagen de su hija y una inscripción que decía: “Eres un ángel de amor que vivirá en muchos corazones”.

Foto: Su mamá de Camila, al llegar al Congreso del Estado.