jueves, 30 de junio de 2016

Distingue UAGro sede de la segunda reunión nacional del CUMex y segunda sesión del Consejo Nacional de la ANUIES


El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y vicepresidente del Consorcio de Universidades Mexicanas, Javier Saldaña Almazán, acompañado por el subsecretario de Educación Media y Superior del Estado, Arturo Salgado Urióstegui, dieron la bienvenida a los representantes de las 29 mejores universidades del país, quienes definirán un plan estratégico para elevar el número de estudiantes en movilidad estudiantil. Asimismo acompañado por el secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y del presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, Juan Carlos Romero Hicks, inauguró la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del ANUIES, a la que asisten rectores y directores de las universidades públicas y privadas del país, que analizan la creación de una Ley Nacional de Nivel Superior y los retos de la internacionalización educativa.

Elefante blanco, centro de justicia para mujeres en la capital

*Ninguna dependencia se quiere hacer cargo y la fiscalía sólo da asesoría jurídica
Por Luis Jijón León/Agencia Bajo Palabra
Chilpancingo, Guerrero.- A dos años de su apertura, el Centro de Justicia para Mujeres de Chilpancingo continúa sin dar atención a las víctimas de los delitos relacionados con la violencia de género.
Hasta el momento, sólo brinda asesoría jurídica debido a que las 10 dependencias que lo integran no han destinado personal.
El inmueble, dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE), se ubica al sur de la ciudad en la colonia La Cinca, a unos metros del basurero municipal a cielo abierto.
A dos años de haber iniciado en funciones, no han destinado personal las siguientes dependencias: la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de la Mujer (Semujer), Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Secretaría de Asuntos Indígenas, Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Coddehum), DIF estatal, la FGE, el Ayuntamiento y Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
El lugar es ocupado por un Policía Ministerial que vigila la entrada y no más de cinco empleadas.
Salas decoradas con flores hechas con hojas de totomoxtle, plantas y estatuillas dan la bienvenida a los visitantes.
Al fondo del inmueble llama la atención una oficina que cuenta con aire acondicionado, un frigobar y una sala para recibir visitas, es ocupada por la coordinadora, Dalia Luz Plancarte Carbajal, quien tras hacer unas llamadas refiere que no puede dar entrevistas de las condiciones y funcionamiento del Centro de Justicia.

Ella argumentó que todo lo relacionado al lugar se tiene que consultar a través del área de comunicación social de la FGE. Sin embargo, una fuente de la Fiscalía, quien pidió el anonimato, dijo que hasta el momento ninguna dependencia ha designado al personal para que labore en dicho lugar e incluso la propia FGE no ha incorporado al personal especializado para la atención a las mujeres.
“Todo sigue igual. No han designado a ningún trabajador y la fiscalía sólo da asesoría jurídica. No se sabe para cuándo irá a entrar en funciones, ya tiene dos años así. Ese edificio lo inició Martha Elva Garzón (exprocuradora 2012-2013, durante la administración de Ángel Aguirre Rivero)” indicó la fuente.
En el edificio se puede constatar la falta de trabajadores, los pasillos y cubículos lucen solos y en algunos puntos la pintura de las paredes ha comenzado desprenderse. Vía telefónica, se trató de contactar al director de comunicación social de la FGE, pero no atendió la llamada. Otro Centro de Justicia para Mujeres se encuentra en Tlapa de Comonfort en la región de la Montaña.
El 23 de noviembre del 2013 fue inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto. Objetivos, incumplidos De acuerdo con el decreto, dicho Centro de Justicia debe apoyar a las víctimas con: refugio temporal, asesoría y representación jurídica, acceso a servicios periciales, atención psicológica, bolsa de trabajo, apoyo para proyectos productivos y empoderamiento de mujeres.
Asimismo, mejorar el acceso de justicia para las mujeres víctimas de violencia; contribuir a la reducción de la tasa de violencia de género, violencia familiar, sexual y feminicidios, son algunos de los objetivos por los que se crean dichos centros en la entidad, indica el decreto publicado por el gobierno del estado el viernes siete de septiembre del 2012.
De la misma manera: “favorecer una mayor confiabilidad en el sistema de justicia; evitar la revictimización de las mujeres víctimas de violencia; generar estudios, información y estadísticas sobre la violencia contra las mujeres”.
Los Centros de Justicia son “prioridad nacional” y sus creaciones en el país atiende a la sentencia emitida en contra del Estado Mexicano por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), por la violación sexual por elementos del Ejército que sufrieron las indígenas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú.
Además, por las desapariciones y muertes de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, según ha manifestado la coordinadora del Centro en Chilpancingo, Dalia Luz Plancarte Carbajal.


Diputados integrantes de las Comisiones de Justicia, Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, y Desarrollo Económico y Trabajo

Diputados integrantes de las Comisiones de Justicia, Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, y Desarrollo Económico y Trabajo, se reunieron para analizar la propuesta de Ley de Enajenaciones, Arrendamiento, Prestación de Servicio y Administración de Bienes Muebles o Inmuebles del Estado. A la reunión asistieron los diputados Eusebio González Rodríguez, Ignacio Basilio García, Héctor Vicario Castrejón, Irving Granda Castro, Luis Justo Bautista y Beatriz Alarcón Adame.

El presidente Marco Antonio Leyva y el edil de Tixtla, Hosein Nabor, recibieron a la Secretaria SEMAREN, Karen Castrejón

El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena y el presidente municipal de Tixtla, Hosein Nabor Guillen, recibimos de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de Guerrero, Karen Castrejón, el resolutivo de impacto ambiental, que avala la construcción de la celda emergente para la disposición final de los residuos sólidos, el cual lleva un 98 por ciento de avance. Agradezco que también haya estado presente el comisario de Matlalapa, Reyes Duarte Ortuño; así como síndicos y regidores de ambos municipios.

Sin avances la queja de empleada de Zitlala contra prepotente y déspota jefe de personal

Josefina Aguilar Pastor/NOTYMAS
Zitlala, Gro. Trabajadora del ayuntamiento de Zitlala, denunció al Jefe de Personal del mismo municipio, Antonio Godinillo Yectli, de agresión física, acoso laboral y sexual.
A través de un escrito, Ana María Valerio Cayetano, empleada del ayuntamiento municipal de Zitlala, pide la intervención del presidente municipal, Roberto Zapoteco Castro, de la Síndica Guadalupe Salazar Chávelas, del cuerpo de regidores, al tiempo que hace del conocimiento a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, a Gobernación del Estado así como a la Secretaría Particular del Gobernador Héctor Astudillo, a fin de que cese el hostigamiento que en su contra ha iniciado el Jefe de Personal del mismo municipio.
Narra que en el pasado 9 de febrero de este año, cuando se encontraba, en la parte superior del Ayuntamiento en compañía de sus hermanas Marilú y Gabriela Valerio Cayetano y de su prima, Gabriela Cosme Zapoteco, cuando llegó a ese lugar el Jefe de Personal, Antonio Godinillo Yectli, y sin razón alguna, las empujó de manera violenta, provocando que se golpeara la cabeza, mientras que al resto, que en ese momento estaban también con sus hijos los pateó.
Luego de eso, le dijo al guardia que cuando la viera por el lugar, no las dejara pasar por no ser “personas gratas”. La denunciante acusó a Godinillo Yectli, de agredirla, por su negativa a sostener relaciones con él, luego de que la ha venido acosando desde hace meses, incluso, aprovechándose de su cargo, sin motivo alguno, le ha descontado de sus salario distintas cantidades.
Y le ha dejado claro que de no acceder a sus pretensiones, continuará descontándole de su salario, incluso la ha amenaza con despedirla en el momento en el que quiera, de no conseguir sus fines. La denunciante dijo ser madre soltera y en consecuencia, el único sostén para la manutención de sus hijos, por lo que de ser despedida por no acceder a los deseos del jefe de personal no tendrá la manera de subsistir.

Derivado de ello, pidió la intervención del presidente municipal, como primera autoridad, a fin de que frene a su director de personal, al mismo tiempo, solicitó a la Coddehum, tome cartas en el asunto. (NOTYMAS)
Ana María Valerio Cayetano, empleada del ayuntamiento municipal de Zitlala, pide la intervención del presidente municipal, Roberto Zapoteco Castro, a fin de que cese el hostigamiento que en su contra ha iniciado el Jefe de Personal del mismo municipio.

Regidor de Obras Públicas solo genera problemas al edil Marco Antonio Leyva


Por Sin Concesiones
Chilpancingo, Gro.- Las derrotas sufridas por el PRI en varias gubernaturas en las pasadas elecciones, puso de manifiesto que las acciones de un grupo de facinerosos encabezados por Manlio Fabio Beltrones y Manuel Añorve Baños,  a nivel nacional, y Héctor Astudillo, Cesar Armenta Adame y Julio Cesar Morales Díaz, a nivel local, siempre llevarán por mal camino a un partido que se pudre momento a momento.
En el estado de Guerrero impusieron a un pillo, que se siente amo y señor de la voluntad de los guerrerenses, a un tipo autoritario, vengativo corrupto y rapaz, que gobierna con un discurso hueco, que la traición es su arma principal, y que tiene al pueblo de Guerrero al borde del colapso.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, ha generado inestabilidad en la ciudad de Chilpancingo, al grado de querer imponer  como alcalde interino a su achichincle, Cesar Armenta Adame, y para ello cuenta con el apoyo del regidor de Obras Públicas, Julio Cesar Morales Díaz, un personaje traidorzuelo, arribista y falto de escrúpulos, que maniobra a sus anchas para generar caos y problemas a Marco Leyva.
El regidor Julio Cesar Morales Díaz, fiel operador de Marco Cesar Armenta Adame, cree que a base de traiciones puede llegar a ser diputado local, que filtrando información a los medios de comunicación sobre la administración de Marco Leyva, obtendrá ganancias al por mayor con el apoyo del gobernador Héctor Astudillo, quien le ha destinado importantes recursos económicos para su gestión mientras que los demás regidores sólo administran la suciedad que hay en el Ayuntamiento.
Julio Cesar Morales Díaz y la regidora Sara Pablo, tienen en su nómina a un sinnúmero de aviadores, que son personajes de la más baja ralea, que únicamente se dedican a cobrar cada quincena y andan de lame botas, sin generar ningún beneficio a la población, además de que son utilizados para programas de barrido y, limpieza en las calles y comunidades de Chilpancingo
Pero Morales Díaz también utiliza para sus aviesos fines a la regidora Sara Pablo, a quien invita a sus diferentes actos, pero a quien pretende sacar del camino para tener vía libre a la diputación local, la cual seguramente perderá porque la gente no olvida las traiciones ni las mentiras de personajes simplones que sólo buscan el beneficio personal.
La salida de Manuel Añorve Baños y Manlio Fabio Beltrones, es un duro golpe a las aspiraciones del gobernador Héctor Astudillo, quien fue impuesto por esos siniestros personajes, pero además es un golpe también en contra de Julio Cesar Morales Díaz, quien con esta acción ve cómo se van diluyendo sus ambiciones de pompa y poderío.
El regidor de Obras, desde su llegada a la alcaldía se ha dedicado a realizar una campaña política, recorriendo las colonias y comunidades creando división y encono entre los ciudadanos, pero no se ha preocupado por resolver la problemática de la ciudadanía, no ha generado una sola obra, no ha contribuido a generar “paz y orden”, sino todo lo contrario. Y las traiciones se pagan. Piensa que es fácil “chamaquear” a la gente, pero sólo ha creado enemigos gratuitos.
En su mente cochambrosa y llena de estiércol, cree que los sueños del grupo de Astudillo de imponerlo como diputado local y a Cesar Armenta Adame como alcalde del municipio, se van a cumplir. Las cuentas se las van a cobrar, porque además no se puede apoyar a un hombre falto de palabra que además se ha estado enriqueciendo a costa del erario público.
La arrogancia de Astudillo de  imponer como alcalde a su maletero Cesar Armenta Adame, no se va a cumplir, porque él único merito de ese personaje es hacerla de tonto cuando pretenden los ciudadanos conseguir una audiencia con el desgobernador.

Morales Díaz ha calificado a sus compañeros regidores como unos tontos, a los cuales se les puede engañar con facilidad, su lambisconería con Astudillo, ha generado un trato desigual del gobernador con los integrantes del cabildo.

Hacienda anuncia recorte al gasto pero el peso aguanta el golpe

Editorial
Hacienda anuncia recorte al gasto pero el peso aguanta el golpe
Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, algunos analistas le llaman el viernes negro, los mercados financieros, las divisas, materias primas y petróleo principalmente, entraron en una severa crisis a nivel mundial por los efectos del famoso Brexit.
Aquí en México los titulares de Hacienda, convocaron a una conferencia de prensa  "para calmar el nerviosismo de los inversionistas que ante este tipo de situaciones, toman medidas drásticas para proteger sus capitales" y anuncian un segundo recorte al gasto de 31 mil 715 millones de pesos como una señal de disciplina por parte del gobierno mexicano a los inversionistas a los analistas, a todo mundo, de que México está comprometido por mantener finanzas públicas sanas.
Las autoridades financieras anunciaron que van a esperar algunas semanas y en la medida en que se den fintas especulativas en contra del peso, actuaran según el dicho del subgobernador del Banco de México.
De lo anterior destaca tres medidas, una.- que se abarcaron todas las necesidades de fondeo en el exterior, para que se tuvieran  cubiertas antes de que se diera el referendo, también se adelanto la renovación de la línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional, que típicamente se hace al final del año, por lo que se pidió al Fondo Adelantarlo y además incrementar el tamaño de la línea de crédito, precisamente para que se tuviera esto previamente confirmado, y en materia comercial, la Secretaria de Economía, actuó rápidamente en un dialogo bilateral para restablecer la relación comercial.

Se pronostica que va a continuar la volatilidad en las próximas semanas y continuara la incertidumbre, porque hay muchas preguntas no resueltas al respecto, sobre todo de cómo se va a dar esta separación entre el Reino Unido y la Unión Europea, cual va a ser la reacción de la política pública y de las instituciones.

Entrega el diputado Ignacio Basilio García, uniformes deportivos.

En una acción dirigida a fortalecer e impulsar el deporte, el Diputado Ignacio Basilio García, hizo entrega de uniformes deportivos a los que integran la liga regional de veteranos.

Raymundo García Gutiérrez, durante la sesión del congreso

Presenta el diputado Raymundo García Gutiérrez, iniciativa que adiciona el Art. 74 Bis a la Ley Núm. 51 Estatuto de los Trabajadores al Servicio del estado.

Reconoce regidor perredista apoyo de Leyva Mena al campo

Juan José Romero
Chilpancingo, Gro.- El regidor de desarrollo rural de la comuna capitalina, Mario Moreno Sotelo, aplaudió el apoyo que el alcalde Marco Antonio Leyva Mena ha tenido hacia el campo.
El regidor de extracción perredista, informó que adicional al fertilizante que vía gobierno del estado el municipio entregó a los campesinos del municipio de Chilpancingo, el ayuntamiento cumplió al 100 por ciento, incluso mencionó que este insumo fue entregado en las comunidades y no en la capital como se hacía anteriormente.
Moreno Sotelo expuso además que tanto el fertilizante como el “arrastre”, no le costó ni un peso al campesino que en administraciones anteriores tenía que trasladarlo hasta su comunidad por cuenta propia.
Comentó que para este año, el padrón de beneficiarios fue depurado, sin dar detalles de cuantos salieron del mismo, lo que sí señaló es que quienes tenían que salir “salieron”.
“Salieron los que no siembran, los que siembran maíz están entrando…..yo como regidor a mí se me acercaron alrededor de 50 campesinos de diversas comunidades ya de último momento y yo pude incorporarlos comprobando que están sembrando maíz, llevando las pruebas suficientes”, explicó.
Informó que por cuenta propia el alcalde Leyva Mena está haciendo una inversión extraordinaria para la adquisición de varias toneladas más de fertilizante para entregarse a quienes no alcanzaron a recibir en esta primera entrega.

Sostuvo que la inversión es “importante” por parte del ayuntamiento para ayudar al resto de los campesinos que no obtuvieron el insumo para sus siembras, sin precisar cantidad ni de dinero ni de toneladas a adquirir. (Notymas).
El regidor de desarrollo rural de la comuna capitalina, Mario Moreno Sotelo, aplaudió el apoyo que el alcalde Marco Antonio Leyva Mena ha tenido hacia el campo.

Continúan las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto, que presiden los diputados Ignacio Basilio García

Continúan las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto, que presiden los diputados Ignacio Basilio García y Eusebio González Rodríguez, respectivamente, con el análisis de la iniciativa de Ley de Adquisiciones, arredramiento, prestación de Servicio y Administración de Bienes Muebles o Inmuebles del Estado.

Esquela de la LXI Legislatura


Jardín Gráfico de Flores y Chayotes

 El síndico Miguel Ángel Hernández Gómez, asistió como invitado especial a la inauguración del "Diplomado de Transparencia y Combate a la Corrupción" impartido por el Dr. Filiberto Otero Salas, Catedrático de la UNAM y organizado por el Foro Mundial de Jóvenes Administrativas.
 Con el fin de continuar promoviendo el deporte en la juventud, el síndico Miguel Ángel Hernández Gómez, participó en un encuentro de fútbol  de convivencia en la comunidad de San Jerónimo, Municipio de Benito Juárez; esto gracias a la invitación por parte de los regidores del mencionado municipio ya que conocen su gran pasión por la práctica de este deporte.
 En representación del H. Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero., el Segundo Síndico Miguel Ángel Hernández Gómez asistió a la clausura de fin de cursos de la Unidad de Académica de Ingeniería de la generación 2011 - 2016 en los programas educativos en Ingeniería Civil e Ingeniero Topográfico y Geomático; gracias a la invitación del personal directivo de esta Unidad Académica.
 Con grandes resultados del trabajo de gestión realizado, el síndico de Chilpancingo Miguel Ángel Hernández Gómez pudo hacer una entrega más de 35 contenedores de agua, los cuales beneficiarán a familias de las comunidades de Petaquillas, Mazatlán, Palo Blanco y Tepechicotlán; con mucho entusiasmo continua en la ruta del apoyo para las comunidades del municipio.
 El síndico procurador Miguel Ángel Hernández Gómez junto a la Regidora de Asistencia Social; Cynthia Corona García, acudieron al comedor comunitario "México Incluyente" de la colonia Rosario Ibarra a petición del personal que ahí labora, ya que necesitan apoyo para terminar el techado del lugar y así no se vean afectados por esta temporada de lluvias.
 Comprometido a fomentar el deporte en la niñez y la juventud, el síndico Miguel Ángel Hernández Gómez atiende a practicantes de artes marciales, quienes solicitan apoyo para su traslado y estancia ya que próximamente competirán en el puerto de Acapulco.
 La vicepresidenta de Relación con Medios de Comunicación de la Conferencia Permanente de Congresos locales (COPECOL), diputada Flor Añorve Ocampo,  asistió a la Conclusión de la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, con lo que se establece en todo el país el nuevo modelo de justicia. El evento fue desarrollado en el Altar a la Patria en el Bosque de Chapultepec, de la Ciudad de México. 
El regidor de Desarrollo Rural, Mario Moreno Sotelo, dijo que la capacitación eje fundamental en la vida de cualquier persona, agradezco infinitamente a la Maestra en Derecho y Rectora de la Universidad policial del Estado de Guerrero, la C. Anacleta Lopez Vega, por su gran disposición de compartir con nosotros y varios Comisarios del Municipio de Chilpancingo, Gro., su vasto conocimiento en materia del nuevo sistema penal acusatorio, la mejor forma de enfrentar una situación es estando capacitado e informado.

Esquela de Marco Antonio Leyva Mena


• David Jiménez Rumbo: la venganza de Aguirre

Perspectiva Ciudadana
• David Jiménez Rumbo: la venganza de Aguirre
José Alberto Morales
Dicen que la venganza es un plato que se come frio y eso lo sabe bien el ex gobernador defenestrado Ángel Aguirre Rivero; le soportó varias al diputado federal David Jiménez Rumbo, a quien le dio la Secretaría de Desarrollo Social al inicio de su administración.
El heredero universal del extinto Armando Chavarría Barrera, pidió en varias ocasiones cárcel para Ángel Aguirre, por los hechos de Iguala que enlutaron a las familias de tres normalistas que murieron esa trágica noche y la de los 43 desaparecidos forzosamente, mismos que sus familiares no han obtenido justicia, ni la verdad de lo que pasó ese 26 y 27 de septiembre.
También pidió cárcel para Aguirre por los desvíos de recursos que se han dado a conocer y por los cuales su hermano Carlos Mateo está preso, incluso sugirió al gobernador Héctor Astudillo Flores, revisar minuciosamente los recursos que se ejercieron en los tres años de administración aguirrista y dejó entrever que si no lo hacía era porque habrían llegado a oscuros arreglos.
Nadie hizo contrapeso a las declaraciones de Jiménez Rumbo, seguramente por indicaciones del ex gobernador, pues tenía preparado algo para callarle la boca y lo hizo con apoyo de la federación, es necesario dejar en claro que Aguirre es amigo del presidente Enrique Peña Nieto y se constata porque no lo metió preso por los 287 millones de pesos que se le imputan haber desviado a su hermano Carlos Mateo.
El diario Reforma publicó que en el periodo de David Jiménez como titular de la Sedesol, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades por 586 millones 27 mil pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM); por no aplicar correctamente los recursos fueron afectados 51 municipios.
Además, la ASF dio un plazo de 30 días al gobierno de Astudillo para que solvente el pliego de observaciones de las irregularidades y que presente copia certificada de la documentación que acredite la recuperación de los recursos económicos que se desviaron.
Las irregularidades financieras de David Jiménez perjudicaron a Metlatónoc que debió recibir 76 millones 162 mil pesos y solo se le entregaron 47 millones 399 mil pesos, a Cochoapa el Grandre debieron entregarle 91 millones 241 mil pesos y le asignaron 60 millones 800 mil y a Ayutla debieron entregarle 181 millones 48 mil pesos y solo recibió 126 millones 530 mil pesos.
Así se explica que de modesto universitario, David Jiménez Rumbo hoy es uno de los millonarios políticos de Guerrero que cuenta con casas, autos de lujo, ranchos y caballos pura sangre valuados en varios millones de pesos.
Pero no solo de ahí ha obtenido su riqueza, también de los millones que recibió del ex gobernador René Juárez Cisneros, como pago para aprobar sus cuentas públicas en el Congreso cuando fue coordinador de su bancada. Además de cobrar en la legislatura pasada 300 mil pesos, 300 mil más en el Tribunal Electoral del Estado y otros 300 mil pesos en el Comité Ejecutivo Estatal del PRD, así lo evidenció el perredista Víctor Aguirre Alcaide.
Se espera que el gobierno de Héctor Astudillo no le de impunidad como pago por su apoyo en la campaña pasada, pues Jiménez Rumbo y su Grupo Guerrero le dieron su voto al PRI traicionando a su partido político…

Nos leemos mañana, mientras el autobús en el que se trasladaban los padres de los 43 normalistas desaparecidos forzosamente, fue agredido por personas desconocidas que al parecer ya habían hecho amenazas del ataque. moralessantosjosealberto@gmail.com