lunes, 22 de febrero de 2016

Se pronuncia Congreso por protección a tortugas

Chilpancingo, Gro.— Diputados locales se pronunciaron porque se intensifiquen los programas para salvaguardar, promover la supervivencia y calidad de vida de las tortugas en la franja costera del estado.
Esto, a propuesta del diputado Héctor Vicario Castrejón, quien manifestó que México es considerado como un santuario natural de la tortuga marina, ya que siete de las ocho especies que existen en el mundo anidan en playas mexicanas y su preservación es responsabilidad de todos.
Sin embargo, dijo que la sobreexplotación por la irracional captura y saqueo de sus huevos con fines comerciales y de subsistencia en algunas zonas costeras ha sido una práctica nociva y alarmante que no sólo la pone en riesgo sino que deteriora y daña el ambiente.
El legislador consideró que es urgente tomar medidas al respecto ya que en los últimos días algunos medios locales informaron que se encontraron decenas de tortugas muertas en playas del municipio de Tecpan y los lugareños señalaron que probablemente se deba a desechos tóxicos que se arrojan al mar, perjudicando no sólo la vida acuática sino al medio ambiente.
Por ello, el legislador propuso que en el Plan Estatal de Desarrollo, que presentará el Ejecutivo Estatal al Congreso se intensifiquen políticas públicas y programas de coordinación con el gobierno Federal, Ayuntamientos, que tengan litoral y sectores social y privado, para salvaguardar y promover la supervivencia y calidad de vida de las tortugas marinas como la golfina, prieta y laud o garapacho.
Además se fomente, conserve y proteja a las que anidan en las playas de la entidad, dotando de equipamiento y rehabilitación a campamentos tortugueros y organizaciones de voluntariados, así como asegurando la continuidad, permanencia y expansión de proyectos productivos en este rubro, con el propósito de mantener vigente el derecho humano al medio ambiente sano.
A propuesta del diputado Héctor Vicario Castrejón, el Congreso de Guerrero, se pronunció  porque se intensifiquen los programas para salvaguardar, promover la supervivencia y calidad de vida de las tortugas en la franja costera del estado.

Informe primer periodo Ordinario de la 61 Legislatura


Instituto del Emprendedor impulsará a la economía: Ma. Luisa Vargas

Chilpancingo, Gro.—  “La creación del Instituto Guerrerense del Emprendedor, que fue aprobado por el Congreso de Guerrero, servirá para reactivar la economía en el estado”, señaló la diputada Ma. Luisa Vargas Mejía.
En entrevista, la legisladora manifestó que la iniciativa presentada por el ejecutivo es trascendental porque tiene como propósito  incrementar la productividad de los negocios y la economía mediante el otorgamiento de información, asesoría, capacitación, financiamiento, y el establecimiento de los canales para la comercialización productiva.
Refirió que la creación del Instituto  Guerrerense del Emprendedor, es un importante logro para el estado y será bajo la figura de un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio que impulsará diversas acciones para el fomento económico.
“Todos hablamos de problemas sociales, delincuencia y  pobreza, las estadísticas van y vienen, pero lo que debemos hacer para mermar ese problema  es ayudar a generar empleos y autoempleos, esto urge en Guerrero”, señaló la diputada integrante de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Por lo anterior, conminó a los diputados integrantes de la 61 legislatura a seguir promoviendo políticas públicas en materia de desarrollo económico para que a través del  Instituto  Guerrerense del Emprendedor se sigan generando fuentes de empleo y de desarrollo en la entidad.
Para corresponder a la confianza depositada por los guerrerenses en los legisladores, la diputada María de los Ángeles Salomón Galeana, propuso una iniciativa para establecer la obligación de ser gestores y promotores del pueblo.

Pide Pachuca Domínguez ampliar información sobre virus del zika

Chilpancingo, Gro.— El vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso local,  Iván Pachuca Domínguez hizo un llamado  a las autoridades correspondientes para que se amplíe la información sobre el virus del zika y evitar generar el pánico en la población.
Ante la emergencia sanitaria que emitió la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el brote del virus del zika, el diputado local panista señaló que lo inmediato es ampliar y reforzar la información sobre el virus del Zika a la población para que tenga conocimiento de las medidas de prevención que debe tomar.
Pachuca Domínguez se congratuló con las declaraciones emitidas por el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Carlos de la Peña Pintos, quien informó que en Guerrero se han presentado hasta ahora dos casos sospechosos de zika en Acapulco, de los cuales ambos resultaron negativos, lo cual calificó como algo positivo.
Esto luego de que a nivel nacional se tienen 34 casos confirmados de este  virus. Iván Pachuca enfatizó que los casos de microcefalia atribuidos a esta enfermedad son lo más importante de esta emergencia y agregó que tras la emergencia global los diferentes nivele de gobierno deben cumplir con las indicaciones  que establezca la Organización Mundial de la Salud.

Por lo que reiteró el llamado urgente al titular de la Secretaría de Salud del estado, para que de inmediato implemente planes urgentes ante la contingencia, con el fin de prevenir, controlar y atender enfermedades que se transmiten por la picadura de mosquitos, como el virus “zika”, el “chikingunya” y el dengue.
El Congreso de Guerrero llevó a cabo la presentación del la nueva compañía de seguros Allianz México, S.A, que proporcionará garantías y beneficios al personal que labora en el poder legislativo. Participaron, el director de Administración, Joel Eugenio Flores; la subadministradora, Ma. Elena Sánchez Hernández; el jefe del Departamento de Recursos  Humanos, Alejandro Luna Vázquez, y el secretario General de la Sección 55 del SUSPEG, Lenin Hernández Mena.

Guerrero primer estado en firmar la inversión anual con la CONAGUA: Héctor Astudillo

Ciudad de México.- El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y el Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Roberto Ramírez de la Parra, firmaron el convenio marco de coordinación para conjuntar recursos y formalizar acciones en materia de infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como de cultura del agua, para fomentar el desarrollo regional en la entidad.
Ramírez de la Parra subrayó que Guerrero es la primera entidad en firmar los anexos técnicos de las obras, lo que compromete la inversión y apoyo por parte del gobierno federal para la construcción, ampliación, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura hidráulica para el fomento de la agricultura y los servicios básicos de agua y drenaje sanitario, además de saneamiento de aguas residuales.
Héctor Astudillo, manifestó su agradecimiento y reconocimiento a la CONAGUA y señaló que la prioridad es abatir el rezago en todas las regiones de Guerrero, mediante obras y acciones que permitan llevar el vital líquido a las zonas rurales, marginadas e indígenas, por lo que expuso que para este 2016 se tiene la meta de incorporar aproximadamente a 100 mil guerrerenses a la cobertura de los servicios de agua y saneamiento.
En la firma del convenio, asistieron los directores de la CONAGUA en Guerrero, Humberto Gastélum Espinoza y de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) Arturo Palma Carro.
El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y el Director General de la Comisión Nacional del Agua Roberto Ramírez de la Parra, firmaron el convenio marco de coordinación para conjuntar recursos y formalizar acciones en materia de infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado y saneamiento.

No daré un paso atrás en el combate a la inseguridad, trabajemos para que esta tierra salga adelante: Héctor Astudillo

Chilpancingo, Gro.- Al realizar una gira de trabajo por la capital del estado para entregar obras de beneficio colectivo que representaron una inversión de más de 15 millones de pesos, el gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que no dará un paso atrás en el combate a la inseguridad y reafirmó su convicción de trabajar “para que esta tierra regrese a la normalidad y salga adelante”.
En la gira, acompañado de diputados locales y del alcalde Marco Antonio Leyva Mena, el mandatario estatal entregó tres calles pavimentadas e inauguró la estación municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Chilpancingo.
De frente a sus paisanos, Héctor Astudillo reconoció que el tema de la inseguridad es uno de los que más preocupa a la ciudadanía, dijo que no es un asunto fácil pero que tiene toda la determinación para hacerle frente para brindar tranquilidad a los guerrerenses.
“Ha lastimado mucho la inseguridad a las familias y es nuestra responsabilidad hacer todo lo que nos corresponda, sin temores, consientes sí, pero sin temores, porque en la función pública no se pueden tener temores, porque si hay temores, entonces uno no va a servir para lo que la sociedad espera”, subrayó.
Aseguró que ama profundamente a su tierra, por ello en el combate a la inseguridad no dará un paso atrás y hará lo necesario para que Chilpancingo regrese a la normalidad.
El gobernador Héctor Astudillo inauguró la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas en la Colonia el PRD, que representó una inversión de un millón 544 mil pesos, beneficiando a mil 110 habitantes.
María de los Ángeles Castrejón Jaimes, presidenta del comité de obras de la colonia PRD, a nombre de los vecinos, agradeció la entrega de esta obra tan importante y dijo “ la recibimos con agradecimiento y nos comprometemos a cuidarla y mantenerla limpia”
Posteriormente, entregó la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Agricultura y Ganadería, Industria y Comercio, en la Colonia Ruffo Figueroa, con una inversión de 1.1 millones de pesos en beneficio de 3 mil 500 habitantes.

El titular del Ejecutivo estatal, destacó que estas obras fueron gestionadas por el actual secretario de Finanzas y Administración, Héctor Apreza Patrón durante su periodo como diputado local en la pasada legislatura.
El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que no dará un paso atrás en el combate a la inseguridad y reafirmó su convicción de trabajar “para que esta tierra regrese a la normalidad y salga adelante”.

Felicita el gobernador al alcalde de Chilpancingo por dignificar el trabajo de la policía municipal con nuevas instalaciones

Chilpancingo, Gro.- Durante una gira de trabajo con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, hizo la entrega oficial de las nuevas instalaciones de la Estación municipal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito en Chilpancingo.
“Esta obra tuvo un costo de 13 millones 563 mil pesos, son instalaciones dignas para que los elementos de la Secretaría de Seguridad y del cuerpo de Tránsito municipal puedan cumplir con el servicio de brindar una mejor seguridad al pueblo de Chilpancingo”, destacó el alcalde capitalino.
Al dirigirse al gobernador, Leyva Mena destacó que las acciones implementadas en materia de seguridad por el gobierno municipal “van acompañadas de su política de seguridad pública que está rindiendo resultados al pueblo de Chilpancingo y que en mi voz le da las gracias porque en este momento usted ha dado un golpe severo a la criminalidad que nos afectaba a los chilpancingueños, muchas gracias señor gobernador, estamos con usted, jalando parejo con ustedes, Chilpancingo se lo merece”.
Por su parte, el gobernador del estado Héctor Astudillo, expresó su reconocimiento al alcalde Marco Antonio Leyva por su trabajo, “quiero felicitar al presidente municipal y a todo el equipo que ha hecho posible que esto se dé hoy, sin duda que esto va a dignificar el trabajo de la policía, las instalaciones de la gente que aquí trabaja es un buen avance, quiero expresar mi reconocimiento al presidente municipal por su trabajo”.
Astudillo Flores ratificó su compromiso para que Chilpancingo y todo Guerrero recobren su tranquilidad “no es un asunto fácil, no lo es, pero también se requiere de mucha determinación y yo estoy convencido de que quienes estamos aquí la tenemos, el presidente municipal y el gobernador la tenemos”.
Previo a los discursos, hubo un recorrido por las nuevas instalaciones, donde el secretario de Seguridad Pública municipal, Esteban Espinosa Montoya, dio una explicación sobre el uso de cada espacio y la distribución de las áreas, que cuentan con dormitorios para hombres y mujeres, cocina, baños, aulas para carrera policial, instalación para el Centro de Control, Comunicación y Comando, Plataforma México, además de celdas para hombres y mujeres.
Las instalaciones de la nueva Estación de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito están ubicadas en el antiguo libramiento a Tixtla esquina con calle Paraíso s/n, colonia Alianza Popular, y
En el marco del evento, el alcalde Marco Leyva hizo entrega de estímulos económicos a policías cuyo trabajo ha sido destacado.

En el acto inaugural estuvieron presentes diputados, miembros del gabinete estatal y municipal, miembros del cabildo; así como los elementos de la corporación policiaca y de tránsito municipal, además de sus familiares. 
El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, hizo la entrega oficial de las nuevas instalaciones de la Estación municipal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito en Chilpancingo.

Se reúne Héctor Astudillo con integrantes del SUTIR

Acapulco, Gro.- El gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Refresquera, Bebidas Envasadas, Similares y Conexos del Estado de Guerrero (SUTIR).
Ante el secretario general del SUTIR, Gregorio Joanico Reyes y demás representantes del sector, el gobernador dijo que seguirá trabajando para lograr que en Guerrero se logre el orden, la paz y las condiciones que requiere la población para poder activar el progreso de la entidad.
En este sentido señaló que en estos 110 días de labor intensa, se han emprendido las acciones necesarias para consolidar una política de trabajo encaminada a apoyar a los sectores y las áreas que más lo requieren.
El mandatario estatal expresó su apoyo hacia el SUTIR y los invitó a seguir trabajando para contribuir a que el estado mejore. “El gobernador Héctor Astudillo es su amigo, es amigo de todos los líderes que están aquí y yo quiero demostrarles que soy su amigo, que los tengo presentes en mi mente y en mi corazón”, agregó.
También se comprometió a estar presente el próximo 24 de abril en la sesión en la que este sindicato elegirá a quienes integrarán el Comité Ejecutivo 2016-2022.
En su intervención, Joanico Reyes expresó el reconocimiento hacia la labor que ha realizado el gobernador del estado, quien en sus primeros cien días de gobierno, ha logrado promover la gobernabilidad y el trabajo encaminado a un estado en mejores condiciones.
Asimismo a nombre de quienes integran el SUTIR, refrendó el compromiso que existe para asumir una corresponsabilidad y aportar su mejor esfuerzo en favor de la entidad.

Destacó que gracias a esta política de trabajo, se han dado grandes logros, como la pasada temporada turística de diciembre, en donde Acapulco y los diversos destinos de Guerrero, tuvieron una alta ocupación hotelera, generando una alta derrama económica. Reconoció también el diálogo que se ha emprendido con los diversos sectores y organizaciones, avanzando en una labor conjunta para consolidar la paz, el orden y el trabajo.
El gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Refresquera, Bebidas Envasadas, Similares y Conexos del Estado de Guerrero.

Continúa abierta la convocatoria para policías

Chilpancingo, Guerrero.- Con la finalidad de contar con más policías para el municipio, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, emite la convocatoria permanente para ingresar a las filas de la dependencia.
Entre los requisitos que se establecen en la presente se pide ser mexicano de nacimiento, altura mínima hombres 1.65, mujeres 1.60; contar con 18 años y máximo 36 años, cartilla militar, acreditar los estudios de nivel medio superior, contar con vocación de servicio, ética profesional, honestidad, lealtad y disciplina, entre otros referidos en la convocatoria emitida en la página de la Secretaría, en trípticos y lona colocada en las  instalaciones de la dependencia, además de la difusión que realiza la administración municipal a través del área de comunicaciones. 
El secretario de Seguridad, Esteban Espinosa Montoya informó que se lanza la convocatoria de manera permanente para quienes aspiren a ser policías, de esta manera los interesados tendrán la oportunidad de reunir los requisitos y aplicar los exámenes correspondientes y así participar en el proceso de reclutamiento, selección, formación, ingreso, evaluación y promoción, bajo un sistema de carrera policial, “buscamos que los elementos activos  y  los  nuevos tengan  crecimiento y puedan realizar una licenciatura impartida por la Universidad Policial, UNIPOL”, dijo.
Mencionó que las Licenciaturas que pueden cursarse son en Seguridad Pública, Prevención del Delito y Licenciatura en Protección Ambiental, “buscamos que quienes se integren al cuerpo policial tengan un crecimiento profesional, personal y económico”. 
Espinosa agregó que mientras se realizan las evaluaciones en UNIPOL, los elementos reciben una beca y al concluir sus evaluaciones y capacitación en el curso, se causa alta en el gobierno municipal para recibir el correspondiente salario. 
Los interesados pueden solicitar información mediante la página de Facebook “Secretaría de Seguridad Pública Municipal Chilpancingo”, a los teléfonos 01 (747) 47-2-20-62; 01 (747) 47 -2-41-15, o acudir a las instalaciones de la dependencia ubicada en Antiguo Libramiento a Tixtla esquina calle Paraíso s/n, colonia Alianza Popular.

Con estas acciones se fortalece al municipio, contado con policías mejor capacitados, capaces de una real proximidad con la ciudadanía y con verdadera vocación de servicio, finalizó.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Esteban Espinosa Montoya, se reunió en la Sala de Cabildos del H. Ayuntamiento de Chilpancingo con líderes de colonias y secretarios de la administración, para dar a conocer el trabajo que se realiza en el programa “Vecino Vigilante”.

H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUERRERO


jueves, 11 de febrero de 2016

Marco Antonio Leyva y regidores inauguraron acceso principal en la Omiltemi y PRD

El Presidente Municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena y regidores de la comuna inauguraron la pavimentación de las calles Cerro de la Estrella y Rosario Ibarra de las colonias Omiltemi y PRD parte baja. Asimismo los ciudadanos agradecieron a dicha autoridad municipal el gran esfuerzo que realizo al inaugurar tal obra.

Del Mando Único a la Policía Estatal Única

*En búsqueda de una estrategia de seguridad para Guerrero
Por Noé Ibáñez Martínez
Chilpancingo, Gro.- En las últimas semanas, el debate sobre la implementación de una nueva estrategia de seguridad en los estados del país se intensificó nuevamente tras el asesinato de la alcaldesa de Temixco, Morelos, Gisela Mota, y la oposición de Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, de aceptar del Mando Único en su municipio impuesto por el gobernador perredista Graco Ramírez, acción que incluso calificó como un “golpe de Estado”. En particular, en el caso de Guerrero, los niveles de violencia han llevado al gobernador Héctor Astudillo optar por una Policía Estatal Única pese a la oposición de algunos alcaldes perredistas, particularmente el de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre.
A continuación hago un recorrido sobre qué es el Mando Único, cuáles son sus fortalezas y debilidades, por qué la oposición de algunos alcaldes y si realmente representa la solución de la inseguridad que azota varias regiones del país.
¿Qué es el Mando Único Policial?
La implementación del Mando Único policíaco es uno de los muchos pendientes de la “guerra contra el narcotráfico” que el gobierno de Felipe Calderón heredó a Enrique Peña Nieto. El proyecto surgió en respuesta al elevado grado de penetración por el narcotráfico que mostraban las corporaciones policíacas municipales y por las diferencias en capacitación y equipamiento existentes entre las policías de los más de 2,500 municipios con que cuenta México.
En cada estado de la República la implementación del Mando Único avanza a distintos ritmos y mientras en algunas prácticamente se descarta el proyecto, en otras se asegura que comenzará a operar en “cuando mucho seis meses”.
En un principio se pretendió desaparecer las corporaciones policíacas locales y poner la seguridad en manos de la policía estatal, cuya credibilidad se sustentaría en el modelo de “Policía Estatal Acreditable”. Sin embargo, pronto la realidad se impuso y se mostró imposible que los presidentes municipales accedieran a quedarse sin fuerzas policíacas que actúen bajo sus órdenes directas, por lo que el Mando Único en realidad se plantea como una ampliación de la presencia de la policía estatal de cada entidad en los municipios que se sumen al proyecto.
Las 8 claves del Mando Único
La propuesta que envío el Ejecutivo federal al Senado de la República contempla reformar siete artículos de la Constitución —21, 73, 104, 105, 115, 116 y 123—, y argumenta que estos cambios permitirán una mejor coordinación entre autoridades para combatir a la delincuencia y evitar crímenes como la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, cometida a finales de septiembre pasado de 2014 por policías municipales de Iguala y de Cocula ligados a un cártel del narcotráfico.
1. Quitar tareas policiales a los municipios
El primer punto de la propuesta presidencial es quitar a los municipios la responsabilidad de encargarse de la seguridad pública. Para ello, se plantea reformar el artículo 21 constitucional para establecer que esa labor sea exclusiva del gobierno federal y de las 32 entidades federativas. De concretarse este cambio, los ayuntamientos únicamente podrían participar en el diseño y la ejecución de políticas públicas de corte "no policial" para la prevención del delito.
2. Los gobernadores a cargo
Para complementar el punto anterior, la iniciativa propone que sean los gobiernos de cada entidad los que se encarguen de la seguridad pública en los municipios, en un esquema comúnmente conocido como "mando único policial". Según el documento, esto implicaría que cada ayuntamiento aporte recursos para cubrir el costo de esas tareas.
3. ¿Y el futuro laboral de los agentes municipales?
Las dos transformaciones anteriores significarían la desaparición de las policías municipales. Sin embargo, esto no conllevaría el despido en automático de los agentes al servicio de los ayuntamientos, sino su paso a las corporaciones estatales condicionado a que aprueben exámenes, como los controles de confianza.
4. El inicio de la transición
Los artículos transitorios de la iniciativa también incluyen los lineamientos para el proceso de transición en el modelo policial. En ese sentido, se propone que el cambio inicie en cuatro estados —Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas—, que tendrían un periodo de hasta dos años para completar la modificación.
5. Los pasos
La ruta contemplada para la transición en las primeras entidades tiene como primer paso que, en los 60 días que sigan a la eventual promulgación de la reforma y su entrada en vigor, el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) emita una guía o modelo a seguir para realizar el cambio.
Posteriormente, con base en ese documento, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas tendrían 90 días para elaborar y presentar una propuesta de "plan estratégico" con algunos elementos básicos: evaluación de la situación de la policía de cada municipio, necesidades de despliegue policial y de inversión de recursos en cada localidad, acciones necesarias para pasar del esquema actual al nuevo, responsables de vigilar esas acciones y calendario de inversiones.
Cada plan podría recibir observaciones del titular del SNSP y, una vez consensuado, sería publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En estas cuatro entidades en cuestión, una vez que la reforma entrase en vigor, los policías municipales permanecerían en sus cargos pero en automático quedarían al mando de los gobiernos estatales.
Cada plan definiría los términos en los que se evaluaría a los agentes al servicio de los ayuntamientos y, por ende, si podrían quedarse o no en la corporación de una entidad.
6. El pago de los municipios
Cuando un plan estratégico ya esté en marcha en una entidad, sus alcaldes deberían empezar a entregar a los gobernadores recursos para llevar a cabo la transición, tanto materiales como financieros, de equipo y de armamento, en los términos que definiera el propio plan.
7. Criterios homologados
Otro punto clave del nuevo modelo policial consiste en que, en coordinación con el SNSP, las policías estatales homologuen sus criterios y procedimientos para seleccionar agentes, determinar sus remuneraciones mínimas, formación, permanencia en el cargo, evaluación, reconocimiento, certificación y régimen disciplinario, así como protocolos de actuación.
8. Contra la infiltración criminal
Otro punto clave es otorgar a la Fiscalía General de la República —la cual debe sustituir a la actual Procuraduría General de la República (PGR)— la facultad de informar a la Secretaría de Gobernación (Segob) cuando detecte "indicios suficientes" sobre la infiltración del crimen organizado en un municipio, ya sea en parte o en la totalidad de sus actividades.  La iniciativa plantea que, cuando eso ocurra, la fiscalía y la Segob soliciten conjuntamente al Senado que apruebe que el gobierno federal asuma temporalmente las funciones de ese ayuntamiento, parcial o totalmente, según el grado de infiltración criminal.
Inteligencia y coordinación, sus fortalezas
Más allá de cualquier cosa que se pueda destacar sobre el Mando Único, sus dos mayores fortalezas son su capacidad de desarrollo de inteligencia policial y la coordinación de trabajo que se puede llegar a tener a través de él.
No se trata únicamente de que con el Mando Único se tengan más policías y patrullas vigilando las calles, eso puede ser muy bueno, sin embargo, la clave de este modelo está en el intercambio de prácticas y capacidades que puede llegar a darse.
Dada la situación de inseguridad en el país, es muy importante que se otorgue valor a la comunicación entre las policías, quienes necesitan cuanto antes compartir ideas, puntos de vista, investigaciones y hasta los temores que mantienen.
Corrupción, su debilidad
Sin embargo, aun cuando el Mando Único es opción para poder obtener estos dos beneficios mencionados, no obstante tampoco es que gracias a él se pueda acabar de facto con el clima de inseguridad que permea en el país.
Es relevante indicar que para nada este modelo acaba con la infiltración de las policías, como suele creerse, ya que este problema proviene del largo fenómeno de corrupción que forma parte desafortunadamente de la sociedad mexicana. Es decir, acabar con el crimen organizado no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana.
Cambio de estrategia: la Policía Estatal Única y su rango constitucional
Durante una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordaron por unanimidad plantear la creación de la Policía Estatal Única, que será propuesta ante el Senado de la República para elevarla a carácter constitucional y que pretende aglutinar a todas las corporaciones policías de investigación y prevención estatal, en un solo cuerpo.
Tal propuesta, plantea que la seguridad estará a cargo del gobierno estatal, pero para que las policías municipales no se queden sin trabajo, éstas sólo se harán presentes como “guardia administrativa”, forma bonita de decir que sólo se encargarán de menores de edad y normas domésticas.
El caso Guerrero
El gobernador Héctor Astudillo se ha pronunciado a favor de la Policía Estatal Única, como estrategia viable para combatir la inseguridad que se ha recrudecido en Guerrero, pese a la resistencia de algunos alcaldes quienes argumentan desconocer el modelo de seguridad.
Durante el evento realizado en la ciudad de Chilpancingo con motivo del Día del Policía el pasado sábado 16, Astudillo Flores dijo: “lo del Mando Único es una expresión que vamos a ir dejando de un lado, lo que se va a promover es la Policía Estatal Única en todo el país", afirmó.
Esta nueva figura es una propuesta alterna al Mando Único mediante la cual se unirán todas las corporaciones policíacas de investigación y prevención estatal en un solo cuerpo de seguridad.
La reforma, propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, logrará que estas corporaciones tengan capacitación, equipo y mejores condiciones salariales, según dijo el gobernador, “ese es el camino por donde vamos a transitar”.
Sobre el futuro de los policías municipales, el priista aseguró que todos aquellos que estén en condiciones de incorporarse, así lo harán.
Respecto a la negativa de algunos municipios de aceptar el nuevo modelo de seguridad, Héctor Astudillo manifestó que estos “tendrán que irse incorporando en los mejores términos a lo que será la Estatal Única, por ningún motivo vamos a generar una confrontación o debate innecesario con ningún presidente municipal”, ya que “el objetivo central es servirle a la sociedad, y en el servicio a la sociedad en mejorar la seguridad pública hacia el pueblo de Guerrero no puede haber ninguna traba de carácter político ni de ningún otro tipo”, dijo.
El mandatario estatal aseveró que se esperará a que el Senado emita una resolución de carácter legislativo pero que mientras eso sucede, se construirá el Mando Único y los municipios permanecerán con “guardia administrativa”.
La oposición
Así como las dirigencias estatales del PRD, MC, Morena y algunos alcaldes, que se han pronunciado en contra de la nueva estrategia de seguridad argumentando desconocer el modelo, también han pedido al gobierno del estado aclarar a los alcaldes y la población cuál es la diferencia entre el Mando Único y la Policía Estatal Única, porque genera confusiones.
Incluso, los alcaldes perredista han insistido en que no aceptarán de ninguna manera que se violente el 115 Constitucional, es decir, la autonomía de los municipios.
El alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez, uno de los protagonistas de este proceso, alzó la voz por los ediles de su partido para demandar el respecto a los municipios, sin embargo, también aceptó que se realizarán los acercamientos con los gobiernos de los Estados a favor de una estrategia en común para certificar a los policías y homologar salarios.
También, el edil porteño ha revelado que ante la propuesta del gobernador Héctor Astudillo de crear una Policía Estatal Única, los alcaldes perredistas enviarán al Senado de la República y al mismo ejecutivo un proyecto alternativo que no violente la autonomía de los municipios en materia de seguridad.

Incluso, esta trama llevó a que el pasado sábado 23, el alcalde destituyera a su jefe policiaco en Acapulco, quien fuera exhibido por el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong de contar con un título apócrifo y no estar certificado con la prueba de control y confianza.


El síndico procurador de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez y el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán

El síndico procurador de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, asistieron a la toma de protesta de Hossein Nabor Guillen como Presidente Municipal de Tixtla de Guerrero.


El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, reconoció el trabajo de todos los diputados locales

El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, reconoció el trabajo de todos los diputados locales, esto durante la conmemoración del 166 aniversario de la instalación del Congreso Constituyente el 30 de enero de 1850.

Propaga muertes la delincuencia en Chilpancingo

Editorial
Propaga muertes la delincuencia en Chilpancingo
Hace unos meses se vio el asesinato de varios trabajadores del transporte público en esta capital, ahora se da una serie de homicidios qué lo único que causó fue aumentar el temor y la confusión entre toda la sociedad.
La jornada más violenta que ha vivido esta capital se dio, cuando un grupo de presuntos secuestradores se enfrentó a balazos con elementos de la Policía Federal y efectivos castrenses a las afueras de una vivienda que era utilizada como Casa de Seguridad (en donde tenían privadas de la libertad a tres personas) en la colonia Paludismo.
Me da la impresión de que las autoridades que nos “cuidan” y “protegen” son lo bastante ingenuas, inocentes y estúpidas: curiosamente esa vivienda se ubica casi frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), institución que rige toda nuestra gran justicia mexicana, pero ellos jamás se dieron cuenta de tal casa de seguridad.
Las balaceras se registraron en colonias diferentes y distantes, como la 20 de noviembre, El Tomatal, y hasta atrás de las oficinas del PRI, pero ¡oh, sorpresa!, casi 24 horas después de que se dieron estos lamentables acontecimientos, en las que fueron detenidas nueve supuestos delincuentes, en su comunicado oficial, a la FGE “se le olvidó” nombrar que en el ataque se habían registrado granadazos y que las balaceras se habían dado en diferentes puntos de la ciudad. ¿Es que acaso los ciudadanos que grabaron videos en las que se escuchan diferentes y continuos disparos en distintos puntos de la ciudad sólo se lo imaginaron? ¿Acaso pudiera ser que la gente está dentro de una especie de psicosis colectiva y todos se imaginan enfrentamientos por doquier? Imposible. Pero tal pareciera que entre menos esté enterada la gente, mejor.
En un estado que cada vez se desgaja a pedazos por los continuos homicidios e inseguridad, en donde los elementos policiacos están claramente coludidos con los criminales, en donde no podemos salir a la calle con la seguridad de antaño, en donde se secuestra masivamente y se libera a las personas hasta que los familiares de las víctimas no pagan una increíble suma digna del sueldo de unos meses de los funcionarios que llevan la “noble” tarea de “gobernar” nuestros estado, es inadmisible que la Fiscalía General del Estado se eche flores por una acción que es su deber, obligación y compromiso.
Y mejor ni hablar de los ejecutados o el que quedó herido dentro de su vehículo, en el bulevar René Juárez Cisneros, a un costado de la colonia Potrerito…

Da tristeza nuestro sistema político y los incansables e insuficientes operativos para erradicar la violencia que comenzó desde el sexenio de Felipe Calderón, pero tal parece que como vamos, falta mucho para que tenga un fin.