jueves, 14 de julio de 2016

Atiende diputada Flor Añorve demandas de la CETEG

Chilpancingo, Gro.- La presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso local diputada Flor Añorve Ocampo, recibió de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) una solicitud para dar marcha atrás a reforma educativa y la aplicación de sus leyes secundarias.
Lo anterior, luego de que la legisladora saliera a atender a un grupo de integrantes de la CETEG encabezados por Antonia Morales Vélez, que se manifestaban fuera del Poder Legislativo, y a quienes señaló que este tema no es competencia del Congreso local, sin embargo la 61 Legislatura siempre estará atenta a la apertura del diálogo, la concertación  y sobre todo para escuchar las demandas de los guerrerenses.    
La diputada dijo que como docente que fue, entiende las demandas de los docentes, pero que se tiene que hacer algo para pugnar para que las cosas mejoren en la entidad no sólo en el tema de la educación, sino en salud, desarrollo social y las demás necesidades de los guerrerenses.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Gobierno se comprometió a tocar puertas a nivel federal para que exista un diálogo permanente con los maestros y se puedan resolver sus inconformidades.

Finalmente, reiteró que la 61 Legislatura siempre será un Congreso de puertas abiertas para atender a toda la ciudadanía y escuchar sus planteamientos y sobre todo de coadyuvar para que Guerrero ya no se encuentre en los últimos lugares en educación, salud y alimentación.
La presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso local diputada Flor Añorve Ocampo, recibió de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero una solicitud para dar marcha atrás a reforma educativa y la aplicación de sus leyes secundarias.

En proceso legislativo solicitud de juicio político contra alcaldesa

Chilpancingo, Gro.- Diputados integrantes de la Comisión de Examen Previo del Congreso local informaron al cabildo de Mártir de Cuilapan que continúan trabajando en el análisis de pruebas para elaborar el dictamen derivado de la denuncia de revocación de mandato de la alcaldesa de ese municipio.
En una reunión realizada en las instalaciones del Poder Legislativo, los diputados Saúl Beltrán Orozco, Iván Pachuca Domínguez y Ma. Del Carmen Cabrera Lagunas informaron que la denuncia de responsabilidad política presentada en contra de la alcaldesa Felicitas Muñiz Gómez es un proceso que pasará por las Comisiones de Examen Previo e Instructora.
Por lo anterior, conminaron al síndico y regidores ser pacientes porque el proceso legislativo es largo; la Mesa Directiva les aprobó una prórroga de 10 días para analizar los documentos recibidos y el desahogo de pruebas.

“El compromiso es trabajar con responsabilidad y darle curso al dictamen con apego a la Ley trabajando en que sea favorable para el bienestar de la población”, dijeron los diputados.
Diputados integrantes de la Comisión de Examen Previo del Congreso local informaron al cabildo de Mártir de Cuilapan que continúan trabajando en el análisis de pruebas para elaborar el dictamen derivado de la denuncia de revocación de mandato de la alcaldesa de ese municipio. Participaron en la reunión los diputados Saúl Beltrán Orozco, Iván Pachuca Domínguez y Ma. Del Carmen Cabrera Lagunas.

Esquela fracción del PRI




Los diputados integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la 61 Legislatura del estado de Guerrero, expresamos nuestras más profundas condolencias a nuestra querida compañera diputada Ma. Luisa Vargas Mejía por la irreparable pérdida de su madre:
Sra. Rosa Idalia Mejía Albarrán
Descanse en paz
Hacemos votos para que sus familiares encuentren fortaleza y paz para superar estos difíciles momentos.
Atentamente:
Dip. Antelmo Alvarado García                                Dip. Beatriz Alarcón Adame
Dip. César Landín Pineda                                        Dip. Cuauhtémoc Salgado Romero
Dip. David Gama Pérez                                           Dip. Eusebio González Rodríguez
Dip. Flavia García García                                        Dip. Flor Añorve Ocampo
Dip. Héctor Vicario Castrejón                                Dip. Ignacio Basilio García
Dip. Irving Granda Castro                                       Dip. Isabel Rodríguez Córdoba
Dip. Luis Justo Bautista                                           Dip. Ma. De los Ángeles Salomón Galeana
Dip. María del Pilar Vadillo Ruíz                            Dip. Ricardo Moreno Arcos
Dip. Rosaura Rodríguez Carrillo                            Dip. Samuel Resendiz Peñaloza
Dip. Saúl Beltrán Orozco                                         Dip. Víctor Manuel Martínez Toledo
Chilpancingo, Gro., julio de 2016.


Ayuntamientos deben adecuarse para erradicar la corrupción: Eloísa Hernández

Chilpancingo, Gro.- La diputada Eloísa Hernández Valle propuso exhortar al Ejecutivo Estatal y a los ayuntamientos para que adecuen los procedimientos, normas y controles que tienen en sus administraciones para generar políticas públicas que erradiquen la corrupción, su combate y sanción correspondiente.
En la sesión de este martes, la diputada hizo la propuesta señalando que la corrupción trae como consecuencia costos económicos en las finanzas públicas de cualquier entidad, el soborno aumenta los costos de transacción y la incertidumbre de una economía, además impide las inversiones extranjeras e internas a largo plazo.
Por ello, dijo que en cualquier sociedad debe haber un núcleo de leyes y reglamentaciones que sirvan a objetivos sociales productivos, como normas de construcción, controles ambientales y reglamentaciones de disciplina y control.
Agregó que se debe actuar en consecuencia, porque no se puede permitir que no exista claridad en los procesos de contratación de obra, en adquisición de bienes muebles, equipo y material para las funciones básicas de los entes gubernativos.
“Se debe generar procesos que den certeza a quienes contratan con el Estado, pero a su vez, garantizar a la ciudadanía que el erario público se está ejerciendo de manera adecuada, en seguimiento a los fines y objetivos establecidos”, afirmó la legisladora del PRD.
Por ello, se pronunció porque el Estado y los municipios generen políticas públicas que erradiquen la corrupción e incentiven que en la actuación del servicio público se privilegien los principios de legalidad, honradez, imparcialidad y transparencia.

La diputada Hernández Valle también presentó un exhorto al secretario de Salud en el estado para que tome las medidas internas necesarias para hacer un listado de beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad Social de los Trabajos del Estado que reciben el servicio de hemodiálisis en la clínica del hospital general Bernardo Sepúlveda del municipio de Zihuatanejo, para que estas instituciones cubran el costo económico de este servicio.
A petición del diputado Cuauhtémoc Salgado Romero, la 61 Legislatura exhortó al Fiscal General del Estado para que informe al Congreso local de los homicidios dolosos en contra de mujeres en los años 2014, 2015 y 2016 en la entidad, así como el número de denuncias por violencia familiar, iniciadas en este mismo periodo.

Esquela de Flore Añorve


La doctora Flor Añorve Ocampo se une a la pena que embarga a su amiga y compañera diputada Ma. Luisa Vargas Mejía, por el fallecimiento de su estimada madre  Sra. Rosa Idalia Mejía Albarrán Descanse en paz 


Esperando que su familia encuentre pronto consuelo y resignación por tan enorme pérdida. 


 Chilpancingo, Gro., julio de 2016.

Exhorta congreso a SAGARPA y Secretaría de Desarrollo Rural difusión del seguro del ganadero

Chilpancingo, Gro.- El Congreso local exhortó a los titulares de SAGARPA y de la Secretaría de Desarrollo Rural estatal a que coordinen acciones para la difusión de la información e instrumentación de la aplicación del Seguro Ganadero por Depredación de Carnívoros.
Dicho seguro tiene como propósito proteger la vida silvestre y la actividad agropecuaria a través de la indemnización a los ganaderos de bovino, caprino y ovino al ser su fuente económica a través de la ordeña, reproducción o doble función de carne y leche pero que sufren la muerte y sacrificio forzoso por el ataque de depredadores como son el lince, puma, ocelote, yaguarundí, tigrillo y el jaguar especies en peligro de extinción.
La propuesta fue presentada por la diputada Rossana Agraz Ulloa, quien dijo que el asegurado pierde el derecho a la indemnización si caza o captura al depredador la caza que atacó a su ganado porque la implementación del programa es para salvaguardar las especies en peligro de extinción.
La legisladora del PVEM, agregó que la propuesta incluye promover mecanismos de coordinación con las entidades federativas y el Poder Legislativo para el mejor cumplimento de la  aplicación del seguro ganadero haciendo del conocimiento a todos los actores.

Dijo  que la SAGARPA es la instancia responsable de ejecutar, coordinar, supervisar evaluar y dar seguimiento a las acciones de fomento y apoyo a los fondos de aseguramiento y de fondo a los organismos integradores y se establezca en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Los diputados integrantes de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Guerrero, Ricardo Mejía Berdeja, Magdalena Camacho Díaz y Silvano Blanco Deaquino se reunieron con el grupo Red de Avance Político para las Mujeres con quienes analizaron temas de importancia para el sector, entre los que destacan la igualdad paritaria y la tipificación de la violencia política.

Con una inversión de 68 millones de pesos Mercedes Calvo entrega Financiamientos a Proyectos Productivos

Chilpancingo, Gro.- Con un monto de 68 millones de pesos, este miércoles la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, entregó Financiamientos a Proyectos Productivos pertenecientes al Programa para el mejoramiento de la producción y productividad indígena que promueve el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, que beneficiará a 2 mil 589 de 44 municipios del estado de Guerrero.
Al evento realizado en Casa Guerrero, se dieron cita cientos de beneficiaros a quienes en esta primera etapa se les entregaron certificados de financiamiento para la realización de diferentes actividades encaminadas en el auto empleo así como la promoción de empleos en sus comunidades.
Entre los proyectos que destacan se encuentra la instalación de panaderías, tortillerías, cría de chivo, engorda de cerdos, gallinas ponedoras y producción de leche de ganado bovino; entre otros.
En su mensaje Mercedes Calvo, destacó la importancia de ejercer con responsabilidad estos recursos debido a que de la correcta aplicación de los mismos dependeré que el gobierno federal ejerza una segunda entrega.

“Este gobierno que encabeza nuestro gobernador Héctor Astudillo Flores tiene un compromiso enorme con todos los guerrerenses, día a día se trabaja de manera incansable tocando puertas para bajar recursos en beneficios de quienes más lo necesitan, nosotros como familia DIF hacemos lo que nos corresponde en conjunto con diversas secretarías para que los recursos lleguen y se otorguen de manera correcta, les pido que con este apoyo generen recursos que ayuden en la economía de sus familias”, expresó.
La presidenta del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, entregó Financiamientos a Proyectos Productivos pertenecientes al Programa para el mejoramiento de la producción y productividad indígena que promueve el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, que beneficiará a 2 mil 589 de 44 municipios del estado de Guerrero.

Inauguró Mercedes Calvo curso de capacitación a coordinadoras de alimentación de escuelas de tiempo completo

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de brindar una alimentación balanceada y nutritiva para el sano desarrollo de los niños y adolescentes de nivel prescolar, primaria y secundaria, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo inauguró la capacitación del Proceso de Evaluación- Certificación ECO0334 de Alimentos que se impartió a las coordinadoras de alimentación de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
En su mensaje a los padres de familias y responsables de preparar los alimentos les expresó la importancia de que los niños coman sanamente para mejorar su rendimiento escolar y estén más activos para participar en las actividades deportivas y recreativas en sus instituciones educativas.
Asimismo, Mercedes Calvo entregó de manera simbólica tarjetas, correspondientes al pago trimestral que reciben las coordinadoras de las cocinas, además de artículos de limpieza.
“Sigamos trabajando juntos para lograr los resultados que deseamos, porque si cada quien hace lo que corresponde vamos avanzar y por eso agradezco a los padres de familia y maestros que participan para que estas actividades se desarrollen y nuestros infantes estén más preparados y mejor alimentados”, subrayó.

La Capacitación se brindará a 621 planteles que tienen el PETC y que atienden a los niños con la comida por la jornada ampliada y en este primera etapa se dio la asesoría alimentaría a 150 coordinadoras provenientes de municipios marginados de las diversas regiones del estado.
La presidenta del Patronato del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo inauguró la capacitación del Proceso de Evaluación- Certificación ECO0334 de Alimentos que se impartió a las coordinadoras de alimentación de Escuelas de Tiempo Completo.

Supervisan Héctor Astudillo y Gerardo Ruiz Esparza avances en el puente Lomas de Chapultepec – Barra Vieja

Acapulco, Gro.- El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza realizaron un recorrido de supervisión para constatar los avances en la construcción del puente Lomas de Chapultepec- Barra Vieja, en el que se invierten 780 millones de pesos en beneficio de 230 mil habitantes y que será concluida a finales de este mes.
Durante su visita a esta obra de gran relevancia que une al municipio de Acapulco con la Costa Chica y el estado de Oaxaca, el jefe del Ejecutivo estatal y el funcionario federal, verificaron el avance de este puente que será un ícono para el puerto y que le dará dignidad, prestancia y comunicación.
En su mensaje el mandatario dijo que ésta es una obra muy importante para el desarrollo de Acapulco, generando mayor conectividad para esa zona.
“Esta magna obra, este espectacular puente que va a unir al municipio de San Marcos con el municipio de Acapulco. Es una obra importante, una maravillosa obra arquitectónica y que sin duda, además de ser una conexión extraordinaria a esta zona donde se tiene proyecto de desarrollo frente al mar, es una gran ayuda de comunicación”, señaló.
En tanto que Gerardo Ruiz Esparza dijo que esta es la última obra del Plan Nuevo Guerrero y es un proyecto de grandes magnitudes; único, con la mejor tecnología y un ejemplo de la ingeniería. En este sentido reiteró el respaldo del Gobierno Federal para seguir apoyando a Guerrero.

Este puente tiene una longitud de 470 metros, 15 de ancho y cinco claros, con una capacidad para el tránsito de 5 mil 400 vehículos diarios. Cuenta con aisladores sísmicos, rastras y amortiguadores transversales instalados en dos estribos.
El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza realizaron un recorrido de supervisión para constatar los avances en la construcción del puente Lomas de Chapultepec- Barra Vieja.

Revisa Héctor Astudillo programas del sector agropecuario

Acapulco, Gro. – El gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunió con titulares de 10 organismos federales del sector agropecuario que integran a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); con quienes revisó los programas enfocados a la producción del campo, ganadería, pesca, cafeticultura, programas de alimentación y de productividad que serán implementados para este 2016 e instruyó que estos verdaderamente lleguen a las manos de quienes trabajan la tierra, la ganadería y de quienes viven del mar.
Reunidos en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero (PROTUR), el gobernador manifestó que está atento permanentemente de todo lo que tiene que ver con los temas del campo y los invitó a trabajar en el impulso de la productividad agrícola, ganadera, pesquera y acuícola del estado, así como reforzar los trabajos al sector campesino y cuidar la aplicación de los programas para que verdaderamente lleguen a los productores.

En el evento participaron el delegado de la SAGARPA en Guerrero, Mateo Aguirre Arizmendi; los secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo; de Administración y Finanzas, Héctor Apreza Patrón y el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca; además de titulares de organismos federales del sector agropecuario.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunió con titulares de 10 organismos federales del sector agropecuario que integran a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación con quienes revisó los programas enfocados a la producción del campo, ganadería, pesca, cafeticultura.

Se invierten 71 MDP, en infraestructura carretera y educativa, en Zapotitlán Tablas

Zapotitlán Tablas, Gro.- En gira de trabajo se entregaron apoyos del DIF Guerrero, el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, informó que con la finalidad de avanzar en la ruta el progreso se han aplicado recursos por el orden de 71 millones de pesos en materia de infraestructura carretera y educativa tan sólo en este municipio.
El mandatario estatal, acompañado de su esposa Mercedes Calvo de Astudillo, reiteró su compromiso con la población de esta región de Guerrero, con quienes se comprometió a solventar los gastos del proyecto técnico para la construcción de un muro de contención a las márgenes del río, el cual tiene como finalidad prevenir alguna inundación ante la presencia de lluvias. “Estamos aquí por segunda ocasión, con el compromiso de siempre y trabajando para que esta región sienta el respaldo del Gobierno del Estado. Ustedes no están solos, vamos a seguir viniendo y sobretodo vamos a continuar haciendo obras”.
Durante el evento el Ejecutivo del estado, entregó bicicletas a alumnado de primaria, a quienes invitó a seguir esforzándose e indicó que se han invertido 19 millones de pesos en infraestructura educativa, con la finalidad de proporcionar condiciones para que el alumnado concluya sus estudios de manera satisfactoria.
En tanto la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo llamó a la población a no desaprovechar los servicios médicos asistenciales que son proporcionados de manera gratuita y que están siendo canalizados hacia quienes más lo necesitan. “Es instrucción del gobernador aplicar los recursos en las zona donde más se requieren, es por eso que les pedimos que aprovechen los servicios que aquí traemos, que hombres y mujeres se realicen sus estudios de detección de cáncer y que a quienes hoy se benefician con proyectos productivos hagan crecer sus negocios y los cuiden, porque significa un ingreso económico para sus familias.”

Durante esta gira de trabajo el Sistema DIF Guerrero entregó aparatos funcionales, medicamentos, anteojos; así como proyectos productivos. Además se realizó la campaña gratuita de actas de nacimiento en coordinación con el Registro Civil; se instalaron módulos de atención a la demanda ciudadana, del seguro popular y de atención para información de salud reproductiva en adolescentes. Asimismo se proporcionaron consultas médicas gratuitas; así como pláticas de prevención de violencia en los hogares.
El gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, informó que con la finalidad de avanzar en la ruta el progreso se han aplicado recursos por el orden de 71 millones de pesos en materia de infraestructura carretera y educativa tan sólo en este municipio.

Anuncia Marco Leyva proyectos para Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.- El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, dio a conocer que se está trabajando en diversos proyectos para que Chilpancingo cuente con otro nivel de vida y de ingreso, y así contar con un modelo de desarrollo económico diferente al de la burocracia.
Esto durante la inauguración del torneo deportivo 2016 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud, Sección 36, que dirige la diputada federal Beatriz Vélez Núñez, quien agradeció la presencia del alcalde y le reconoció "el excelente trabajo que está haciendo por Chilpancingo".
Durante su mensaje, el presidente municipal dio a conocer que gracias al interés mutuo por mejorar Chilpancingo y luego de un trabajo coordinado, la diputada federal Beatriz Vélez, aportará 10 millones de pesos para el proyecto de ampliación de las banquetas de la avenida Miguel Alemán, obra que se suma a las acciones que dignificarán la imagen a la ciudad.
Por otro lado, anunció la creación de una Biblioteca Municipal, la cual se llamará “La Casa de los Ocho Vientos”, en la cual cada una de las ocho regiones que integran el estado de Guerrero, contará con un espacio donde expongan sus diversas expresiones artísticas y culturales, y así Chilpancingo sea un punto de encuentro entre las regiones, para el cual la legisladora federal aportará cinco millones de pesos para concretar dicho proyecto.
El presidente municipal dio a conocer que para crear otras fuentes de ingresos para la ciudadanía “y no depender de la pura burocracia”, se está trabajando en el proyecto de una nueva central de abastos y un parador gastronómico, los cuales generarán un gran impulso económico y progreso para la ciudad.
Además señaló que aproximadamente en ocho meses se contará con un nuevo rastro municipal tipo TIF (tipo inspección federal) en la capital, el cual es un matadero para especies mayores y menores, donde se aplican estrictas medidas de higiene de la carne los animales, y así evitar la contaminación endógena y exógena.
Asimismo destacó que está por  resolverse de manera definitiva un problema que tenía 15 años, en referencia al relleno sanitario, ya que todo marcha de manera favorable para poder clausurar el tiradero de basura ubicado al sur de la ciudad y darle paso a la apertura de la celda emergente ubicada en Matlalapa, donde ya se ha dialogado con los habitantes sobre los beneficios de la obra.
Marco Leyva dijo que la actual adminiatración realiza un gran esfuerzo para sacar adelante a Chilpancingo, "decirles que no es fácil pero lo lograremos, solo les pido paciencia, y que podamos seguir trabajando continuamente, y que esta alianza que hacemos con el sindicato nosotros, brindar beneficios para ustedes”, refirió.
En el evento estuvieron presentes, la diputada federal y Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de Salud, Beatriz Vélez Núñez; Saúl Romero Téllez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 centro; Arturo Robledo Martínez, director de Cultura Física y Deporte Municipal; así como el cronista deportivo Juan Antonio Guevara Campillo, Nikita; además de autoridades del sector salud.


El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, dio a conocer que se está trabajando en diversos proyectos para que Chilpancingo cuente con otro nivel de vida y de ingreso, y así contar con un modelo de desarrollo económico diferente al de la burocracia.

Asiste Marco Leyva a la toma de protesta de Grupos Municipales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de disminuir los embarazos en adolescentes, rindieron protesta los Grupos Municipales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, región centro, donde el alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, se congratuló por el interés del gobierno federal en reducir las estadísticas de niñas y adolescentes embarazadas.
Siguiendo la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que tiene el objetivo de reducir en más del 50 por ciento la tasa de fecundidad de las adolescentes entre 15 a 19 años, para el año 2030 y erradicar embarazos en niñas de 14 años o menos, el gobierno municipal de Chilpancingo, implementará las políticas públicas necesarias de prevención de embarazos en la adolescencia.
El alcalde Marco Leyva reconoció la problemática que prevalece en el país, así como en el estado y el municipio, por lo que actuará en consecuencia para lograr los resultados que se desean alcanzar a nivel nacional.
Para ello, el gobierno generará e impulsará los espacios de coordinación intermunicipal y con la sociedad civil para hacerle frente a la problemática, ya que hay embarazos hasta en niñas menores a 14 años, quienes ven interrumpida su infancia para convertirse en mujeres.
Asimismo, indicó que en coordinación con los tres niveles de gobierno se impulsará una campaña de prevención y concientización a la juventud de los riesgos y consecuencias que representa un embarazo, es por ello que el municipio de Chilpancingo pondrá a disposición dos centros de desarrollo comunitarios, en los cuales podrán impartir conferencias, cursos de sensibilización y exposiciones en las salas audiovisuales.
Además de un espectacular de manera permanente que servirá para mostrar anuncios de prevención de embarazos, “y nosotros vayamos gravando los testimonios de las mujeres adolescentes que soliciten orientación y ayuda, cuidando en todo momento su identidad”, dijo.

El alcalde de Chilpancingo refirió que para contribuir a la estrategia de coordinación de la GEPEA y ENAPEA, la papelería que se utilice en el ayuntamiento capitalino llevará la frase “Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro”, e impartirá conferencias en escuelas de la capital del estado.
El alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, se congratuló por el interés del gobierno federal en reducir las estadísticas de niñas y adolescentes embarazadas.

Pide Gobernación municipal a giros rojos respetar horarios de funcionamiento

Chilpancingo, Gro.- Bajo la política de diálogo cercano y permanente con los establecimientos mercantiles para un mejor funcionamiento, el gobierno municipal que encabeza el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, a través de la dirección de Gobernación municipal, sostuvo un encuentro con dueños, gerentes y responsables de los denominados giros rojos, a fin de respetar el horario de funcionamiento.
José Luis Sagahón Figueroa, director de Gobernación municipal; y Antonio Guzmán Ruiz, director de Licencias, se reunieron con dueños, gerentes y responsables de los denominados giros rojos, que aglutina entre otros establecimientos a bares y cantinas, a quienes se les dio a conocer el reglamento de funcionamiento, el cual estipula los horarios de apertura y cierre de los mismos.
Asimismo se les informó que la dependencia municipal actúa bajo la directriz de la federación, así como bajo su logística y trabajo e investigación, esto durante los operativos que se han realizo en los últimos meses, “nuestra presencia en los operativos es únicamente para aplicar las actas administrativas correspondiente en caso de no respetar los acuerdos establecidos”, dijo.
Sagahón Figueroa comentó que hasta el momento se han realizado cinco operativos en conjunto con la federación, en los que se han clausurado 17 negocios;  19 visitas a establecimientos en compañía de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), y 13 actas administrativas levantadas por mal funcionamiento.  
Entre las solicitudes a los giros rojos que se encuentran ubicados en distintas colonias, de acuerdo al mandato federal, están: respetar el horario de apertura y cierre, regulación se sonido, refrendo de licencia de funcionamiento, entre otras más; por lo que los establecimientos acordaron respetar las normas establecidas en los artículos, como son el 5, que indica que los salones de baile podrán funcionar de las 18 horas de un día, a las tres horas del día siguiente; el 6, referente a que las discotecas podrán funcionar de las 16 horas de un día, a las 3 am del día siguiente; el artículo 8, que señala que los bares podrán funcionar de las 13 horas de un día, a las 2:30 am del día siguiente; y el 12, que establece que los restaurantes con licencia de venta de vinos y licores, exclusivamente con los alimentos o con servicio de cantina, podrán funcionar de las siete horas de un día, a las 3 am del día siguiente. 

Sagahón Figueroa recordó que también se han realizado las visitas necesarias a los billares y pozolerias, a los cuales se les notifica de las reglas de funcionamiento y sanciones acreedoras por no respetar las normas establecidas.  
El gobierno municipal que encabeza el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, a través de la dirección de Gobernación municipal, sostuvo un encuentro con dueños, gerentes y responsables de los denominados giros rojos, a fin de respetar el horario de funcionamiento.

No se ha retenido el pago de salario a regidores, aclara Marco Leyva

Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, negó categóricamente haber dado instrucciones para que se le retuviera el pago de su quincena a algunos ediles del cabildo.
"El ayuntamiento ha cumplido en tiempo y forma con el pago del salario tanto a los síndicos como a los regidores, pues ese es un derecho constitucional que ellos tienen, su salario ha sido respetado", señaló.
Marco Leyva aseguró que en ningún momento ha tomado represalias en contra de nadie, y se dijo sorprendido por las declaraciones de algunos ediles que señalan que por no aprobar un asunto de cambio de uso de suelo se les haya retenido su salario, "eso es una falsedad, ese tema ni siquiera se ha puesto a votación en las sesiones de cabildo, apenas vamos a plantearlo para que se analice y en su caso se apruebe".
En este sentido, el presidente municipal hizo un llamado a los integrantes del cabildo "a privilegiar la vía del diálogo y los acuerdos, porque como cabildo tenemos la obligación de responder a los intereses a la ciudadanía, no de cuestiones personales, ni cuestiones políticas o partidistas".
Por otro lado, en cuanto a las declaraciones que hizo el secretario general del PRD en el estado, Demetrio Saldívar Gómez, sobre la supuesta retención de salario a regidores, el alcalde Marco Leyva señaló que el líder perredista está politizando una situación que desconoce, ya que no hay tal retención de salarios y además existen los comprobantes bancarios de los pagos correspondientes a la quincena de los ediles.

"El secretario del PRD está mezclando temas de la agenda local con intereses personales, dado que su esposa es la regidora Nancy Cruz García, así que está tratando de partidizar un tema personal, lo cual es muy lamentable ", puntualizó Leyva Mena.
El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, negó categóricamente haber dado instrucciones para que se le retuviera el pago de su quincena a algunos ediles del cabildo.