miércoles, 4 de mayo de 2016

Refrenda Enrique Peña a Héctor Astudillo interés por Guerrero

Ciudad de México.- El Gobernador, Héctor Astudillo Flores, acudió a la firma del decreto de Promulgación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, signada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con quien conversó y reafirmó su interés para que Guerrero salga adelante.
Héctor Astudillo, sostuvo también una conversación con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osario Chong quien refrendó el respaldo del Gobierno de la República al Estado de Guerrero y abordó temas de Seguridad Pública, además, acordó realizar en los próximos días una reunión en Acapulco, junto con miembros del Gabinete de Seguridad Federal, donde evaluarán y darán seguimiento a los resultados de la estrategia implementada en esa materia en el estado.

A la firma del decreto de Promulgación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, también asistieron los 30 gobernadores de la República y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
El Gobernador, Héctor Astudillo Flores, acudió a la firma del decreto de Promulgación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, signada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Guerrero ya cuenta con Ley de Mejora Regulatoria

Chilpancingo, Gro.— La 61 Legislatura aprobó la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Guerrero y sus Municipios. Iniciativa presentada por la diputada Ma. Luisa Vargas Mejía.
Dicha ley es la primera presentada por un diputado integrante de la 61 Legislatura la cual fue aprobada por unanimidad.
Durante la discusión se aprobaron 14 reservas por la legisladora promovente  y 11 presentadas por la Fracción Parlamentaria del PRD.
Dicha ley ayudará a simplificar trámites, promover más y mejores empresas, más empleos, transparencia en los procedimientos y para el gobierno mayor optimización de recursos técnicos, materiales, financieros y humanos y para las empresas mejores resultados a menor costo para reactivar la economía del estado.
Debido a que la regulación es inadecuada en su aplicación, costos y obstáculos innecesarios principalmente a las medianas empresas generando corrupción, es importante que al igual que otros estados  se modernice, “Ahora Guerrero contará con una Ley de Mejora Regulatoria que dé orientación y certeza jurídica” Refirió Vargas Mejía.
Por ello, la legisladora promotora, dijo que como representantes populares están en la obligación de crear leyes que le sirva a la gente y por ello la iniciativa de la Mejora Regulatoria para que el gobierno coadyuve a que los emprendedores tengan apertura para sus pequeñas y medianas empresas y como consecuencia fuentes de empleo e ingresos a las familias guerrerenses.
Con la aprobación de la Mejora Regulatoria se dará prioridad y asesoramiento a los establecimientos o empresas según la naturaleza de su actividad económica siempre considerando su tamaño, la rentabilidad social, simplicidad y no duplicidad en la emisión de normas, trámites y procedimientos administrativos y demás características relevantes para el desarrollo del estado y sus municipios.
El sistema contará con un Consejo que establezca la ley  y estará integrado y presidido por el gobernador del estado, el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, los diputados presidente de la Mesa Directiva y el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Poder Legislativo, el titular de la Auditoría General del Estado de Guerrero entre otros.
Tendrá como objetivo la creación de grupos de trabajo especializados para la ejecución de los objetivos y reglamentos de la Ley de Mejora Regulatoria, establecer lineamientos para el diseño, sustanciación y resolución de trámites y procedimientos administrativos.

Identificar problemáticas regulatorias que incidan en la competitividad o el desarrollo económico y social de la Entidad, así como emitir recomendaciones vinculatorias para los miembros del sistema y aprobar programas especiales, sectoriales o regionales de las empresas del estado.
La 61 Legislatura aprobó la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Guerrero y sus Municipios. Iniciativa presentada por la diputada Ma. Luisa Vargas Mejía. Dicha ley es la primera presentada por un diputado integrante de la 61 Legislatura la cual fue aprobada por unanimidad. Durante la discusión se aprobaron 14 reservas por la legisladora promovente y 11 presentadas por la Fracción Parlamentaria del PRD.

Avanza el FAM con remodelación de 93 escuelas: Silvia Romero

Chilpancingo, Gro.— Hasta el momento se han iniciado 93 obras para mejorar planteles educativos, mismas que realizan constructoras guerrerenses, informó la presidenta de la Comisión Especial para la atención y seguimiento de los efectos convenidos por el gobierno estatal con el federal sobre los mecanismos para potenciar y distribuir los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, Silvia Romero Suárez.
Al rendir un informe sobre los avances de dicha Comisión —creada para vigilar el cumplimiento del convenio y que los recursos públicos se destinen a las escuelas de la entidad que verdaderamente lo requirieran— la diputada aseguró que a partir de su instalación se han realizado gestiones con el órgano encargado de ejecutar el convenio que es el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE).
Destacó que el 18 de enero se reunieron con el director del IGIFE donde se acordó establecer una coordinación estrecha de los trabajos con la Comisión, el 21 de enero inició el programa de Escuelas al Cien en el municipio de Chilapa, el 22 en Iguala se anunció la inversión para las universidades tecnológicas y politécnicas, en el marco del programa “Innovación Educativa Guerrero”.
Subrayó que en las reuniones con el director del IGIFE se han enfocado en la revisión de los listados de planteles beneficiados por el programa, que de acuerdo al convenio se tiene proyectado beneficiar a mil 712 instituciones educativas con una inversión de más de 2 mil millones de pesos.
Informó que para el 2015 se previeron 123 planteles con una inversión de 193 millones de pesos; para este año 694 instituciones con poco más de 85 millones de pesos; para el 2017 507 escuelas para invertir 626 millones, y para el 2018 301 planteles y se invertirán 344 millones de pesos.
La diputada dijo que actualmente se encuentran 93 obras iniciadas, 10 en revisión, 183 en proceso de diagnóstico y 513 pendientes de diagnosticar; asimismo destacó que el IGIFE informó que en el proceso de adjudicación de obras se está priorizando a las empresas guerrerenses y hasta el momento se han beneficiado a 179 constructoras.
Finalmente, la legisladora reiteró el compromiso de continuar en constante coordinación con las autoridades y estar al pendiente de la correcta aplicación  del programa y de realizar visitas de vigilancia a las obras que se estén ejecutando en las diversas regiones del Estado.
Iniciativas
En el rubro de iniciativas se turnó a la Comisión de Justicia, la de reformas, adiciones y derogaciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos electorales del Estado, enviada por el Ejecutivo Estatal.
En tanto que la iniciativa de reformas a la Constitución Política local, planteada por la diputada María de Jesús Cisneros Martínez, se envió para su análisis a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
Dictámenes
Los diputados aprobaron la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Guerrero que servirá para eficientar el sistema de apertura rápida de empresas con la generación de normas claras de trámites y servicios de manera más simple, para que se puedan orientar la aplicación de los recursos disponibles para la actividad económica del estado.
También aprobaron los juicios a favor de Luis Fernando Arjona Castellanos y María del Carmen Cuevas Rayón, regidores del ayuntamiento de San Marcos, para que desempeñen funciones en la rama de salud y edilicias; y se ratifica la entrada en funciones de Andrés Velázquez Delgado, como regidor propietario del ayuntamiento de San Miguel Totolapan.

Además, los exhortos; al cabildo de Alcozauca para que en la creación de la delegación se observe lo dispuesto en la Ley  Orgánica del Municipio Libre y se precise la calidad  o características del órgano administrativo o colonia que se pretende crear y al Ejecutivo Federal y a la Procuradora General de la República, para que pondere la viabilidad de extender el mandato del grupo Interdisciplinario de expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
 Hasta el momento se han iniciado 93 obras para mejorar planteles educativos, mismas que realizan constructoras guerrerenses, informó la presidenta de la Comisión Especial para la atención y seguimiento de los efectos convenidos por el gobierno estatal con el federal sobre los mecanismos para potenciar y distribuir los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, Silvia Romero Suárez.

Condenan diputados asesinato de periodista en Taxco: Añorve Ocampo

Chilpancingo, Gro.— Luego de condenar el asesinato del periodista taxqueño Francisco Pacheco Beltrán, la diputada Flor Añorve Ocampo exigió a las autoridades competentes que realicen una investigación seria y responsable para dar con el paradero de los responsables y se castigue con todo el peso de la Ley.
Al intervenir sobre el asesinato de quien fuera fundador del periódico El Foro de Taxco, la legisladora señaló que la violencia contra periodistas no es sólo la privación de una vida, sino un atentado contra el derecho humano de opinión y libertad de expresión.
Refirió que es necesario que se castigue con todo el peso de la Ley a los autores materiales e intelectuales porque no se puede permitir que este crimen pase como otro más, sino que se debe dar con los responsables y aplicarles un castigo ejemplas para que nunca más se trate de callar la voz del pueblo guerrerense.
Agregó que “nos unimos a la exigencia de que las autoridades competentes realicen una exigencia seria y responsable por parte de los tres niveles de gobierno para esclarecer este lamentable asesinato que hoy enluta no sólo al gremio periodístico sino a la ciudadanía en general”.
Sobre el tema el diputado Crescencio Reyes Torres, dijo que este asesinato resulta una afrenta a todo el gremio periodístico y que al igual que en otros casos se espera justicia para los familiares.
También se pronunció porque el gobierno federal fortalezca los instrumentos legales en materia de seguridad pública, en el marco del respeto a la pluralidad política.
Acuerdos
A propuesta de la Comisión de Gobierno, los diputados autorizaron desincorporar del servicio público diversos bienes muebles propios y en consecuencia proceder con su baja del patrimonio del Poder Legislativo.
Asimismo, los diputados Yuridia Melchor Sánchez, Fredy García Guevara y Jesús Martínez Martínez plantearon exhortar al titular de la Comisión Federal de Electricidad y a las Secretarías de Energía, de Hacienda y Crédito Público y Desarrollo Social, para que creen un acuerdo de cancelación de adeudo, por el concepto del derecho de alumbrado público por ser impagables para el municipio de Malinaltepec.
Los diputados de la fracción parlamentaria del PRD presentaron un exhorto al Ejecutivo Estatal para que instruya al secretario de Educación que coadyuve para generar las condiciones de diálogo con los maestros de Guerrero y que dentro del ámbito de su competencia se revise el proceso de evaluación al desempeño, garantizando sus derechos adquiridos.
En la misma sesión, el diputado Sebastián de la Rosa Peláez propuso convocar al Fiscal General del Estado y se solicite la anuencia del Ejecutivo Estatal para que acudan los secretarios General de Gobierno y de Seguridad Pública a reunión de trabajo  con la Comisión de Gobierno e informen sobre el proceso de instrumentación de la estrategia de seguridad pública y procuración de justicia que el gobierno ha implementado en Guerrero.
El diputado Ricardo Mejía Berdeja propuso exhortar a los ayuntamientos para que atiendan sus obligaciones en materia de seguridad pública y prevención del delito para beneficio de los habitantes, como lo establecen los artículos 21 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El legislador Samuel Reséndiz Peñaloza,  planteó que se solicite al Ayuntamiento de Acapulco que informe sobre las acciones que desarrollará para enterar al Servicio de Administración Tributaria el Impuesto Sobre la Renta retenido a sus integrantes, funcionarios y trabajadores que hasta la fecha adeuda y el destino que ha dado a las cantidades que ese concepto debieron ser oportunamente pagadas.   
 Los diputados Flor Añorve Ocampo y Crescencio Reyes Torres condenaron el asesinato del periodista taxqueño Francisco Pacheco Beltrán. Exigieron a las autoridades competentes que realicen una investigación seria y responsable para dar con el paradero de los responsables y se castigue con todo el peso de la Ley.

Más cajeros expendedores de actas del registro civil en USA, pide Legarreta

Chilpancingo, Gro.— Para facilitar que los migrantes cuenten con documentos de estado civil, el Congreso de Guerrero hizo un exhorto para que se coloquen cajeros electrónicos expendedores de actas del registro civil en Estados Unidos.
La propuesta de exhorto fue presentada por el diputado Raúl Mauricio Legarreta Martínez para que el Ejecutivo Estatal instruya al secretario de Finanzas y Administración y al Coordinador Técnico del Registro Civil para que implementen acciones y se coloquen cajeros electrónicos de actas del registro civil en los consulados de los estados norteamericanos de California, Texas,  Illinois y Nueva York, lugares donde hay mayor concentración  de mexicanos.
En la exposición de motivos, el legislador señaló que desde 2008 México ha avanzado con la implementación de cajeros de servicio electrónico como parte de la modernización; de aplicarse en el extranjero ayudará a los migrantes a obtener su documentación de identidad con facilidad, porque es un derecho establecido en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos.

“Guerrero  es una de las entidades con alto número de migrantes por falta de oportunidades laborales, seguridad y mejor calidad de vida  y por eso se ven en la  necesidad de trasladarse al país vecino, pero eso no significa que  el gobierno no debe velar por sus derechos y otorgar calidad, eficacia, confiabilidad y facilidades para realizar los trámites que necesitan para obtener certeza jurídica”, acotó Legarreta Martínez.
Tal como lo establece la de Ley de Transparencia y Acceso a la Información, el Congreso de Guerrero recibió el 10 informe de labores y resultados 2015,  del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero. Participaron el diputado Ignacio Basilio García, los consejeros de dicho Instituto Joaquín Morales Sánchez, Roberto Rodríguez Saldaña y la consejera Elizabeth Patrón Osorio, así como el Auditor General del Estado Alfonso Damián Peralta.

Exigen cumplir la Ley para que no utilicen animales como medio de transporte en Acapulco

Chilpancingo, Gro.— Diputados locales se pronunciaron porque la Procuraduría de Protección Ecológica garantice lo establecido en la Ley de Bienestar Animal y prohíba el uso de animales como medio de transporte y en vehículos de tracción animal en vialidades pavimentadas en zonas urbanas de Acapulco y Zihuatanejo.
Asimismo, exhortaron a los ayuntamientos a que, en un plazo no mayor a 45 días naturales informen al Congreso lo establecido en el sexto transitorio de la dicha Ley, de no hacerlo se sancionará como lo establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
En un dictamen que presentó la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable se destaca que dentro de la amplia gama de atracciones turísticas que ha ofrecido Acapulco, a través de los años, se ha mantenido la práctica de paseos en carruajes adornados que recorren la Costera, jalados por caballos, llamados calandrias.
Señala que esta práctica con el paso del tiempo se han convertido en un elemento de maltrato a los caballos que son utilizados, porque caminan sobre superficies que resultan peligrosas y en muchos casos dañinas para su bienestar físico.
Dice que en la Ley de Bienestar Animal, aprobada en 2014, se estableció un plazo para que ya no hubiera calandrias jaladas por equinos en la entidad; sin embargo, a casi cien días de la entrada en vigor de esta prohibición es común ver sobre la Costera de Acapulco, carruajes jalados por caballos sin que la PROPEG y el Ayuntamiento de ese municipio hagan algo.
Por ello, los legisladores exhortaron a los municipios que en un plazo no mayor de 45 días informen al Congreso el cumplimiento al Sexto transitorio de la Ley Número 491 de Bienestar Animal y prohíban el uso de calandrias, de no hacerlo se aplicarán las sanciones  correspondientes.

Asimismo, también exhortaron a los secretarios estatales de Desarrollo Económico y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que de manera coordinada, brinden opciones alternativas que permitan mantener la fuente de empleo de los concesionarios de las calandrias.
 Luego de un arduo trabajo de evaluación del jurado, integrado por los artistas plásticos Rogelio Rendón Cabañas, Gerzaín Vargas Vargas y Félix Ocampo Manzanares se seleccionaron, de más de 600 trabajos, a las propuestas   ganadoras del  Primer Concurso de Dibujo Infantil, impulsado por la Comisión de Cultura del Congreso local. En el acto se informó que los nombres de los ganadores se darán a conocer el 3 de mayo. Participaron los diputados Flor Añorve Ocampo, Silvia Romero Suárez, Erika Alcaraz Sosa, Héctor Vicario Castrejón y  Silvano Blanco de Aquino.

Inaugura Marco Leyva Feria de la Santa Cruz Una festividad que refleja nuestras tradiciones, señala

Por Ma. De la Luz Alonzo
Chilpancingo, Gro.- Al ritmo de bandas de chile frito y en medio de un ambiente de fiesta y algarabía, inició la tradicional Feria de la Santa Cruz 2016, en la comunidad de Palo Blanco, inaugurada por el alcalde de Chilpancingo, Marco Leyva Mena.
Cientos de ciudadanos de diferentes comunidades de la capital participaron en esta celebración, que inició a las 12 del día de ayer domingo, con el acostumbrado Paseo del Pendón por las principales calles del poblado, disfrutando de la música típica, dulces, aguas frescas y mezcal de sabores durante el recorrido.
Tlacololeros, la danza de la tortuga y un vistoso colorido, enmarcaron la tradicional celebración en la que participaron cerca de dos mil personas, a quienes no les importó la intensidad de los rayos del sol para disfrutar la alegre caminata, hasta llegar a la Plaza de Toros "Tres de mayo", donde se ofreció una becerreada para el público en general.
"Agradecemos de manera muy puntual el apoyo que el alcalde le ha dado a nuestra comunidad, así como compromisos próximos a cumplirse", señaló la comisaria de Palo Blanco, Kenia Locia Marino, luego de dar la bienvenida al presidente municipal, Marco Leyva, así como a Roberto Álvarez Heredia, asesor del gobernador del estado; regidores, funcionarios municipales y comisarios de otras comunidades.
Luego del recorrido, autoridades y ciudadanos convivieron durante una comida que se ofreció a un costado de la Plaza de Toros.
"Es un trabajo muy positivo porque tiene un acercamiento con la gente, a veces la dinámica de un ayuntamiento te obliga a perder muchas cosas y se aleja uno un poquito del pueblo, pero él está pendiente de no perder esa cercanía con el pueblo", mencionó Álvarez Heredia, al referirse al trabajo de Marco Leyva en esta primera etapa de la administración municipal.
Por su parte, el presidente municipal dijo sentirse contento y orgulloso de ver cómo se mantienen vivas las tradiciones de Chilpancingo, "de poder compartir estos momentos con la gente de las comunidades en una festividad que refleja mucho de nuestras tradiciones".
Dijo que lo más valioso de Chilpancingo es su gente, "sé que somos más los que queremos que a nuestra ciudad le vaya bien, ver esta alegría de la gente por poder disfrutar sus tradiciones es una muestra de que Chilpancingo tiene fuerza, gente buena, gente orgullosa de sus raíces y por eso me da un gusto enorme poder convivir con todos", puntualizó Marco Leyva.

El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Leyva Mena, inició la tradicional Feria de la Santa Cruz 2016, en la comunidad de Palo Blanco.

Leyva Mena respalda el Mando Único en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.- El Mando Único ya ha sido aprobado por el cabildo de Chilpancingo, informó el presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena.
Por unanimidad de votos, síndicos, regidores y alcalde, aprobaron que el municipio se adhiera al sistema de seguridad del Mando Único, que en Guerrero ha sido impulsado por el gobernador Héctor Astudillo Flores.
"Estamos convencidos de que bajo este esquema de seguridad tendremos grandes beneficios para eficientar las acciones en materia de seguridad pública y brindar una mayor protección a los ciudadanos", señaló el alcalde luego de concluir la sesión extraordinaria en la que se aprobó el Mando Único.
El alcalde mencionó que la decisión fue por unanimidad del cabildo plural, "Chilpancingo se encuentra ya listo en esta materia, nosotros tenemos a nuestra policía prácticamente certificada", por lo que dijo que el gobierno municipal estará a disposición de la estrategia que marque el gobierno del estado.
Cabe mencionar que en días pasados el alcalde Marco Leyva, los síndicos y regidores del cabildo capitalino, sostuvieron reuniones informativas con el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Daniel Pano Cruz, quien les expuso los beneficios y la operatividad del Mando Único.
En la sesión de cabildo donde se aprobó el Mando Único, estuvieron presentes el alcalde Marco Leyva, los síndicos Cristina Morales Nicolás y Miguel Ángel Hernández Gómez; así como los regidores Sara Pablo González, Julio Cesar Morales Díaz, Yesenia García Salmerón y Jaime González González, del PRI; Cynthia del Carmen Corona García,

Mario Moreno Sotelo, Omar Chavarría Obeso y Nancy Soraya Cruz García, del PRD; Dioselina Platero, del PT; Margarita Montaño Salinas, de MC; Erika González Amado, de MORENA; y Patricia Reyes Mejia, del Partido Humanista.
El Mando Único ya ha sido aprobado por el cabildo de Chilpancingo, informó el presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena.

Ofrecerá el DIF Chilpancingo magno festejo por el día del niño

Chilpancingo, Gro.- Con el fin de fortalecer la unidad de las familias y celebrar a los niños en su día, el gobierno municipal de Chilpancingo, a través del DIF que preside Martha García de Leyva, llevará a cabo un magno evento de convivencia y entretenimiento.
La presidenta del DIF municipal dio a conocer que el sábado 30 de abril se ofrecerá un programa especial para los niños totalmente gratuito, en el que podrán disfrutar de juegos infantiles, brincolines, concursos, aguinaldos, matrogimnasia, juguetes, lucha libre, comida y muchas sorpresas. 
Mencionó que se contará con la presencia de la señora Mercedes Calvo de Astudillo, presidenta del DIF estatal en Guerrero, "la primera dama del estado que tiene mucho interés en nuestro municipio, ella eligió Chilpancingo como una de las primeras ciudades para apoyar a los niños". Así como también estará presente el alcalde Marco Leyva Mena. 
"Estoy convencida de que el gran ejército que debe existir en la sociedad son las familias, porque podemos prevenir muchísimas cosas desde nuestro hogar, tenemos mucha responsabilidad como padres", para evitar que niños y jóvenes se involucren en ambientes negativos, señaló la presidenta honoraria del DIF municipal.
El festejo del día del niño será maratónico, iniciará desde las 8 de la mañana para concluir a las 3 de la tarde, en las instalaciones de la Feria de Chilpancingo, donde participarán funcionarios de la administración municipal quienes se van a disfrazar de personajes infantiles.
La presidenta del DIF capitalino invitó a la ciudadanía en general a disfrutar de esta celebración con motivo del día del niño, ya que además de los pequeños, los padres de familia también podrán participar y divertirse.

Por último, Martha García dijo sentirse plena y emocionada por poder dirigir una dependencia como el DIF, donde a través de la labor social ha podido llevarse grandes satisfacciones "llegando a la gente y ayudando a la sociedad".
El gobierno municipal de Chilpancingo, a través del DIF que preside Martha García de Leyva, llevará a cabo un magno evento de convivencia y entretenimiento.

Acuerdan alcalde y comisarios de Chilpancingo obras para comunidades

Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, se reunió con comisarios de diferentes comunidades del municipio de Chilpancingo, con quienes firmó un acuerdo de compromisos en materia de obra pública para sus localidades.
Con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades, el alcalde sostuvo un encuentro con las autoridades de los poblados, a quienes se les dio a conocer las diversas obras que están programadas para sus localidades, las cuales tendrán un gran beneficio social.
Marco Leyva entregó un recurso económico del orden de 250 mil pesos para el pago final de un predio donde será reubicada la localidad de Chicahuales, comunidad que resultó devastada por las lluvias que provocó la tormenta tropical “Manuel”  y el huracán “Ingrid”.
Posteriormente atendió de manera personal y directa a cada uno de los comisarios pertenecientes a Chilpancingo, encabezados por Héctor Luna Salgado, coordinador de los comisarios, con quienes acordó por escrito la realizaron de diversas obras de electrificación, pavimentación de calles con concreto hidráulico, a través del programa de suministro de cemento, donde se les dotará del material para la realización de 100 metros lineales de calle; además de introducción de drenaje y agua potable, tomas de agua y rehabilitación de bombas de agua.
Ante la solicitud de obras en materia de salud, el alcalde capitalino  dio a conocer que el gobierno municipal está realizando la rehabilitación de centros de salud en el municipio, mientras que en el caso de la construcción de los mismos, indicó que las reglas de operación determinan que el municipio que quiera construir un centro de salud, debe de garantizar el personal y el materia necesario para su funcionamiento.
“Yo con gusto les haría sus casas de salud, pero el personal y el material de trabajo, lo debe de proporcionar la Secretaria de Salud del Estado, y es ahí donde no les puedo garantizar”, dijo.
Es por ello que se comprometió a sostener una reunión con la diputada federal, Beatriz Vélez, para conjuntar esfuerzos y gestionar ante las autoridades competentes la construcción y equipamiento para los centros de salud que se requieran en las comunidades de Chilpancingo.

Marco Leyva dio a conocer la apertura de dos caminos rurales para la comunidad de El Fresno y Rincón de Alcaparrosa, a efecto de que los habitantes cuenten con una vía de comunicación para el acceso a sus localidades.
El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, se reunió con comisarios de diferentes comunidades del municipio de Chilpancingo, con quienes firmó un acuerdo de compromisos en materia de obra pública para sus localidades.

martes, 26 de abril de 2016

El gobernador Héctor Astudillo y el presidente municipal Marco Leyva inauguraron importantes obras


El gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y el presidente municipal Marco Leyva Mena, inauguraron importantes obras en Chilpancingo, como la construcción de dos calles con guarnición y banquetas, una es el acceso principal de la colonia 11 de marzo y otra el acceso principal de la colonia La Candelaria. Asimismo fue inaugurada la red de agua potable de la calle de acceso principal a la colonia La Candelaria.

Delincuentes han destinado la presa “Cerrito Rico” como tiradero clandestino

*El lamento de una niña asesinada hace tres años cuyo cuerpo fue abandonado en el lugar se escucha por las noches
Por José Molina/API
Chilpancingo, Gro.- Los perros empiezan a ladrar antes de que se escuchen las detonaciones de arma de fuego. Tras las ráfagas hay un silencio total y luego se alejan los motores de varios vehículos. Con esto, los lugareños saben que “ya hubo otro ejecutado”. Los habitantes han contabilizado desde hace 6 años aproximadamente, más de cien muertos abandonados entre el cruce de una avenida de la colonia 4 de Marzo y un camino de terracería que conduce a la presa, en la zona norte de la ciudad de Chilpancingo.
La mayoría de los cadáveres hallados ahí son hombres jóvenes, pero resalta el caso de la niña que, hace poco más de tres años fue abandonada muerta en ese sitio, lo que ahora ha generado un mito: “por las noches se escucha su lamento”.
Así viven los vecinos en las inmediaciones de la presa “Cerrito Rico”; entre el miedo que provoca un mito y el terror de la realidad.
Seis años de miedo y uno de terror
Los habitantes de la colonia 4 de Marzo viven entre el miedo y la zozobra desde hace más de 6 años. Aseguran que ya son más de 100 muertos que han aparecido en este lugar al que ahora conocen como: “tiradero de cadáveres”, o “la avenida de la muerte”.
Aproximadamente en el año 2010, varias personas han aparecido asesinadas en ésta y las colonias vecinas que rodean a la presa. Los grupos de la delincuencia organizada llevan vivas a la mayoría de sus víctimas para asesinarlas ahí pero, lo alarmante es que, “desde hace un año esto se ha vuelto más continuo”.
“Aquí nosotros ya vivimos con miedo, nada más comienza a oscurecer y nadie sale a la calle”, lamenta una mujer que por miedo a represalias, omite su identidad.
La avenida de la que se habla es de terracería y hay pocos domicilios, está rodeada de arbustos y espinos y no cuenta con servicio de luz eléctrica por las noches, aunque hay postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Parece un lugar perfecto para cometer actos atroces durante las noches.
Por lo mismo, pocas personas se atreven a caminar por aquí después de las 21:00 horas.
“Mejor nos dormimos temprano porque ya ni la tele vemos por las noches. Apagamos la luz y todo queda en silencio”, relató otra vecina. El miedo de las familias, ayuda incluso a que la zona parezca más solitaria de lo que es.
La vecina relata: “por la madrugada se escucha el ladrido de los perros, pasan unos minutos y se escuchan varios balazos…. Nada más en mi mente digo: ¨ya mataron a otro hombre¨. Cada vez que escuchamos balazos es seguro que mataron a una persona, no solo disparan porque sí, en este lugar”.
“Ya después de los balazos, los perros se callan y queda un silencio profundo durante casi 20 minutos. Después se escucha que se paran varios carros, suenan los radios y se alcanzan a ver unas luces azules con rojo; nos damos cuenta que llegó la Policía. Ya hasta ni nos asomamos para afuera porque tenemos miedo a que nos toque una bala o nos quieran matar a nosotros también”; abunda la mujer, angustiada y un tanto temerosa, hablando casi a susurros para no llamar la atención.
“En la noche cuando estamos durmiendo y escuchamos los balazos hasta brincamos del susto, nos tiramos al piso y nos escondemos bajo las camas o de lo que esté cerca para cubrirnos”; cuenta un hombre consultado.
Una anciana que también habla despacio, añade: “desde que me acuerdo, aquí en esta zona han aparecido más de 100 personas muertas e incluso hace como tres o cuatro años, hasta una niña muerta vinieron a tirar aquí. Desde ese día, a veces por las noches escuchamos por el fondo de esa brecha que llora una niña, pero nos da miedo salir y pensamos que es cosa del diablo”.
Avenida de la muerte
En la “avenida de la muerte”, grupos del crimen organizado han llegado con sus víctimas para asesinarlas a tiros y abandonarlas. Y aunque la mayoría de las personas son ejecutadas ahí, algunas de las personas van ya sin vida, según algunos cuerpos periciales consultados.
Varias de las víctimas debido no aguantan las brutales torturas que les aplican sus captores, lo que se puede corroborar por las marcas en los cuerpos y la forma en que estos son abandonados; algunos atados de pies y manos y desnudos.
Entre las marcas halladas en los cadáveres, se ha identificados que varios habrían sido golpeados con tablas o tubos en los glúteos; método que se aplica en una supuesta corrección o por traiciones entre los mismos integrantes de los grupos.
Actualmente en el lugar, justo en la esquina que forma la brecha que conduce a la presa y la “avenida de la muerte”, se observa una cruz de metal enterrada con dos macetas de flores completamente secas.
Unos metros adelante, sobre la brecha se alcanzan a apreciar varias manchas de sangre seca. La muerte se hace sentir, metiendo escalofríos en el cuerpo de cualquier persona que ahí se pare. El miedo abunda. Los vecinos dicen que se siente un ambiente “muy pesado”.
Pero la mayor parte del temor es a que pueda llegar algún grupo criminal en ese justo instante, aunque sea de día.
Los cascajos percutidos de varias balas aún se pueden observar entre la tierra, aunque las autoridades han estado una y otra vez en este sitio, realizando peritajes.
Ni siquiera la gente que vive en estas zonas pasa por la avenida “de la muerte”. La soledad abunda.
Recuerdan los vecinos que antes, “hace años”, por esta calle pasaban los campesinos que iban a leñar. Las mujeres que acudían a la presa a lavar su ropa y los jóvenes que pretendían nadar un rato, también cruzaban por aquí. Ahora todos evitan este camino aunque las otras vías sean más largas.
Las autoridades, omisas
Los vecinos de la colonia 4 de Marzo y otras que rodean la presa, han solicitado al municipio y al Estado que asignen seguridad constante para esta zona, pero parece que nadie los escucha o, todos los ignoran.
Aproximadamente a 500 metros de este punto conocido como “tiradero de cadáveres”, se encuentra el cuartel central de la Policía Estatal y el reclusorio para menores infractores.
A pesar del gran número de policías que ahí se concentran, la inseguridad en la zona ha llegado a niveles extraordinarios y, la ejecución de personas se ha multiplicado desde finales del 2015 y principios de este 2016.
“¿Cómo es posible que estando los policías cerca, no se den cuenta de estos delitos? Se queja un vecino.
Lamenta que ante la inoperancia de las autoridades, cuando se escuchan balazos por las noches “ya nadie reporta nada”.
“Quien sabe cómo es que la policía se entera porque eso sí, están aquí como 20 minutos después de que se cometió el crimen”, agregó.

Desde 2013 se rogó por ayuda
Desde julio del 2013, los habitantes de la colonia 4 de Marzo e integrantes del Movimiento Ciudadano de Chilpancingo denunciaron que la inseguridad se acrecentaba al norte de Chilpancingo, especialmente en las colonias que rodean a la presa y al monumento a “Vicente Guerrero” que es la imagen de entrada a Chilpancingo, pero que estaba totalmente descuidada, “en el olvido”… y así sigue.
El 24 de julio de aquel año, un grupo de ciudadanos exigió a las autoridades que dieran mantenimiento a la estatua de Vicente Guerrero que estaba en el olvido y descuidada, incluso sin su característico sable y, el cerro en el que se ubica, estaba repleto de arbustos. También alertaron que la zona se había convertido en tiradero de cadáveres y punto de encuentro entre delincuentes.
Los inconformes criticaron en ese entonces que las autoridades pretendían invertir millones de pesos para la conmemoración del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac, pero han descuidado los monumentos a los héroes de Guerrero, como el de Vicente Guerrero Saldaña.
El hoy gobernador, Héctor Astudillo Flores era en ese entonces diputado local y presidente de una comisión especial en el poder legislativo para la organización de los festejos por el bicentenario. En esa calidad, también ignoró el llamado para la restauración de ese monumento, al igual que las autoridades municipales, estatales y federales.
La idea de restaurar este monumento era a la vez mejorar la zona, darle vida y convertirla en un centro de convivencia familiar; para ello se propuso hacer un paradero turístico entre la presa y el monumento, con la finalidad de que los turistas que cruzaran por Chilpancingo para llegar a Acapulco tuvieran un lugar atractivo en el cual convivir.
“No puede haber embellecimiento de la ciudad si a la puerta de la casa está un monumento desquebrajado, para vergüenza sinceramente de los guerrerenses”, dijo Silvestre Soto Contreras, en aquel entonces Secretario de Deporte del Movimiento Ciudadano.
Al tiempo, el entonces presidente municipal Mario Moreno Arcos lanzaba el proyecto de mejoramiento de imagen urbana o “embellecimiento” de la ciudad capital, pero también ignoró el llamado.
Hoy, a tres años de distancia, las consecuencias son fatales. Los vecinos se han convertido en las principales víctimas de estos actos atroces porque además de no tener seguridad, en su mente va quedando el terror de vivir cada noche entre los lamentos de una niña muerta y el de víctimas del crimen organizado.

Entre los dos últimos meses de 2015 y el primer trimestre del 2016, más de 15 cadáveres han sido arrojados en esta zona. Las últimas víctimas fueron halladas con huellas de tortura, aproximadamente a la una de la madrugada, los días 5 y 6 de este mes (abril). (Agencia Periodística de Investigación)
Punto conocido como “Tiradero de Cadáveres” o “Avenida de la Muerte”, en Chilpancingo. (Fotografía: José Molina/API)

El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán entregó a la UA P/5 mobiliario de oficina

En este acto, el rector fue acompañado por el director de esta unidad, Eloy Jiménez Medina; del subdirector académico, Joel Carbajal Medina, así como de alumnos, maestros y personal administrativo, quienes le mostraron su agradecimiento para continuar con el trabajo de unidad en beneficio de los estudiantes guerrerenses.

Exhorta Raymundo García, al Ejecutivo Estatal para que el secretario de Salud actualice la estrategia para la prevención y el control del sobrepeso

El Congreso de Guerrero exhortó al Ejecutivo Estatal para que el secretario de Salud  actualice la estrategia estatal para la prevención y el control del sobrepeso, obesidad y diabetes en la entidad, y se apliquen las nuevas políticas, programas y estrategias de prevención, detección, atención y tratamiento de estas. El exhorto lo propuso el diputado Raymundo García Gutiérrez.

Recrea CNDH ataque al quinto autobús del caso Iguala

Editorial
Recrea CNDH ataque al quinto autobús del caso Iguala

A más de año y medio de la desaparición forzada de los 43 estudiantes, la Procuraduría General de la República no sabe cuántos ni quienes viajaban en ese autobús, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, realizó la recreación de los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 en el "Puente El Chipote", lugar donde fue detenido el quinto autobús en el que viajaban de 15 a 20 normalistas de Ayotzinapa.
En el autobús Estrella de Oro, número económico 1531, viajaba Alexander Mora Venancio, normalista cuyo ADN fue identificado entre las muestras enviadas a una universidad de Austria y presuntamente recogidas de una bolsa hallada en el río San Juan.
"Existen diferentes versiones sobre el número de normalistas que viajaban en el autobús. La más cercana a la realidad dice que de a 15 a 20. Entre ellos Alexander Mora Venancio", subrayó la CNDH.
A la fecha también se desconoce la trayectoria que siguieron los vehículos tipo pick-up, pertenecientes a las corporaciones policiacas municipales de Iguala y Huitzuco, donde los jóvenes del quinto autobús fueron subidos tras ser golpeados.
La CNDH subraya que el Palacio de Justicia de Iguala captó con sus cámaras de su sistema de seguridad video de lo ocurrido esa noche. Dicho videos no han sido recuperados.
Durante la presentación del avance, se transmitió el siguiente video reconstruido con base en información contenida en los expedientes de la CNDH, al cual está integrado la investigación de la PGR.