martes, 19 de abril de 2016

Ayuntamiento y Repuve firman convenio para prevenir robo de vehículos: Leyva Mena

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de coadyuvar en la prevención de la delincuencia, en específico en el robo de vehículos, el presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena firmó un convenio intergubernamental con el Registro Público Vehicular (REPUVE), a través del cual se colocarán chips gratuitos a unidades oficiales y particulares.
El alcalde Marco Leyva destacó la importancia que tiene para Chilpancingo este convenio con el REPUVE, ya que uno de los tres principales delitos en la capital del estado es el robo de vehículos, "por eso es tan importante la colocación y la utilización de esta técnica". 
Dio a conocer que el gobierno municipal trabaja en los mecanismos necesarios para brindar un mejor servicio a la ciudadanía en materia de seguridad de su patrimonio, por lo que en coordinación entre los tres niveles de gobierno unen esfuerzos para evitar el robo de automóviles.
Marco Leyva se congratuló por la firma de este convenio, "ya que estamos dando un paso adelante para enfrentar un problema real que le afecta a los ciudadanos de Chilpancingo", por ello, invitó a la ciudadanía a acercarse a las oficinas del REPUVE para hacer el trámite correspondiente y obtener este beneficio.
Por otro lado, el alcalde resaltó la importancia de colocar los chips de identificación y rastreo para disminuir el robo de automóviles en la ciudad, dado que la propia administración municipal ha sufrido el robo de dos vehículos, “y si hubiéramos tenido estos chips creo que ya los hubiéramos encontrado”.
En su intervención Daniel Pano Cruz, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, reconoció la disposición e interés del alcalde Marco Antonio Leyva Mena de registrar el parque vehicular del gobierno municipal, ya que “está dando muestra de coadyuvancia en materia de prevención de la violencia”, indicó.
Está acción se extenderá no sólo a las 212 unidades del ayuntamiento; sino también a los casi 95 mil vehículos que conforman el parque vehicular de Chilpancingo, cuyos modelos sean inferiores al 2012.
Luego de la firma de convenio, se dio el banderazo de inicio de colocación de chips a los primeros vehículos.

En el evento también estuvieron presentes Raúl Isoard Delbouis, encargado de Despacho de la Dirección General del Repuve del SESNSP;  Víctor Aparicio Carmona, Encargado de la Dirección del Registro Público Vehicular; Magdalena Camacho Díaz, diputada presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; Esteban Espinosa Montoya, Secretario de Seguridad Pública Municipal; Cristina Morales, síndica y Gustavo Morlet, Secretario General del Ayuntamiento.

Refuerza Salud municipal medidas de prevención por altas temperaturas

Chilpancingo, Gro.- El gobierno municipal que encabeza el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, a través de la Secretaria de Salud, refuerza las medidas de prevención y atención médica ante enfermedades relacionadas con las altas temperaturas, y aconseja a la ciudadanía seguir las recomendaciones necesarias para evitar la deshidratación, insolación y quemaduras solares.
Ramón Carreto, Secretario de Salud en el municipio, dio a conocer que por indicaciones del presidente municipal,  se intensifican las medidas y recomendaciones para evitar enfermedades diarreicas y gastrointestinales, toda vez que las altas temperaturas provocan la descomposición de los alimentos, ocasionando padecimientos estomacales.
Por lo que recomendó evitar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación, es decir, entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, y en caso de realizar actividades al aire libre, sugiere que se lleven a cabo durante las primeras horas del día.
Además mencionó la importancia de vestir con ropa ligera y de colores claros, así como utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol, ya que los rayos ultravioleta son más intensos y peligrosos durante los últimos días de marzo, abril y mayo.
Además, hizo la recomendación de cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, ya que estos ayudan a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa. Además de no permanecer dentro de un vehículo estacionado o cerrado y evitar consumir alimentos de dudosa procedencia en la vía pública.
El Secretario de Salud Municipal hizo un llamado a los padres de familia para que extremen precauciones con los niños menores de cinco años, y en caso de presentarse síntomas de deshidratación, trasladarlos al centro de salud más cercano a su domicilio, para evitar complicaciones graves.
“Lo primero que se debe hacer con el infante es rehidratarlo, suministrándole agua suficiente o con alguna bebida que contenga electrolitos, sobre todo el llamado suero vida oral, que se pueden solicitar en los centros de salud completamente gratis”, dijo

Por lo que recomendó a la población en general ingerir más líquidos de los que se acostumbran, y evitar cualquier actividad al aire libre durante las horas de mayor intensidad solar.
Con la finalidad de realizar acciones que beneficien a una vida sana, el Consejo Municipal Contra las Adicciones, tiene la tarea de implementar programas efectivos para mantener a los jóvenes lejos de las adicciones; con este tipo de acciones, buscaremos una mejor calidad de vida.

Se pondrá orden en Chilpancingo cueste lo que cueste: Marco Leyva

Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena, aseguró que se aplicará la ley si se confirma que algún funcionario público comete un acto de corrupción.
En referencia a señalamientos sobre supuestos pagos que un trabajador de la dirección de Gobernación Municipal recibió de manera ilegal de vendedores ambulantes, el alcalde Marco Leyva dijo que si hay tales acusaciones en contra de trabajadores del ayuntamiento se presenten las denuncias correspondientes, "aun cuando hayan hecho ese pago, no es de carácter legal y si fue un presunto motivo de corrupción de un servidor público entonces aplicaremos la ley".
Enfatizó que ninguna dependencia ni funcionario municipal está autorizado para cobrar una cuota a los vendedores ambulantes y que no ha ingresado a la administración municipal algún recurso por ese concepto.
El alcalde explicó que el director de Gobernación tiene la instrucción de no cobrar absolutamente nada a los ambulantes, "los ambulantes con ese cobro pretenden tener derechos en la vía pública y nosotros no damos ese tipo de derechos mediante ningún cobro".
Por otro lado, Marco Leyva reiteró que no se permitirá que el comercio ambulante se establezca en zonas públicas. Sin embargo, dijo, ha existido un diálogo directo con los vendedores ambulantes para reubicarlos, "para que tengan otras oportunidades de llevar el ingreso a sus familias, y en eso somos solidarios y en eso vamos a trabajar".
Agregó que toda acción de gobierno se hace de manera transparente y apegada a la legalidad que de garantía a los ciudadanos de que las cosas se hacen de la manera correcta.

Por último, destacó que se está poniendo orden en todas las dependencias municipales, erradicando prácticas nocivas que muchas veces se dan en la administración pública, "estamos revisando el área de Finanzas, el área de la nómina, estamos haciendo un proceso de depuración, cueste lo que cueste, no vengo a ser candidato de nada, vengo a ser presidente municipal y haré lo que tenga que hacer para que las cosas salgan bien", puntualizó Marco Leyva.
Durante la primera sesión extraordinaria de la Comisión Interinstitucional del PRONAPRED Guerrero, encabezada por el Secretario General de Gobierno en el estado, Florencio Salazar Adame, firmamos un convenio a través del cual Chilpancingo obtendrá cerca de 25 millones de pesos para obras y acciones enfocadas a la reconstrucción del tejido social y la prevención del delito.

Gobernador y alcalde unen esfuerzos por Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.- Con la presencia del gobernador Héctor Astudillo Flores y el presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, fue inaugurada la nueva red de distribución de agua potable en la colonia Universal, obra que beneficiará a 200 familias y que tuvo una inversión de un millón 685 mil pesos.
Durante el evento, el alcalde Marco Leyva anunció que dentro del presupuesto para este año, está contemplado el saneamiento integral de barrancas, como fue la indicación del gobernador, "de que este saneamiento se hiciera en Chilpancingo y en el Huacapa que a usted gobernador tanto le interesa y las marginales en sus diversas barrancas".
Marco Leyva destacó que al igual que el gobernador, también tiene gran interés en este tema, por eso, dijo, está considerada la construcción de subcolectores de drenaje en diversas barrancas, como la Tonalapa, Jalahuatzingo, Chuchululuya, Texcalco, San Miguelito y Pezuapa, con una inversión total de 17.3 millones de pesos.
Por otro lado, el presidente municipal hizo un reconocimiento al trabajo del gobernador Héctor Astudillo, quien ha impulsado importantes obras en la capital del estado, entre ellas mencionó la rehabilitación del parque y barranca Pezuapa; la pavimentación hidráulica de la calle de acceso a la colonia Emiliano Zapata; y las obras de rehabilitación del boulevard Vicente Guerrero, con una inversión total de 17 millones 546 mil pesos, entre las tres obras.
Ante la presencia de diputados, funcionarios federales, estatales y municipales, así como vecinos de la colonia Universal, el alcalde Marco Leyva, dio a conocer que durante el 2015 se promovieron 75 obras, pero tan solo en el periodo que lleva la actual administración estatal, se están programando 45 obras con una inversión de 80 millones de pesos para Chilpancingo.
Posteriormente, el gobernador Héctor Astudillo y el alcalde Marco Leyva firmaron el convenio de colaboración "Agua Limpia, Ejercicio 2016", y procedieron a abrir una llave de agua para mostrar los buenos resultados de la obra inaugurada.
En otro punto de la gira de trabajo, acudieron a Mazatlán, donde clausuraron la tradicional Feria de la comunidad; así como también dieron el banderazo de inicio de la instalación de 300 metros de la línea de conducción de tubería de agua "Captación Xocolmani", que beneficiará a 4 mil habitantes.

Para concluir, Héctor Astudillo y Marco Leyva convivieron cálida y cordialmente durante una comida con habitantes de la comunidad de Mazatlán, con quienes compartieron platillos típicos de la región.
Con la presencia del gobernador Héctor Astudillo Flores y el presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, fue inaugurada la nueva red de distribución de agua potable en la colonia Universal, obra que beneficiará a 200 familias y que tuvo una inversión de un millón 685 mil pesos.

lunes, 18 de abril de 2016

El gobernador, Héctor Astudillo Flores y Marco Antonio Leyva en la ceremonia de Luis Donaldo Colosio


El presidente municipal de Chilpancingo Marco Leyva Mena, junto al gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y su esposa Mercedes Calvo de Astudillo, durante la ceremonia conmemorativa del 22 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio, quien aportó en toda su vida pública valores de honestidad, de coraje, de servicio y de compromiso con la Patria.
*Además, es importante que se incorporen en los planes y programas de gobierno

Por: Lizeth Nayeli Rodríguez y Susana Oviedo

Atoyac de Álvarez, Gro.- Cimacnoticias.- “Hubo un doctor que me dijo un día: ‘Ustedes son una especie destinada a la extinción’. Yo le respondí: ‘Somos necesarias para la vida’”. (María Gloria Olmedo, durante una conferencia de prensa en Atoyac, el 22 de diciembre de 2015)
La partería es una práctica ancestral que ha sido marginada por la medicina moderna y las políticas públicas en salud. Sin embargo, ello no siempre fue así: como profesoras médicas sin título universitario en los años 70 y 80 fueron consideradas para la promoción del primer nivel de atención en salud, y para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).
El papel de las parteras sigue siendo preponderante en las comunidades rurales, campesinas e indígenas. La investigadora Paola Sesia toma datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 (Enadid), que señalan puntualmente la atención del parto por médicos y parteras.
A nivel nacional, sólo 3.2 por ciento de los partos son atendidos por una partera, pero en zonas rurales alcanza el 9 por ciento, es decir, al menos uno de cada 10 partos en México lo atiende una partera.
Estas cifras resultan más relevantes a la hora de que miramos en las entidades y dentro de sus comunidades, sobre todo en aquellas con alta distribución de población rural e indígena, donde la presencia e importancia de las parteras es mayor.
En el caso de Chiapas, la atención del parto por una partera alcanzó 25.3 por ciento, aunque en población rural fue de 48.1 por ciento; en Guerrero fue de 9.3 por ciento, y en población rural llegó a 24 por ciento; y en Oaxaca las cifras son de 7.2 y 13.4 por ciento, respectivamente.
Lo anterior nos indica que Guerrero se ubica en el segundo lugar en atención del parto por parteras. En las zonas rurales, al menos dos de cada 10 partos son atendidos por ellas. En la entidad, 42 por ciento de la población vive en zonas rurales (localidades menores a dos mil 500 habitantes), con niveles de marginación muy alto y alto, y donde 14 por ciento de su población es indígena.
De acuerdo con un censo de la Secretaría de Salud (Ss) de Guerrero, en 2013 había mil 871 parteras; casi 85 por ciento se concentraba en las regiones Norte, Centro, Montaña y Costa Chica. Sin embargo, hay subregistro, pues el padrón sólo considera a aquellas parteras que han recibido alguna capacitación con la institución.
Según un diagnóstico realizado a 30 parteras en 2012 por la organización feminista Comunidad Raíz Zubia, ellas refirieron conocer a otras 70 parteras en el municipio de Atoyac, y la Ss sólo tenía registradas a 40, lo cual, además de poner en evidencia los subregistros sobre el número real de parteras, se invisibiliza el trabajo que realizan en sus comunidades.
Desde hace más de 10 años, la Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas y Afromexicanas –integrada por diversas organizaciones, como Kinal Antzetik Guerrero y Noche Zihuame– creó las Casas de Atención a la Mujer Indígena (ubicadas en Ometepec, San Luis Acatlán, Chilapa de Álvarez y Acatepec).
Esos grupos –entre ellos también Comunidad Raíz Zubia– han documentado la importancia de las parteras tradicionales en las comunidades, ya que a  pesar de que las políticas públicas no las consideran como agentes clave de salud comunitaria, las organizaciones siguen llamando a su reconocimiento y a la erradicación de la discriminación, del abuso de la medicalización en el parto, la morbi-mortalidad materna-infantil, y los partos en vía pública.
Como parte de la demanda para que el ayuntamiento de Atoyac retomara el Premio al Mérito Civil “Hilda Flores”, organizaciones de mujeres del municipio decidimos proponer a María Gloria Olmedo Silva, quien fue galardonada este 8 de Marzo en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
Gloria es una mujer afromexicana, campesina, cafeticultora, promotora de salud y partera. Tiene 74 años de edad, nació en Cuajiniculapa, Guerrero, y desde muy joven vive en la localidad de San Vicente de Benítez, ubicada en el corazón de la sierra de Atoyac, donde tiene 40 años de experiencia como partera y ha recibido más de 50 neonatos.
Ella atiende en su localidad y en al menos otras 10 comunidades aledañas, donde es conocida como “la curandera”.
En 2013, durante la tormenta “Manuel”, Gloria fue llamada para auxiliar a mujeres embarazadas que adelantaron su parto. Atendió a siete mujeres.
Como partera y promotora, Gloria brinda atención prenatal a las parturientas; acompaña a mujeres que lo requieran; las canaliza en caso de identificar un embarazo de alto riesgo; convence a mujeres para que se atiendan en el hospital; brinda atención post parto; promueve el uso de anticonceptivos; tiene una relación estrecha con el personal del Centro de Salud, y brinda otros servicios como curaciones de empacho, “mal de ojo”, masajes, soba para arreglar descomposturas de huesos, entre otros.
Desde 1998, Gloria ha asistido a capacitaciones convocadas por la Jurisdicción Sanitaria 05 y con la agencia japonesa JICA, destacando los siguientes temas: atención de primeros auxilios, atención a la mujer embarazada, detección de embarazos de alto riesgo, y atención de parto limpio en el marco del Modelo 10, coordinado por la Ss.
Asimismo, a través de organizaciones, ha participado en encuentros de parteras a nivel municipal, regional y estatal, y ha recibido talleres sobre Derechos Humanos (DH) de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, derecho a decidir, salud intercultural, entre otros.
También participó en la “Escuela de Promoción Comunitaria Indígena Nellys Palomo Sánchez”, capacitación realizada en Morelos.
Dentro de los cargos que ha ocupado en su localidad, están el de promotora de salud y vocal de Oportunidades, y ha participado en diversas organizaciones.
Igualmente, ha coordinado acciones de difusión con profesores de su comunidad para la prevención del embrazo en jóvenes y adolescentes, en el marco del proyecto “Las Luciérnagas Comunitarias”, coordinado por Comunidad Raíz Zubia.
En un contexto de inseguridad, pobreza y violencia sistemática hacia las mujeres, activistas y parteras consideramos de gran relevancia que a través del Premio “Hilda Flores” se reconozca la labor invisible, y las condiciones en las que las parteras tradicionales brindan servicios de salud y salvan vidas.
Al mismo tiempo, consideramos urgente que el Congreso de Guerrero incorpore en la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias, el concepto de violencia obstétrica, ya que las mujeres tienen la libertad de decidir con información con quién, cómo y dónde parir.

Además, es importante que se incorporen en los planes y programas de gobierno los preceptos del marco legal en salud en materia de DH, para la implementación de políticas públicas de salud con perspectiva de género e interculturalidad.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña recibió del diputado local, Héctor Vicario

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán recibió del diputado local, Héctor Vicario Castrejón un estudio de factibilidad para la creación del Campus Zona Norte que incorporaría las carreras de Administración de Empresas Rurales y la de Ingeniería de Alimentos. La gestión es impulsada por el gobernador, Héctor Astudillo Flores Gobernador y por el presidente municipal de Huitzuco, José Luis Ávila, para ofrecer a los jóvenes de esta región mayores oportunidades de estudio.

El Comisionado PF, Enrique Galindo Ceballos y el gobernador, Héctor Astudillo

Se reúne el grupo de Coordinación Guerrero, con la presencia del Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos y el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores a fin de evaluar el operativo de seguridad que se instrumentó para salvaguardar la integridad de visitantes que acuden a los destinos turísticos de la entidad durante la Semana Santa.

En escuelas de Acapulco niños aprenden a contar la muerte

Por David Espino/Bajo Palabra
Acapulco, Gro.- —Y entonces, vino un malo y que mata a dos padres de familia —cuenta un niño, siete años, casi a gritos, mientras es llevado de la mano por su padre en la calle La Quebrada, centro de Acapulco.
El señor, nervioso, caminando deprisa, lo calla.
—Ssshhhh —atina a decir y lo sigue jalando.
Son las 12:30 del día y otros niños salen de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, en la calle José María Iglesias y La Quebrada; salen de a poco, o los pocos que pudieron quedarse antes de que sus padres los sacaran aprisa. Regresan a ver a lo lejos, de reojo, el cuerpo de Miguel Ángel Martínez González, 40 años, padre de alguno de los alumnos de la misma escuela, tirado a media calle con una sábana cubriéndole la cara y parte de la espalda.
Desde donde caminan apenas se ve un bulto tirado a lado de una camioneta Peugeot plata, más bien ajetreada, donde Miguel Ángel con una playera clara y una bermuda gris oscuro, guaraches cafés, venía. Platicaba con otro hombre cuando un carro se le paró enfrente y le disparó en seis ocasiones con una pistola 9 milímetros. Un par de balazos le dieron en la cara. Su acompañante quedó herido del cuello.
Adentro de la escuela se supo que habían matado a dos. Por eso el niño de siete años le venía contando esa versión a su padre.
La cuadra de José María Iglesias y Felicitas V. Jiménez está cerrada con cinta amarilla para guardar el perímetro que los policías ministeriales marcaron ni tan pronto llegaron. Dentro del área, enfrente de donde quedó tirado Miguel Ángel, una tortería sigue atendiendo a dos comensales. Uno de ellos es un policía estatal que llegó con los federales y el Ejército para resguardar el lugar.
El policía come a prisa, traga, casi, la torta que tuvo tiempo de pedir porque los técnicos forenses aún no llegan y no llegarán si no una hora después para hacer las mediciones, las observaciones, las anotaciones que diario, que siempre, que al menos este martes 15 de marzo, en este Acapulco, harán unas tres ocasiones en diferentes lugares antes de que se den las 2:00 de la tarde.
Cerca de allí una mujer madura llora. Llora y se sostiene de dos mujeres más que la miran, que la soban del brazo, de la espalda con la cara descompuesta por no saber que más decir o hacer para calmarla. ¿Qué más decir o qué más hacer ante un deudo cuyo familiar está tirado a media calle con dos disparos en la cara? Más cerca de donde yace Miguel otra mujer joven, sola, llora. Bien pudieran ser madre y esposa, aunque están distantes y no se hablan.
Afuera del perímetro los curiosos que caminan por el lugar miran un poco y se siguen de largo. Una señora molesta, no espantada, no espantada sino molesta en realidad, dice mientras pasa cerca de una policía.
—¿Qué vamos a hacer, qué vamos a hacer? ¿A dónde nos vamos a ir, pero a dónde?
Es un reclamo solitario que todos oyen y nadie responde. La policía no quita su cara endurecida que tiene desde que está en el lugar y tampoco se le ve que quiera dar explicaciones a algo que parece no tener mayor explicación. La mujer sigue andando camino abajo, por la Felicitas V. Jiménez rumbo a la Costera, con su congoja en la boca.
Dos mujeres más platican sobre el asesinato, en realidad elucubran, que si esto, que si lo otro, cerca de donde unos reporteros toman nota. Uno de ellos se anima a pedirle una entrevista a la que parece saber más pero ella de inmediato dice no.
—Noooo, para qué joven. Yo tengo familia en La Zapata y voy seguido para allá. Qué quiere, que quede así como ese muchacho tirado en la calle.
—Es para un canal internacional —le explica el reportero—, ándele.
—No. ¿Pues que no está viendo?
Los forenses se toman todo el tiempo para sus diligencias mientras más niños con sus padres van llegando al lugar. Estarán ahí hasta que destapen a Miguel Ángel, lo suban a la camilla, le hurguen en sus bolsillos, lo acomoden en la camilla con los pies cruzados, las manos metidas bajo la pretina, y hasta que la madre, la mujer que ahora se sabe es la madre, le eche agua bendita antes de que lo suban a la camioneta para llevarlo a hacerle la necropsia.
Si no fuera por la cinta perimetral, los niños escolares y sus padres, y ahora más niños sin sus padres, estuvieran rodeando el cuerpo, cerca, sin miedo, con curiosidad tal vez no infantil, tal vez enferma, enferma de violencia. Tal vez.


Grave peligros de contaminación y enfermedades a la Salud

Editorial
Grave peligros de contaminación y enfermedades a la Salud

Ante las prolongadas horas y días sumaría cuatro en que la contaminación del aire se ha convertido en un grave problema de salud, y social, en el Valle de México, la Organización Mundial de la Salud, afirma que el aumento de partículas en el medio ambiente elevan a su vez la morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón, neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.
Así, alerta además que cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire, mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo. Y reporta que este alarmante problema ambiental, provoca 3.7 millones de muertes prematuras al año en ciudades y zonas rurales del planeta.
La OMS estima que el 80 por ciento de las defunciones prematuras relacionadas con la contaminación del aire exterior, se deben a cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular; mientras que un 14 por ciento se deben a neumopatía obstructiva crónica o infección aguda de las vías respiratorias inferiores; y el 6 restante a cáncer de pulmón.
Las partículas de aire contaminado están relacionadas con el aumento del cáncer de pulmón, con el cáncer de vías urinarias y vejiga, advierte un estudio realizado por el Centro Internacional de Investigadores sobre el Cáncer de la OMS.
Los reportes oficiales prendieron los focos rojos al descubrir que algunas zonas de esta otrora Región más Transparente --así clasificada por el gran Carlos Fuentes--, se registraron 203 partículas de ozono en el aire, lo cual obligó a emitir la “Fase 1 de Contingencia Ambiental” por considerarse de alto riesgo para la salud humana.

En la reunión efectuada en la Residencia Oficial de Los Pinos, donde se revisó el estado actual de la Contingencia Ambiental que enfrenta la megalópolis, el Primer Mandatario consideró necesarios nuevos estándares e instrumentos que permitan reducir, de manera sostenida, los índices de partículas suspendidas en el aire.

Sergio del Moral y personal de limpia recuperan parque en la Guerrero 200


El pasado fin de semana, el Director de Servicios Públicos Municipales, Sergio Del Moral Benítez, recupero un espacio público que se encuentra en la colonia Guerrero 200, de esta Ciudad Capital, junto con personal de la Secretaria, la cual dignamente represento, aporto su grano de arena para reestablecer este pequeño parque que ya estaba descuidado y casi en el olvido, hoy podemos decir que le volvimos a dar vida, para que los pequeños vuelvan a usarlo. Seguiremos Trabajando por que "Todos Somos Chilpancingo".

Presentará denuncia ante la AGE, Hossein Nabor por quebranto financiero del ayuntamiento de Tixtla

Luis Jijón León
Chilpancingo, Gro.- Tras haber dado a conocer que el ayuntamiento presenta un adeudo financiero de por lo menos 120 millones de pesos, el alcalde de Tixtla, Hossein Nabor Guillen, informó que será este martes cuando presente una denuncia ante la Auditoría General del Estado (AGE), por el mal manejo de recursos públicos de administraciones anteriores.
Precisó que hasta el momento aún continúa con el análisis de las particularidades que serán presentadas ante el órgano fiscalizador. Y será el día miércoles, una vez presentada la denuncia correspondiente, cuando informe de manera pública.
“Nosotros vamos a darles la línea (AGE) donde consideramos hubo irregularidades, y ellos se encargarán de calificar, investigar y sancionar en su caso. Nosotros vamos a decir: aquí hay irregularidades por esto, y por esto, investiga porque es tu responsabilidad, y ellos dirán: ayuntamiento tienes o no tienes razón”, detalló.
Refirió que darán a conocer los resultados de la Auditoría Superior de la Federación, respecto a la revisión del ejercicio fiscal 2014.
Dentro de la deuda del gobierno municipal que asciende a por lo menos 120 millones de pesos; 35 millones 58 mil 870 pesos, son de laudos labores. Mientras que, de salarios, pensiones alimentarias, préstamos y anticipo de participaciones del gobierno del estado para prestaciones como fondo de ahorro, y seguros de vida a policías, asciende a 5 millones 605 mil pesos.
De la misma manera se tiene un adeudo de 5 millones 574 mil 752 pesos del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y 69 millones de pesos de un juicio mercantil que inició en 2010 derivado de la compra de fertilizante.
Ante la situación financiera, Nabor Guillen, realizó una depuración de la nómina y dio de baja a por lo menos 100 trabajadores de confianza con dos años de antigüedad, quienes serían liquidados, lo que representa un monto de por lo menos 400 mil pesos.

Dichas liquidaciones las están realizando bajo la asesoría del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, para evitar nuevas demandas por despidos injustificados. (Notymas)
El días pasado el presidente municipal de Tixtla, Hosein Nabor Guillen, recibió de Arturo Palma Carro, director de la CAPASEG, una pipa más, para sumar 4 pipas para el programa emergente de Agua gratuita; aparejado a ello, sostuvimos reunión para que el próximo martes hagamos recorrido y pruebas a los dos cárcamos de bombeo de agua pluvial e iniciemos el desazolve de los resumideros y las barrancas a fin de prevenir daños en la próxima temporada de lluvias; así mismo se concretó la ejecución del proyecto Ejecutivo para la construcción de la nueva presa.

Continúa inspeccionando protección civil guarderías infantiles: Mayares Salvador

Por Carlos Cabrera
Chilpancingo, Gro.- Personal de la Secretaría de Protección Civil, supervisó las instalaciones de las guarderías infantiles ubicadas en las siete regiones de la entidad, para garantizar que cumplan con todas las medidas de seguridad y no representen un riesgo para los infantes.
El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, se reunió con el delegado en Guerrero de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Armando Soto Díaz, para evaluar las condiciones en que se encuentran las estancias infantiles que dependen del Gobierno Federal.
En este encuentro se informó de los primeros resultados que arrojaron las inspecciones realizadas a las instancias infantiles de los municipios de Acapulco, Quechultenango, Mochitlán, Eduardo Neri, Tixtla y Chilpancingo, por parte del personal de la Secretaría de Protección Civil.
Las visitas se realizan de manera sorpresiva, para verificar que las guarderías cumplan con sus Programas Internos de Protección Civil, que no se encuentren ubicadas en zonas de riesgo y que sus estructuras se encuentren en óptimas condiciones.
En aquellos casos donde se han encontrado algunas irregularidades, el personal de esta secretaria ofrece asesoría a los responsable de estos centros de atención infantil, para que en el menor tiempo posible elaboren su Programa Interno de Protección Civil.

Mayares Salvador, adelantó que estas inspecciones se continuarán realizando en el resto de los municipios de la entidad, esto como una medida de prevención y una garantía de seguridad para todos los infantes inscritos en las guarderías infantiles. (Notymas).
El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares, supervisó las instalaciones de las guarderías infantiles ubicadas en las siete regiones de la entidad, para garantizar que cumplan con todas las medidas de seguridad y no representen un riesgo para los infantes. 

Jardín Grafico de Flores y Chayotes

 El síndico procurador Miguel Ángel Hernández Gómez presente en la firma de convenio entre el Instituto Guerrerense de Infraestructura Fisica Educativa y el H. Ayuntamiento de Chilpancingo, demostrando gran interés en el ámbito educativo.
 En la escuela primaria Vicente Guerrero de esta ciudad capital, se realizan trabajos de mantenimiento de espacios y construcción de mesas que beneficiarán a los alumnos en su receso; obra que se lleva a cabo gracias a la solidaridad el síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez.

 En el fomento a las tradiciones el síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez asistió a la cabalgata que se realizó en Acahuizotla en honor a San José, santo patrono de la comunidad.
 El síndico procurador Miguel Ángel Hernández Gómez, presente en la final del debate político con el tema "Paridad de Género" en donde realizó la entrega de reconocimientos a las alumnas con los mejores promedios de la Unidad Académica de Derecho, todo lo anterior en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
 Miguel Ángel Hernández Gómez, síndico procurador presente en la Integración del Comité Consultivo de Vinculación, a nivel local del Centro de Bahillerto Tecnológico Industrial y de Servicios No. 134, en el que participan miembros de Gobierno Municipal, Empresarios,Docentes y Alumnos.
 Miguel Ángel Hernández Gómez, síndico procurador presente en la Integración del Comité Consultivo de Vinculación, a nivel local del Centro de Bahillerto Tecnológico Industrial y de Servicios No. 134, en el que participan miembros de Gobierno Municipal.
 Durante la inauguración del torneo anual Estatal de Basquetbol en su edición 33, asistieron también como invitados especiales los Diputados Beatriz Alarcon Adame y Víctor Manuel Martínez Toledo, así como Carlos Ramírez González Secretario de Imagen de Urbana de Chilpancingo.
 El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Ignacio Basilio García y el Gobernador del estado Héctor Astudillo Flores.
La secretaría de servicios públicos municipales con su titular Sergio Del Moral Benítez, en la procesión del barrio de san mateo. Levantando los desechos. Porque todos domos Chilpancingo.

Perspectiva Ciudadana

Perspectiva Ciudadana
• Alicia Zamora a un paso del PRI estatal
• Mario Moreno totalmente bloqueado
José Alberto Morales
Hace un par de meses, me llegó información en el sentido de que al PRI estatal llegaría la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Alicia Elizabeth Zamora Villalva, obviamente por instrucción del ex gobernador René Juárez Cisneros. Y no quise abordarlo de inmediato hasta estar seguro de ello, puesto que recientemente nos había llegado la información de que Mario Moreno Arcos, asumiría ese cargo a partir del 26 de octubre pasado, lo cual manejamos y criticamos porque se estaría premiando a un traidor del partido tricolor, ya que en el 2011 dio su apoyo a Ángel Aguirre y le dio la espalda a Manuel Añorve Baños.
Hoy el rumor ha cobrado fuerza en los pasillos del PRI estatal: en agosto próximo Alicia Zamora estará renunciando a la Sedesol estatal y asumiendo la dirigencia del tricolor. Según las voces que lo dicen, la decisión es porque Juárez Cisneros la está preparando como su carta a jugar en las elecciones para renovar la gubernatura. La estrategia a seguir, es postular a una mujer para según ellos terminar con la imagen misógina de ese partido. Y porque seguramente la carta del PRD será Beatriz Mojica Morga.
A mediados de octubre pasado, Moreno Arcos mandó rehabilitar las oficinas del edifico tricolor pues pactó la dirigencia estatal del partido. Incluso, a principios de febrero convocó a sus amigos “columnistas” y les dijo que sí iba a ser el presidente estatal del PRI, que estaba ese compromiso y que no lo asumió en octubre porque sabían que perderían Tixtla y que fue mera estrategia porque para Moreno hubiese sido fatal llegar al PRI y perder ese municipio.
Lo cierto es que Mario Moreno está bloqueado totalmente en el PRI; le están cobrando la factura de su traición a ese instituto político. Manuel Añorve nunca le va a perdonar que haya operado a favor de Ángel Aguirre y Héctor Astudillo, tampoco.
De llegar Alicia Zamora a la dirigencia del PRI, sería la primera mujer en la historia del tricolor en Guerrero que asumiría ese cargo. Hay quienes dicen que la postulación de Zamora es bien vista por el gobernador Héctor Astudillo Flores, ya que le interesa tener en lugares estratégicos a mujeres, por eso de la equidad de género.

Alicia Zamora será la próxima presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PRI. Al tiempo…Nos leemos el lunes, mientras ya salió otra preciosura del ex gobernador priísta de Coahuila, Humberto Moreira, pues durante su administración se “compraron” autos, aviones y helicópteros que no existen, destinando para ello 815 millones de pesos. moralessantosjosealberto@gmail.com