miércoles, 13 de abril de 2016
Mediante el diálogo Marco Leyva concilia y atiende las demandas
Chilpancingo, Gro.- Luego de que
grupos de manifestantes bloquearan la circulación en diferentes vialidades de
Chilpancingo y a pesar de que sus demandas no eran dirigidas al gobierno
municipal, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena dialogó con los inconformes a
fin de intervenir en la solución del conflicto, logrando acuerdos positivos que
permitieron la liberación de avenidas.
El presidente municipal
atendió y escuchó los planteamientos de padres de familia del jardín de niños
"Hellen Keller", de la colonia Independencia; así como de padres de
familia y directivos de la escuela primaria "Francisco Figueroa Mata",
quienes le solicitaron su intervención ante las autoridades competentes para la
construcción de su plantel escolar.
Durante una reunión pacífica
realizada en el auditorio "José Inocente Lugo" del ayuntamiento, en
la que el diálogo se privilegió en todo momento, el alcalde Leyva Mena
intervino para destrabar el conflicto.
Ante la presencia de Víctor
Manuel Vélez Navarro, director de la escuela primaria Francisco Figueroa Mata;
Fernando Esteban Ramírez, segundo Visitador General de la Coddehum; Alfredo
Bello Salmerón, delegado regional de la zona centro de Educación y Jorge
Alcocer, director del IGIFE; Marco Leyva, logró conciliar con los manifestantes
y estableció acuerdos para el restablecimiento de la circulación vehicular.
Respecto a las peticiones de la escuela "Francisco Figueroa
Mata", Leyva Mena se comprometió a apoyarlos con vigilancia para su
escuela; además se acordó la instalación de una alarma vecinal y el
levantamiento de una protección de maya ciclónica, a efecto de evitar el
ingreso de personas ajenas a la institución.
En cuanto al jardín de niños "Hellen Keller", señaló que
"yo no soy autoridad para construirles la escuela, porque no tengo ni el
dinero ni los recursos, pero sí me comprometí a apoyarlos con madera y lámina
para su escuela que resultó afectada con los últimos ventarrones".
El alcalde capitalino destacó
que hay una excelente coordinación con el gobernador Héctor Astudillo Flores,
"quien ha mostrado gran interés en Chilpancingo para mejorar las escuelas
y hay que reconocerle al gobernador su disposición”-
Marco Leyva reiteró su
disposición de apoyar al sector educativo en la medida de las posibilidades
económicas del ayuntamiento.
Cabe mencionar que el bloqueo
de la avenida Ignacio Ramírez, desde la calle Galo Soberón y Parra hasta Colón,
fue en demanda de la construcción de la escuela primaria Francisco Figueroa
Mata, que se ubica en la colonia del mismo nombre, y que a sus 50 años de
haberse fundado, sigue funcionando en precarias condiciones.
El alcalde Marco Antonio Leyva
Mena dialogó con los inconformes a fin de intervenir en la solución del
conflicto, logrando acuerdos positivos que permitieron la liberación de
avenidas.
Resultados positivos en jornadas comunitarias en la capital
Chilpancingo,
Gro.- Con el fin de rescatar espacios públicos y embellecer la imagen de la
capital del estado, el gobierno municipal de Chilpancingo lleva a cabo el
programa denominado Jornadas Comunitarias, donde autoridades y sociedad civil
unen esfuerzos cada fin de semana en diferentes puntos de la ciudad.
Los
resultados de las Jornadas Comunitarias han sido positivos, ya que en lo que va
de la actual administración poco más de 90 espacios públicos han sido
rescatados a través de actividades de reforestación, remozamiento y limpieza en
general, los cuales han sido posibles gracias a la amplia participación
ciudadana y al interés y entusiasmo depositado en este proyecto por el alcalde
Marco Antonio Leyva Mena.
Parques,
camellones, glorietas, vialidades y diversos espacios públicos ubicados en
distintas zonas de Chilpancingo han recibido atención con este noble programa,
beneficiando a cientos de familias.
Este fin
de semana los trabajos comunitarios se llevaron a cabo en la Plaza Cívica
"Primer Congreso de Anáhuac", donde se contó con la participación de
síndicos, regidores y funcionarios; así como de Monseñor Salvador Rangel
Mendoza, Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, quien tuvo la iniciativa
de solicitar al ayuntamiento que la jornada se realizara en este lugar
considerado el corazón de la ciudad, debido a la proximidad de Semana
Santa.
Asimismo,
se contó con la valiosa participación de personal del Servicio Postal Mexicano,
del Museo Regional de Guerrero, del Tribunal Superior de Justicia,
comerciantes, jóvenes estudiantes de diferentes escuelas y más de 400
voluntarios unidos por una sola causa: ayudar a Chilpancingo.
Acompañado
por su esposa Martha García, presidenta del DIF municipal, y sus hijos, el
alcalde Marco Antonio Leyva Mena agradeció la participación ciudadana que cada
vez es mayor en las Jornadas Comunitarias e invitó a todos los sectores de la
población a unirse a este esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, que
tiene como única finalidad mantener en las mejores condiciones a nuestra
capital.
Cabe
mencionar que el gobierno municipal llevó a cabo estos trabajos de limpieza y
embellecimiento del zócalo guardando el debido respeto a los grupos que se
mantienen en plantón en un área de la Plaza Cívica.
Por
último, el ayuntamiento capitalino deja abierta la invitación a todos los grupos
sociales, políticos, culturales, religiosos, deportivos, empresariales, y a
todos los ciudadanos en general, a sumarse a las Jornadas Comunitarias y juntos
construir una mejor ciudad, porque Todos Somos Chilpancingo.
El
presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena y el Obispo
Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa y
Nicolás Juárez Hernández, llevaron a cabo el programa denominado Jornadas
Comunitarias, donde autoridades y sociedad civil unen esfuerzos cada fin de
semana en diferentes puntos de la ciudad.
Entrega el ayuntamiento de Chilpancingo bultos de maíz a campesinos afectados por la pasada sequía
Chilpancingo, Gro.- Con
la finalidad de apoyar a los agricultores que tuvieron pérdidas en sus cultivos
por la pasada sequía que atravesaron en la comunidad de Acahuizotla, el
gobierno municipal entregó 100 bultos de maíz a igual número de familias
afectadas, toda vez que el seguro catastrófico no pudo abarcar a todo el
municipio de Chilpancingo.
Al respecto, Jesús
Figueroa Lujano, Secretario de Desarrollo Rural municipal, comentó que el
presidente municipal Marco Antonio Leyva, a través de la SAGADEGRO, buscó los
canales adecuados para mitigar las consecuencias de la sequía por la que
atravesaron los campesinos, “y en esta ocasión se estará entregando un bulto de
50 kilos por familia”, dijo.
Por su parte, el
comisario de Acahuizotla, Guillermo Vázquez Nava, a nombre de los beneficiarios
agradeció la preocupación del presidente municipal por apoyar a los campesinos
que sufrieron pérdidas, “y ahora que el maíz escaseará y subirán su precio, ya
no repercutirá en nuestra economía familiar”, señaló.
Posteriormente, en la
comunidad de Palo Blanco, y en presencia de la comisaria Kenia Locia Marino, la
síndica Cristina Morales hizo entrega de 100 bultos de maíz a igual número de
familias de la localidad que también tuvieron afectaciones en sus cultivos por
la pasada sequía.
El gobierno municipal que
encabeza Marco Antonio Leyva Mena, hizo entregó 100 bultos de maíz a igual
número de familias afectadas, toda vez que el seguro catastrófico no pudo
abarcar a todo el municipio de Chilpancingo.
Entrega la Secretaria de Seguridad Municipal estímulos a policias
Chilpancingo, Gro.- A nombre
del edil Marco Antonio Leyva Mena, el secretario de Seguridad Pública
Municipal, Esteban Espinosa Montoya, entregó estímulos a los policías que
realizaron labores destacadas en la prevención y detención del delito durante
este mes.
Espinosa Montoya manifestó que
es gratificante reconocer a los policías que día a día hacen su labor, además
reconoció que se cuenta con elementos certificados y que están recibiendo
cursos para realizar mejor su labor.
Declaró que el trabajo
policial es difícil, pero es gratificante que se reconozca cuando se hace una
buena obra, lo que se traduce en detenciones o recuperación de vehículos y más.
Dijo que estos reconocimientos
invitan a todos los elementos de la corporación a continuar realizando su
trabajo de la mejor manera, dando un servicio adecuado y siempre en beneficio
de la ciudadanía.
Agregó que la labor policiaca
que se realiza en la corporación busca que la ciudadanía tenga mayor
acercamiento con la gente para recuperar la confianza y generar aceptación a
través de hechos y acciones.
En su intervención, Miguel
Ángel Hernández Gómez, segundo síndico, expresó a nombre del presidente
municipal que la Secretaría de Seguridad que dirige el oficial Espinosa cuenta
con el respaldo del cabildo, toda vez que ha demostrado dar resultados.
Los elementos
municipales agradecieron el apoyo recibido y manifestaron que con estos gestos
se motivan a seguir trabajando por y para la sociedad y a favor de los
desprotegidos.
Acompañaron al titular de
seguridad, los Síndicos Cristina Morales Nicolás, Miguel Ángel Hernández Gómez
y el subsecretario de Tránsito Roberto Del Moral Benítez.
El secretario de Seguridad
Pública Municipal, Esteban Espinosa Montoya, los Síndicos, Cristina Morales
Nicolás, Miguel Ángel Hernández Gómez y el subsecretario de Tránsito Roberto
Del Moral Benítez, entregaron estímulos a los policías que realizaron labores
destacadas en la prevención y detención del delito durante este mes.
miércoles, 9 de marzo de 2016
Marco Antonio Leyva y Javier Saldaña cumplen a pobladores de la Sierra
El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva
Mena y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña
Almazán, así como también el segundo síndico procurador Miguel Ángel Hernández Gómez,
acudieron a la comunidad de Santa Barbara, en
donde se dio el banderazo de inicio de obra de construcción del techado de usos
múltiples del jardín de niños "Descubrimiento de América".
Graves actos de corrupción comete Arturo Álvarez Angli
*El
PVEM pretende quedarse con millones para cultura en Guerrero
Por
Redacción/Bajo Palabra
Acapulco,
Gro.- Arturo Álvarez Angli, actual diputado federal por el Partido Verde
Ecologista de México (PVEM), gestionó 15 millones pesos para el programa
cultural Nativos Digitales en Copala, municipio de la Costa Chica, de tan sólo
13 mil habitantes, y donde si acaso hay un cibercafé.
El
también secretario General del PVEM en Guerrero gestionó esta millonaria cifra
a pesar de que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi), 65 por ciento de los habitantes de Copala no tiene primaria terminada,
una cifra que ronda las 9 mil personas.
Este
monto supera a los 17 millones de pesos del presupuesto total que recibió ese
ayuntamiento para su ejercicio durante el año fiscal 2016, gobernado hasta
junio de 2015 por el extinto alcalde Sadot Bello García, quien fue encontrado
muerto en la cama de la habitación 104 del hotel Casarru, de la calle Almirante
Ortiz Monasterio del fraccionamiento Icacos, en Acapulco.
Bello
García había sido electo mediante una coalición entre el Partido Revolucionario
Institucional y el Verde. No así su sucesor, Nazario Damián Céspedes, quien
asumió el cargo el 1º de octubre de 2015, electo sólo bajo las siglas del PRI.
En
total, Álvarez Angli gestionó cerca de 50 millones de pesos para cuatro
municipios de la Costa Chica bajo etiquetas culturales, pero que de acuerdo con
fuentes consultadas por Bajo Palabra serán redirigidos para construcción de
obra pública donde pretenden quedarse con la mayor cantidad de esos recursos
federales, sin cumplir con el rubro para el que fue etiquetado.
En
su conjunto, Guerrero recibirá un presupuesto superior a los 123 millones 915
mil pesos para cultura, según consta en el Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF) que se aprobó en la Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión el 13 de noviembre pasado y que considera una serie de proyectos estatales,
municipales y no gubernamentales, así como el monto destinado a la Secretaría
de Cultura de Guerrero, institución que recibirá 34 millones 179 mil pesos.
En
el mismo anexo pero en cuanto a Proyectos Municipales, indica que la entidad
recibirá 47 millones 40 mil pesos, pero sólo para Marquelia, otro municipio
gobernado por el Verde, donde se destinarán 12 millones de pesos para el
programa de “trascendencia cultural en tu ciudad”.
Copala,
cuya economía se basa en la agricultura, la ganadería y el comercio a detalle,
recibirá 15 mdp por concepto de Programa de Cultura para Nativos Digitales, es
decir, todas aquellas personas que nacieron entre las décadas de 1980 y 1990,
cuando ya existía una tecnología digital.
Asimismo,
Ayutla de los Libres, cabecera del Distrito VIII del cual Álvarez Angli es
diputado federal, recibirá 10 millones de pesos para un programa de lectura,
cuando la operación del sistema estatal de paralibros que da cobertura a 10
municipios de la entidad con 10 instalaciones propias, y que atienden un
promedio mensual de 250 personas cada uno, opera con un millón de pesos anuales
que se divide en su aportación por Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Conaculta) y por el gobierno estatal.
El
último de estos cuatro municipios es San Marcos, cuyo monto designado para
cultura en 2016 es de 15 millones de pesos, destinados para “Programa cultural
para todos los habitantes de nuestra comunidad”, aunque todos los habitantes no
sumen ni 50 mil (el 62 por ciento con educación básica incompleta).
La
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública indica que se recibieron para cultura
y cinematografía y para todo el país, 3 mil 452 peticiones y se autorizó un
monto de 25 mil 789 millones 428 mil 396.12 pesos en el PEF 2016.
La corrupción del Verde
en Guerrero
La
semana pasada, Bajo Palabra publicó la red de corrupción que se oculta detrás
de la concesión de un espacio del ayuntamiento de Acapulco para instalar una
franquicia del Café Punta del Cielo.
Se
trata del Partido Verde al que pertenecen los dueños de esa franquicia, y esto
es “sólo la punta de una montaña de corrupción y tráfico de influencias que
tiene su origen en el partido Verde y su líder en Guerrero, Marco Antonio de la
Mora Torreblanca, sobrino del tristemente célebre ex gobernador, Zeferino
Torreblanca Galindo”, escribió Jeremías Marquines en su columna.
“De
la Mora Torreblanca, un político de bajo nivel pero con gran poder adquisitivo
logrado de manera súbita, se le asocia, entre otros, a dos grandes actos de
corrupción. El primero tiene que ver con la millonaria multa (más de 88
millones de pesos) que le endilgó el Instituto Nacional Electoral (INE), al
PVEM, hace escasos dos meses por una operación irregular inmobiliaria”, se
puede leer en la columna publicada el domingo pasado.
Según
consignó el periódico La Jornada, el 12 de diciembre de 2015: “al Partido Verde
Ecologista de México (PVEM), le impusieron otra multa de 88 millones 547 mil
pesos por recibir dinero de origen desconocido para pagar unas camisetas que
nunca recibió y por las que le dieron un terreno que escrituró a nombre de un
exmiembro de la dirigencia, actual funcionario federal. En esta trama estuvo
involucrado Arturo Escobar y Vega, quien firmó diversos contratos”. El
exmiembro de la dirigencia a que hace mención la nota se trata de Marco Antonio
de la Mora.
“El
INE resolvió que el PVEM incurrió en una operación inmobiliaria “grave y
dolosa” cuando detectó que pagó 11.2 millones en efectivo a Grupo Textil Joad
por 763 mil playeras, pero la empresa incumplió el contrato y, a cambio, dio al
partido un inmueble que fue puesto a nombre de Marco Antonio de la Mora”, según
la versión dePublimetro.
El
segundo hecho de corrupción donde de la Mora vuelve a aparecer como
protagónico, se trata de las residencias compradas por líderes del PVEM en San
Antonio Texas. Sumado al hecho de que ahora cobra 190 mil pesos como asesor del
gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello.
El
asunto de las casas en San Antonio salió a la luz, luego de que Arturo Escobar
y Vega, exsubsecretario de Participación Ciudadana de la Secretaría de
Gobernación, cayera de la gracia de Osorio Chong y se abriera una investigación
en su contra que concluyó en su detención por uso de recursos de procedencia
dudosa que no pudo acreditar. En noviembre de 2015, en el aeropuerto de Chiapa
de Corzo, Arturo Escobar y Vega, exsenador de la República y exdirigente del
Partido Verde fue detenido con un millón 100 pesos en efectivo en una valija de
la prestigiosa marca Louis Vouitton. Según El Universal, el dinero lo
utilizaría para comprar una casa.
Pero
Escobar y Vega ya tenía una casa de la que se negó hacer pública su posesión.
Una mansión comprada en julio de 2007, valuada en 290 mil dólares, el
equivalente a 4 millones 900 mil pesos, y situada en un fraccionamiento de San
Antonio, Texas, en Estados Unidos.
De
acuerdo al El Financiero, cuando Escobar y Vega adquirió la residencia, era
senador por el Partido Verde, con un sueldo de 132 mil pesos mensuales. Su
suplente era Marco Antonio de la Mora, quien años después volvería aparecer
ligado a Escobar y Vega cuando este se hizo diputado federal, otra vez como
suplente, en 2012.
Citando
al diario Milenio, el semanario Proceso señaló que la residencia fue adquirida
en junio de 2007 en el barrio The Oaks of Sonterra, en San Antonio, Texas y
está registrada a nombre de Escobar y de su esposa, María de Lourdes Domínguez.
Por
pura coincidencia, también en esa misma fecha (agosto de 2007), Marco Antonio
de la Mora se hizo de una residencia en el mismo sitio, ubicada en la calle
Treaty Oak, 753, valuada en 3.7 millones de pesos. Los ingresos comprobables de
Antonio de la Mora en esa fecha, eran evidentemente insuficientes para adquirir
un inmueble de esas características.
En
2012, de la Mora vendería su casa de San Antonio, a Alejandro Carabias Icaza,
otro líder del PVEM en Guerrero que en ese entonces era diputado federal por el
distrito 4 de Acapulco. Según reportes de prensa, de la Mora la vendió para
comprarse una más cara en Whisper Canyon, cerca de su antigua casa.
Otro
líder del Verde en Guerrero, que también compró mansión en San Antonio, Texas,
es Arturo Álvarez Angli, por la que pagó 3.8 millones de pesos.
“Algo
tienen en común todo este grupo de políticos del Verde con propiedades
millonarias en Estados Unidos: pertenecen al mismo grupo de Marco Antonio de la
Mora, lo mismo que el depuesto exdelegado en Guerrero de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Christian Uriel Garnica San Román, y
el exregidor acapulqueño, Sergio Godínez Maldonado, que aparecen como
propietarios de la cafetería Café Punta del Cielo que se encuentra en el
ayuntamiento de Acapulco, en el Parque Papagayo”, dice Marquines.
Ambos
personajes fueron ayudados en la gestoría para la instalación del negocio
particular por el regidor del Verde, Julián Enrique Granados Morga, presidente
de la Comisión de Ecología del Cabildo, quien es además representante legal de
la Constructora de Proyectos e Ideas Sostenibles S. A. de C. V., con Registro
Federal de Contribuyentes CPE100822JJ0, creada como persona moral y con
domicilio en Cerrada Andrés Cerra Rojas N. 1000, en Tuxtla Gutiérrez. La
empresa fue creada exprofeso para conseguir obra en la administración
encabezada por Manuel Velasco Coello, que gobierna Chiapas desde 2012 y que
también, qué casualidad, es miembro del Partido Verde.
Arturo
Álvarez Angli, actual diputado federal y Secretario General en Guerrero, por el
Partido Verde Ecologista de México, que también compró mansión en San Antonio,
Texas (USA), por la que pagó 3.8 millones de pesos.
legisladores que integran la Comisión del dictamen del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021
Diputados
locales designaron, por sorteo, a los 15 legisladores que integrarán la
Comisión Especial para el análisis y emisión del dictamen del Plan Estatal de
Desarrollo 2016-2021.
El síndico procurador Miguel Angel Hernández, el Rector de la UAGro, Javier Saldaña y el Presidente Municipal Marco Leyva
El síndico procurador Miguel Angel Hernández Gómez al Rector
de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña y el Presidente
Municipal; Marco Leyva,
visitaron la comunidad de Santa Barbara, en donde se dio el banderazo de inicio
de obra de construcción del techado de usos múltiples del jardín de niños
"Descubrimiento de América".
Mafia entre SAGARPA y SEDER desvió recursos hundiendo al campo Guerrerense
Por Estefanía Arcos
Chilpancingo.- Escandalizando la sequía del ciclo agrícola
primavera-verano 2015, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA-Guerrero), en complicidad con la
Secretaria de Desarrollo Rural (SEDER), desviaron cerca de 300 millones de
pesos del Programa de Incentivos para Productores de Maíz (PIMAF), a la campaña
política del actual gobernador Héctor Astudillo Flores, quien pondrá el dedo en
la boca a los campesinos con fertilizante gratuito para no resolver el problema
de fondo en 2016.
Lo anterior fue dado a conocer por el dirigente de la Central
Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesinas de Guerrero
(CIOACG-ROJA), Gerardo León Hurtado, “los casi 300 millones de pesos salieron
de SAGARPA, cuando estaba como delegado Carlos Alberto Hernández Sánchez se
sacaron del PIMAF y junto con la Secretaria de Desarrollo Rural (SEDER), que
tenía a cargo Rigoberto Acosta González, se hizo un ardid por la sequía del
pasado ciclo agrícola para llevarse el recurso a la campaña de Héctor Astudillo
que hoy es gobernador, “todo se magnificó, si hubo zacate para el ganado en las
5 regiones donde se produce y en la Costa Chica alcanzo de 2 a 3 metros de
altura, pero a los funcionarios les urgía llevarse el dinero a la campaña
priista y hundir en la miseria al campo guerrerense”, puntualizó.
Explicó que el año pasado PIMAF, lo armo directamente FIRCO y
trabajo de acuerdo a lo que decía la norma, pero al llegar a SAGARPA, de 455
millones de pesos que se destinaron para la compra de semilla, para poder
lograr las 345 hasta 400 mil toneladas de maíz de bajo nivel y muy alto
potencial que se producen anualmente en la entidad, sólo se brindó el apoyo
para 40 mil toneladas del ciclo agrícola anterior, “esa lana directamente por
vía del subsecretario Luis Marín se birlaron todo el recurso, eso fue discutido
en el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable en el Estado de Guerrero, en
fecha reciente y callado por medios de comunicación de circulación nacional y
estatal.
León Hurtado lamentó que en Guerrero haya funcionarios que no
actúan con decoro y menos con responsabilidad, como el actual subsecretario de
SAGARPA-Guerrero Luis Marín, de profesión ingeniero y oriundo del Estado de
Chiapas, quien ha sido impuesto por el político priista y ex –gobernador René
Juárez Cisneros e inamovible al paso de 5 delegados que lo han mantenido en el
cargo, “ese funcionario cuando llegó a Guerrero, traía una mano adelante y una
mano atrás, hoy es un hombre que es dueño de caballitos de 250 mil y 400 mil
dólares, apoco de un miserable salario de 7 mil 500 pesos quincenales va a
salir para eso”, indicó al sostener la duda el líder social.
Subrayó la importancia de difundir la información por si el
actual delegado de SAGARPA Mateo Aguirre, el titular de SEDER Juan José Castro
Justo y el mandatario guerrerense Héctor Antonio Astudillo Flores, la
desconocen y por ello no actúan en contra de funcionarios corruptos que
pisotean la confianza de los guerrerenses, a lo cual sumó la exageración de
candados para que los campesinos puedan ser incluidos en los diversos programas
aun cuando se violentan sus derechos y de lo cual se vale Luis Marín para
ayudar a su gente, “ yo estoy dando una señal que es Luis Marín el ladrón que
está en SAGARPA y que ojala el delegado busque elementos para que gente como
esa aunque sea el recomendado de René Juárez, tenga que ser enjuiciado por
bandido”, urgió.
}Mencionó que los guerrerenses exigen el cumplimiento cabal a
Astudillo Flores de sus promesas de campaña y que además responda a las
necesidades del sector campesino metiendo a la cárcel a los malos funcionarios
sin distingo de colores, porque la entrega de apoyos directos a seudo líderes
no es un acto de justicia social, ni tampoco se detonará el campo con
fertilizante gratuito que es importante quitárselo a los municipios para que no
lo utilicen para amasar sufragios anticipados y menos como pretexto de
inversiones que jamás se aplican para el desarrollo de Guerrero.
Fiscal de Guerrero denuncia que Ejército y federal no dan resultados
Editorial
Fiscal de Guerrero denuncia que Ejército y federal no
dan resultados
El fiscal General del Estado,
Xavier Olea Peláez, se lanzó en contra del gobierno federal en materia de apoyo
y coordinación para combatir la inseguridad en Guerrero, provocando la
irritación de los mandos del Ejército y de todo el Gabinete de Seguridad y con
el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que descalificó públicamente al
vaticinar que será un fracaso.
Como chivo en cristalería,
Olea Peláez reveló debilidades y limitaciones de su función como fiscal durante
una reunión pública el miércoles pasado con los miembros del Grupo ACA, pero
también criticó de forma irresponsable la actuación de las fuerzas federales,
los operativos de seguridad pública y hasta el nuevo Sistema de Justicia Penal
Acusatorio que se está implantando en todo el país.
Lo que provocó el fiscal, una
crisis de credibilidad en las relaciones entre el gobierno estatal y los mandos
castrenses y policiacos federales. Tanto que tuvieron que intervenir por
separado tanto la Secretaría de la Defensa Nacional.
La SEDENA emitió un comunicado
a través de la Comandancia de la IX Región Militar con sede en Acapulco, en el
que textualmente se lamentan las “desafortunadas” declaraciones del fiscal
General del Estado, que denotan “una falta de conocimiento del despliegue de
las autoridades de los tres órdenes de gobierno” en ese puerto.
Aclara la SEDENA que “para la
implementación de la estrategia de seguridad en Guerrero, el puerto de Acapulco
se sectorizó tomando en consideración las colonias de mayor incidencia
delictiva y la importancia de la zona Costera, fuente de empleos de muchos
guerrerenses, además de su importancia turística nacional e
internacional". Y que la información sobre toda su estrategia ha sido
compartida con las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Por lo que reitera que “el
Ejército y Fuerza Aérea mexicanos refrenda su compromiso con el pueblo
guerrerense, manifestándoles que se continuará trabajando, con la finalidad de
generar un clima de paz, tranquilidad y seguridad”.
Ahora el fiscal se convirtió
ya en un personaje incómodo para todos y genera desconfianza, dada la ligereza
con que habló de temas tan delicados públicamente, por lo que se avizora un
alejamiento del fiscal de los temas confidenciales, e incluso de su eventual
renuncia, dada la gravedad de su acción y de la pobre actuación que en general
ha tenido en el puesto.
Denuncia director de asuntos indígenas de Apango constantes descuentos a su salario
Josefina
Aguilar Pastor
Mártir de
Cuilapan, Gro.- El
director de asuntos indígenas del Ayuntamiento de Mártir de Cuilapan (Apango),
Flores Allende Montiel denunció que al estar siendo otra vez perjudicado con un
descuento a su salario, no le queda de otra que hacer público los constantes
descuentos que le hacen, para ver si ya las autoridades estatales le ponen un
estate quieto a la edil Felicitas Muñiz Gómez.
Y es que aseguró que este miércoles que iban a
hacer acto de presencia representantes de varias dependencias del gobierno del
estado, en la cabecera para dar seguimiento a la problemática del suministro de
agua potable, el edil dijo que “va a aprovechar el momento y hacer una denuncia
pública sobre lo que le hacen”.
El representante indígena señaló que la molestia
que hay de la edil municipal del partido Movimiento Ciudadano, es porque él,
acompaña a los regidores de oposición y al síndico a las comunidades, para de
ese modo traducir lo que ellos piden, y pues a pesar de que el solo hace su
trabajo, incluyendo los fines de semana, a las autoridades no les gusta, porque
ellos quieren que el solo se quede en su oficina y solo recibir órdenes de
Muñiz Gómez.
No es la primer vez que el director de asuntos
indígenas, denuncia ese tipo de actitudes de las autoridades municipales, quienes
en lugar de asumir un papel de entendimiento y dejar que los directores hagan
su trabajo, muchas veces los cuestionan, ya que aseguran son ellos los que los
pusieron y deben solo obedecer a Felicitas Muñiz, “ya que ella es la presidenta
municipal”.
Otra de las cosas que se han evidenciado de ese
Ayuntamiento es que, los trabajadores del Ayuntamiento siempre salen a defender
a la presidenta municipal o en su caso, son usados como porristas, en los
eventos que hace la edil, o como el pasado fin de semana cuando los llevó a
Zotoltitlan, para que vieran que la gente la respalda. (Notymas)
No hay información oficial de los 40 secuestros y las 50 familias que han huido de la capital por la violencia: Hernández Gómez
Luis Jijón
León
Chilpancingo,
Gro.- El síndico procurador Miguel
Ángel Hernández Gómez, dijo que de manera oficial no tienen conocimiento de los
40 secuestros que se han registrado en los últimos dos meses y las 50 familias
que han tenido que huir de la capital a causa de la violencia, como lo denunció
el presidente de la Coparmex en Chilpancingo, Adrián Alarcón Ríos.
Hernández Gómez, indicó que dicha información la
conocen por las declaraciones emitidas por el presidente de la Coparmex, pero
hasta el momento de menara oficial no hay ninguna información o denuncias que
respalde las declaraciones emitidas por Alarcón Ríos, quien manifestó además que
cinco empresas de la construcción habían cerrado ante la violencia en
Chilpancingo.
Cuestionado sobre los hechos delictivos registrados en
la capital, Hernández Gómez, anunció que con la finalidad de que los elementos
de la policía municipal tengan una mejor reacción ante las llamadas de auxilio
de la ciudadanía cuando se presente algún hecho ilícito se construirán dos
Bases Operativas Mixtas Urbanas y Suburbanas (BOMUS).
Las cuales estarán edificadas en el tramo carretero
entre Chilpancingo y Petaquillas y la otra se construirá en la parte alta de la
colonia el PRD, rumbo a Amojileca: “con la finalidad de que la policía
municipal tenga una reacción permanente cuando suceda algún tipo de ilícito”. Y
habrán de seleccionar a los elementos que operarán en dichas bases.
Expresó que continúan con la meta de poder contratar a
250 nuevos elementos preventivos y hasta el momento continúan con la
convocatoria abierta y será en los próximos meses cuando culminen los cursos de
evaluación y capacitación 20 aspirantes a policías, quienes están siendo
evaluados por la Universidad Policial del estado (UNIPOL).
Alarcón Ríos ha denunciado también que seis
estudiantes de escuelas privadas han tenido que huir de la capital junto a sus
familias ante el temor de ser plagiados, con lo que suman 50 familias que han
abandono Chilpancingo en los últimos dos meses y las estrategias de seguridad
no han dado resultados. (Notymas).
El
síndico procurador Miguel Ángel Hernández Gómez, dijo que de manera oficial no
tienen conocimiento de los 40 secuestros que se han registrado en los últimos
dos meses y las 50 familias que han tenido que huir de la capital.
Se deslinda Humberto Calvo de promover desalojo de comerciantes del mercado
Juan José
Romero
Chilpancingo,
Gro.- Ante las acusaciones de las que
ha sido objeto, el subsecretario de asuntos jurídicos del ayuntamiento,
Humberto Calvo Reyna se deslindó de ser quien promueve un desalojo de
comerciantes en el Baltasar R. Leyva Mancilla.
En días pasados, aparecieron mantas acusando al
alcalde Marco Antonio Leyva Mena de pretender utilizar la fuerza para desalojar
a los comerciantes ambulantes de las inmediaciones de la central de abastos.
En este sentido, Calvo Reyna calificó como grave el
señalamiento que un grupo de comerciantes hace en su contra de liderar un grupo
de choque al interior del mercado.
“Como funcionario del ayuntamiento y en especial de
ver la problemática tanto interna como externa del ayuntamiento mi obligación y
mi interés es recibir a todas las organizaciones y decirles cual es el
funcionamiento que ellos requieren para el mercado R. Leyva Mancilla pueda
tener un ordenamiento”, expuso.
Dijo que luego de recibir una de las organizaciones
que hacen vida al interior del mercado, se acercó al funcionario para hacer
propuestas al ayuntamiento que encabeza Marco Antonio Leyva en torno al
funcionamiento del mercado “yo creo que fue el enojo que les irritó”, indicó.
Y es que luego del anuncio emitido por las autoridades
municipales de reordenar tanto el comercio como el estacionamiento en las
inmediaciones del mercado provocó que un grupo de comerciantes semifijos que
encabeza Juan Serrano, se manifestara bloquearon dos de los 4 carriles de la
Avenida Insurgentes para exigir dé marcha atrás a esta intención.
“Por ahí siento que por eso están desvirtuando que uno
está financiando y formando un grupo de choque que es totalmente negativo, lo
niego totalmente”, insistió el funcionario.
Comentó que hasta el momento el ayuntamiento no ha
tomado medidas jurídicas en torno a este ordenamiento que pretende implementar,
debido a que pretenden agotar el diálogo y la concertación con los
comerciantes, sin embargo, el ordenamiento va, aunque sin utilizar la fuerza
pública, sostuvo. (Notymas).
El subsecretario de asuntos jurídicos del
ayuntamiento, Humberto Calvo Reyna se deslindó de ser quien promueve un
desalojo de comerciantes en el Baltasar R. Leyva Mancilla.
Jardín Gráfico de Flores y Chayotes
La diputada Isabel Rodríguez Córdoba, presento una iniciativa
de ley que hace adicciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que
busca regular las actividades de la dirección de Comunicación Social del Congreso
del Estado. (Foto: Cristhian Cuchillo).
El síndico Miguel Angel Hernández Gómez, se reunió con niños
practicantes de basquetbol en la comunidad de Petaquillas, con quienes sostuvo
una charla y reafirmo su compromiso para trabajar a favor de los deportistas y
buscar mejores oportunidades para ellos.
El segundo síndico Miguel Ángel Hernández Gómez, supervisa
los trabajos de instalación de tubería en la localidad de Petaquillas, acción
que se realiza gracias a su intervención y solicitada por el comité vecinal,
para el mejoramiento de los servicios.
El síndico procurador Miguel Ángel Hernández Gómez, asistió
junto a miembros del cabildo municipal, en la conferencia Transparencia y
Rendición de Cuentas dirigida a Ediles y Funcionarios Públicos del H.
Ayuntamiento.
El Director
de Catastro e Impuesto Predial, David Valenzo y su personal del Área participaron durante la acostumbrada Jornada
Comunitaria en la colonia Unidad Magisterial. Ven y forma parte de esta noble
labor. Todos Somos Chilpancingo
El
presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, momentos en que
toma protesta como Subsecretario de Protección y Vialidad a Roberto Del Moral
Benítez. (Foto: Cortesía).
Los diputados priístas Ignacio Basilio García y Héctor
Vicario Castrejón durante el segundo periodo ordinario de sesiones la Comisión
de Hacienda la cual tendrá un arduo trabajo en la armonización de leyes en este
periodo de sesiones.
El
diputado local del tricolor Ignacio Basilio García y el ex presidente municipal
de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos.
El Regidor Mario Moreno Sotelo, Como parte de su
compromiso con la señora Gabriela García Flores de la colonia México, le hizo
entrega dos toneladas de cemento, a quien se le quemo por completos su casa.
(Foto: Cristhian Cuchillo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)