martes, 25 de julio de 2017

La ruta del orden es el fortalecimiento de las instituciones: Héctor Astudillo

Chilpancingo, Gro.- Ante el entorno en que recibí la administración pública, con una profunda crisis social, política y financiera, pobreza endémica, la presencia del crimen organizado, la corrupción y la impunidad, pero además, a este caos, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores, habría que sumarle el desorden urbano, el narcotráfico, los desastres naturales, problemas que impusieron una estrategia de recuperación del control de las instituciones y de la capacidad de actuación del gobierno, logrando así instaurar la gobernabilidad y el estado de derecho.
En el marco de la entrega del Premio al Mérito Jurídico “Alberto Vázquez del Mercado”, que se otorgó al destacado jurista chilpancingueño, Alfonso Neri Carreto, el Ejecutivo estatal precisó que esa estrategia implicó la coordinación con los otros dos Poderes de gobierno y los 81 municipios, quienes entendieron el mensaje de que se debía construir un nuevo modelo de gobernabilidad y que el camino y la ruta de Guerrero, es el fortalecimiento de las instituciones.
En este acto que se llevó a cabo en la Sala de la República en Casa Guerrero, el mandatario guerrerense enfatizó que “en todo momento, como gobernador he tratado de que las acciones de la administración pública estatal tengan un rumbo y un sentido”.
Astudillo Flores, recordó que siendo candidato se planteó como una de las premisas fundamentales, instaurar un estado de derecho y la disminución de la violencia. “El reto era y sigue siendo enorme. Se trataba de fundar, o mejor, refundar, en una entidad con una pobreza atávica, el derecho y la justicia”.
Sobre este esquema, puntualizó el gobernador, en el Plan Estatal de Desarrollo expresé: “El orden será el vértice en la construcción de la seguridad pública y esta hará posible emprender la ruta hacia la paz”.
En otro punto del mensaje, Héctor Astudillo mencionó que en su Primer Informe de Gobierno había dicho con toda claridad, “que teníamos que construir un nuevo modelo de gobernabilidad. Logramos el establecimiento de una nueva estrategia de seguridad conducida por el Grupo de Coordinación Guerrero, distendiéndose el conflicto con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero.
Asimismo, precisó el mandatario que en abril de 2016 presentamos el Programa Estatal de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción y pasado lunes 10 de julio del 2017 se llevó a cabo la ceremonia de firma de la “Carta Compromiso del Servidor Público del Gobierno del Estado de Guerrero”.
Recordó que el 8 de abril de 2016 se publicó el decreto 195 por el que se declara la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal y el Código de Procedimientos Penales, incorporando al orden jurídico del estado de Guerrero el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Admitió que a un año del inicio de su vigencia, este Sistema enfrenta diversas críticas que residen tanto en el ámbito de su operación como en su ámbito normativo, lo que obliga a llevar a cabo las reformas legislativas que permitan su consolidación.

El Ejecutivo guerrerense comentó que las adecuaciones que en su caso se realicen al Sistema de Justicia Penal, de ninguna manera deben ser un retroceso en sus principios, “pues debemos tener la capacidad de resolver la aparente contradicción, entre los derechos de las víctimas de un delito y los derechos de los imputados”.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, en reunión de CONAGO con Aurelio Nuño, secretario de Educación, dijo que la entidad, ha superado las expectativas en la jornada de evaluación docente, a la que asistieron cerca de 6 mil profesores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario