lunes, 13 de junio de 2016

El alcalde Marco Leyva ha atendido peticiones del Bloque de Colonias del Sur

El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Leyva Mena, ha atendido personalmente a ciudadanos que integran el Bloque de Colonias del Sur, que aglutina a cerca de 35 colonias, al igual que lo ha hecho con habitantes de otras colonias y comunidades de la capital.
Sensible a las necesidades de la población y bajo la política de diálogo permanente con la ciudadanía, el alcalde se ha reunido con los colonos que integran dicha organización que dirige José Trinidad Bello, quienes han expuesto diversas peticiones, mismas que han sido canalizadas a las áreas correspondientes para su oportuna atención.
Durante reuniones realizadas en la Sala de Juntas del ayuntamiento capitalino, el presidente municipal ha dialogado de manera cordial con integrantes del Bloque de Colonias del Sur, y ha reiterado que las peticiones de todas las colonias de Chilpancingo se irán resolviendo en la medida de las posibilidades financieras del municipio, así como también en base a una programación de obras.
Cabe mencionar que las peticiones en materia de obra pública e introducción de servicios básicos, como pavimentación de calles, introducción de red de agua y drenaje, así como electrificación y luminarias, son una prioridad para la administración municipal, por ello, en lo que va de la actual administración se han realizado más de 200 obras, de las cuales 112 son del rubro de vivienda, 41 de electrificación, 22 de pavimentación, 12 del rubro de salud, con la ampliación y mejoramiento de centros de salud; 7 de agua potable y alcantarillado; 2 de seguridad, con la construcción de dos Bases Operativas Mixtas Urbanas y Suburbanas; 2 en materia de educación, 2 centros de desarrollo comunitario y diversas obras de urbanización.

El gobierno municipal reitera su compromiso de continuar atendiendo y dando respuesta a las demandas de toda la población, consciente de que son muchas las necesidades que existen en las más de 600 colonias y 47 comunidades que forman parte del municipio de Chilpancingo.
El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Leyva Mena, ha atendido personalmente a ciudadanos que integran el Bloque de Colonias del Sur, que aglutina a cerca de 35 colonias.

Reconoce Rosario Robles acciones del gobierno capitalino

Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal, Marco Leyva Mena, dio la bienvenida a la titular de SEDATU, Rosario Robles Berlanga, quien en gira de trabajo con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, entregó escrituras a familias de Chilpancingo, como parte del programa "Papelito Habla".
En un evento realizado en Casa Guerrero este fin de semana, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), entregó también la Carpeta Básica y Agraria al Ejido "El Fresno", un documento que se logró "después de una lucha de 65 años".
En su mensaje de bienvenida, Marco Leyva recordó que durante los estragos ocasionados en Chilpancingo por los fenómenos "Manuel" e "Ingrid", Rosario Robles fue una gran aliada y estuvo apoyando al municipio a nombre del presidente Enrique Peña Nieto, y aún sigue siendo solidaria.
El alcalde dio a conocer algunos de los avances obtenidos en las diversas comunidades de la capital, entre ellas mencionó la reconstrucción de viviendas en Rincón de Alcaparrosa, donde se lleva un 40 por ciento de avance; en Agua Hernández hay 29 viviendas en proceso de construcción; destacó también el caso de Renacimiento Agua Hernández, donde están en proceso 57 viviendas; en Chicahuales 208 viviendas censadas, las cuales se van a construir este año; de igual manera mencionó a la comunidad de Chautipan y Azinyahualco.
Por otro lado, destacó la creación del Instituto Municipal de Vivienda en Chilpancingo (INVICH), a través del cual en dos meses y medio se empezarán a entregar 100 viviendas cada mes; además de que existe "el compromiso del presidente de la república y del gobernador Héctor Astudillo, de llevar vivienda a nuestros paisanos", dijo Leyva Mena.
En su discurso ante cientos de representantes de comunidades de todo el estado de Guerrero, Rosario Robles agradeció el recibimiento del alcalde capitalino, Marco Leyva, y destacó la buena coordinación que existe con el municipio, "porque sé que estamos trabajando en muchas actividades aquí en Chilpancingo".

Como ejemplo, mencionó las acciones implementadas por el gobierno municipal en materia de vivienda, "el mover las carencias para disminuir la pobreza, porque ya en las zonas urbanas en nuestras ciudades y nuestras capitales hay mucha pobreza y la tenemos que trabajar, y te agradezco Marco que nos recibas hoy aquí en el municipio una vez más", señaló la titular de SEDATU.
El presidente municipal, Marco Leyva Mena, dio la bienvenida a la titular de SEDATU, Rosario Robles Berlanga, quien en gira de trabajo con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores.

Con calidez reciben guerrerenses al presidente Peña

Acapulco, Gro.- La visita número 31 del presidente Enrique Peña Nieto a Guerrero y la segunda que un mandatario nacional realiza a la comunidad de Tres Palos quedó marcada por la calidez y compromiso que asumieron los gobiernos federal y estatal para dotar a los guerrerenses de mayores oportunidades de desarrollo.
“Estoy sudando, pero no por el calor, sino por la calidez de los guerrerenses”, soltó el presidente Enrique Peña con una sonrisa durante su mensaje en el marco del programa “Reforzamiento del Sistema Nacional de Comedores Comunitarios”.
Vamos a garantizar la alimentación para quienes no la tenían, ése es el objetivo de los comedores comunitarios, dijo Peña Nieto al momento de explicar que Guerrero contará con mil 200 comedores para beneficiar a 155 mil guerrerenses de localidades de mayor marginación, lo que arrancó aplausos y la algarabía de las poco más de 4 mil personas que acudieron a este acto.
A través de los comedores comunitarios, mujeres embarazadas y niños que viven en zonas rurales como Vanesa tendrán acceso a una alimentación balanceada y nutritiva.
El primer mandatario del país fue recibido con porras, vivas y la calidez de los pobladores del Poblado de Tres Palos, donde escuchó las experiencias que día a día tienen los voluntarios en los comedores comunitarios como Magda Carolina Hernández Aguirre.
Esta es la segunda ocasión en la historia de Tres Palos que un presidente de México visita la comunidad. La última vez fue en 1938 con Lázaro Cárdenas del Río.
Por ello, los pobladores afirmaron que se siente el interés del presidente con los guerrerenses.
Tiene usted en Guerrero a aliados que le reconocemos su trabajo y entrega por México y por Guerrero”, expresó el Gobernador Héctor Astudillo Flores, al dar la bienvenida al mandatario Federal en su 31 visita a Guerrero.

“Gracias señor Presidente, con esta acción se confirma el irrefutable compromiso social de su gobierno con los que menos tienen y más lo necesitan”, expresó.
El presidente de la Republica Enrique Peña Nieto y el Gobernador Héctor Astudillo Flores, durante la visita número 31 y la segunda que un mandatario nacional realiza a la comunidad de Tres Palos quedó marcada por la calidez y compromiso que asumieron los gobiernos federal y estatal para dotar a los guerrerenses de mayores oportunidades de desarrollo.

Agradece niña comedor comunitario a Presidente Enrique Peña y Héctor Astudillo

Acapulco, Gro.- “Le agradecemos su visita a mi pueblo, y le agradecemos que nos haya dado de comer, algo muy necesario, gracias”, le dijo la pequeña Yolibeth Salinas de la Vega al Presidente Enrique Peña Nieto, quien junto con el Gobernador Héctor Astudillo Flores, visitó el comedor comunitario Laguna Diamante en el poblado de Tres Palos, uno de los 200 comedores que hoy entregó el Ejecutivo Federal sumando ya mil 200 en el Guerrero.
El Presidente Peña Nieto y el Gobernador Astudillo Flores, convivieron con niños y adultos mayores que en ese momento disfrutaban de una comida caliente, sana, variada y suficiente, además saludaron a los encargados del lugar que de manera voluntaria prestan sus servicios en favor de la ciudadanía.
“Es uno de los 200 comedores que hoy estamos entregando aquí en Guerrero que suman ya mil 200 comedores y que en varias partes, así como ustedes vienen a comer aquí, otros niños así como ustedes, otras mamás y otras personas adultos mayores, hacen sus alimentos todos los días”, afirmó Peña Nieto.
Barriga llena corazón contento, les dijo el Presidente Peña y les pidió a los niños presentes que estudien mucho, que no dejen de prepararse.

“Díganle a sus papás que estuvo aquí el Presidente de la República, que vino a conocer este comedor, y quedó muy bien, que ya vine se alimentan bien, que se ve muy sabrosa la comida, es suficiente, amplia, variada y nutricional además, cuídense mucho y salúdenme a sus papis”, les recomendó Peña Nieto.
El Presidente Peña Nieto y el Gobernador Astudillo Flores, convivieron con niños y adultos mayores que en ese momento disfrutaban de una comida caliente, sana, variada y suficiente, además saludaron a los encargados del lugar que de manera voluntaria prestan sus servicios en favor de la ciudadanía.

Piden legislar en pro de matrimonios igualitarios

Chilpancingo, Gro.- “No aceptar que las personas del mismo sexo contraigan matrimonio es considerado discriminación y violación al derecho humano”, señaló la diputada Rosaura Rodríguez Carrillo.
En su participación durante la sesión de este miércoles al presentar su posicionamiento en relación a los matrimonios igualitarios invitó a sus homólogos a legislar el tema mediante el diálogo, análisis y confrontación de las ideas en paz y con respeto a la diversidad de pensamiento que coadyuve al bienestar, armonía y sana convivencia por el desarrollo democrático de Guerrero.
Dijo que no se debe olvidar lo que estipula  la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en  su artículo primero al señalar que queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico, nacionalidad, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la estabilidad humana  y que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Acotó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera como erróneo el término contraer matrimonio entre un hombre y una mujer teniendo como principal característica la procreación porque no es esa la finalidad y por ende es una acción discriminatoria porque excluye a las parejas homosexuales que están situadas en condiciones similares a las parejas heterosexuales.
Dijo que se deben tomar acciones para modificar el Código Civil porque debe ser adecuado de acuerdo a los cambios que se van presentando en la sociedad siempre y cuando contribuya al pleno ejercicio de los derechos en concordancia con los principios constitucionales y los Tratados Internacionales de los Derechos Humanos.

“Diputadas y diputados debemos de despojarnos de todo prejuicio, como todos sabemos existen voces opositoras bienvenidas sean estas porque se habla de que en México y Guerrero existe libertad de expresión, pero  trabajemos para que prevalezca el criterio de las y los tomadores de decisiones que integramos esta 61 Legislatura para bien de Guerrero”. Enfatizó Rodríguez Carrillo.
Dieron inicio los trabajos del Décimo Parlamento Infantil del Estado, en el que participan 46 niñas y niños de las diferentes regiones del estado, al dar la bienvenida la presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado, diputada Flor Añorve Ocampo, destacó que actualmente Guerrero tiene  muchos problemas y que se necesitan hombres y mujeres que trabajen todos los días para cambiar y hacer el Estado que todos quieren.

Cumple Gobernador a habitantes de la Montaña

Tlacoapa, Gro.- A seis meses de haber adquirido el compromiso de construir el puente vehicular en Tlacoapa “Adrián Ramírez Ventura”, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, inauguró la obra que tuvo una inversión de 17 millones de pesos.
“En Tlacoapa nos sentimos muy contentos y a la vez muy agradecidos por esta gran obra que inaugura el señor gobernador. Hoy más que nunca Tlacoapa se siente con un calor humano fuerte, de agradecimiento, de respeto y a la vez de triunfo, muchas  gracias gobernador y personalidades que lo acompañan” dijo Maria Martínez Mercedario, habitante del lugar.
Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (SEDATU), Rosario Robles Berlanga y de su esposa Mercedes Calvo de Astudillo; el mandatario estatal, indicó que sin duda la presencia de la titular de SEDATY, es muestra del respaldo del gobierno Federal al estado de Guerrero y en especial a la Región Montaña y de igual manera manifestó su compromiso con esta región.
“Les reitero mi enorme compromiso con esta zona la más alejada de las ciudades de Chilpancingo, de Acapulco; pero un lugar que sin duda por su identidad, por su cultura, por su arraigo, por su identificación en donde están las razas arraigadas de nuestro pueblo guerrerense; son lugares que siempre nos inspiran a salir adelante, aquí es donde tiene que llegar el maestro, aquí donde tenemos que poner el puente, el camino y el hospital, aquí está el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado” resaltó.
Durante su mensaje dio a conocer  que el nombre del puente fue asignado en memoria y reconocimiento del padre Adrián Ramírez Ventura; quien fungió como gestor social de los habitantes de este municipio.
Indicó que la obra del Hospital será culminada como compromiso de su gobierno y del Secretario de Salud, José Narro; además dijo que en los próximos días será entregado el fertilizante gratuito con la participación del Gobierno del Estado y de los ayuntamientos.
En su intervención, la titular de SEDATU resaltó que “Ahora tenemos un gobernador que le hace frente a los problemas y que gracias a su compromiso ya tenemos aquí el puente, muchas gracias gobernador. Porque contar contigo Héctor, es multiplicar los esfuerzos, y multiplicar los planes, porque aquí andábamos solos y ahora estamos contigo, Guerrero tiene gobernador”

La funcionaria federal precisó que continuará visitando el municipio las veces necesarias hasta culminar con los compromisos pactados.
El Gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial, Rosario Robles Berlanga y de su esposa Mercedes Calvo de Astudillo inauguró la obra que tuvo una inversión de 17 millones de pesos.

Piden que cónyuges accedan a pensión por viudez

Chilpancingo, Gro.- Para que los cónyuges o concubinos de las derechohabientes y trabajadoras del IMSS o ISSSTE accedan a una pensión por viudez, diputados locales exhortaron al Ejecutivo Federal para que garantice la igualdad real de oportunidades y trato digno para éstos.
Los legisladores plantearon en la necesidad de que se tome en cuenta esta situación, en virtud de que los hombres no suelen obtener el beneficio pese a tener derecho y sólo el 4 y 11 por ciento de las pensiones que otorgan dichos instituto es para hombres viudos.
En un Acuerdo Parlamentario, propuesto por la diputada Rosaura Rodríguez Carrillo, se señala que informes de la encuesta nacional de empleo y seguridad social  establecen el 96 y 89 por ciento son mujeres las que reclamaron pensión lo que evidencia una realidad que deja en desamparo a hombres que en la mayoría de los casos son adultos mayores.
Explica que el Poder Judicial de la Federación ha señalado que la exigencia de los institutos de que el viudo o concubino tenga que acreditar la dependencia económica respecto de la trabajadora fallecida, ha sido declarada inconstitucional por considerar que violenta las garantías de igualdad y no discriminación.
Refiere que existe la obligación de las autoridades garantizar la igualdad real sin discriminación por motivos de género.

Por eso, se exhortó al Ejecutivo Federal que instruya a los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad u Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que garanticen la igualdad real de oportunidades y el trato digno a los cónyuges o concubinos de las derechohabientes y trabajadoras fallecidas en el otorgamiento de la pensión por viudez.
No aceptar que las personas del mismo sexo contraigan matrimonio es considerado discriminación y violación al derecho humano”, señaló la diputada Rosaura Rodríguez Carrillo, en su participación durante la sesión de este miércoles al presentar su posicionamiento en relación a los matrimonios igualitarios.

Décimo Parlamento Infantil


martes, 24 de mayo de 2016

Héctor Astudillo y Marco Antonio Leyva dieron el banderazo de la rehabilitación del sistema de agua en Ocotito


El gobernador Héctor Astudillo Flores y el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, dieron el banderazo de inicio de los trabajos de rehabilitación del Sistema de Agua Potable de la comunidad de Ocotito, del programa Proagua, con una inversión Federal y estatal de más de 17 millones de pesos, beneficiando a 4 mil 900 habitantes con una cobertura de mil 225 familias en esta localidad.

Cuando crecer en la calle es la única opción

*La violencia amenaza con desaparecer a los payasos
Acapulco, Gro.- Primera llamada…
-¡Oiga amigo, yo a usted lo conozco!
Ah, sí, claro, yo salí en la película de Rambo. Pero de ahí me corrieron por cuñiculero.
-¡No, yo a usted lo conozco!
-Ah, sí, claro, yo era militar nada más, pero  me corrieron de la militar.
-¿Pero, por qué?
-Porque miré, lo que pasó es que todo fue así: “yo estaba parado, y que me dicen: a ver payaso dígame su nombre, y que le digo Gudulfredo.
-¡No, ya, diga su nombre!
-Mi nombre es Guerra Gudulfredo.
-No, que me diga su nombre de batalla.
-Gu-dul-fre-do
-¿qué no me oyes? Y que me vuelve a decir.
Segunda llamada…
-A ver, si le llegara una batalla por la mano izquierda ¿qué haría?
-Y que le digo: “pun, pun  acabo con todos”.
-¿Y si le llega una batalla por la mano derecha?
-Pues saco la metralla dora y purrum, extermino a todos.
-Y si te llagan por de frente
-Pues aviento bombas y bum, bum, y  termino con todos.
-Y si le llegan por atrás
-Hay pues los dejos que me disparen, al fin que nacimos para morir.
Tercera y última llamada… Puchungazo escribe su historia
Un rostro pintado de rosa, una enorme nariz roja y una  boca, en la que se dibuja una  sonrisa, esconden un pasado  que pocos hemos vivido, y también ayuda a huir de una realidad, con la que algunos niños crecen.
Gerardo Tapia, quien prefiere ser llamado Gerochi Puchungazo, es un payasito de la Ciudad de México que radica en Acapulco. Tiene 25 años de edad, de los cuales ha vivido los últimos 15 en la calle.
Punchungazo sonríe, y presume una cabellera roja, algo punk, que logra con una peluca. Él dejó su casa, dejó a su madre y a su papá porque, contó, lo cambiaron por sus parejas sentimentales.
Con sólo 10 años de edad prefirió vivir en coladeras y puentes de la Ciudad de México, prefirió vivir todo menos aceptar el abandono de sus padres; para  ser lo que ahora es, una persona responsable, trabajadora y llena de alegría.
Pero para Gerochi Puchungazo esos 15 años no han sido sencillos, porque el abandono de su hogar, significó también olvidar su sueño: ser biólogo marino.
Gerardo cuenta que huyó de su casa con la ayuda de dos fieles amigos, y quienes le enseñaron el oficio de payaso.
“Me escape de mi casa por el tipo de vida que llevaba y  ya no quería saber nada de nadie y mucho menos que me encontraran mis padres”.
“Es la mejor decisión que pude haber tomado  en mi vida. Al principio cuando comencé este oficio, con mis amigos,  para mí no era fácil porque me daba pena y no me gustaba andar de payaso. Pero la misma necesidad te orilla hacer esto porque no tienes como vivir y  porque  yo seguía creciendo y necesitaba más dinero”, cuenta.
Los riesgos de la calle
La calle tiene sus riesgos. Cuando ingresas a ella nada es fácil,  los mismos niños que la toman como su “hogar” aseguran que te induce a consumir droga, y desde la perfectiva de Punchungazo, si entras al mundo de las drogas “te jodistes”, porque seguramente serás ladrón y terminarás en la cárcel.
Crecer debajo de los puentes y dentro de las coladeras no es sencillo, Gerardo Tapia lo sabe.
Se cubría del frio de la Ciudad de México con cartones y periódicos, y en muchas ocasiones aguantó el  hambre.
“Recuerdo cuando comencé, me fugue con mi amigo Marco, me decía que me fuera con él, pero para esto ya vivía en la calle. Me fui con él a la calle, pero nunca me imagine que fuera payasito. Entonces que lo veo que se estaba maquillando y que le pregunto: qué haces, y me dice: voy a trabajar”.
“Y que lo veo y que le digo “no manches eres payaso, no,  ni me hables”, me dio mucha pena su oficio, pero él mismo me dijo que de algo tenía que vivir, y sí, es cierto, tenía razón porque cuando creces en la calle, como yo, te tienes que mantener de algo”, recordó.
Gerardo, siguió su relato, y dijo que después de algún tiempo juntos “la vida” los separó, y desde entonces nunca más se han vuelto a ver.
Marco, su amigo, conoció a una joven quien murió por haberse infectado del VIH, y tiempo después él también desapareció.
“Tal vez el se contagio de sida y no quiso que lo viera morir, éramos inseparable e imparables por eso no entiendo que paso con Marco”, dijo, y después de recordar se escucha un gran silencio, y la sonrisa detrás de la pintura de su maquillaje de payaso se desvanece.
Un payaso profesional no se droga
El frío, el hambre y aún pese a la pérdida de su amigo, para Gerochi Puchungazo el vivir en la calle fue la mejor opción, y porque además era la única forma de parar los golpes, maltratos y humillaciones en su casa.
Pero la vida debajo de puentes y dentro de coladeras trae otro riesgo: el consumo de droga.
Gerardo acepta que las consumió, pero se dio cuenta que para ser un payaso profesional tenía que alejarse de ellas.
“Antes  si me drogaba, pero gracias a Dios y a mis amigos que conocí  en la calle, ya tengo 10 años que no lo hago, porque decidí que no era bueno para mí, y porque cada día le vas a garrando más amor al personaje de payaso”.
“Si en verdad deseas ser un payaso profesional te tienes que seguir superando, un payaso drogado no es nadie y no hace bien su trabajo eso gracias a la vida y a todo lo que he vivido lo aprendí”, aceptó.
Ahora acude a cursos de expresión corporal y artística, porque ahora su sueño cambió, y es convertirse en un gran payaso profesional.
“Tienes que invertir en ti mismo, aun que las escuelas son muy caras pero yo asisto a los congresos y ya realizo mis propios show”, cuenta con orgullo.
Pero en un inicio, Puchungazo  ganaba de 40 a 60 pesos diarios, pero ahora acude a fiestas infantiles, y eso le permite obtener mayores recursos económicos.
Aunque no está arraigado a un lugar, prefiere a Acapulco por encima de todas las demás ciudades.
Asegura que ha venido al puerto más de 200 veces, y que le gusta dar función en el zócalo, pero acepta que no todo es color de rosa, pues también existe discriminación por algunas personas, que ya olvidaron que un día en su vida fueron niños.
Como lo vivió el propio Gerochi cuando daba un show en un restaurante de tradicional zona turística de Caleta, cuando un turista lo golpeo y obligó a él y a su esposa, salir del lugar.
-¿Qué tan cierto es el dicho: el show debe continuar?
“Algo de cierto, pero no es lo mismo, no te levantas con la mismas ganas con las que te levantaste en la mañanas con el propósito de hacer reír a toda la gente y pierdes el entusiasmo por culpa de la gente que se olvida que en un momento de su vida fueron niños”.
La violencia amenaza con desaparecer a los payasos
Para Puchungazo el oficio de payaso podría desaparecer, asegura que cada día se ha convertido más difícil hacer reír a las personas, y que la violencia está “lastimando” la sensibilidad de la humanidad.
“Hoy en día la gente ya no aprecia mucho el oficio de un payaso, yo calculo que este oficio está a punto de desaparecer. Por lo menos en los urbanos, porque ya no es el mismo, es una lástima porque la sensibilidad y muchos valores se están quedando atrás por tanta violencia y discriminación que prevalece en el mundo”.
“Yo calculo que en unos 10 años más y desaparece todo esto de las funciones de payaso en los urbanos”.
-¿Qué mensaje darías ante la violencia?
-“Pues que traten de ayudar a las madres solteras y que sobre todo traten de dar educación a los niños y jóvenes. Para que no deserten de las escuelas y no sufran maltrato familiar en sus casas, porque muchas veces son maltratados por lo mismo, no hay dinero en los hogares o también para que no se involucren en cosas malas”.
Gerochi Puchungazo se alista para su mejor función: será padre.
Su pareja, Elizabeth Macedo, tiene cuatro meses de embarazo, ella también huyó de su casa por problemas familiares. Tienen un año en conocerse, y juntos sueñan que el oficio de payaso no desaparecerá y las sonrisas de los niños se mantendrán para siempre.


El Gobernador Héctor Astudillo y el rector de la UAGro, Javier Saldaña, durante la entrega de becas de "Manuteción" y "Apoya tu transporte"

El Gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, durante la entrega de becas de "Manuteción" y "Apoya tu transporte" son becas diseñadas para que los estudiantes puedan dar continuidad a sus estudios y con esta preparación, accedan a mejores condiciones de vida. Se entregarán becas a 6,382 estudiantes guerrerenses, con una inversión de 75 millones de pesos.

La diputada Flor Añorve y el gobernador Héctor Astudillo resuelven demanda de trabajadores

Con buenos acuerdos culminó la reunión entre la diputada Flor Añorve Ocampo, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el Comité de la sección 55 del Suspeg encabezado por Lenin Hernández Mena, en la que analizaron sus distintas demandas laborales.

Dalia, la flor con beneficio medicinal y económico

*Dicha flor ofrece beneficios para los que viven con diabetes controla los niveles de azúcar en la sangre
Por La Redacción/ Bajo Palabra
Acapulco, Gro.- Si bien la Dalia ha cautivado al mundo entero por su belleza, formas, tamaños y colores, es también una planta forrajera, alimenticia y medicinal que contribuye a la sustentabilidad económica de diversas familias mexicanas.
Para Araceli Flores Vázquez, habitante del municipio de Huehuetoca, estado de México, el cultivo orgánico de esta planta representa un ingreso económico adicional, al venderla para la preparación de té y diversos alimentos, pues sus flores y tubérculos ofrecen amplios beneficios para la gastronomía y la salud.
La productora recordó que hace cinco años desconocía las propiedades de la Dalia, una flor nativa de México y que puede encontrarse en forma silvestre en casi todo la República, con excepción de las penínsulas de Baja California y Yucatán.
Pero, indicó, tuvo la fortuna de participar en los talleres de capacitación impulsados por integrantes de la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxóchitl, los cuales están orientados a la propagación o cultivo de Dalia y a la gastronomía orgánica.
Desde entonces, Flores Vázquez pasó de cultivar cuatro plantas, a destinar más de 20 metros cuadrados de su domicilio para sembrarlas y hoy en día imparte esos cursos para dar a conocer sus beneficios.
“Ahorita tenemos donde sembrar, pero va llegar el monumento de tener un espacio de cuatro por cuatro para cosechar nuestros alimentos que consumiremos en un mes. Nosotros nos estamos acabando la tierra, con las químicos y las aguas negras que dispersamos”, expone.
María Guadalupe Treviño de Castro, presidenta de dicha asociación civil, señala que investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo analizan las propiedades de la acocoxóchitil, nombre náhuatl con la que es también conocida, y han dado certeza a la sabiduría ancestral.
“Sabemos que era una planta prehispánica muy apreciada por nuestros ancestros. Ellos, los sabios, conocían perfectamente bien sus propiedades alimenticias, medicinales y forrajeras”, resaltó la entrevistada.
Y es que, la inulina de los camotes de esta flor ofrece múltiples beneficios para la salud de quienes viven con diabetes, pues, aseguró, esta sustancia natural controla los niveles de azúcar en la sangre.
Además, apuntó, sus tubérculos son ricos en fibra que favorece la limpieza y el buen funcionamiento del intestino y colon. Los prebióticos, por ejemplo, ayudan a la digestión y absorción de los alimentos.
Al ser una planta de tallos huecos con agua, añadió, la Dalia tiene también ácido benzoico que es utilizado en forma de gotas para las pequeñas infecciones de oídos, ojos y piel.
Treviño de Castro lamentó que pocos sepan de esta planta mexicana y, sobre todo, en las nuevas generaciones estén perdiéndose cada vez más el uso de sus bondades medicinales.
Flores Vázquez dijo que ha tenido la oportunidad de comprobar lo anterior, en especial cuando trabaja de manera intensa en el campo. “Cuando nosotros nos dedicamos a plantar, nos cansamos un buen y siempre comemos un camotito para recuperar energía y continuar”, expresó.
En Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, José Luis Olivares Oropeza destina cada año cerca de tres mil metros cuadros para cultivar Dalias. “Desde 1965 me he dedicado a la floricultura, una labor ardua que heredé de mis papás”, platicó en entrevista por separado.
Comentó que el cultivo inicia los primeros días de abril y, de acuerdo con la época, éstas florecerán en junio porque son flores de lluvia y su ciclo culmina en octubre, pero las heladas definirán si permanece hasta principios de noviembre.
A diferencia de Flores Vázquez, quien emplea abono a partir de desechos de frutas, verduras y excremento de animales, en especial de aquellos que son alimentos con hierba, el productor combina la tierra con una composta hecha a base de hojarasca de encino, forrajes y pasto.
Esta técnica, mencionó, le permite cultivar durante la estación de lluvia entre 10 y 11 mil plantas que después pone a la venta en los diferentes mercados de Xochimilco. Además, su experiencia le ha permito modificar genéticamente la estructura de la Dalia y ha dado origen a nuevos colores, tamaños y formas.
En esta extensión de terreno, ejemplifica, ha llegado a tener hasta 175 tonalidades de Dalias. “Son colores muy lindos y fabulosos. Tenemos desde el blanco puro hasta amarillas, rojas, blancas, guindas, lilas, rosas y colores pastel, van desde la tonalidad más fuerte hasta la más débil y aquellas con doble color”.
Sin embargo, el productor reconoció que en México son poco apreciadas aquellas plantas en color pastel, pues los mexicanos prefieren los más fuertes y llamativos, como un rojo llamado “sangre de pichón”.
En tanto, Flores Vázquez explicó que los pétalos de las Dalias son secados para después combinarlos con otras hierbas –manzanilla, limón, tila y canela– y venderlas en pequeñas bolsas que son utilizadas para preparar té.
El camote, en tanto, es usado para elaborar platillos. “La gente lo ocupa como papa y lo incluyen en sus guisos de chicharrón, pollo, ensaladas, postres e inclusive como botana, solo basta limpiarlo, cortarlo en rodajas y agregarle chile y limón”, expuso. En fechas recientes, abundó la emprendedora, han aprendido a preparar mermelada con él y a deshidratarlo para ponerlo a la venta.
La productora mexiquense puntualizó que lo anterior les ha permitido tener un ingreso económico extra, sin embargo, aún falta mucho por hacer porque su producción no alcanza a cubrir la demanda del tubérculo. “En la Ciudad de México, por ejemplo, nos piden por tonelada pero no alcanzamos a sembrar tanto”.
La titular de la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxóchitl agregó que el cultivo es una actividad redituable porque una planta es capaz de dar hasta 12 camotes y 35 flores y cada flor aporta al menos 100 semillas que, a su vez, tienen 85 por ciento de viabilidad, es decir, pueden obtenerse hasta 85 plantas. Con información de Notimex




Prostitución, drogas alcohol y muertes es lo que deja el Aca Motos


Editorial
Prostitución, drogas alcohol y muertes es lo que deja el Aca Motos
La presencia de elementos policíacos, no lograron evitar que durante el desarrollo del “Aca Motos 2016”, se registrara una riña entre motociclistas y dejara como resultado la agresión con arma blanca a uno de ellos, quien se encuentra grave en un hospital del puerto.
La ingesta predominante de bebidas alcohólicas y drogas, hicieron que se suscitara una serie de accidentes en la que dos motociclistas perdieron la vida y riñas que dejó grave de salud a uno de ellos al ser agredido a puñaladas. La actividad llena de excesos permitidos por el gobierno perredista de Evodio Velázquez Aguirre, hizo que se saliera de control como sucede cada año.
Este tipo de actividades realizadas para que haya derrama económica y se recupere el turismo en un Acapulco donde predomina la violencia; les ha salido caro a todos los alcaldes del puerto, pues los han dejado caer en excesos sin que tengan que sufrir las consecuencias legales que sí se aplican a los civiles comunes y corrientes.
Según reportes periodísticos, policías viales observaron la serie de violaciones que los motociclistas cometieron en el tramo de la avenida Costera en la zona de la Condesa, mismo que el Ayuntamiento porteño permitió que se cerrara para que se desarrollara esa actividad; en todo momento vieron las faltas al reglamento de tránsito y nada hicieron.

Con los excesos cometidos por los motociclistas del “Aca Motos 2016”, se dejó ver un gobierno ausente que está ocupado en atraer el turismo sin importarle que estos violen el bando de policía y buen gobierno. Otra mala imagen para Acapulco que deja muy mal parado al alcalde perredista, que por cierto se ve cada vez más lejos de llegar a otro puesto de elección popular.

Anuncia jefe de deportes de la UAGro proyecto de recreación más amplio

Por Jorge Alberto Silva.
Chilpancingo, Gro.- Cerca de ochocientos estudiantes de la UAGro ingresan diariamente a las instalaciones deportivas las cuales son insuficientes para los universitarios, señaló Eduardo Robledo López jefe del área deportiva de la zona centro en de la Universidad Autónoma de Guerrero, quien expreso que se ha presentado un proyecto al rector Javier Saldaña para buscar un espacio más de recreación de los jóvenes.
Debido a la demanda que tiene las diferentes categorías deportivas algunas de las instalaciones resultan ser insuficientes para realizar alguna actividad, están dentro de la oferta la escuela de Basquetboll, futboll, jamball, atletismo, zumba, karate, taekuando y el gimnasio, los cuales son muy concurridas por estudiantes y público en general que asiste, aunado a ello los maestros de las preparatorias 1, 9, 33 y abierta que asisten con alumnos a las llamadas materias complementarias.
Por otra parte Robledo López señalo que existen algunas necesidades dentro de las instalaciones pero son debido a la saturación en ocasiones de los eventos deportivos que se celebran como torneos, los cuales no generan algunos ingresos económicos a la administración y así lograr mejorar algunas oficinas o los propios sanitarios que son en ocasiones vandalizados por gente ajena a la Universidad Autónoma de Guerrero.

Señaló que los recursos que ingresan a esa área deportiva son ingresados a la máxima casa de estudios y otra parte es para los gatos que se hacen para las mismas instalaciones, como la compra de pipas con agua y personal que no pertenece a la UAGro y que presta algún servicio dentro de estas y otros, finalizando que espera que se den el visto bueno para que se haga el otro centro deportivo y de concretarse sería en lo que sera ciudad universitaria (CU) Norte la cual se ubica cerca del municipio de Eduardo Neri (Zumpango).
Víctor Daniel Carbajal obtuvo la medalla de oro para nuestra gloriosa universidad en la disciplina de Karate. En la gráfica Eduardo Robledo López jefe del área deportiva de la zona.