martes, 26 de abril de 2016

Exige Congreso a PGR proteger ampliamente a defensores de derechos humanos y periodistas

Chilpancingo, Gro.— Diputados locales exhortaron a la procuradora General de la República para que fortalezca a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión y amplíe su capacidad y funcionamiento, para atraer los casos de periodistas y personas defensoras de derechos.
Lo anterior, al aprobar un dictamen emitido por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, cuyo documento refiere que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recomendó a los gobiernos estatales y municipales del país garantizar la seguridad de los periodistas y comunicadores en actividades públicas debiendo prever las medidas y protocolos necesarios para reaccionar en casos de que se susciten agresiones en contra de éstos.
Señala que la recomendación tiene carácter público y se emite para  promover los cambios y modificaciones de disposiciones normativas y prácticas administrativas que constituyan o propicien violaciones a los derechos humanos, y también para que las autoridades competentes, conforme a sus atribuciones, eliminen tales violaciones y subsanen las irregularidades de que se trate.
Dijo que la recomendación va dirigida en especial al personal de las procuradurías o fiscalías estatales y a quienes laboran en las secretarías de Seguridad Pública, a fin de preservar y garantizar los derechos de los comunicadores.
Iniciativas
A la Comisión para la Atención del Acceso a la Información Pública, fue turnada la iniciativa de Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado, enviada por los Consejeros del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos de la entidad.
En otro punto, el diputado Raúl Mauricio Legarreta Martínez propuso derogar el artículo 126 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para eliminar la facultad del Congreso del Estado en la autorización de donación, enajenación o permutación de muebles e inmuebles de los ayuntamientos. El documento fue turnado a las Comisiones de Asuntos Políticos y Gobernación, y Hacienda.
La diputada Rosaura Rodríguez Carrillo propuso dos iniciativas, una para establecer  y reformar al Código Civil para implementar el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, que estará a cargo del Registro Civil e inscribirá a las personas que hayan dejado de  cumplir por más de 90 días con sus obligaciones alimentarias ordenadas por un juez.
La otra iniciativa es para establecer que el gobierno debe procurar que la edad mínima de las y los jóvenes para contraer matrimonio legalmente sea los 18 años y asegurarse de que, lo plasmado en la ley, se lleve a la práctica.
Intervenciones

Al intervenir sobre el 193 Aniversario de la Expedición del decreto que define la forma del Escudo Nacional, conforme al usado por los defensores de la independencia de México, el diputado César Landín Pineda, hizo una remembranza de este y dijo que es para todos los mexicanos  identidad, libertad, gloria y unión y símbolo de la nación.
Diputados locales exhortaron a la procuradora General de la República para que fortalezca a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión y amplíe su capacidad y funcionamiento, para atraer los casos de periodistas y personas defensoras de derechos. Fundamentó el diputado J. Jesús Martínez Martínez.

Emite 61 Legislatura convocatoria para Consejeros de Políticas Públicas

Chilpancingo, Gro.— La 61 Legislatura convoca a los guerrerenses a participar en el proceso de selección y designación de los integrantes del Consejo de Políticas Públicas, que se encarga de planificar las políticas públicas para el desarrollo social del Estado y los municipios.
Para cumplir con lo establecido en la Constitución Política local, a propuesta de la Comisión de Gobierno, los legisladores aprobaron la convocatoria para seleccionar a los miembros de dicho Consejo.
Las propuestas se recibieran a partir de esta fecha y hasta el 29 de abril del 2016 con un horario de 09.00s a 15.00 horas, a través del personal técnico que designe la Comisión de Gobierno, en el recinto oficial del Poder Legislativo con dirección Boulevard Vicente Guerrero, Trébol Sur, Sentimientos de la Nación S/N, colonia Villa Moderna, C.P. 39075.
Para poder ser designado integrante del Consejo de Políticas Públicas se deben cumplir los siguientes requisitos: ser mexicano por nacimiento, tener cuando menos 30 años cumplidos al día de la designación, gozar de buena reputación, no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal ni estar inhabilitado para el desempeño de cargos públicos y haber residido en el estado durante cinco años anteriores al días de su nombramiento.
También debe contar con conocimientos especializados y experiencia debidamente comprobada en el ámbito de su competencia de, al menos, cinco años dentro de la administración pública, poseer título y cédula profesional de licenciado en áreas afines a las de su competencia, expedida por autoridad o instituciones legalmente facultada para ello, no ser ministro de ningún culto religioso y ni dirigente de algún partido político ni postulado para cargo de elección popular dentro de los tres años anteriores a la designación.  
Luego del registro de los aspirantes se realizará la verificación de los requisitos y se elaborará una lista de las personas propuestas que comparecerán ante la Comisión de Gobierno para exponer su plan de trabajo.
Agotadas las etapas la Comisión formulará la propuesta al Pleno para designar a los Consejeros que se integrará con dos mujeres y dos hombres, y éste será quien lo designe con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes.

Una vez electos los Consejeros rendirán protesta   de Ley ante el Pleno y entrarán en funciones a partir del día siguiente para un periodo de tres años.
Las Comisiones Unidas de Salud, Presupuesto y Cuenta Pública, y Equidad y Género del Congreso local, se reunieron para analizar los dictámenes de la Ley número 1212 de Salud del Estado, la Ley para Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA y demás temas que les fueron turnados por la Mesa Directiva. Participaron los diputados Raymundo García Gutiérrez, Erika Alcaraz Sosa, Beatriz Alarcón Adame y Flavia García García.

Presenta Mejía Berdeja iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Chilpancingo, Gro.— El diputado Ricardo Mejía Berdeja presentó una iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guerrero, para estar acorde a los estándares que establece la Ley General en esta materia que establece nuevos conceptos y obligaciones que abonan al Sistema Nacional Anticorrupción.
En esta  Ley se pretende incluir las nuevas facultades otorgadas a los Organismos Garantes por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, incorporando la facultad del Instituto de transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero para interponer acciones de inconstitucionalidad.
También propuso reformas a la Constitución Política local para agregar el nombre de comisionados del Instituto de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado y que duren en el cargo 7 años.
Acuerdos
Para que no se repitan accidentes como el del pasado sábado en Acapulco, en el que resultaron más de 40 personas lesionadas, diputados locales exhortaron al alcalde de ese municipio para que regule eficientemente el servicio de transporte público.  El diputado Samuel Reséndiz Peñaloza propuso dicho exhorto que fue turnado a la Comisión de Transportes.
En el mismo tema, el diputado Ernesto Fidel Gonzáles Pérez propuso reformas a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado para establecer que los conductores del servicio público cuenten con una edad mínima de 25 años para obtener la licencia, asimismo, un catálogo de 22 hipótesis para poder revocar la concesión.
A propuesta de la diputada Rossana Agraz Ulloa, se exhortó al delegado en Guerrero de SAGARPA para que en el caso de que los incendios forestales se agraven de manera considerable se restrinja temporalmente el uso de fuego  agrícola, para reducir la emergencia producida por los incendios.
También se le exhortó que instruya al secretario de Salud  para que actualice la estrategia estatal para la prevención y el control del sobrepeso, obesidad y diabetes en la entidad, y se apliquen las nuevas políticas, programas y estrategias de prevención, detección, atención y tratamiento de estas, para mejorar la calidad de vida de los guerrerenses. El exhorto lo propuso el diputado Raymundo García Gutiérrez.
El diputado Ricardo Mejía Berdeja propuso exhortar al secretario de Gobernación y al Comisionado Nacional de Seguridad para que en coordinación con el secretario de seguridad pública en el Estado y el alcalde de Acapulco refuercen las acciones de seguridad pública y la prevención del delito para la protección de los habitantes de este municipio. 

Por no alcanzar la votación requerida se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, el exhorto, presentado por la diputada María de Jesús Cisneros Martínez, al Ejecutivo estatal y dependencias  a instalar la Comisión Estatal de Energía para que inicie el ejercicio de sus funciones por el bien de la economía de los guerrerenses.
El diputado Ignacio Basilio García presentó un exhorto al Ejecutivo Estatal para que por conducto de la Secretaría de Finanzas y Administración instrumenten y apliquen los programas de disciplina financiera y austeridad contemplados en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, ante los posibles efectos presupuestales, derivado de la inestabilidad de la economía mundial y en particular de la mexicana. 

Aprueban programa de trabajo por recomendación 9/2016

Chilpancingo, Gro.— El Congreso de Guerrero aprobó el programa de trabajo para cumplir con la  recomendación número 9/2016 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), luego de la detención de diversos integrantes de la Policía Comunitaria.
Dicha recomendación sugiere la elaboración de iniciativas de ley y de reformas necesarias, para asegurar un pleno respeto a la autonomía y autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas.
Por lo tanto los diputados integrantes de la 61 Legislatura programaron actividades de investigación, consulta y propuestas con diferentes instancias, organizaciones e interesados, en la materia objeto de la recomendación emitida por la CNDH.
Lo anterior, permitirá consolidar las iniciativas respectivas que tendrán como mínimo una adecuada delimitación de competencias en las materias de seguridad pública e impartición de justicia, el establecimiento de los mecanismos legales de vinculación y coordinación entre los sistemas normativos indígenas y el sistema jurídico estatal.
“Para dar voz a los pueblos y comunidades indígenas se propone formalizar un Consejo Consultivo, integrado por los representantes de los pueblos indígenas Naua o Náhuatl, Na savi o Mixteco, Me’phaa o Tlapaneco y Ñom daa o Amuzgo, y sus comunidades indígenas que los conforman, asentadas en diversos municipios del estado, elegidos de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales”, señala el documento leído en tribuna por la diputada Erika Alcaraz Sosa.
Así, el Congreso de Guerrero, con el apoyo del Comité de Expertos y el Consejo Consultivo, establecerá los mecanismos para recabar las opiniones, ideas y propuestas de los interesados, y analizará su viabilidad para incorporarlos a las iniciativas respectivas.
Dictámenes
En relación a los dictámenes los diputados aprobaron la adhesión al exhorto del Estado de Tamaulipas a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que gestione recursos para mantener el apoyo del “Proagro productivo” que beneficia a los productores con un máximo de 80 hectáreas.
También se aprobó el exhorto al Ejecutivo Federal para que instruya al secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados y del Componente de incentivos a la comercialización en agricultura por contratos, garantice facilidades a los pequeños productores personas físicas y organización constituidas el equilibrio en el mercado agroalimentario en el la entidad.
De primera quedó el exhorto a la titular de la Procuraduría General de la República para que implemente estrategias para el fortalecimiento de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la libertad de expresión, para ampliar su capacidad y funcionamiento para atraer los casos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Asimismo, el exhorto a los ayuntamientos para que en un plazo no mayor de a 45 días naturales informen al Congreso sobre el cumplimiento al sexto transitorio de la Ley 491 de Bienestar Animal.

Antes de iniciar los trabajos legislativos, los diputados guardaron un minuto de silencio en memoria de Rolando Sánchez Sosa, quien fuera ex presidente del municipio de Cualac.
Diputados del Congreso de Guerrero, encabezados por la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, asistieron a la “Presentación de Resultados Definitivos de la Encuesta Intercensal de Población y Vivienda y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública” elaborador por el INEGI. Según la institución, Guerrero se encuentra en los últimos lugares a nivel nacional en materia de seguridad pública.

Piensa Reséndiz Peñaloza poner candados a candidaturas independientes

Chilpancingo, Gro.— Para establecer en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado los impedimentos que tendrán los ciudadanos para ser candidatos independientes, el diputado Samuel Reséndiz Peñaloza propone iniciativa de reformas.
El legislador en su propuesta señala que la Ley establece la regulación de las candidaturas independientes, pero omite los impedimentos para ser candidato, por ello, es importante subsanar este vacío legal e incorporar cuatro causas de impedimento.
Plantea que quienes pretendan ser candidatos independientes
no sean, o hayan sido presidente del comité ejecutivo nacional, estatal o municipal, dirigente, militante, afiliado o su equivalente de un partido político, en los dos años anteriores al día de la elección que pretende postularse; ni participado como candidatos a cualquier  cargos de elección popular postulados por partidos políticos, en candidaturas común o coalición en el proceso electoral federal o local inmediato anterior.
También propone que quienes intenten ser candidatos independientes no hayan participado en un proceso de selección interna de candidatos de algún partido político o coalición en el mismo proceso electoral; y que no hayan desempeñado un cargo de elección popular, a menos que renuncien al partido por el que accedieron al cargo, dos años antes al día de la jornada electoral.
Acuerdos
Los legisladores aprobaron la convocatoria para participar en el procedimiento de selección y designación de los consejeros del Consejo de Políticas Públicas, que corresponde designar al Congreso.
El diputado Ignacio Basilio García presentó un exhorto al Ejecutivo Estatal para que por conducto de la Secretaría de Finanzas y Administración instrumenten y apliquen los programas de disciplina financiera y austeridad contemplados en el objetivo 1.2 del Plan Estatal  de Desarrollo 2016-2021, ante los posibles efectos presupuestales, derivado de la inestabilidad de la economía mundial y en particular de la mexicana.
En otro punto, fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología el exhorto al secretario de Educación Pública, para que busque puentes de entendimiento con el magisterio guerrerense y que en  la instrumentación de la reforma educativa y evaluación se tome en cuenta las condiciones de pobreza, marginación e inseguridad que se vive en el Estado y los derechos constitucionales y laborales de los docentes, planteado por el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
A la Comisión de Gobierno fue turnada la solicitud para que comparezca el alcalde del municipio de la Unión y explique bajo que procedimiento se autorizó y construyó el pozo de extracción de agua en el río de Boca de Lagunilla, debiendo mostrar los expedientes legales autorizados por las autoridades idóneas. La propuesta fue hecha por la diputada María de Jesús Cisneros Martínez.
Dictámenes

De primera lectura quedó el dictamen de decreto que reforma la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero.
Para establecer en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado los impedimentos que tendrán los ciudadanos para ser candidatos independientes, el diputado Samuel Reséndiz Peñaloza propone iniciativa de reformas para subsanar este vacío legal.

La UAGro sede de la primera sesión 2016 del consejo de rectores del CUMex


lunes, 25 de abril de 2016

Entrega Flor Añorve uniformes al personal de seguridad del Poder Legislativo

La presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, hizo entrega de uniformes al personal de seguridad del Poder Legislativo. Estuvo presente el director de administración, Joel Eugenio Flores y la subadministradora María Elena Sánchez Hernández.

Acapulco, el paraíso de la prostitución infantil

 *Un reportero se adentra al mundo de la trata de mujeres en una de las ciudades más peligrosas del mundo
Por Alejandro Almazán/Segunda Parte
Acapulco, Gro Por ella me enteré cómo Yahaira, una niña de Pachuca, llegó un día hasta la casa de Muller con un pastel de cumpleaños, una pierna gangrenada, una tuberculosis invencible y un VIH que le arrojaba dardos a las últimas defensas de su organismo. Murió hace un par de meses.
Otra historia que le duele a Muller es la de Oliver, de 12 años. Hasta hace unas semanas, además de prostituirse, se dedicaba a vender drogas. Se le hizo fácil consumir y no pagar al dueño del negocio. Para que escarmentara, para que entendiera que eso no se hace, lo amarraron con cinta canela a un árbol. En 15 días, sólo le dieron agua, sopa de pasta y un centenar de golpes. Así llegó al albergue. A los médicos les llevó varios días salvarle las manos y a él cinco minutos volverse a escapar. Muller, que sabe por qué dice las cosas, jura que a estas alturas Oliver debe estar muerto.
La historia más atractiva, sin embargo, es la de la propia Muller. Es decir, la de Mamá Rosy, como todos los chicos la llaman.
Resulta que su hijo, hoy de 13 años, solía ir a un internet ubicado atrás del hotel Oviedo, en pleno centro de Acapulco. Iba ahí porque le prestaban el play station sólo por dejarse tomar fotografías. Además, como el dueño del lugar le decía que en la casa de Mamá Rosy había fantasmas, al chico no le interesaba volver a su recámara si su madre no se encontraba.
Un día, a Mamá Rosy le llamó la atención que, súbitamente, su hijo fuese huraño, sudara por las noches y hablara de espíritus malignos a los que nadie podía derrotar. La curiosidad la llevó a indagar y a saber que en el café internet siempre había muchos extranjeros que a simple vista no resultaban nada confiables. Con el tiempo, contactó a la policía cibernética de la PFP y en pocas semanas se descubrió que aquel café internet era el centro de operaciones de una banda de pederastas.
En abril de 2003, las autoridades arrestaron a 18 pedófilos, 12 de ellos extranjeros, y rescataron a 10 niños. Entre los detenidos iba Enrique Meza Montaño, hijo del entonces regidor por Convergencia, Óscar Meza Celis. Enrique fue el único que obtuvo su libertad a las pocas horas. No importó que él, de 29 años, fuese el dueño del internet llamado Ikernet ni que fuese arrestado cuando estaba en compañía de dos menores.
A los otros, la PFP los presentó como parte de una banda que operaba en Europa, Estados Unidos, Canadá y México, además de vincularlos con dos artistas de la pedofilia: Robert Decker y Timothy Julian, ambos sentenciados en cárceles californianas. La edad promedio de los detenidos era de 65 años. Un par de ellos tenía VIH y se “suicidarían” después en las mazmorras acapulqueñas.
Ese hecho marcó a Mamá Rosy y fundó una ONG para proteger a los niños. De la gasolinera de su familia sacó los recursos y los chicos la fueron queriendo.
Pronto su nombre empezó a circular en el puerto y en 2005, cuando llegó Félix Salgado Macedonio a la alcaldía,éste la nombró directora del albergue Plutarca.
El próximo 31 de diciembre terminan los tres años de Mamá Rosy. Los chicos están tristes, dicen que volverán a las calles porque nadie los ha cuidado como ella. Muller, de ascendencia alemana, tiene pensado rentar una casona vieja para llevarse a los niños. “Ya veré cómo le hago, pero no quiero dejarlos, son presa fácil”, dice mientras se acomoda sus anteojos para la miopía. Lo que sí es un hecho es que su hijo poco a poco ha ido saliendo. Ya no ve fantasmas.
PD: El pasado miércoles 26 de noviembre, la estadounidense Patricia Katheryn O’Donovan denunció que el neozelandés Murray Wilfred Burney, también conocido como Mario Burney, estaba reclutando a menores de edad para reorganizar la red de pederastas que Meza Montaño y otros dejaron a la deriva.
Yo era de ésas que andaba vendiendo droga. El buenero (narco) hasta me dio una pistola para defenderme. Era una 22, bien perrona. Le entré porque a mí no me gustó eso de acostarme con los gringos. Bueno, lo que pasa es que un día uno me pegó y ya no quise. De ahí les tiré la onda a las mujeres, pero hubo una, creo que era de Italia porque hablaba bien chistoso, que se puso bien loca en el cuarto, como que quería matarme. Era flaquita y yo, ya ves, pues estoy llenita, así que le puse unos madrazos y me fui. Por eso me metí de dealer. Bueno, me metieron.
¿Cómo te explico? Aquí hay mucho buenero que nos agarra para vender porque a nosotros no nos meten a la cárcel, nomás nos quitan la droga y nos dan unos zapes. Y le entras porque le entras. Si no quieres, te pegan. Dicen que a uno hasta lo mataron. Ya luego me harté y mejor me vine al albergue. No sé qué haré ahora que Mamá Rosy se vaya. Es todo lo que puedo contar. Tengo una vida aburrida.
[Silvia, se llama Silvia. Para tener su edad, 14 años, es lo bastante fuerte como para destrozar un piso entero en un arrebato. Le gustaría tener una muñeca.]
Yo soy Norma. Crecí en Tepito, ahí en la calle de Jesús Carranza. Me fui de ahí porque mi mamá se murió. Tenía sida. Yo digo que mi papá la contagió; siempre fue muy mujeriego, pero quién sabe, mi mamá también tuvo sus novios y cuando andaba drogada no se fijaba.
[Otra vez en el albergue Plutarco. Otra historia. Otra niña invisible. Otro cigarro para aguantar.]
De lo otro, de cómo empecé a prostituirme, no me gusta hablar. Me da ansiedad. Pero ya estoy aquí, ya qué. Me voy a abrir. Mamá Rosy nos ha dicho que lo hablemos, que eso que trae uno es como una piedra en el zapato o como un anillo que se nos atoró en el dedo. A ver, ahí te va.
[A Norma, de 16 años, le han estado sudando las manos desde que sentó. Se la ha pasado secándolas sobre el short de basquetbolista que viste. Trae el cabello mal cortado, como si alguien le hubiese mordido la cabeza. Huele a jabón barato. Hace bombas con el chicle y tiene una sonrisa exacta.]
Tendría que empezar a contar que a los seis años me violó un primo. Luego, como a los ocho, me violó un tío, hermano de mi papá. Ya tenía como 11 años cuando mi papá llegó drogado y quiso hacérmelo. Sólo Dios sabe por qué no pudo. Si me lo hubiera hecho, seguro yo también tuviera sida. Desde ahí ya no me gustaron los hombres. Me dan asco. Pero hace como cuatro años cuando llegué a Acapulco, me dijeron que había señores que se acostaban con la chamacada. Yo, al principio, no quise. Luego ves que les regalan cosas y que la banda trae dinero. Entonces dije “chingue a su madre, le entro”. Eso sí: siempre lo he hecho bien drogada. Como que en mi juicio no se me da, hasta me dan ganas de vomitar. La bronca es que luego ni te acuerdas de lo que te hicieron. Yo luego he despertado con dolores en todo el cuerpo y con moretones. Con quienes sí me ha gustado, la verdad, es con las gringas. A ellas sí se los hago como con amor. Había una que me buscaba mucho. Ella me regaló un celular y ropa. Me dijo que quería llevarme a Estados Unidos para que viviera con ella, pero ya nunca volvió.
[Norma se levanta, dice que va al baño. Se ve rara, ansiosa, sin saber por qué. Todo empezó porque le pregunté si ese tatuaje mal rayado que dice Faby era en honor a la gringa y ella dijo que no, que Fabiola es una historia que ahora que vuelva va a contar. Regresa y cumple con su palabra.]
Fabiola fue mi novia, pero me hizo como trapeador. Era una cabrona. Decía que me quería y andaba con hombres. Yo le lloré, le dije que mi hijo, ¡ah!, porque tengo un hijo de cuatro años que no he visto hace mucho, necesitaba una mamá como ella. Le valió madre. Nomás me engañó. Hasta los papás de ella me querían, decían que algo como yo era lo que Fabiola necesitaba. Ahora la odio y amo a Diana, la chava que hace rato vino acá con su bebé. Diana sabe que ahora que termine de estudiar enfermería voy a cuidar de ella y el bebé. Lo malo de Diana es que todavía actúa como una niña y luego no sé ni lo que quiere.
[Intempestivamente, Norma me pregunta que si ya se puede ir. No puedo obligarla. Al poco rato, la psicóloga llega como un ventarrón con la mala noticia de que Norma se ha enterrado las uñas en la cara y que se la ha pasado quemando las cartas que le escribió a Fabiola. Me siento un imbécil.
Mamá Rosy irá a tranquilizarla y Norma volverá con el rostro sangrante. “No hay bronca, luego me pongo locochona”, dice con el tono de quien asume toda la culpa sin tenerla. “Ahorita me curo yo, ya me enseñaron en la escuela cómo hacerlo”. Lleva medio curso para auxiliar de enfermera. Se lo paga Mamá Rosy. Me dice que ahora que se reciba vaya a su graduación.]
Frente al bar Barbaroja, en la playa Condesa, abordé un taxi en la Costera Miguel Alemán.
—¿Tú sabes dónde puedo conseguir morritas?
—Ahorita, por la hora, nomás en el Tavares, el Sombrero o en las casas de cita. Ya son las cinco de la mañana.
—Pero tengo gustos raros: quiero niñas, o niños –dije mirándole los ojos por el espejo retrovisor. El conductor, como si le hubiera dicho que necesitaba comprar un perro, buscó entre su celular ciertos números de contactos.
—Conozco a un cabrón que tiene pura chamaquita.
Ya he trabajado con él, es seguro, no te roban y todo es muy discreto. Deja llamarle.
Habló con tal desenvoltura que bien podría renegociar el TLC.
—Dice que las tiene ocupadas. Es que ya es tarde, el bisne hay que hacerlo a media noche.
Aliviado, me bajé en un hotel que no era el mío. La cara del taxista, en la duermevela, no me dejó en paz.
Es viernes por la tarde y en el Zócalo de Acapulco hay una cacofonía sostenida. Cuando mis padres me traían yo sólo veía boleros libinidosos, indígenas que se la pasaban expulgando a sus hijos, jóvenes que llevaban en sus cabezas cubetas en equilibrios imposibles, perros comiendo basura, al vendedor de globos, una catedral cuya entrada olía a excremento, basura y tamarindo; un puesto de periódicos que sólo vendía malas noticias, la nevería, policías que se la pasaban rascándose la cabeza, un quiosco donde los gringos se tomaban fotografías con las indígenas, como si las mujeres fuesen unos macacos, y una acera de restaurantes donde uno terminaba con diarreas interminables.
Hubiese visto ese mismo zócalo si no fuera porque Mamá Rosy me hizo un croquis de lo que uno nunca ve.
Entonces vi que, en efecto, la banca que está frente al Oxxo es para que se sienten las mujeres que buscan niño. Unos metros adelante, a la derecha de sur a norte, hay otra banca que rodea un árbol. Esa es para las niñas. Los pederastas lo saben muy bien. Quien busca acción con manos infantiles tiene que sentarse donde trabajan los boleros; la mercancía llega sola. En la noche, con sacar el celular y mantenerlo encendido, basta para que los chamacos se ofrezcan. Ahí está la gorda que vende burbujas, metida en unas mallas de lycra, al lado de un tipo cuya cara parece retrato hablado de la PGR. Es la misma a la que tanto las autoridades del DIF municipal como los chicos ubican como madrota. Vi la lonchería Chilacatazo atestada de indígenas, pero no vi a gringos. Supuestamente, ahí las indígenas ofrecen a sus hijos a cambio de comida. Vi al viejo en short y zapatos que se la pasa ejercitándose mientras escoge a qué chico llevarse. Los extranjeros, sobre todo estadounidenses, comen en El Kiosco. Se la pasan analizando a los chicos como si fuesen catadores expertos.
Ni el mosquerío sabía de qué color ponerse por la pena.
Alexa, Chucho y El Quemado hunden sus rostros en los platos donde les han servido un vomitivo alambre de carne al pastor. Estamos en una taquería por los rumbos del Malecón.
Y como hablarán hasta que terminen de comer, sólo queda verlos. Sobre todo a Alexa.
Es muy delgada. Dicen que no estaba así. Que de un tiempo para acá trae diarreas. Su cabello tiene un color pariente muy lejano del rubio. Es casi negra. Trae una mochilita rosa donde guarda la lata de PVC. Ella es la menor de los tres: tiene 17 años y una década en la calle. El Quemado y Chucho, que ya rebasan los 20, contarán luego que la niña es huérfana y que qué bueno, porque sus padres le pegaban.
–¿Entonces qué quieres saber? –la voz de El Quemado repta por las paredes.
–Todo lo que quieran contar.
Alexa y Chucho, ya con el estómago medio lleno, se rehúsan a hablar. Pero El Quemado, quien ha perdido todo escrúpulo, resume la vida de ambos:
—A Alexa todo mundo se la ha cogido. Y el Chucho ha sido mayate.
—Cálmate, güey –reprocha Chucho, un tipo bajito
que se cree luchador.
—Es la neta, ¿no? ¿Para qué nos hacemos pendejos?
Hay que decir las cosas como son.
—Pero ya no lo hago con hombres –se defiende Chucho.
—¿Pero le hicistes, qué no?
—Nomás un tiempo, de los ocho a los 14 años.
Alexa se mantiene callada. Nada la hará cambiar de opinión: dejará que El Quemado cuente lo que quiera.
No le importa.
—Aquí todos hemos sido mayates –dice El Quemado–.
Uno necesita el dinero. Neta que si nos dieran trabajo dejamos esto, pero como que le valemos madre al gobierno. Ve a la Alexa, toda puteada. Ve tú a saber si está enferma.
La plática se interrumpe porque el mesero nos ha corrido de la taquería. La gente que comía en la otra mesa exigió que se largaran los tres pordioseros y el cliente con más dinero manda.
Camino a las canchas de la CROC, donde los tres duermen, El Quemado irá contando que ya no tienen tanta ropa desde que un canadiense al que familiarmente llamó Cris dejó de ir a Acapulco.
—¿Él se las regalaba? ¿Era religioso o algo así?
—No mames, compa, ese cabrón era un pinche cogelón de morritos. Venía muy seguido al Malecón porque tenía un velero. Ese bato nos daba un chingo de ropa y las drogas que quisiéramos por acostón.
—¿Y qué fue de él?
—Pues mira: el Cris tenía la maña de pegarles a los morros. Un día, un cuate al que le decimosEl Querétaro no se dejó y le puso sus madrazos. Lo mandó al hospital. Ya tiene como un año que el Cris no se para por aquí.
—¿Y qué hay de Alexa? Se ve muy mal.
—Simón. Es el sida, esa morra ya tiene sida. Pero uno no le dice para que no se agüite.
—¿Y qué hay de tu vida? ¿Por qué te dicen El Quemado?
—Porque cuando era morrito me quemé en la casa del Padre Chinchachoma. Se me prendió el suéter por andar de cabrón. Tengo toda la espalda como chicharrón.
—¿Y tus padres? ¿Tienes hermanos? ¿De dónde eres?
—No, no, no. De mí no vamos a hablar. Además ya te conté mucho y ni un pinche refresco quisistes comprarme.
El Quemado se fue. Chucho se despidió con una pirueta de luchador. Y Alexa dijo que odiaba a los reporteros.
Jarocho, con sus pies descalzos y su hedor agrio, llevó a Allison hasta el auto. La niña traía un perfume grosero, el cabello lacio, estaba bronceada, apenas le estaban saliendo los pechos, y usaba sandalias y una pulsera de Hello Kitty.
—Bueno, yo los dejo –dijo Jarocho con sus 100 pesos en la mano por haber sido el intermediario y a mí me dio la desesperación.
Allison iba triste o asustada. No avancé mucho. Me estacioné por la Playa Tamarindos. Estaba por decirle que sólo platicaríamos, y nada más, cuando una camioneta me echó las luces. Pensé que era la policía. Me imaginé en la cárcel y en la contraportada de La Prensa. Pero no, era algo peor: una Lobo blanca doble cabina con vidrios polarizados.
—Es el que nos cuida –dijo Allison y volví a experimentar uno de esos momentos cuando el mundo parece detenerse.
—¿Y por qué nos sigue?
—Porque quiere ver en qué hotel voy a entrar.
Empecé a sudar y me sentí pegajoso. Lo único que se me ocurrió fue acelerar. Tan preocupado iba que pasé los semáforos en rojo. Entonces ahí sí me detuvo la policía. Bajé del auto y, entre murmullos, les tuve que decir que era reportero y que la niña era parte de la historia. Uno de ellos, el de mandíbulas potentes, le echó la luz a Allison y ella sonrió de tal manera que en ese momento hubiese podido venderle cocaína a cualquier cártel. “Pues si ya le pagaste, cógetela”, dijo el oficial y yo quise romperle la cara. “Sale, te vamos a dar el servicio”, dijo el otro con su diente de oro como Pedro Navajas. Ahí reparé que la Lobo blanca doble cabina no estaba. Llegamos al estacionamiento del hotel.
Cuando Allison, que en realidad se llamaba Gregoria, intentó bajarse del auto para entrar al local, la paré:
—Sólo me interesa que me cuenten historias.
Allison arrojó un gesto de incredulidad.
—Primero págame los 300 pesos y pon una canción de Belanova.
—No tengo ninguna de ella. ¿No te gusta U2?
—Pon lo que quieras, pero menos en inglés. Es que me gusta cantar, eso quiero ser de grande: cantante.
Caifanes se escuchó en las bocinas y ella echó a perder la canción.
Entonces Allison tomó la palabra:
—Vengo de por allá de Zihuatanejo, allá tengo un novio europeo que luego viene a visitarme acá. Me trata bien. Me compra lo que yo quiera. Él me regaló un celular rosita. Nada más que el que nos cuida me lo quitó, dijo que eso no es para mujeres de mi edad. ¿Esto quieres que te cuente o algo más cachondo?
—Así está bien.
—Eres bien raro –y le dio una bocanada violenta al cigarro–. Bueno: pues a mi papá lo mataron y mi mamá está en la cárcel. Creo que se robó algo, no sé bien. Y como allá mis tíos me pegaban, pues mejor me vine para acá. Nomás terminé la primaria. Me gusta el color rojo y casi a diario el que nos cuida nos regala piedra.
Esa soy yo.
—¿Y vives en una casa, rentas un cuarto de hotel?
—Ahora me quedo en la casa del que nos cuida. Somos como siete y dos chamacos que se la pasan fregando.
—¿Y pueden salir solas?
—Depende.
—¿De?
—Depende.
—¿Y a quién prefieres: gringos, canadienses o mexicanos?
—Depende. Me gustan los que tienen dinero. Una vez un gringo me llevó a Cancún como un mes. Allá está muy bonito, no sé si conozcas. Aquí, una pareja me llevó una semana a su casa, nomás para estar con ellos, dormirme en medio de los dos y nadar sin ropa. No sé si lo sepas, pero cada cliente es distinto –lo dijo como si hubiese descubierto la rueda.
—¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha pasado en este negocio?
—Lo mejor es conocer gente de todos lados y que además de pagarte te regalan ropa o piedra. ¿Lo peor?
Cuando nos pega el que nos cuida.
–¿Les pega mucho?
–Nomás cuando anda drogado. En su juicio es muy bueno. ¿Cómo te diré? Es cariñoso.
Jarocho me había dicho que no me excediera de la hora para no tener problemas y que dejara a Allison a un lado del bar Barbaroja, que ahí alguien la recogería. El plazo estaba por cumplirse. Allison se fue cuando Los Caifanes decían algo así como que “no dejáramos que nos comiera el diablo”. Cuando amaneció me largué de Acapulco, odiándolo.


El gobernador, Héctor Astudillo entregaron el galardón “Embajadora de la paz”

El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo, entregaron el galardón “Embajadora de la paz” a la protagonista de telenovelas, películas y obras de teatro, quien se ha distinguido por su amor y preferencia hacia Acapulco.

El CUMeX, encabezado por Humberto Veras, entrego reconocimiento al gobernador, Héctor Astudillo

El Consejo de Rectores que integran al Consorcio de Universidades Mexicanas, encabezado por su presidente, Humberto Veras Godoy, le entregaron un reconocimiento al gobernador, Héctor Astudillo Flores, su contribución al fortalecimiento de la Educación Superior, por ser Guerrero el estado sede de la “Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores 2016” y por el apoyo a la UAGro. Este acto fue presenciado por el subsecretario de la Secretaría de Educación Pública, Salvador Jara Guerrero y por el representante del secretario ejecutivo del ANUIES, Jaime Valls Esponda, Roberto Villas Villers Aispucio.

viernes, 22 de abril de 2016

Ayotzinapa dolor de cabeza del Gobierno

Editorial
Ayotzinapa dolor de cabeza del Gobierno
El presidente de la República Enrique Peña Nieto, “no entiende que no entiende” que debe dejar de hostigar a los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”. Si los muchachos siguen con sus acciones, es porque no han recibido una respuesta sustentada científicamente de que sus 43 compañeros fueron incinerados en el basurero de Cocula.
Hace unos días hubo otro incidente entre normalistas y policías federales, cuando los alumnos transitaban por la caseta del Nuevo Libramiento a Tixtla; regresaban de Chilpancingo a donde habían ido a entregar a la Ceteg un paquete de volantes que se repartían en la capital; unos mostraban su rechazo a la Reforma Educativa y en otros se daba a conocer que el Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Innsbruck, no identificó a los 43 en las muestras halladas en el basurero de Cocula.
El gobierno de Héctor Astudillo Flores no está cumpliendo con lo que prometió hace unos meses, pues está obstruyendo el libre tránsito de los alumnos para que realicen sus actividades, con el afán de exigir el esclarecimiento de lo que realmente le pasó a sus 43 compañeros esa noche negra en Iguala. Astudillo, incluso ofreció gasolina para que los alumnos se desplazaran sin necesidad de robar el combustible, como lo hicieron con una pipa propiedad de uno de sus amigos empresarios de Chilpancingo.
Aunque habría que realizar una investigación a fondo, ya que mientras los normalistas acusan de arbitrariedad a los policías, los elementos dicen que solo se defendieron. Lo que sí es una realidad son los constantes embates de la federación para con los estudiantes de Ayotzinapa.
Al gobernador Astudillo no le importa esclarecer los hechos, debido a que solo se pronuncia a favor de ello a través de los medios de comunicación. Por el bien de Guerrero y por el bien de su gobierno, lo que tendría que hacer es exigirlo directamente al gobierno federal pero eso está lejos de suceder. O ¿usted qué cree?

Capach beneficia con agua gratuita en pipas a 250 familias al día

Por Arturo González
Chilpancingo, Gro.- En tan solo dos días se han visto beneficiadas 500 familias a través del Programa Gratuito de Agua en Pipas, implementado por el gobierno municipal que encabeza el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, como una acción emergente durante esta temporada de estiaje.
José Alberto Lara Vargas, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), informó que se ha estado cumpliendo con la indicación del presidente municipal, de repartir 500 mil litros de agua de manera diaria a la ciudadanía de la zona oriente y para los que hayan tenido un periodo largo en el tandeo.
Asimismo comentó que ante la demanda de abasto de agua en la ciudad que se ha visto insuficiente, con la ayuda de 10 pipas de diez mil litros de agua, están realizando cinco viajes de distribución de agua a las colonias de la zona oriente que se han visto afectadas por la disminución en el sistema de Mochitlán, entregando un total de 500 metros cúbicos de agua a las familias chilpancingueñas.
“Con el problema que se tiene en los sistemas de Mochitlán, bajó el ingreso de agua a la ciudad, afectando a la zona oriente de la ciudad, desde Petaquillas hasta el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, tomando de división el río Huacapa”, dijo Lara Vargas.
El director de la Capach dio a conocer que les han solicitado a los colonos que requieran del servicio de pipas de agua que se organicen por cinco familias, para dotarles de dos mil litros a cada familia, con la finalidad de que una pipa realice el abastecimiento a cinco familias de manera inmediata, a fin de que cuenten con el vital líquido a la brevedad.
Además invitó a las familias de la capital del estado a cuidar el agua y no hacer mal uso de la misma, ya que la temporada de escasez permanecerá hasta la llegada de la temporada de lluvias, para que se puedan abastecer los diversos sistemas de captación de agua.
José Alberto Lara adelantó que se contempla un programa piloto para el abastecimiento y distribución de agua en la ciudad, el cual incluye dos sistemas de medición de agua para  garantizar y verificar que el agua que se esté introduciendo al sector, sea el agua que se esté cobrando a través de la micro medición.
“Este programa contempla la división de la ciudad en ocho sectores poblacionales que abarca desde 5 hasta a 15 colonias, y contempla el cierre de circuitos de distribución de agua y dependiendo el área de influencia, es donde vamos a tener un sistema de macro división y micro medición”.

Esto permitirá que la gente pague lo justo en el consumo de agua intradomiciliaria, y no haya excusas de la carencia del mismo en los hogares de los capitalinos.
José Alberto Lara Vargas, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo, informó que se ha estado cumpliendo con la indicación del presidente municipal, de repartir 500 mil litros de agua de manera diaria a la ciudadanía.

Inician en Tixtla campaña para recolectar juguetes por el día del niño

Josefina Aguilar Pastor
Chilpancingo, Gro.- El ayuntamiento de Tixlta, promueve acciones de procuración y defensa del menor e inició este martes, la campaña “Dona un Juguete, Dona una sonrisa”, con la que pretende promover la participación ciudadana y sea coparticipe de las acciones de gobierno.
La campaña de donación de juguetes para día del niño, fue iniciada este martes por el presidente municipal de Tixtla, Hossein Nabor Guillén y el DIF municipal que encabeza Arlene Siu Sarabia, con miras a los festejos del 30 de abril Día del Niño.
Sin embargo, en esta administración, no solo se abocarán a la entrega de juguetes simplemente, sino que iniciarán toda una serie de acciones de procuración y defensa del menor, “porque más que un festejo, para nosotros el Día del Niño representa un compromiso para garantizar los derechos de los niños, esta debe ser también una tarea de todos nosotros los adultos”, subrayó la presidenta del DIF municipal.
Dijo que la actual administración, hará mucho hincapié en el cuidado y protección de los menores, porque de ellos dependen las nuevas generaciones de hombres y mujeres con principios y valores, que abatan los altos índices de descomposición social que actualmente se registran.
La presidenta del DIF municipal de Tixtla, destacó que se encuentran estructurando una serie de eventos para los niños, porque no se trata únicamente de darles un juguete, cuidar a los niños va más allá, la idea del presidente municipal y de ella misma, es ejecutar acciones encaminadas al fomento de la salud, la alimentación y todo lo que tiene que ver con la procuración del menor y de la familia.
En tanto, el alcalde Hossein Nabor, comentó que “se trata de impulsar un gobierno incluyente donde la gente participe y nos apoye regalando juguetes, integrándose en los eventos pero sobre todo haciendo conciencia del cuidado de los menores, porque la educación y la niñez son la semilla para que juntos sembremos un nuevo Tixtla”.
En base a ello, el alcalde de Tixtla, invitó a la ciudadanía a participar en esta campaña de donación de juguetes para que juntos, autoridades y ciudadanos alcancen la meta de entregar a cada niño de la cabera y las comunidades un presente, al reconocer que para los pequeños, esto representa un incentivo de felicidad.

La campaña inició este martes y concluirá a finales de este mismo mes, la donación puede ser de un juguete nuevo o uno usado en buen estado, el centro de acopio será en las instalaciones del DIF en horario de oficina. (NOTYMAS)
 El presidente municipal de Tixtla, Hossein Nabor Guillén y el DIF municipal que encabeza Arlene Siu Sarabia, con miras a los festejos del 30 de abril Día del Niño.

Apoya Pablo Higuera y su esposa con desayunos a las escuelas coronel José María Bernal y Rafael Romero

Como apoyo a las escuelas de la cabecera municipal Zumpango del Río, el M.C. Pablo Higuera Fuentes Presidente Municipal de Eduardo Neri, la Lic. Natividad López González Presidenta Del DIF repartieron desayunos a las escuelas coronel José María Bernal y Rafael Romero a alumnos y profesores de dicha escuela. Acciones que benefician a todos ‪#‎UnidosEsPosible.

Rinde su tercer informe de labores del rector de la UAGro, Javier Saldaña Saldaña