jueves, 30 de junio de 2016

49 Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES


Rector de la UAGro entrega 778 Becas Verano y la primera prótesis desarrollada por estudiante universitario

 El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán entregó el programa de becas de Verano de Investigación para que 778 universitarios tengan la posibilidad de vivir esta experiencia, así como también entregó al alumno de la Facultad de Matemáticas, Miguel Jiménez, una prótesis elaborada por Nazaret Marino Hurtado, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la institución, que desarrolló su idea novedosa en el Centro de Incubación de Proyectos Tecnológicos de la misma facultad.

El secuestro de niños, para cultivar drogas: OIT

El secuestro de niños, para cultivar drogas: OIT
*El trabajo infantil se presenta principalmente en las zonas indígenas de mayor pobreza
Por Luis Gijon/Agencia Bajo Balabra 
*El trabajo infantil se presenta principalmente en las zonas indígenas de mayor pobreza

Chilpancingo, Gro.- En la entidad existen 139 mil niños entre cinco y 17 años que trabajan, principalmente en las áreas rurales; además, en algunas zonas de la entidad, son secuestrados por grupos de la delincuencia organizada para ser explotados en los cultivos de enervante, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba.
El diagnóstico de la OIT revela que en Guerrero, Oaxaca y Chiapas existen 428 mil niños de entre cinco y 17 años que trabajan, desempeñándose principalmente en actividades agrícolas.
No obstante, también se detectaron formas de trabajo peligroso, así como la presencia de trata con fines de explotación laboral en el comercio ambulante.
Las cifras fueron dadas a conocer por el secretario del Trabajo y Prevención social, Oscar Ignacio Rangel Miravete durante la segunda sesión de la Comisión Interinstitucional de Prevención y Erradicación y del Trabajo Infantil y Protección de los Adolescentes en Edad Permitida, llevada a cabo en las instalaciones de dicha dependencia estatal.
Sin decir cuales, expuso que la OIT detectó que en algunas regiones del estado existen niños que son secuestrados por grupos de la delincuencia organizada para ser explotados en los sembradíos de enervantes.
El funcionario indicó que, durante la 11 Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, realizada hace algunos días, Thomas Wissing, director de la OIT para México y Cuba, presentó los resultados de un diagnóstico realizado en esas tres entidades, en las que la tasa promedio de ocupación infantil está por arriba de la nacional, que se sitúa en 8.7 por ciento, mientras que en estos estados es de más de 10 por ciento.
Indicó que el trabajo infantil se presenta principalmente en las zonas indígenas de mayor pobreza; “hay un enlace perverso entre pobreza y trabajo infantil, es un círculo vicioso la pobreza no pobreza trabajo infantil sino el trabajo infantil reproduce la pobreza”, expuso.
Destacó que en Chiapas se registraron 165 mil niños y adolescentes que trabajan, lo que equivale a 11 por ciento de la población infantil; en Guerrero, 139 mil, que representan 14 por ciento de los menores; y en Oaxaca, 124 mil, que equivalen al 11.7 por ciento.
En Acapulco, en tanto, se registra un alto índice de menores que se encuentran trabajando, debido a que por la actividad turística familias indígenas emigran al puerto y, al no contar con un empleo, se registra este fenómeno.
Dijo no tener datos de explotación sexual en Acapulco, “pero tengo la fundada sospecha de que sí” se registran, por lo cual han hecho la invitación a la Fiscalía General del Estado a que se sume a los trabajos de dicha comisión.
Reconoció que el gobierno del estado no cuenta con cifras de cuántos niños se encuentran trabajando, y que los 139 mil que refiere la OIT desconocen con precisión en qué lugares se encuentren y bajo qué condiciones.
Durante la sesión se acordó la creación de 81 comisiones municipales para Erradicar el Trajo Infantil, las cuales tendrán que acudir a las comunidades e investigar las condiciones en las que se encuentran los menores y, en su caso, conocer porque no van a la escuela o en qué están siendo empleados y así poder ubicar a los 139 mil niños que refiere la OIT.
En la sesión estuvo presente el delegado de la Secretaría de Trabajo y Prevención Social (STPS), Fermín Alvarado Arroyo y representantes de diferentes secretarías del gobierno del estado.



El gobernador Héctor Astudillo durante una gira en cuatro municipios de Tierra Caliente

El gobernador Héctor Astudillo Flores y su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo y alcaldes de los municipios de Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Colonia Cuauhtémoc de Tlalchapa y Coyuca de Catalán, para entregar apoyos en el marco del programa Guerrero para Todos y Más Maíz, con el que cumple su palabra de entregar fertilizante gratuito a los campesinos.

Los legisladores priístas Ignacio Basilio García y Héctor Vicario Castrejón

El diputado local del distrito XIX, Ignacio Basilio García, dialoga con su homólogo de bancada priista Héctor Vicario Castrejón, siempre al pendiente de los temas de importancia que acontecen en Guerrero. (Foto: Prensa/Diputado).

Amapoleros, los agricultores del narco en la Sierra

Por José Antonio Belmont/Joaquín Fuentes/Milenio
Chilpancingo, Gro.- Amapoleros. Así es como los conocen en la sierra de Guerrero, donde al menos mil 200 comunidades, con una población hasta de 50 mil habitantes, dependen del cultivo de la amapola, según las organizaciones de campesinos serranos.
Ellos se consideran agricultores, campesinos, nunca narcotraficantes o criminales. Desde hace 50, y hasta 60 años, dicen, cultivan esa planta que deriva en una droga como la heroína, o que puede utilizarse para uso medicinal, como el caso de la morfina.
Saben que cultivar amapola en sus tierras es ilegal, que le venden su producto al crimen organizado, que a su vez lo convierte en una de las drogas más adictivas que existen en el mundo y que inunda el mercado de Estados Unidos: las agencias de seguridad de ese país, como la DEA, calculan que al menos 40 por ciento de la heroína consumida procede de México, y en particular de Guerrero, que es el principal productor de amapola en el país (informe de Evaluación de Amenaza Nacional de Drogas del año pasado).
Reconocen que esta actividad es la herencia que le dejan a sus hijos, la misma que recibieron de sus padres. Es un asunto de monedas, de dinero: por la amapola ganan no menos de tres mil pesos por kilo.
Los amapoleros de la sierra de Guerrero, formada por partes de los territorios de municipios de Eduardo Neri, Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán, Pungarabato, Arcelia, Atoyac, Petatlán, Coyuca de Benítez, Zihuatanejo, La Unión y Tecpan de Galeana, aseguran que “no hay de otra”, que debido a las condiciones de pobreza, inseguridad e incluso incomunicación en que se encuentran, es la única manera de sobrevivir.
Todos coinciden en que están dispuestos a dejar esta actividad, pero se dicen “olvidados” por el gobierno para poder concretar alternativas, otros proyectos productivos legales, seguros…
La comunidad de Petlacala es una de las 191 que integran el municipio de San Miguel Totolapan. Se encuentra a casi 200 kilómetros de distancia de Chilpancingo y a más de 300 de Acapulco: son no menos de seis horas de recorrido por caminos de terracería.
“A nosotros nos dicen amapoleros… Es penoso y sabemos que estamos contra la ley, pero de dónde más, es mejor sembrar la amapola que ponernos a robar”, dice Juan Sánchez, habitante de Petlacala.
“Aquí estamos olvidados, bien jodidos. Aquí es la sierra, el pulmón, y ¿qué le meten? Nada, todo está jodido aquí, nosotros trabajamos en esto porque no nos queda de otra, y el gobierno nada más viene para chingarnos”, cuestiona Noé Reyes, cultivador de amapola, en alusión a los sembradíos fumigados o destruidos por tropas federales.
La producción
En esta localidad, enclavada en la región de la Tierra Caliente, se cultiva amapola desde que sus habitantes tienen memoria.
Informes nacionales e internacionales dividen en dos corredores los principales cultivadores de amapola: el norte, que se ubica en la Sierra Madre Occidental y abarca municipios de Durango, Nayarit, Sinaloa y Chihuahua, y sur, que comprende solo a Guerrero.
Los amapoleros invierten la mitad del año en esta actividad, en la que nada es al azar, como la selección de tierras para el cultivo: en Petlacala se rige bajo la de norma de comunidad y solo existen hojas de zona que delimitan el territorio de uno u otro poblador, pero nadie es dueño.
Menos se deja a la suerte la ubicación de los campos, pues además de factores propicios de la naturaleza, también interviene el hacer lo más complejo posible su localización para impedir los operativos terrestres que implementa el Ejército, y así es:
Hay que recorrer al menos una hora de distancia de Petlacala al campo de amapola más cercano. El camino solo permite que ciertos vehículos —principalmente camionetas— puedan acceder a éste, y solo quienes conocen el lugar puedan llegar a los cultivos que se confunden entre el resto de la maleza.
Al llegar, con disparos de sus escopetas y piedras ahuyentan a las ardillas que se comen el bulbo de estas plantas rosas, blancas y rojas.
Aunque no hay una temporada fija, prefieren sembrar en invierno, por octubre, noviembre y hasta diciembre, para poder rallar el bulbo y sacar el producto —como ellos le llaman— en primavera, marzo, abril y mayo.
“El sol como que la calienta y hace que sude y lagrimé más y cuando está nublado no; sí sale, pero se consume”, explica Luis Salgado, trabajador de estas tierras de cultivo, o peón, como se les conoce.
Los peones bien pueden ser del propio Petlacala o como en su mayoría ocurre, vienen de otras partes de la región de la Montaña de Guerrero como Tlapa y Chilapa, principalmente.
En algunos casos se quedan en las casas de los “patrones amapoleros” por periodos de hasta cinco meses, ganan 200 pesos por día (seis mil pesos al mes), en jornadas que van de ocho a 10 horas en los campos de amapola, aunque también ayudan en otras tareas domésticas, como poner cercas, por ejemplo.
“Estamos en medio de la sierra, lejos de cualquier pueblo, esto se hace para que el gobierno no la corte… Entonces, el primer día nada más se ralla con unos garabatos que son como unos ganchos de madera con dos navajitas para que corte el bulbo y le haga la raya y se deja ese día y hasta el otro se viene a juntar el producto con los botecitos”, explica Salgado.
En cuanto a la ganancia, “depende de la mercancía es el precio”:
“Hay alguna que sale mejor y otra más corrientita que sale en seis pesos el gramo y la mejorcita hasta 15, 15 mil pesos el kilo”, puntualiza Juan Sánchez, cultivador de amapola.
—Por lo regular ¿cuánta mercancía le compran al final de los cinco, seis meses que invierte?
—Poca… 10 kilos, 15 kilos los que más.
Eso es 225 mil pesos, unos 37 mil pesos al mes. Los que ganan son los narcos: un kilo de heroína en México vale 35 mil dólares (630 mil pesos), y en Estados Unidos al menos 71 mil dólares (1.2 mdp).
La mejor heroína llega a costar 131 mil dólares (2.3 millones de pesos), según estimaciones del gobierno de Estados Unidos.
Los llamados amapoleros evocan que antes de que dependieran de la amapola para vivir, en Petlacala el principal sustento era el ganado o el campo con el maíz, aguacate y manzana, o incluso el maguey, cuyo mezcal es muy conocido en esta zona.
“La amapola nos dio en la madre porque antes había muchísimo ganado y lo cambiamos por la amapola;  solo vino a dejarnos problemas, ya nadie sabe criar un animal, sembrar maíz, porque es más fácil sembrarla”, enfatiza Jesús Reyes, cultivador de amapola.
Pero también coinciden en que no se gana tanto como se piensa, pues argumentan que además del medio año que le invierten casi de manera íntegra a los cultivos, también los costos por mano de obra con los peones o los bultos de abono y regaderas de agua, entre otros materiales, les deja al final del semestres “si acaso la mitad” de las ganancias.
“Esto sin contar los riesgos”, añade Sánchez:
“Es el trabajo que tenemos más a la mano pero tampoco vamos a salir de pobres; nunca lo vamos a lograr, sí nos deja un poquito más (de dinero) pero está difícil, los helicópteros vienen y nos la fumigan, el gobierno viene y nos la troza, y ahí perdemos todo nuestro trabajo, la inversión que hacemos”.
Un riesgo más son sus compradores: integrantes de bandas delincuenciales que en ocasiones, según cuentan, no aceptan sus condiciones y precios de venta por la goma y a punta de armas imponen las suyas: el riesgo de una actividad fuera de la ley.
“Sí se siente temor, porque a veces no se sabe qué personas son, pero lo tenemos que hacer porque tenemos que venderla, pues necesitamos el dinero.
“La gente de abajo, los del valle, que nos dicen amapoleros y que por nosotros están todos estos desmadres, la delincuencia y todo eso que porque de aquí sale todo eso, pero la verdad no, no nos queda de otra”, afirma Noé Reyes, hijo de amapolero.
Promesas incumplidas
Recuerdan cuando el año pasado bajó el helicóptero del entonces gobernador interino Rogelio Ortega en el patio de la telesencundaria de la comunidad, escuchó sus problemáticas, prometió resolverlas y se fue.
Todo quedó igual, recuerda Reyes, quien también afirma que durante la administración de Ángel Aguirre acordaron una cita a la que al final no llegó el entonces mandatario y envió a un secretario; y con el actual gobernador Astudillo se protestó en la Autopista del Sol con el resultado conocido: más de 70 detenidos.
“Todos sabemos que está contra la sociedad, pero no tenemos ningún apoyo municipal, estatal o federal… Aquí se da muy bien la manzana, el aguacate, la flor de alcatraz, pero si no tenemos una buena carretera ¿dónde vamos a tener mercado?.
“De por sí queremos cambiar la amapola por proyectos productivos, es por lo que hemos luchado, porque este es un herencia que le dejamos a los hijos: si yo trabajé la amapola mis hijos también lo van a hacer y sus hijos de ellos así van a seguir y esto es cuestión de nunca acabar”, subraya.
Respecto a la propuesta que en las últimas semanas el gobernador priista de esa entidad, Héctor Astudillo, y recientemente diputados y senadores de PRD y PAN, han planteado sobre la legalización de la amapola para fines médicos, los cultivadores de la planta no la comparten del todo.
“No sé cómo quedaría esto, si al legalizarla el precio bajaría o si se termina la delincuencia porque esto lo haría el gobernador para que baje la delincuencia”, considera Sánchez.
“Yo no le veo solución, el tema del narcotráfico y la amapola, esto no es cuestión de nosotros, nosotros somos productores y como productores a lo que le tiramos es a esto porque es la única fuente de trabajo que nos da dinero” abunda Reyes.
Y es que Petlacla tiene otra particularidad además de que se ubica en uno de los puntos más altos de la sierra de Guerrero, y es que los hombres y adolescentes de la localidad se han armado desde hace casi dos años porque la disputa de las bandas delincuenciales de esta zona no les dejó de otra.
En octubre de 2014 tomaron sus escopetas y comenzaron a recorrer la comunidad en busca de seguridad. Petlacala fue la primera, hoy esta “policía comunitaria” está conformada por 12 comunidades del municipio de San Miguel Totolapan con aproximadamente mil pobladores.
Esta es otra de sus demandas: ser reconocidos como Policía Rural Comunitaria y se integren a la nómina del gobierno estatal, tal como ocurrió con la comunidad de Chichihualco durante la pasada administración perredista.


Operación cicatriz de Héctor Astudillo

Editorial
Operación cicatriz de Héctor Astudillo
Como de excelente ha sido calificado el encuentro que sostuvo el gobernador Héctor Astudillo Flores con integrantes de la Unión de Comisarios por la Paz, que encabeza Ismael Cástulo Guzmán, con quienes arribó a buenos acuerdos en beneficio de miles de habitantes de la sierra.
Astudillo Flores, siempre ha mantenido buenas relaciones con los ciudadanos de la sierra, por eso se reunió con 18 comisarios de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango del Río) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec).
La reunión entre el mandatario estatal fue en buenos términos donde se tocaron temas como el económico, prosperidad y seguridad pública. El gobernador se comprometió a mejorar vías terrestres, caminos, salud, telefonía, proyectos productivos, educación, entre otros.

La mayoría de los comisarios de los tres municipios mencionados, trabajaron activamente durante la pasada campaña del ahora gobernador Astudillo Flores, quien ahora les refrenda su compromiso de apoyar a los pueblos de la sierra. Bien por la operación cicatriz del mandatario guerrerense.

Advierte el diputado Raymundo García mano dura en la SSA para que se pongan a trabajar

Por Rodolfo Soto Parra
Chilpancingo, Gro.- El diputado Presidente de la Comisión de salud, Raymundo García Gutiérrez, aseveró que la gente está acostumbrada a percibir un ingreso sin trabajar y cualquier pretexto es bueno para bloquear y tomar instalaciones, por lo que se necesita mano dura del gobernador a través del Secretario de Salud, para que trabajen todos, “porque necesitamos funcionarios con vocación de servicio y los que no quieran continuar que dejen los espacios a otros que sí quieren”.
Consideró que se deben tener funcionarios responsables en cada área para que atiendan a la población y en el caso de las plantas potabilizadoras los encargados tienen que vigilar el suministro de un líquido saludable para la población, porque la gente que consuma agua contaminada sabe que se habrá de enfermar y lo ideal que cada quien se cuide, para evitar enfermedades.
García Gutiérrez agregó que los salarios no es a criterio u ocurrencia, porque todo se presupuesta y debe estar llegando de manera oportuna, porque está presupuestado el recursos en la dependencia estatal, para cada uno de los rubros, como es el pago de salario a los trabajadores y funcionarios, compras de medicamento e infraestructura hospitalaria, etc.

Por último comentó que en el PRD existe la equidad de género con la compañera diputada local Erika Alcaraz Sosa. “Estamos en el ánimo de trabajar en equipo, porque estamos más unidos que nunca, salvo algunas diferencias que tuvieron con el anterior coordinador (Sebastián de la Rosa Peláez), en la elección del fiscal en el mes de diciembre”.
El diputado Presidente de la Comisión de salud, Raymundo García Gutiérrez, aseveró que la gente está acostumbrada a percibir un ingreso sin trabajar y cualquier pretexto es bueno para bloquear y tomar instalaciones, por lo que se necesita mano dura del gobernador a través del Secretario de Salud.

Cumple Pedro Ocampo con gestión para periodista

Acapulco, Gro.- El secretario Privado del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, Pedro Ocampo Solís, quien entregará silla de ruedas especial para el hijo del comunicador Alfredo Cardoso.
Como una promesa que había hecho en un evento anterior, el secretario Privado del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, Pedro Ocampo, cumplió con su palabra y entregará una silla de ruedas especial para el hijo del periodista Alfredo Cardoso, la cual servirá para mejorar la calidad de vida del menor con capacidades diferentes.
Alfredo Cardoso agradeció el gesto de Pedro Ocampo, a quien calificó de ser hombre de palabra, ya que a pocos días de hacerle la petición por escrito dirigida al gobernador Héctor Astudillo, tuvo respuesta, y ahora sólo espera la llegada del aparato especial.

Dicho funcionario ha sido una de las mejoras personas que más ha siente las necesidades de todos los comunicadores en el estado de Guerrero, es por eso que el gobernador Héctor Astudillo Flores, hizo bien en poner en dicho lugar.
El secretario Privado del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, Pedro Ocampo Solís, quien entregará silla de ruedas especial para el hijo del comunicador Alfredo Cardoso.

Resultados de elecciones en los 14 estados deben poner a trabajar a funcionarios: Basilio García

Por Arturo González
Chilpancingo, Gro.- El diputado local por el Distrito XIX, Ignacio Basilio García, señalo que los resultados electorales el pasado 5 de Junio del presenta año, deben poner a pensar a funcionarios, a dirigentes, a presidentes y todos los que tengan proyectos políticos, a actuar con mesura y humildad.
“En campañas hasta hermano te llaman y en funciones eso quedo en el olvido”, comento él legislador.
Basilio García, dijo que los resultados electorales el pasado 5 de Junio del presente año, en los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y Cuidad de México.
Apunto que estos resultados deben conllevar una profunda reflexión a los gobernadores, presidentes municipales, legisladores locales, federales y senadores de la Republica, ya que el pueblo se siente dolido por quienes muestran una imagen en campaña y sus carencias ya encaramados en el poder.
Es fácil buscar las excusas para justificar la derrota. Lo realmente difícil, es asumir la responsabilidad, para decir que a todos los actores políticos debe servir la lección. Especialmente a quienes ostentan un cargo público.
Lo manifestado por el legislador local, creo que significa, que el compromiso es redoblar esfuerzos. Hacer realmente gobiernos cercanos a la gente. Gobiernos que más escuchen y atiendan. Con servidores que efectivamente, sean públicos.

Y esto proviene, de alguien que dedica gran parte de su tiempo a estar cerca de los habitantes de las comunidades de su distrito. Allá donde más hace falta la solidaridad. Nos consta, que Ignacio Basilio, suele caminar siempre a lado de la gente.
El diputado local por el Distrito XIX, Ignacio Basilio García, señalo que los resultados electorales el pasado 5 de Junio del presenta año, deben poner a pensar a funcionarios.

Jardín Gráfico de Flores y Chayotes

 El síndico Miguel Ángel Hernández Gómez visitó la colonia Nueva Revolución gracias a la invitación que le hiciera el comité, en donde se reunió con madres de familia de colonias aledañas con quienes abordo temas importantes para el desarrollo de estos asentamientos, buscando la mejor manera de trabajar en equipo para lograr un efectivo resultado.
 El síndico de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez sostuvo un encuentro de convivencia con alumnos de la Telesecundaria "Primer Congreso de Anáhuac" de la comunidad de Coacoyulillo, quienes en días próximos estarán concluyendo sus estudios en este nivel educativo.
 La regidora de Hacienda del ayuntamiento de Chilpancingo, Sara Pablo González visito la colonia Paseo de las Lomas, donde escucho de las necesidades de los habitantes. (Foto: Cristhian Cuchillo).
 El regidor de Desarrollo Rural, Mario Moreno Sotelo, atendió a los habitantes de la comunidad de Amojileca, a quien les dio solución a su petición de impermeabilización de su templo. (Foto: Cristhian Cuchillo).
 En el fomento al deporte, el síndico de Chilpancingo, Miguel Angel Hernández Gómez realizó el tiro inicial de la 1ra Copa Universitaria que se llevará a cabo, con el fin de mantener la unión de los universitarios así como de promover el deporte.
 En días pasados se llevó a cabo la entrega de equipo de cómputo a centros educativos comunitarios a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo en donde el síndico Miguel Ángel Hernández Gómez, tuvo la oportunidad de participar en esta acción a favor de las comunidades.

 Enviamos una pronta recuperación al regidor del Partido de la Revolución Democrática, Mario Moreno Sotelo. Dios guio las manos de los médicos y hoy estoy otra vez en activo más comprometido con mis semejantes y dispuesto con más fuerza a seguir aportando lo poco que puedo para apoyar a todos pero principalmente a los que menos tienen, fue muy agradable y especial el salir del quirófano y ver a familiares y amigos esperando con ansiedad saber cómo estaba y de ahí compartir los alimentos juntos con mucha alegría.
 El diputado local del Distrito XIX, Ignacio Basilio García, dijo que con esta postal entendemos que la política es dialogo constante para llegar a acuerdos que beneficien a la población.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán entregó al alumno de la Facultad de Matemáticas, Miguel Jiménez, una prótesis elaborada por Nazaret Marino Hurtado, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la institución, que desarrolló su idea novedosa en el Centro de Incubación de Proyectos Tecnológicos de la misma facultad. El objetivo es elaborar prótesis a bajo costo para estudiantes que hayan perdido alguna extremidad de su cuerpo y puedan continuar con su formación profesional.

La derrota de los perversos y los corruptos

Sin Concesiones
La derrota de los perversos y los corruptos
Por Armando Patrón
Las pasadas elecciones realizadas en 12 estados de la república, fue una derrota para el clan Añorve-Astudillo, porque fue una mala actuación del dirigente nacional y su padrino político  Manlio Fabio Beltrones (Don Beltrone), quien en su aspiración por ser Presidente de México, ha solapado a líderes corruptos y ladrones, como es el caso de Manuel Añorve Baños en el estado de Guerrero, quien saqueó el Ayuntamiento de Acapulco cuando fue alcalde.
El cobijo a gobernantes y dirigentes priistas corruptos y ladrones, como Héctor Astudillo, por parte de Beltrones, originó la derrota más estrepitosa del priismo desde hace muchos años, aunado a unas reformas que han destruido las conquistas  laborales de miles de mexicanos, y que han dejado en la más espantosa miseria a otros miles.
La venta de petróleos mexicanos, el saqueo del erario, la entrega de las minas y las playas a transnacionales extranjeras, el uso discrecional de los recursos públicos, los moches a las constructoras, la entrega de millones de pesos a diputados corruptos para aprobar las leyes en contra del pueblo de Guerrero, las reformas estructurales del gobierno de Peña Nieto que han ahorcado a miles de trabajadores y los han sumido en la miseria, son sólo algunas de las causas por las que el priismo está perdiendo las gubernaturas.
La soberbia de gobernantes que actúan como el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo, que se reparten el poder y el dinero con sólo unos cuantos compinches, provocaron las derrotas de ese partido en varias gubernaturas y cientos de alcaldías y varias diputaciones locales en donde se realizaron elecciones.
Con Astudillo el PRI está en franca debacle, porque está gobernando con sus amigos y familiares, porque pretende imponer en la alcaldía de Chilpancingo a un sátrapa llamado Cesar Armenta, porque el dinero del gobierno sólo va a parar a manos de sus allegados, porque pretende gobernar con puros lambiscones y corruptos como el regidor de Chilpancingo, Julio Cesar Morales Díaz.
Beltrones es el principal responsable de la derrota del PRI, su renuncia debería ser la prioridad, porque no se puede permitir que haya solapado a gobernantes ladrones, que han hecho uso del dinero público para enriquecerse y comprar elecciones.
Educación para adultos
Es loable el trabajo que realizan en el Centro de Esparcimiento de la colonia PRD, en la que se imparte educación preparatoria a los adultos mayores, y en la que han egresado en estos años cientos de estudiantes, y que ha redundado en un mejor bienestar social para sus familias.
El coordinador de la enseñanza de preparatoria abierta, del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos del Estado de Guerrero (IEEJAG), Eduardo Hernández Pérez,  con pocos recursos, ha logrado lo que ningún otro, y eso ha sido el de impartir educación a los adultos mayores.
De ese Centro de Esparcimiento, habilitado además como centro educativo, gracias a Hernández López, han egresado de preparatoria abierta, ciudadanos que durante muchos años no pudieron realizar estudios de ese nivel, debido a causas diferentes.
El pasado fin de semana, egresaron un total de 58 adultos mayores, quienes cursaron su preparatoria abierta, cuyos promedios reflejan la calidad educativa, que imparte Eduardo Hernández Pérez.

Las muestras de apoyo del gobernador


Inauguró el gobernador Héctor Astudillo Feria de Jóvenes Ecosol

Acapulco, Gro.- “Tenemos un potencial muy notable de jóvenes y esto sin duda, tiene que hacer que el país empuje, pero tenemos que preparar a los jóvenes”, señaló el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores al inaugurar la Feria de Jóvenes Ecosol 2016, en la que participan 30 proyectos destinados a promover la economía social.
Acompañado por su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo y del director del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), José Manuel Romero Coello, el gobernador dijo que es necesario trabajar con este sector para poder aprovechar al máximo su potencial. “Mucho depende también de cuál es la motivación que podemos tener para prepararnos y estudiar”, señaló a la vez que dijo, este tipo de proyectos es una muestra de que existen muchas actividades que pueden generar movimiento económico.
Destacó el esfuerzo de quienes participan en esta iniciativa, son jóvenes emprendedores quienes durante ocho semanas recibieron capacitación para la incubación de sus proyectos productivos y quienes tendrán la oportunidad de recibir por parte de la Federación, un apoyo económico para la consolidación de los mismos.
“Esto es una muestra de que a veces la adversidad motiva a buscar el éxito, lo importante es no derrotarse, no caer en lo fácil, en lo sencillo, sino siempre pensar que lo difícil puede ser la puerta del éxito”, agregó.
Enseguida el mandatario estatal acompañado por los funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno llevó a cabo el corte de listón inaugural de la exposición.
Asistieron estudiantes de nivel medio superior; el secretario de la Juventud y la Niñez, Humberto Díaz Villanueva; el secretario de Economía, Abel Arredondo Aburto y el delegado federal de INAES en Guerrero, Javier Ibarra Angulo, entre otros.

en el manejo de la información, para que no sea utilizada en contra de las personas, todo esto cuidando los lineamientos que la ley indica”, señaló.
El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores al inaugurar la Feria de Jóvenes Ecosol 2016, en la que participan 30 proyectos destinados a promover la economía social.

Interviene Marco Leyva ante PROFEPA para resolver conflicto de Azinyahualco

Chilpancingo, Gro.- Durante una reunión con habitantes de la comunidad de Azinyahualco, el presidente municipal de Chilpancingo Marco Antonio Leyva Mena, intervino ante la PROFEPA para dar solución a la problemática de las obras que han estado detenidas durante más de un año y medio, para la reubicación de familias afectadas por los fenómenos "Ingrid" y "Manuel".
Se trata de las obras de construcción de 97 viviendas que están sin concluir y que fueron suspendidas por PROFEPA desde hace un año y medio aproximadamente.
En la reunión con habitantes de Azinyahualco, el alcalde Marco Leyva se comunicó vía telefónica con Maricela Ruíz Massieu, delegada de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Guerrero, con quien llegó al acuerdo de que el conflicto se destrabará en un mes y medio.
Por lo que en próximas fechas el alcalde se reunirá con la delegada de PROFEPA, así como con el delegado de SEDATU, José Manuel Armenta, para dar solución al tema de los permisos que se necesitan para reiniciar la construcción de las viviendas, de las cuales algunas ya llevan un 80 por ciento de avance.
Otro de los puntos tratados fue el referente al compromiso que con anterioridad había asumido el alcalde con habitantes de Azinyahualco que, debido a los fenómenos "Ingrid" y "Manuel", sufrieron pérdidas considerables de plantas de aguacate; por lo que el ayuntamiento los apoyará con 10 mil plantas, las cuales ya cuentan con un folio y próximamente serán entregadas, una vez que SAGADEGRO libere los recursos correspondientes. Fomentando con esto, la producción de fruticultura en la comunidad.  

Asímismo, se acordó que el municipio apoyará para gestionar una unidad de riego necesaria para la comunidad.
 El presidente municipal de Chilpancingo Marco Antonio Leyva Mena, intervino ante la PROFEPA para dar solución a la problemática de las obras que han estado detenidas durante más de un año y medio, para la reubicación de familias afectadas por los fenómenos "Ingrid" y "Manuel".