Chilpancingo, Gro.— El Congreso de Guerrero declaró sin materia
las peticiones de autorización de partidas presupuestales extraordinarias
hechas por ayuntamientos, incluso por la vía de contratación de empréstitos o
bien afectando los recursos federales
para cubrir el pago de laudos laborales que les han sido impuestos por
resolución judicial, cuando no reúnen los requisitos.
El acuerdo fue presentado por el diputado Eusebio González Rodríguez, a
nombre de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda.
Acuerdos
A propuesta del diputado Mauricio Legarreta Martínez, el Congreso local
exhortó a la Secretaría de Gobernación Federal para que realice un análisis,
real, claro, preciso y sobre todo objetivo de los beneficios que otorga el
programa Paisano a los migrantes y, de ser necesario, lo reestructure y provea
mayor atención, de acuerdo a su implementación en la entidad.
A la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable fue
turnado el exhorto al alcalde de Acapulco y al titular de la Procuraduría de
Protección Ecológica para que garanticen lo establecido en la Ley de Bienestar
Animal y prohíba el uso de animales como vehículos de tracción en vialidades
pavimentadas en zonas urbanas de Acapulco y de todos los municipios.
Iniciativas
A las Comisiones de Justicia y de Derechos Humanos fue turnada la
iniciativa de Ley de Amnistía para el Estado de Guerrero, presentada por la
diputada María de Jesús Cisneros Martínez.
Asimismo, a la Comisión de Justicia la iniciativa de reformas al Código
Civil y a la Ley del Registro Civil, propuesta por la diputada Beatriz Alarcón
Adame, para que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
también pueda impartir el taller de orientación prematrimonial y se realice 15
días antes de la celebración del matrimonio civil.
El diputado Isidro Duarte Cabrera propuso reformas a la Ley de
Ganadería del Estado, para establecer que la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca del Estado, a través de la Dirección de
Salud Animal y Control de Movilización, se encargue de regular la sanidad
animal, en coordinación permanente con autoridades federales, Ayuntamientos,
Organizaciones Ganaderas, los grandes y pequeños productores y ganaderos.
El legislador Saúl Beltrán Orozco propuso reformas a la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable, para plasmar que las autoridades
administrativas estatales federales y municipales implementen acciones y políticas públicas para acelerar la igualdad entre mujeres y hombres
del sector rural para que accedan a programas de garantías líquidas en favor de
mujeres rurales.
El legislador Saúl Beltrán Orozco propuso reformas a la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable, para plasmar que las autoridades
administrativas estatales federales y municipales implementen acciones y políticas públicas para acelerar la igualdad entre mujeres y hombres
del sector rural para que accedan a programas de garantías líquidas en favor de
mujeres rurales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario