martes, 19 de abril de 2016
Inicia festival artístico con motivo del 3º informe del rector de la UAGro
Acapulco,
Gro.- En representación del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero,
Javier Saldaña Almazán, el coordinador de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros,
inauguró el “Segundo Festival Cultural Universitario UAGro 2016” ante un lleno
total de la Plaza Juan Álvarez del puerto de Acapulco, la festividad se
desarrollará durante cuatro días con motivo del Tercer Informe de
labores del rector.
Por
segundo año consecutivo, la Universidad Autónoma de Guerrero organiza en
Acapulco el “Festival Cultural UAGro” un espectáculo folclórico, musical y
artístico que inició este domingo en su edición 2016, en el cual participan más
de 2 mil artistas universitarios y provenientes de 12 estados de la república.
En el
marco del Tercer Informe de labores del rector, Javier Saldaña Almazán, el
“Festival Cultural UAGro” ayer en el zócalo del puerto de Acapulco se inauguró
con una muestra de Danza Tradicional a turistas y residentes. El director de
Extensión Universitaria, Confesor Díaz Terrones informó que será hasta el
miércoles 6 de abril cuando concluyan las actividades con un desfile musical -denominado
Marching Band- por la avenida Costera Miguel Alemán.
Luego de
que el rector Javier Saldaña rinda su tercer informe, en este desfile se
presentarán mil artistas que pertenecen a la Banda Monumental Internacional de
la Organización Cultural de Intercambios Internacionales México A.C (OCIIMAC),
con el espectáculo sinfónico de “Marching Band”.
En el
itinerario del Festival Cultural para hoy lunes, en el Zócalo porteño se
instalará la muestra musical con artistas guerrerenses y del interior de la república
y para el martes, distintas bandas de Marching Band tocarán
simultáneamente en el zócalo, Galerías Acapulco, Galerías Diana, el Malecón y
en el Teatro Hundido de Sinfonía del Mar.
En la
inauguración se contó con la presencia del coordinador de asesores de la
Rectoría, Fernando Jiménez Medina; el coordinador general de la Zona Norte,
Balbino Adame Martínez; el director de Cultura Municipal de Acapulco, Julio
Zenón Flores; el subcoordinador general de la Zona Sur, José Gabriel Santos; el
embajador cultural de la UAGro, Saulo Romero Espinal, y el
coordinador general de Vinculación, Eleazar Morales Ramírez.
Los
espectáculos artísticos son abiertos al público en general y completamente
gratuitos.
Acreditan 6 programas de posgrado ante el CONACYT
Chilpancingo,
Gro.- La Universidad Autónoma de
Guerrero acreditó 6 nuevos programas de posgrado en el Padrón Nacional de
Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt) con lo cual, la máxima casa de estudios ahora cuenta con 26 programas
de reconocida calidad nacional entre especialidades, maestrías, y doctorados.
Los
nuevos programas acreditados son las maestrías en Recursos Naturales y
Ecología, Derecho, Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas así como las
especialidades en Cuidados Intensivos, Enfermería Médico Quirúrgica y la
especialidad en Gestión y Docencia de la Enfermería.
El rector
de la UAGro, Javier Saldaña Almazán señaló que con estos 6 nuevos programas,
“estamos ayudando a Guerrero, formando profesionistas de calidad y generando
conocimiento a través de la investigación científica; estamos haciendo nuestro
trabajo y nos acreditamos para brindar educación de calidad”.
El rector
de la UAGro, Javier Saldaña Almazán anunció que gracias a estos avances en el
posgrado, la Autónoma de Guerrero aumentará el número de proyectos científicos
de investigación, ya que en la actualidad, 119 proyectos científicos de alto
impacto se desarrollan en los diferentes centros universitarios.
Por su
parte, la directora general de Posgrado e Investigación, Berenice Illades
Aguiar declaró que para acreditar estos nuevos programas, la UAGro cumplió con
“rigurosos procesos de calidad que exige el Conacyt”.
Illades
Aguiar dijo que para acreditar los programas y planes de estudio, se debe hacer
un estudio de factibilidad en el que la pertinencia y vinculación con los
sectores sociales es clave acreditar un posgrado en el PNPC.
“Para que
el Conacyt acredite un programa de posgrado, estos deben estar dirigidos a
atender de manera científica diversos problemas que reflejen las tendencias
actuales a nivel local, nacional e internacional”, señaló.
Agregó la
directora de Posgrado e Investigación, que la UAGro presentó un plan
estratégico donde se compromete a asegurar la calidad y permanencia de cada uno
de los posgrados; garantizar la graduación de los estudiantes y el acceso a
becas Conacyt; promover la movilidad estudiantil, estancias post doctorales,
cursos y talleres en centros de investigación del país y universidades
internacionales con las que tiene firmado convenios.
Piefesti
El coordinador de la Zona Sur,
Efrén Arellano Cisneros, inauguró el “Segundo Festival Cultural Universitario
UAGro 2016” ante un lleno total de la Plaza Juan Álvarez del puerto de
Acapulco, la festividad se desarrollará durante cuatro días con
motivo del Tercer Informe de labores del rector.
El rector de la UAGro, Javier
Saldaña Almazán señaló que con estos 6 nuevos programas, “estamos ayudando a
Guerrero, formando profesionistas de calidad y generando conocimiento a través
de la investigación científica.
Ratifica el gobernador Héctor Astudillo su compromiso con Chilapa
Chilapa de Álvarez, Gro.- El
gobernador Héctor Astudillo Flores y el subsecretario de Derechos Humanos de la
Secretaría de Gobernación (SEGOB), Roberto Campa Cifrián; se reunieron con
integrantes de la organización ‘Siempre Vivos’ para darle seguimiento al caso
Chilapa y presentar avances en la investigación de las personas que han sido
reportadas como desaparecidas en el municipio.
Durante este diálogo con los
familiares, el subsecretario Roberto Campa mencionó que el trabajo que se está
haciendo es serio, que se han tomado compromisos y se han cumplido, la tarea
que realizan es de investigación para que se sepa la verdad de lo que ocurrió,
se sancione a los responsables y continuar con la búsqueda de los
desaparecidos.
También expresó que la
estrategia va dirigida a disminuir los niveles de violencia en esta región y
reconoció que han descendido los índices delictivos.
Entre los compromisos a los
que se llegaron es que la Comisión tenga un responsable que le dará seguimiento
a los acuerdos e informará de los avances que se tengan.
Por su parte, el gobernador
Héctor Astudillo reconoció que aún no se ha encontrado a los desaparecidos,
pero que es muy importante dejar en claro que de 16 que habían sido reportados,
6 han sido vistos con vida.
Aseguró que en Chilapa ya no
se tiene la misma crisis, las condiciones en este momento son otras y expresó
su respaldo al subsecretario Campa Cifrián para continuar con los trabajos y
establecer una mesa de seguimiento.
En su diálogo con los
familiares, el comandante de la IX Región Militar, Alejandro Saavedra Hernández
informó que hay más de mil elementos trabajando no sólo en la búsqueda de los
desaparecidos, sino también salvaguardando la seguridad de las familias chilapeñas.
En conferencia de prensa
conjunta tras la reunión efectuada en el seminario, el mandatario estatal
informó que se les presentó a los familiares los avances del Operativo Chilapa
que se puso en marcha recientemente, además calificó como necesario este
diálogo para escuchar el sentir de los familiares e informó que se hizo un
cuadro personalizado para identificar en qué momento y circunstancias,
desaparecieron, cuyo documento ya está en manos de la Secretaría de Gobernación
y Defensa Nacional.
Detalló que el planteamiento de personas desaparecidas es de 60, que se colocan en varias etapas, siendo la más crítica la de mayo de 2015, “todos los demás están colocados en diversos momentos y circunstancias pero en todos y cada uno de ellos trabajaremos”.
Detalló que el planteamiento de personas desaparecidas es de 60, que se colocan en varias etapas, siendo la más crítica la de mayo de 2015, “todos los demás están colocados en diversos momentos y circunstancias pero en todos y cada uno de ellos trabajaremos”.
El gobernador
Héctor Astudillo Flores y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría
de Gobernación, Roberto Campa Cifrián; se reunieron con integrantes de la
organización ‘Siempre Vivos’ para darle seguimiento al caso Chilapa.
Regulariza Pablo Higuera el sistema de agua en Zumpango
Tras una exhaustiva
supervisión y detallados análisis en las bombas que suministran el vital
líquido a la cabecera municipal Zumpango del Río y gracias a la preocupación
por la falta del agua Pablo Higuera Fuentes Presidente Municipal de Eduardo
Neri el día de hoy se regulariza el sistema de agua que llega a todas las
familias de Zumpango. Acciones que benefician a todos Unidos Es Posible.
Obras por más de 240 mdp en agua potable y saneamiento para Chilpancingo: Héctor Astudillo
Chilpancingo, Gro.- En gira de trabajo por la capital, donde inauguró
la red de distribución de agua potable de la colonia Universal, el gobernador
Héctor Astudillo Flores afirmó que el tema del agua potable representa una
prioridad para su administración, ya que tan sólo en Chilpancingo, habrá una
inversión tripartita de más de 240 millones de pesos en agua potable y
saneamiento.
En su mensaje ante vecinos de
la colonia Universal, Héctor Astudillo expresó que también se trabaja para que
las personas que habitan cerca del río Huacapa, no tengan problemas de salud
ante los malos olores.
“Sepan que el interés del
gobernador es que los malos olores del río no vuelvan a presentarse, que es un
tema permanente entre nosotros, entre el gobierno del Estado, la Capaseg y que
tengan muy claro que es objetivo fundamental del gobernador del que
Chilpancingo no huela mal en el cauce del río Huacapa”.
La señora Patricia, vecina de
la colonia y a nombre de las 200 familias beneficiadas, dijo que se sentía
emocionada por esta obra “porque teníamos una tubería de agua con 40 o 45 años,
viví muy de cerca las fugas y es un trabajo muy bueno, nos benefició”.
En su intervención, el
director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del
Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro, informó que la inversión
total en materia de agua y saneamiento en la cabecera municipal es de más de
240 millones de pesos de manera tripartita, gobierno federal, estatal y
municipal.
Desglosó que en agua potable
en la cabecera municipal se ejecutan más de 141 millones de pesos y en
saneamiento del río Huacapa y la tercera etapa de la planta de tratamiento, 69
millones de pesos.
Así como el saneamiento de barrancas
por 20 millones de pesos y la construcción de tres tanques de acero para
almacenamiento de agua.
Mencionó que la inversión
responde a la instrucción del gobernador Héctor Astudillo para contribuir a
atender el tema del agua potable.
La nueva red de
distribución de agua potable que se inauguró este domingo cuenta con 486.98
metros lineales de tubería con una inversión de un millón 685 mil pesos, además
se firmó el convenio Agua Limpia 2016, a fin de garantizar el abastecimiento de
agua potable y el saneamiento del río Huacapa.
En gira de trabajo
por la capital, donde inauguró la red de distribución de agua potable de la
colonia Universal, el gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que el tema del
agua potable representa una prioridad para su administración.
La Tierra Caliente no sólo me preocupa, me ocupa, asegura Héctor Astudillo
Pungarabato, Gro.- Acompañado de secretarios de despacho, el gobernador
Héctor Astudillo Flores presidió una reunión de trabajo con los nueve
presidentes municipales de la Tierra Caliente para revisar montos de inversión
y obras que se impulsan en la región para 2016.
En esta mesa de trabajo,
Héctor Astudillo dijo que su mayor interés es que los alcaldes conozcan cada
uno de los temas y obras que se van a realizar en Tierra Caliente.
Y anunció que las reuniones
serán mensuales con los alcaldes para revisar avances en temas importantes como
la seguridad, obra pública y de desarrollo social, “porque la Tierra Caliente
no sólo me preocupa, me ocupa”.
Durante la reunión, se informó
por parte de la Comisión de Agua Potable, Saneamiento y Alcantarillado del
Estado de Guerrero (Capaseg), que habrá una inversión federal, estatal y
municipal por el orden de los 116 millones de pesos para 21 obras en materia de
abastecimiento de agua potable y drenaje.
A través del Instituto
Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), se invertirán 162
millones de pesos para 370 escuelas.
Con la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural se destinan 137.4 millones en
programas como el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), Seguro
Agrícola, entrega de sementales y Más maíz (Fertilizante), tan sólo en este
rubro, el Gobierno del Estado aplicará 60 millones de pesos. De parte de Cicaeg
para la construcción de puentes, modernización de caminos, rehabilitación de
carreteras, se aplicará una inversión total de 92 millones de pesos.
Mientras que en la Secretaría
de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, durante el
2016 se ejecutarán 10 obras por 55.8 millones de pesos, adicionales a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes que destinará en una primera etapa
195 millones y 27 millones en una segunda etapa para caminos rurales.
En la reunión se pormenorizó y
detalló a cada uno de los alcaldes las obras que se pondrán en marcha en sus
municipios.
El mandatario estatal instruyó
que en la obra pública se dé prioridad a los constructores de la región para
fortalecer la actividad económica.
El gobernador Héctor Astudillo
Flores presidió una reunión de trabajo con los nueve presidentes municipales de
la Tierra Caliente para revisar montos de inversión y obras que se impulsan en
la región para 2016.
Apoya Pablo Higuera a grupos vulnerables
Como un apoyo a los
asociaciones como 4to y 5to paso de la cabecera municipal Zumpango, Pablo
Higuera Fuentes en compañía de su distinguida esposa Natividad López González
Presidenta del DIF, José Luis Sánchez Goytia Secretario General, la Lic.
Socorro Sánchez Salmerón Sindica procuradora y el profesor Victorino Alejo
Castrejon regidor de espectáculos entregaron equipamiento para su uso en las
distintas asociaciones.
Trabaja Comisión para armonizar leyes fiscales
Chilpancingo, Gro.— Para trabajar en la armonización de las leyes
locales con las federales y la reciente reforma integral a la Constitución Política
del Estado, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local se
reunió con funcionarios estatales.
El diputado Eusebio González Rodríguez, informó que a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública, le corresponde trabajar en las leyes 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal y la
994 de Planeación para adecuarlas a las recientes reformas federales, a la
Constitución Política local y a la Ley de Administración Pública del Estado.
Para ello, dijo que era necesario trabajar en coordinación con las
dependencias estatales para que se hagan las aportaciones correspondientes, se
enriquezcan estas leyes y se hagan modernas de acuerdo a la realidad que se
vive en Guerrero.
En el encuentro, que se realizó en la Sala José Jorge Bajos Valverde
del Poder Legislativo, con el secretario de Planeación y Desarrollo Regional,
David Guzmán Maldonado; el subsecretario de Administración y Finanzas Eduardo
Montaño Salinas y la Directora Jurídica, Mayra Morales Tacuba, se planteó la necesidad de trabajar arduamente
para contar con leyes modernas que respondan a la exigencia de la ciudadanía.
El presidente de la Comisión explicó que las reformas consisten
básicamente en la planeación de las nuevas secretarías que no están
incorporadas al marco legal para que estén reconocidas y tengan legalidad para
poder actuar.
Finalmente, informó que esta es la primera reunión de varias que se van
a tener con las dependencias y sus equipos técnicos que tienen relación con
estas leyes y que se espera que a finales del mes de abril se puedan presentar
al pleno para que se aprueben.
A la reunión de trabajo entre legisladores también asistió la diputad
Erika Alcaraz Sosa, secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Declaran diputados improcedente autorizar partidas extraordinarias a ayuntamientos
Chilpancingo, Gro.— El Congreso de Guerrero declaró sin materia
las peticiones de autorización de partidas presupuestales extraordinarias
hechas por ayuntamientos, incluso por la vía de contratación de empréstitos o
bien afectando los recursos federales
para cubrir el pago de laudos laborales que les han sido impuestos por
resolución judicial, cuando no reúnen los requisitos.
El acuerdo fue presentado por el diputado Eusebio González Rodríguez, a
nombre de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda.
Acuerdos
A propuesta del diputado Mauricio Legarreta Martínez, el Congreso local
exhortó a la Secretaría de Gobernación Federal para que realice un análisis,
real, claro, preciso y sobre todo objetivo de los beneficios que otorga el
programa Paisano a los migrantes y, de ser necesario, lo reestructure y provea
mayor atención, de acuerdo a su implementación en la entidad.
A la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable fue
turnado el exhorto al alcalde de Acapulco y al titular de la Procuraduría de
Protección Ecológica para que garanticen lo establecido en la Ley de Bienestar
Animal y prohíba el uso de animales como vehículos de tracción en vialidades
pavimentadas en zonas urbanas de Acapulco y de todos los municipios.
Iniciativas
A las Comisiones de Justicia y de Derechos Humanos fue turnada la
iniciativa de Ley de Amnistía para el Estado de Guerrero, presentada por la
diputada María de Jesús Cisneros Martínez.
Asimismo, a la Comisión de Justicia la iniciativa de reformas al Código
Civil y a la Ley del Registro Civil, propuesta por la diputada Beatriz Alarcón
Adame, para que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
también pueda impartir el taller de orientación prematrimonial y se realice 15
días antes de la celebración del matrimonio civil.
El diputado Isidro Duarte Cabrera propuso reformas a la Ley de
Ganadería del Estado, para establecer que la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca del Estado, a través de la Dirección de
Salud Animal y Control de Movilización, se encargue de regular la sanidad
animal, en coordinación permanente con autoridades federales, Ayuntamientos,
Organizaciones Ganaderas, los grandes y pequeños productores y ganaderos.
El legislador Saúl Beltrán Orozco propuso reformas a la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable, para plasmar que las autoridades
administrativas estatales federales y municipales implementen acciones y políticas públicas para acelerar la igualdad entre mujeres y hombres
del sector rural para que accedan a programas de garantías líquidas en favor de
mujeres rurales.
El legislador Saúl Beltrán Orozco propuso reformas a la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable, para plasmar que las autoridades
administrativas estatales federales y municipales implementen acciones y políticas públicas para acelerar la igualdad entre mujeres y hombres
del sector rural para que accedan a programas de garantías líquidas en favor de
mujeres rurales.
Presentará representante de MORENA iniciativa de Ley de Amnistía
Chilpancingo, Gro.— La diputada Ma. de Jesús Cisneros Martínez anunció que propondrá una iniciativa de la Ley de Amnistía en el estado para beneficiar a quienes están presos por asuntos políticos.
En conferencia de prensa, la representante de MORENA refirió que esta iniciativa de Ley que presentará en la sesión de este jueves es con el propósito de evitar encarcelamientos injustos a activistas, luchadores sociales y defensores de derechos humanos e integrantes de policías comunitarias.
Refirió que de aprobarse se aplicará a toda persona privada de su libertad, que se le atribuyan delitos derivados de actos que buscan el respeto a los usos y costumbres, la autonomía de sus pueblos y comunidades así como la defensa de los derechos humanos.
Dijo que hay un precedente de esa iniciativa que no ha sido atendida y por ello presentará el documento porque los tiempos y circunstancias por los que atraviesa el estado requiere de leyes que respeten los derechos de los guerrerenses para evitar ilegalidad, violencia, pobreza y marginación que genera la falta de credibilidad en sus instituciones en materia de impartición de justicia.
De aprobarse la Ley de Amnistía se analizaría la situación legal de los casos de presos políticos para ver si se es aplicable. “Faltan políticas públicas y por eso hay corrupción e impunidad y si es necesario buscaré el consenso con las demás fracciones parlamentarias para el respaldo de esta iniciativa”, acotó la legisladora.
En conferencia de prensa, la representante de MORENA refirió que esta iniciativa de Ley que presentará en la sesión de este jueves es con el propósito de evitar encarcelamientos injustos a activistas, luchadores sociales y defensores de derechos humanos e integrantes de policías comunitarias.
Refirió que de aprobarse se aplicará a toda persona privada de su libertad, que se le atribuyan delitos derivados de actos que buscan el respeto a los usos y costumbres, la autonomía de sus pueblos y comunidades así como la defensa de los derechos humanos.
Dijo que hay un precedente de esa iniciativa que no ha sido atendida y por ello presentará el documento porque los tiempos y circunstancias por los que atraviesa el estado requiere de leyes que respeten los derechos de los guerrerenses para evitar ilegalidad, violencia, pobreza y marginación que genera la falta de credibilidad en sus instituciones en materia de impartición de justicia.
De aprobarse la Ley de Amnistía se analizaría la situación legal de los casos de presos políticos para ver si se es aplicable. “Faltan políticas públicas y por eso hay corrupción e impunidad y si es necesario buscaré el consenso con las demás fracciones parlamentarias para el respaldo de esta iniciativa”, acotó la legisladora.
La diputada Ma. de Jesús Cisneros Martínez anunció que propondrá una
iniciativa de la Ley de Amnistía en el estado para beneficiar a quienes están
presos por asuntos políticos. En conferencia de prensa, la representante de
MORENA refirió que esta iniciativa de Ley es con el propósito de evitar
encarcelamientos injustos a activistas, luchadores sociales y defensores de
derechos humanos e integrantes de policías comunitarias.
Congreso de Guerrero busca castigar pederastia como delito grave, sin derecho a fianza
Chilpancingo, Gro.— Para incluir la figura de pederastia y que se
castigue como delito grave sin derecho a fianza, diputados locales proponen
reformas al Código Penal del Estado de Guerrero.
Con estas reformas la 61 Legislatura podrá subsanar las lagunas e
imprecisiones jurídicas que eventualmente limitarían la cabal procuración e
impartición de justicia, derivado de los reprobables hechos por el abuso a una
menor por un extranjero en el puerto de Acapulco en días pasados.
Los legisladores señalaron la importancia de realizar estas reformas porque
según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en
México alrededor de 4.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual
y sólo el 2 por ciento de los casos se conocen al momento que se presenta el
abuso.
Señalaron que el abuso sexual infantil o pederastia es toda
conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra
persona con la que mantiene una relación de desigualdad, obviamente sin el consentimiento del niño, y muchas
veces con violencia física aunque la mayoría de las veces con violencia
emocional.
“Este
abuso sexual constituye una experiencia traumática y es vivido por la víctima
como un atentado contra su integridad física y psicológica, por lo que
constituye una forma más de victimización en la infancia”, agregaron.
Por
ello, proponen incluir en el Código Penal la figura de pederastia como delito
grave sin derecho a fianza y determinar la imposición de la sanción privativa
de la libertad, equiparable al delito de violación.
Dichas iniciativas de reformas al Código Penal del Estado de Guerrero,
fueron propuestas por legisladores de las fracciones parlamentarias del Partido
de la Revolución Democrática y de Movimiento Ciudadano, y leídas en tribuna por
los diputados Sebastián de la Rosa Peláez y Magdalena Camacho Díaz.
Congreso de Guerrero endurecerá penas contra abusadores de menores: Añorve Ocampo
Chilpancingo, Gro.— La 61 Legislatura modificará las Leyes
necesarias para tipificar con penas severas a las personas que comentan algún
delito en contra de menores de edad, aseguró la diputada Flor Añorve Ocampo.
En entrevista la presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso
local, lamentó que no se castigue con severidad a las personas que realizan
actos en contra de menores como el canadiense Walter Suk que en días pasados se
exhibió en un video que besó y tocó a dos niñas en el puerto de Acapulco, pero
que se trabajará para endurecer las penas y establecer que este tipo de gente
no pueda salir bajo fianza.
Manifestó que actualmente la 61 Legislatura trabaja en la armonización
de leyes secundarias para estar a acorde con la reforma integral que se realizó
a la Constitución Política local y será de esa manera que se buscará que se
impongan penas más severas para los abusadores de menores porque no se puede
“seguir con esa impunidad”.
Dijo que se buscará que no sólo se castigue a los pedófilos
severamente, sino también a los padres de familia que en muchas ocasiones
permiten estos actos a cambio de recibir dinero o despensas, cuando su única
responsabilidad es cuidaros y darles protección.
Explicó que recientemente la diputada Pilar Badillo Ruiz, presentó una
iniciativa para sancionar el turismo sexual en la entidad, pero que no es
cuestión de un sólo diputado sino de todos y que estarán atentos a estas
situaciones para evitar que el municipio de Acapulco sea visitados por permitir
este tipo de ilícitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)