martes, 24 de mayo de 2016

El agua potable, tema de urgente atención: Héctor Astudillo

El Ocotito, Gro.- Con una inversión Federal y estatal de más de 17 millones de pesos, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio el banderazo de inicio de los trabajos de rehabilitación del Sistema de Agua Potable de Ocotito, del programa Proagua (Apaur), beneficiando a 4 mil 900 habitantes con una cobertura de mil 225 familias en esta localidad.
En su mensaje, el ejecutivo estatal manifestó que el agua potable es un tema que necesita atenderse.
“Por eso impulsamos esta obra que es necesaria para El Ocotito, con lo que se va a mejorar la distribución de agua”.
Entre otros proyectos para esta comunidad que pertenece a Chilpancingo, Astudillo Flores dijo que se gestionan recursos hasta por 10 millones de pesos para la segunda etapa de la Unidad Deportiva, mejorar la calle que da acceso.
Asimismo, indicó que se rehabilitará la cancha del Colegio de Bachilleres plantel Ocotito, que fue uno de sus compromisos.
También se informó que en el Valle del Ocotito durante 2016 se ejercerán 19 millones de pesos para rehabilitación de escuelas y el miércoles se entregará el fertilizante a los productores de la localidad.
En su turno, el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena aseveró que Héctor Astudillo ha demostrado que tiene el interés de impulsar obras de alto impacto en beneficio de los guerrerenses.

Asistieron al acto el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada; el delegado de Conagua en Guerrero, Humberto Gastelum Espinosa; el comisario del Ocotito, Miguel Palma Hernández.
El gobernador Héctor Astudillo Flores dio el banderazo de inicio de los trabajos de rehabilitación del Sistema de Agua Potable de Ocotito, del programa Proagua, beneficiando a 4 mil 900 habitantes con una cobertura de mil 225 familias en esta localidad.

Gobierno de Hossein Nabor abrirá tres pozos en Tixtla para abastecer de agua a la población

Por Josefina Aguilar Pastor
Chilpancingo, Gro.- El ayuntamiento de Tixtla, explora nuevos pozos como fuentes de abastecimiento para dotar de agua a la población. Abrirá tres pozos, con los que espera abatir la escasez que ha afectado a la mayor parte del municipio, informó el Secretario General de la actual administración municipal, Víctor Hugo Romero Valencia.
El funcionario municipal, asintió que la cabecera municipal de municipio de Tixtla se ha visto muy afectada por la temporada de estiaje, al haber llegado la laguna, a un 4 por ciento de su capacidad de captación, lo que obligó al gobierno municipal a buscar alternativas para surtir del vital líquido a la población, como el tandeo y la distribución por pipa.
Sin embargo, ante la complicada situación, dijo el Secretario General, la autoridad municipal, tiene que buscar alternativas de solución, por lo que además del apoyo del Gobierno del Estado, concretamente de la Comisión  de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), están buscando otras opciones, como  la apertura de nuevos pozos de abastecimiento.
Han comenzado la apertura de un pozo profundo en las márgenes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, donde el comité estudiantil, consintió dejar pasar por ahí la maquinaria pesada con la que realizan los trabajos de excavación, a la para agregó Romero Valencia, “hemos estado buscando los manantiales el municipio,  como limpiarlos, como hacer el trabajo exploratorio para que nos den mayor cantidad del vital líquido”.
La escasez de agua escapa a una situación administrativa del ayuntamiento, es parte de la naturaleza, indicó el funcionario. En cuanto a la búsqueda de las fuentes de abastecimiento, lo hacen de forma satelital, con el apoyo de expertos, que van indicándoles donde hay más probabilidad de que encuentren agua. El pozo que aperturan en las inmediaciones de la normal de Ayotzinapa, tendrá una profundidad de 180 a 200 metros.
Hay otro más en el que ya iniciaron los trabajos de preparación que tendrá alrededor de 400 metros de profundidad, para lo cual, el ayuntamiento municipal, invertirá una cantidad importante, que el Secretario General, dijo desconocer, por ser un asunto que atiende directamente la dirección de obras públicas.

En total serán tres pozos los que exploran, esto con el apoyo del gobierno del Estado, que hasta el momento ha ayudado al ayuntamiento de Tixtla, al considerar que éste, “no es un tema político, es un tema emergente”, sostuvo el Secretario General del ayuntamiento de Tixtla, Víctor Hugo Romero Valencia y por eso se declaró la contingencia. (Notymas).
El presidente municipal de Tixtla, Hossein Nabor Guillen, anuncio que explora nuevos pozos como fuentes de abastecimiento para dotar de agua a la población. Abrirá tres pozos, con los que espera abatir la escasez que ha afectado a la mayor parte del municipio.

Prioritario cerrar filas en torno al campo guerrerense para desarrollar su potencial: Héctor Astudillo

Comunidad de Paso Texca, Acapulco, Gro.- Al entregar apoyos de los programas Más Maíz y Fomento Agrícola, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores señaló que es prioritario cerrar filas en torno al campo guerrerense y desarrollar su potencial para promover un estado en mejores condiciones y una población con más oportunidades.
“Que ustedes tengan la posibilidad de tener recursos para que sus hijos vayan a la escuela para que ustedes puedan cumplir con lo elemental. Por eso estos dos programas a los que hoy formalmente se les da banderazo en este lugar, son sin duda una acción que se hace conjuntamente con el Ayuntamiento para que el campo también trabaje”, expresó el mandatario.
Acompañado por el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre; el mandatario estatal refrendó su compromiso con el agro guerrerense y se dijo dispuesto a luchar porque se logre una inversión igualitaria entre la zona turística y la zona rural del municipio.
Y agregó: “vamos a apoyar al campo y vamos a empujar entre todos para que el campo produzca mejor. Guerrero es un estado que se mueve, que con su gente empuja; en la cultura, en el deporte, en la actividad turística, pero también en el campo, por eso estamos aquí; para entregarles y cumplir nuestro compromiso”.

En su intervención, el alcalde Evodio Velázquez se pronunció en favor de buscar los mecanismos que permitan diversificar la economía de Acapulco así como detonar los sectores prioritarios, como es el agrario. Asimismo destacó toda su disposición para trabajar de la mano con el gobierno que encabeza Héctor Astudillo.
El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores señaló que es prioritario cerrar filas en torno al campo guerrerense y desarrollar su potencial para promover un estado en mejores condiciones y una población con más oportunidades.

Alcalde reconoce acciones del gobernador en beneficio de Chilpancingo

*Inician rehabilitación del Sistema de Agua Potable en El Ocotito
Chilpancingo, Gro.- Durante una gira de trabajo con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, el presidente municipal Marco Leyva Mena reconoció las acciones en materia de agua potable emprendidas por el mandatario estatal en beneficio de los capitalinos.
Este fin de semana, dio inicio la obra de rehabilitación del Sistema de Agua Potable en la comunidad de El Ocotito, como parte del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA), Apartado Urbano (APAUR), la cual beneficiará a cerca de 5 mil habitantes y más de 2 mil familias.
Ante la presencia de funcionarios federales, estatales y municipales, legisladores, miembros del cabildo y habitantes del Ocotito, el presidente municipal capitalino reconoció "la solidaridad y generosidad" de Héctor Astudillo, y expresó su agradecimiento a nombre del pueblo de Chilpancingo, "porque este tipo de obras de alto impacto social y político, el municipio no tiene los recursos suficientes para hacerlo".
Sin embargo, dijo, desde el inicio de la administración estatal, Astudillo Flores "ha demostrado que Chilpancingo va a contar con su amigo, su paisano, para poder hacer estas obras de alto impacto, y como presidente municipal le agradezco profundamente que usted destine toda su capacidad financiera para que podamos tener estas obras", mencionó Leyva Mena.
Esta obra de rehabilitación del Sistema de Agua Potable del Ocotito, tendrá una inversión de 17.76 millones de pesos, con una mezcla de recursos del gobierno federal y estatal.
Por otro lado, Marco Leyva manifestó su disposición de trabajar de manera coordinada con el gobierno del estado, en el proyecto de la segunda etapa de la Unidad Deportiva del Ocotito; así como también anunció que el gobierno municipal, al igual que el gobierno estatal, destinará un millón de pesos para el mejoramiento del Centro de Salud de la comunidad.

Luego de este evento, el alcalde de Chilpancingo se trasladó junto con el gobernador a una reunión con comisarios del valle del Ocotito, donde reiteró que la mejor vía para atender los planteamientos de los habitantes de las comunidades siempre será el diálogo, "para que empecemos a establecer una ruta del desarrollo social", puntualizó Marco Leyva.
Héctor Astudillo Flores y el presidente municipal Marco Leyva Mena reconoció las acciones en materia de agua potable emprendidas por el mandatario estatal en beneficio de los capitalinos.

Firma ayuntamiento convenio en materia ambiental con Conafor

Chilpancingo, Gro.- “Tenemos cómo sembrar un millón de árboles en esta administración, y trabajaremos no solo para esta generación, sino para las que vienen, para que esos árboles puedan hacer que los mantos acuíferos se recarguen”, dijo el alcalde Marco Antonio Leyva Mena durante la firma de un Convenio de Colaboración en Materia Ambiental entre el Ayuntamiento de Chilpancingo y la Comisión Nacional Forestal.
Este convenio signado por el gerente Estatal de la Conafor en Guerrero, Etbaal Iván Sánchez Aguilar, y el presidente municipal, Marco Antonio Leyva, tiene la finalidad de emprender acciones encaminadas al cuidado y preservación del medio ambiente, sobre todo en materia forestal, toda vez que la tala clandestina ha ocasionado estragos en la entidad.
El alcalde dio a conocer que los comisarios municipales y ejidales serán los destinatarios de un recurso importante para realizar la reforestación en las comunidades, y serán los encargados de vigilar los bosques para contar con un medio ambiente más sano para la ciudadanía, “en las manos de los comisarios está la posibilidad de que Chilpancingo tenga caudales importantes para la existencia de los ciudadanos”, comentó el munícipe.
Marco Leyva agregó que la tala inmoderada ha provocado disminuciones en las tres principales fuentes de captación de agua, Acahuizotla, Omiltemi y una coordinación con Mochitlán, por lo que se realizará una intensa reforestación en esas zonas, donde se sembrarán 400 mil árboles en mil 200 hectáreas, a comparación de la administración pasada que solo plantaron entre 50 y 60 mil árboles.
Asimismo, adelantó que en los próximos meses, la administración creará el Instituto Municipal de Ecología, con el compromiso de redoblar esfuerzos  de trabajo y sembrar 400 mil árboles, esto con ayuda de las Asociaciones Civiles, universitarios, estudiantes de primaria, autoridades y ciudadanía en general,  donde el gobierno municipal pondrá el espacio y las herramientas, mientras que la  Conafor aportará los árboles y el recurso para cumplir con la meta establecida.
“Si nosotros podemos alcanzar en esos tres años esa cantidad, estaremos reforestando cerca de un millón de árboles en tres años, esa es la meta que tenemos y debemos de alcanzar, y eso es la mejor herencia que el municipio dejará a Chilpancingo que en los próximos años tendrá más agua, mejores bosques y una esperanza dónde vivir”, señaló el presidente municipal.
Por su parte Etbaal Iván Sánchez Aguilar, Gerente de la Conafor en la entidad, comentó que Guerrero es uno de los principales estados en materia forestal, con el doceavo lugar a nivel nacional, “tenemos 4.1 millones de hectáreas que representan la parte del territorio estatal forestal y que es el 65.4 por ciento,  mucho más del 60 por ciento del territorio estatal es forestal”.
Por lo que se congratuló por la firma de este convenio de colaboración en materia forestal, toda vez que Chilpancingo ocupa el primer lugar en incendios forestales, aun cuando es una de las partes importantes en la zona centro forestales en el estado, principalmente en el nacimiento de agua, “es por ello que la Conafor tiene claro los objetivos para cumplir y fortalecer las áreas importantes para el medio ambiente”.

Al respecto Alejandro Zepeda Castorena, director de Recursos Naturales y Ecología en el municipio, indicó que debido al crecimiento poblacional descontrolado, se ha representado un impacto negativo en los ecosistemas, por lo que refirió que se comienza con la búsqueda de soluciones para la elaboración de planes sustentables y reforestación en Chilpancingo.
El alcalde Marco Antonio Leyva Mena durante la firma de un Convenio de Colaboración en Materia Ambiental entre el Ayuntamiento de Chilpancingo y la Comisión Nacional Forestal.

Estamos preparados para nuevo Sistema de Justicia Penal: Leyva Mena

Chilpancingo, Gro.- Cumpliendo con las exigencias del Mando Único y del Nuevo Sistema de Justicia Penal, todos los elementos de la policía municipal de Chilpancingo se encuentran preparados en la materia, informó el alcalde Marco Antonio Leyva Mena.
"Nosotros ya tenemos a toda nuestra policía capacitada en el nuevo Sistema de Justicia Penal, estamos preparados, y también en materia de Derechos Humanos", señaló el presidente municipal.
Mediante una labor constante de capacitación policial y con la finalidad de cumplir en tiempo con los requerimientos del Nuevo Sistema de Justicia Penal, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a cargo del oficial Esteban Espinosa Montoya, recibieron cursos para la correcta impartición de justicia y a la vez garantizar el respeto de los derechos de la víctima y del imputado.
El Nuevo Sistema de Justicia, busca garantizar y proteger los derechos y garantías de los implicados, para ello es fundamental contar con policías que cumplan los requisitos que la constitución en su artículo 20 exige: policías acreditados con funciones de primer respondiente, con capacidad de procesar y de tipo garantista.
Por ello, la dependencia de Seguridad Municipal capacitó a los 116 elementos preventivos en los cursos en Derechos Humanos, “Aspectos Básicos de Derechos Humanos, Detenciones Arbitrarias” y “Capacitación en Materia de Justicia Penal y Competencia Policial Básica”, que incluye los temas Capacidades Básicas Policiales, Policía en Función como Primer Respondiente y Policía con Capacitación para Procesar el Lugar de la Intervención.
Aunado a esto, el 95% del cuerpo policial cuenta con certificación de Control y Confianza emitido por el Consejo Estatal de Seguridad Pública; al momento se han entregado 69 certificados a los elementos. 
Estas certificaciones y capacitaciones garantizan que la policía en su carácter de Primer Respondiente, trabaje como primer contacto en la llamada Cadena de Custodia lo que permitirá el trabajo coadyuvante con las distintas áreas de seguridad a fin de que estas preserven el lugar de los hechos, materia del delito.
Asímismo, la policía capitalina utiliza la Cartilla de Derechos, la cual asiste a las personas en detención, en observancia a los Derechos Humanos, a fin de que el imputado conozca sus garantías durante el tiempo que demore su presentación ante el Ministerio Público correspondiente de acuerdo al ilícito cometido. 

Lo importante de la capacitación policial en el Nuevo Sistema de Justicia Penal consiste en que sea de carácter constante, que refleje utilidad y eficiencia para impartir justicia en favor de la ciudadanía, a la par permitirá a los elementos municipales enfrentar la comisión de delitos con las herramientas adecuadas.
El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, informo que cumpliendo con las exigencias del Mando Único y del Nuevo Sistema de Justicia Penal, todos los elementos de la policía municipal de Chilpancingo se encuentran preparados en la materia.

Entrega Marco Leyva apoyos del programa "Piso Firme"

Chilpancingo, Gro.- “A lo que no podemos darle la vuelta es a la pobreza o necesidad de la gente, y en lo que podamos ayudar, así lo haremos”, dijo el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, durante el arranque de los primeros trabajos del programa "Piso Firme", en la colonia Guerrero.
El presidente municipal se trasladó al domicilio de la señora Margarita Navarrete Cabrera, quien es la primer beneficiada con el programa “Piso Firme”, a quien además se le entregó un paquete de lámina para sustituir la que está en mal estado. Durante su visita, Marco Leyva, fue recibido con porras y aplausos como muestra del cariño y atención que ha demostrado hacia las personas más necesitadas.
Sobre este programa en apoyo de los sectores más vulnerables, el alcalde comentó que con la finalidad de cambiar el piso de tierra por concreto, se implementó el programa "Piso Firme" por el gobierno municipal, así como la entrega de lámina para techos. Con esto, personas de escasos recursos podrán acceder a estos beneficios, los cuales podrán ser solicitados en el primer piso de Palacio Municipal, a efecto de mejorar las condiciones de vida de por lo menos mil 500 personas que menos tienen.
Posteriormente, el alcalde Marco Leyva se trasladó a la comunidad de El Ocotito, donde encabezó la cuadragésima primera Jornada Comunitaria, en compañía del comisario Miguel Palma Hernández y vecinos, para realizar los trabajos de mejoramiento de imagen en el kiosko y la Plaza Cívica del poblado. “La idea es que no solo se realicen en las colonias de la zona urbana, sino también en las comunidades, toda vez que las áreas verdes necesitan ser atendidas y rescatadas, donde hasta el momento llevamos 90”, dijo el primer edil.

Por lo que hizo un llamado a la sociedad a unirse a los trabajos que se realizan durante las jornadas comunitarias, ya que es por el bienestar de ellos y de sus hijos, y así contar con una ciudad más digna, edificada por la misma población, lo que conlleva a la reconstrucción del tejido social, “con esperanza para todos”. Al respecto, el comisario de la localidad, agradeció el interés y compromiso del alcalde Marco Antonio Leyva Mena por apoyar a las comunidades con obra pública, esto durante la entrega de las primeras 15 toneladas de cemento para la pavimentación de calles en la comunidad.
El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, durante el arranque de los primeros trabajos del programa "Piso Firme", en la colonia Guerrero.

jueves, 12 de mayo de 2016

El gobernador Héctor Astudillo y el diputado Ignacio Basilio dieron el banderazo del programa de fertilizante gratuito


El Gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, junto con el diputado local del distrito XIX, Ignacio Basilio García, así como los presidente de Eduardo Neri, Pablo Higuera, el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Menael jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca; y los alcaldes de Mochitlán, Quechultenando, Juan R. Escudero y Ahuacuotzingo, fueron testigos del banderazo oficial de la entrega de fertilizante del programa Más Maíz correspondiente a 13 municipios de la región Centro con una inversión de 98 millones de pesos.

Madres solteras el difícil oficio de ser madre y padre

*Las jefas solteras suman 1.8 millones, lo que representa 6.6 por ciento del total de mujeres con al menos un hijo nacido vivo
Por Olivia O'Gam
Cada vez es más común ver que una mujer cubre el rol del padre y la madre. Actualmente, las mujeres se encargan del hogar, de cuidar el bienestar de sus hijos y de trabajar.
Descubres las alarmantes cifras sobre las mujeres solteras y su papel en la sociedad.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 6.9 millones de hogares liderados por una mujer.
Las madres solteras suman 1.8 millones, lo que representa 6.6 por ciento del total de mujeres con al menos un hijo nacido vivo.
Un estudio realizado por la Cámara de Diputados refiere que en la actualidad 4.5 millones de mujeres son madres solteras, en contraste con el INEGI que apunta que hay 5 millones.
En México hay 30 millones de mujeres que son madres. El 18 por ciento de ellas, 5.3 millones, se encuentran con sus hijos/as sin que su pareja viva en el hogar (son solteras, separadas o divorciadas), de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres.
Pese a la diferencia de cifras, es un hecho que la problemática existe y las madres solteras siguen enfrentándose a la desigualdad laboral, escasas posibilidades de desarrollo social y económico, además de nulas opciones para continuar sus estudios.
La diputada Merilyn Gómez Pozos presentó una iniciativa para reformar los artículos 4 y 12 de la Ley de Asistencia Social y 168 de la Ley General de Salud, para incluir como beneficiarias a las madres solteras.
El documento indica que las madres solteras no son reconocidas como parte de los grupos vulnerables, porque estos sólo incluyen a menores y adolescentes, discapacitados, adultos mayores; sin embargo, ellas comparten ciertas características con estos grupos.
Gómez Pozos busca que este sector de la población cuente con las herramientas y los instrumentos legales que garanticen los servicios de asistencia social, acceso al trabajo, a la seguridad social, a la vivienda digna y a los apoyos económicos.
El INEGI revela que el 14 por ciento de las madres solteras no posee ningún ingreso monetario. Tan sólo un 35 por ciento recibe apoyo económico proveniente de programas sociales o becas gubernamentales que contribuyen a mejorar su situación. El instituto también da a conocer que un gran número de jefas de familia tiene carencias en sus hogares: el 5 por ciento tiene piso de tierra, el 1% carece de luz y un 9 por ciento no tiene agua entubada. Esto último implica usar tiempo para el acarreo.
La pensión alimenticia
La pensión alimenticia es el derecho de cualquiera de los cónyuges o concubinos de recibir por parte del otro cónyuge o concubino, o bien de los ascendientes o colaterales dinero o especie para sufragar las necesidades primordiales. La pensión alimenticia incluye la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en caso de enfermedad.
En dicha ley, quedó establecida la obligación de la administración local de otorgar un apoyo mensual en especie equivalente a cuatro días de salario mínimo a madres solas o casadas, en concubinato o en sociedad de convivencia, que acrediten su condición de jefas de familia, que tengan hijos o hijas menores de 15 años y cuyo ingreso diario no sea superior a los dos salarios mínimos.
El Gobierno del Distrito Federal lanzó junto con las autoridades de DIF-DF, el Programa de Atención Integral para Madres Solas (PAIMS) para garantizar el derecho alimentario de las madres solteras y sus hijos.
Dentro del PAIMS se brinda asesoría psicológica y capacitación para enfrentar las problemáticas como el desempleo, la discriminación, la violencia y el acoso.

Las madres solteras pueden inscribirse al PAIMS a través de los 55 centros DIF, presentando una solicitud para ingresar al programa y acreditando tener residencia en el DF.
Un gran porcentaje de las madres solteras mexicanas no cuentan con ningún apoyo del padre de sus hijos. (Foto: Thinkstock).

El presidente municipal Marco Leyva Mena al inaugurar la edición número 11 del Festival del Pozole y el Mezcal

El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Leyva Mena y el Subsecretario de Administración y Finanzas del Gobierno del estado, Tulio Pérez Calvo, al inaugurar la edición número 11 del Festival del Pozole y el Mezcal. En un ambiente de fiesta y tradiciones, dio inicio el festival que en esta ocasión reunió a 55 artesanos, 15 productores mezcaleros y 26 pozolerías.


El equipo de fútbol Águilas UAGro derrotó por marcador global de 3 a 2 a los Ángeles de la Ciudad de México

 El equipo de fútbol Águilas UAGro derrotó por marcador global de 3 a 2 a los Ángeles de la Ciudad de México y sigue haciendo historia al estar en la etapa de 16avos de final de la Tercera División Profesional del fútbol mexicano. Las Águilas realizaron un buen juego colectivo y demostraron ser uno de los mejores equipos del certamen. Los universitarios hicieron valer su condición de locales en el Estadio UAGro de Chilpancingo, con anotaciones de Jhovanny Paolo Medrano y un excelente gol olímpico de Alejandro Alarcón Abarca, el equipo orgullosamente UAGro se declara listo para enfrentar su siguiente juego de ida a media semana contra los Triguillos Dorados de Merci, de Oaxaca.

Guerrero, el segundo peor estado para ser mamá

Por La Redacción/ Bajo Palabra
Acapulco, Gro.- Guerrero es uno de los cinco estados de México con las peores condiciones para que las mujeres sean madres, así lo reveló el informe presentado por la organización internacional Save the Children.
La entidad se ubica en el segundo lugar del ranking de los cinco estados con las peores condiciones para ser mamá por sus elevadas cifras en mortalidad materna, así como en el número de defunciones de los menores.
El primer espacio de ese reporte lo ocupó Chiapas, el tercero Durango; Hidalgo en la cuarta posición y después Puebla.
En informe de Save the Children indica que las mujeres en Guerrero tienen uno de los peores ingresos promedios en los hogares, y en donde el 46 por ciento de las adolecentes son sexualmente activas.
En Guerrero, adolescentes de los 12 a los 19 años han estado embarazadas al menos en una ocasión, y sólo el 57.6 por ciento usa métodos anticonceptivos, la media nacional es de 59 por ciento.
El análisis rebeló que en la entidad la tasa de mortalidad materna –por cada 100 mil nacimientos- es del 58.7 por ciento, la mortalidad infantil –menores de cinco años por cada 100 mil nacidos- es de 17.7 por ciento.
En eficiencia terminal educativa –nivel bachillerato del ciclo 2013-2014- es del 54.10 por ciento y el promedio de ingreso por hogar es de poco más de 21 pesos.
Las cifras de ese estudio revelan que Guerrero está por arriba de Chiapas, pero por muy pocos puntos, pues ambas entidades de México son las que representan más riesgo para que las mujeres sean madres y la supervivencia del menor.
En Chiapas la mortalidad materna es de 68.1 por ciento, la infantil de 17.9 –en menores de cinco años por cada 100 mil nacidos-, y es la entidad con el menor ingreso promedio en el hogar, que es de 21 pesos. Además el 41 por ciento de las mujeres termina el nivel bachillerato.
Save the Children indicó que 6.9 millones de niños y niñas menores de cinco años de edad murieron alrededor del mundo en 2011, y en México, la cifra fue de 37 mil 769 niños y niñas menores de cinco años.

Mientras que en Guerrero 31.1 niños y niñas menores de un año de pueblos indígenas murieron, cifra del 2009 por cada 1,000 nacimientos.

Aumentó el estado embarazos en niñas y adolescentes

Por La Redacción/ Bajo Palabra
Acapulco, Gro.-En los últimos años se ha registrado un aumento en el número de embarazos en adolescentes y niñas, especialmente en regiones con población indígena, advirtió el secretario de Salud de Guerrero,  Carlos de la Peña Pintos.
Cuestionado, dijo que se ha registrado una disminución de las edades de las madres que dan a luz en los hospitales de la entidad, y expuso que se han dado casos de niñas que dan a luz a los 10 u 11 años de edad.
“(A esas edad, el cuerpo de las madres) no está preparado para tener un embarazo y las complicaciones de hemorragia, de prematurez, son mucho mayores; entonces, la mortalidad materna aumenta en esas edades, y la mortalidad perinatal en los recién nacidos aumenta por la misma prematurez”, explicó.
El funcionario estatal fue entrevistado en la inauguración del Curso Monográfico 2016, organizado por el Colegio de Médicos de Guerrero; ahí, consideró que mucho se tiene que hacer por parte de las instituciones de gobierno, así como desde la familia y por parte de las agrupaciones médicas para tener una sociedad más sana y protegida.
Dijo que esta situación se debe, en parte, a que “algo hemos hecho mal como sociedad”, y argumentó que a pesar de que las autoridades están llevando a cabo acciones conjuntas, el problema “nos incluye a todos”.
Incluso, cuestionado, dijo que las autoridades no han fallado mediante las políticas de prevención, y asumió que el problema se debe a la irresponsabilidad desde la crianza en las familias.
“Es una culpabilidad social, es algo que está sucediendo que debemos atenderlo desde todos los puntos de vista”, sostuvo.
Refirió que es en las comunidades donde más se dan estos casos, y afirmó que mediante las casas de Atención a la Mujer Embarazada, se permite que en mujeres de sitios lejanos puedan ser detectados embarazos de alto riesgo.
También expuso que si bien la mayor parte de los casos se da en poblaciones indígenas, el problema no es exclusivo de ellos.

Pidió que los padres hablen del tema con sus hijos, y recordó que ello no sólo concierne a las mujeres, sino también a los hombres.

Crimen organizado gano repudio de la sociedad

Editorial
Crimen organizado gano repudio de la sociedad
Aún está enardecida la población de la capital, por el paro al transporte público el pasado jueves 28 de abril, que provocó la muerte de un ciudadano, heridos de bala cuatro policías federales, un sin número de lesionados -por el desbloqueo a la Autopista del Sol- y la detención de más de 70 “sierreños”, manipulados por corruptos líderes. El crimen organizado, que ejecutó la movilización, se ganó el repudio generalizado de los capitalinos guerrerenses.
El desalojo a manos de policías federales, fue un acierto de la Federación, con amplio respaldo del gobierno estatal, la delincuencia organizada pretendió condicionar y poner de rodillas al gobierno estatal, pero les fallaron los cálculos; la movilización se les salió de control.
Lo que queda claro después de los violentos hechos, es lo siguiente: Que el gobernador Astudillo Flores, nunca ha pactado ni pactará acuerdos con la delincuencia organizada, como se lo insinuó el dirigente transportista de la sierra, Servando Salgado Guzmán, quien luego de los hechos salió huyendo del municipio de Chilpancingo.
El pacto que ha signado Astudillo Flores, es con la ciudadanía, para defender los intereses de la población, de los usuarios del transporte público, no con las minorías, y menos con grupos del crimen organizado.

Al final de cuentas, lo que también queda muy claro es que el trasporte público está infiltrado por el crimen organizado, pero además que los concesionarios de los permisos no tienen ningún compromiso social con los usuarios, sino con sus beneficios particulares.

Reconoce diputado que en La Montaña existe la cultura de dar adolescentes en matrimonio a cambio de regalos

Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro.- El diputado local del PRD, Raymundo García Gutiérrez, reconoció que en la región de La Montaña, como parte de la cultura de las etnias, se acostumbra dar a las adolescentes en matrimonio a cambio de algún regalo o algún bien, pero eso no quiere decir que haya "venta de niñas”.
Mencionó que en sus recorridos por las localidades indígenas de la zona de La Montaña, no se ha encontrado con ese tipo de prácticas como tal, o que alguien ponga a la venta a jovencitas de 12, 13, 14 o hasta quince años de edad, como se ha dado a conocer en diversos medios de comunicación.
Reconoció que lo que sí existe es una cultura, donde se da en matrimonio a una edad muy corta a las mujeres y que en el proceso de "la pedida", dijo, los padres de la adolescente, generalmente suelen pedir algún regalo, para continuar con el proceso de autorización de la mano de la mujer.
“Más que una venta, es parte de la cultura que tiene la región de La Montaña, donde las mujeres se casan muy jóvenes, a los trece años”, dijo el legislador perredista.
García Gutiérrez dijo que para terminar con esta cultura, debe de haber un involucramiento de las autoridades municipales, especialmente de las áreas del DIF-municipal, para capacitar no solo a las jóvenes, sino a los padres de familia en torno al respeto a los derechos humanos de las jovencitas.

Aunque, reconoció que poco a poco la cultura ha ido cambiando, conforme avanza el proceso de preparación para la mujer indígena, porque hoy día ya hay mujeres que salen de sus pueblos para estudiar y cada vez es más común encontrar mujeres mayores de 18 años aún solteras. (Notymas).
El diputado local del PRD, Raymundo García Gutiérrez, reconoció que en la región de La Montaña, como parte de la cultura de las etnias, se acostumbra dar a las adolescentes en matrimonio a cambio de algún regalo o algún bien.