martes, 26 de abril de 2022

Quien lentamente vive, lentamente envejece"


Alejandro Dumas. 

La Vida se Vive sin Prisa. 

La "cultura de la prisa" trae consecuencias funestas. La primera de ellas es que el organismo permanece hiperestimulado todo el tiempo. Se tiene altas descargas de adrenalina constantemente y también de cortisol, que es la hormona preponderante en situaciones de estrés. Ambas, actúan como un psicoactivo dentro del cuerpo y causa adicción a ellas.

Sin embargo, el precio es muy alto... Cuando el cuerpo se acostumbra a vivir a ese ritmo y no queda tiempo ni siquiera para respirar profundamente, aumentan las probabilidades de caer en enfermedad física. Se produce entonces estrés, que es es el "mejor caldo de cultivo" para que empiecen a aparecer dolores y un estado permanente de lo efímero-inmediato, así como una terrible sensación de insatisfacción

Vivir lentamente es algo que permite digerir adecuadamente tanto las experiencias, como todo lo que se come, se hace, se piensa y siente...lento y consciente... hasta el aire que se respira. A mediano y largo plazo esto se traduce en mayor bienestar orgánico, pero sobre todo mental, emocional y espiritual.

Sin darse cuenta, se olvida cómo disfrutar los pequeños placeres cotidianos, que son los verdaderos milagros para aprender y enseñar, para dar y recibir aprendizajes y enseñanzas.

Esto sólo se puede experimentar si se vive lentamente. ¿Con qué tiempo va a detenerse para contemplar la sonrisa de un niño? ¿Con qué cabeza podríamos lograr percibir que la vida se te está pasando y que nadie es el centro del cosmos ni protagonista de nada?

Vivir con lentitud no significa pensar o vivir con apatía, sino con acción en la consciencia del amor y la unidad. Lo fundamental es hacer buen uso de esa lentitud. Quizás lo básico no es ser “lento”, sino actuar con “talento”. 

He ahí la sabiduría de la tortuga... sin prisa, pero sin pausa.

***Agradezco la contribución de mi gran amigo y pariente Roberto Diego Otra***

baltasarhernandezgomez.blogspot.com

baltasarhg@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario