martes, 26 de abril de 2022

Estructurado desde algún lugar de la red...

 


Opinión y divergencias.

Cuando las personas en México hacen uso de su inteligencia y crítican lo que realiza el actual presidente de la República y su gabinete, sin pertenecer al Partido Morena, son increpados con opiniones nefastas por los afiliados a la razón lopezobradorista, que parten de un cuestionamiento que retoma al pasado como la única razón para mantener silencio y estar en la conformidad:

Lanzan siempre esté cuestionamiento...¿Dónde estaban cuando el PRI y el PAN gobernaba?

La respuesta simple podría ser:

Cuando el “PRIAN” gobernaba, los señores Ricardo Monreal, Porfirió Muñoz Ledo, Manuel Bartlett, Esteban Moctezuma, Olga Sánchez Cordero, Andrés Manuel López Obrador, Jiménez Espriú, Marcelo Ebrard, Napoleón Gómez Urrutia y Ana Guevara, pertenecían al PRI o a la oposición orgánica al sistema político, acomodándose a los tiempos.

Y en el PAN estaban: Manuel Espino, Tatiana Clouhtier, Gabriela Cuevas y Germán Martínez, entre otro muchas mujeres y hombres que han hecho de la política su modus vivendi.

Luego en el PRD estuvieron: Pablo Gómez, Marcelo Ebrard, Rosario Robles, Porfirio Muñoz Ledo, Claudia Sheibaum, Félix Salgado, Layda Sansores, Fernández Noroña, Dolores Padierna, Martí Batres, Yeidckol Polevsky y Andrés López...y muchos más que hoy desgarran las vestiduras.

Cómo puede verse, los que hoy están en el partido Morena y son partidarios de l Ejecutivo federal en turno ni son lideres espontáneos y mucho menos que pretenden hacer de México un país en desarrollo y armonía.

Y el desastre que generó el "PRIAN" en los últimos años, también, de alguna u otra forma fueron causados por el proceder, el silencio o la omisión de quienes hoy levantan banderas de democracia, sabiduría y responsabilidad.

Ninguno de estos personajes y otros más, que hoy son funcionarios del Gobierno, legisladores, funcionarios en los tres órdenes de gobierno y jueces, tienen la calidad moral de señalar los lastres del pasado sin mancharse con los escupitajos que lanzan a diestra y siniestra, ya que lo que expelen les rebota en sus personas.

No es con respuestas sobre las diferencias de unos contra otros o consignas como puede debatirse el presente y el devenir de México, sino con posturas sobre las propuestas y hechos que ocurren en la realidad.

Nadie que sea una persona crítica dejará de expresar lo que piensa y siente, desde su particular posicionamiento de vida y menos cuando otras personas se oponen por consigna.

Y como dijo Sor Juana Inés de Cruz: "...sois la ocasión de lo mismo que culpáis”.

baltasarhg@gmail.com

baltasarhernandezgomez.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario