lunes, 18 de agosto de 2025

Llama libertaria


 Reflejos

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

El 9 de agosto de 2025, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, encabezó en Tixtla el 243 Aniversario del Natalicio del Gral. Insurgente Don Vicente Guerrero, quien después de caídos Hidalgo y Morelos, mantuvo viva la llama libertaria en el sur del país.

Sin lugar a dudas el pensamiento de libertad, sigue vivo en Guerrero y en el país, sobre todo cuando quienes encabezan un par de entidades federativas, han enfilado su poder e interpretación torcida de la ley, contra comunicadores y con ello, mandar mensajes intimidatorios al resto del pueblo azteca.

Quienes hoy atentan contra la libertad de expresión, han olvidado que la guerra civil de 1910, tuvo participación de periodistas, de los hermanos Flores Magón, que enfrentaron a Diaz, un hombre que había sido “liberal”, pero después con sus aplaudidores, dio la espalda al generoso pueblo mexicano.

Es celebrable que al día de hoy la gobernadora guerrerense, respete a los periodistas, a quienes les festejó su día el 15 de enero de 2025, y en cuya reunión expresó que sin importar las circunstancias en que se encuentren los periodistas, siempre están informando, que ellos son el radar, el termómetro y la brújula, que nunca va a reprimir la libertad de expresión y que nadie debe callar la voz de nadie.

Ha hecho bien la mandataria en no arrojarse contra los medios, en no incitar a nadie a envestirlos, en tener dentro de su gabinete a gente que conoce del tema, como su jefe de comunicación social, René Posset, cuyo desempeño ha sido tanto eficaz como eficiente y ha contribuido a mantener una relación institucional con la prensa.

Además de esto, ella hizo efectivo que los recursos del FAP, se elevaran de 5 a 10 millones de pesos, para ser ejercidos en el 2025, esta es una iniciativa ejemplar que deberían de replicar en todo México, a favor de quienes se la han jugado por mantener viva la libertad de expresión.

Qué bueno que desde el Gobierno del Estado de Guerrero, se tenga presente la historia patria, pues quien desconoce su pasado, está condenado a repetirlo y en Guerrero, cuna de hombres y mujeres celosos de las libertades, siempre habrá alguien que en espíritu y materia, enarbole la voz del caudillo del sur al unisonó de “La patria es primero”.

Foto: El presidente del Congreso, la gobernadora y el presidente del TSJ, conmemorando el natalicio de Vicente Guerrero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario