miércoles, 13 de abril de 2016

Ayuntamientos sacrificaran obras por cumplir promesas: Higuera Fuentes

Por Estefanía Arcos
Chilpancingo.-“Decir a los cuatro vientos que se repartirá fertilizante gratuito en Guerrero por parte del gobernador Héctor Antonio Astudillo, es solo una pose política”, subrayó el coordinador de los alcaldes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Higuera Fuentes, quien lamentó que se tengan que seguir desviando recursos del ramo XXXIII y sacrificando obras, para cumplir compromisos gubernamentales con los agricultores.
Puntualizó que para que el mandatario estatal priista Héctor Antonio Astudillo Flores cristalice su promesa, los gobiernos municipales tendrán que desviar el 83 por ciento de la economía correspondiente al ramo XXXIII, que es etiquetado para obra social, a fin de que puedan adquirir el fertilizante en éste 2016 y lo distribuyan sin ningún costo a los trabajadores del campo, para lo cual el ejecutivo estatal en días pasados llamó a los presidentes municipales a la firma del convenio de colaboración bipartita, “que en nada ayuda a las administraciones municipales”, sostuvo.
Lo anterior dijo que es debido a que son los Ayuntamientos quienes financiarán en gran parte la adquisición del insumo agrícola, mientras el gobierno del estado seguirá aportando una minina cantidad, “los productores no aportarán ni un peso para recibir el fertilizante, pero los gobiernos municipales seguirán utilizando el Ramo XXXIII, dinero que debería destinarse a obras, pero que ante la demanda social, la mayoría de los municipios destinan ese recurso para subsidiar el insumo”, abundó.
Higuera Fuentes reconoció que a pesar de que la aportación del gobierno estatal se incrementó en todos los municipios, la inversión monetaria que hará en la adquisición del fertilizante sigue siendo menor a la de los Ayuntamientos, por lo tanto puso de ejemplo a su municipio que destinará 17 millones de pesos que representan el 45 por ciento del ramo XXXIII y el estado dará 2 millones 100 mil pesos para un padrón de 4 mil 90 beneficiarios.

En este sentido afirmó que se violan las reglas de operación del ramo económico destinado a obras, debido a que se les permite a los Ayuntamientos utilizar hasta el 20 por ciento para la compra de fertilizante, sin embargo al no ser suficiente este recurso se tiene que tomar hasta el 70 por ciento de este ramo económico y por consiguiente quedarán en la imaginación obras relevantes que demandan los ciudadanos.
El coordinador de los alcaldes del Partido de la Revolución Democrática, Pablo Higuera Fuentes, quien lamentó que se tengan que seguir desviando recursos del ramo XXXIII y sacrificando obras, para cumplir compromisos gubernamentales con los agricultores.

Inaugura Javier Saldaña el primer congreso internacional de turismo en Acapulco

Acapulco, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Javier Saldaña Almazán, inauguró el Primer Congreso Internacional de Turismo y Sustentabilidad, que se desarrolla en Acapulco los días, 9, 10 y 11 de marzo con el objetivo crear un espacio plural de reflexión teórica metodológica y de estudios de caso, sobre el turismo y sustentabilidad a nivel nacional e internacional.
El coordinador de la maestría “Gestión Sustentable del Turismo” de la UAGro, Alejandro Díaz Garay, expresó que este primer Congreso Internacional de Turismo y Sustentabilidad 2016, fue impulsado por los catedráticos del posgrado interesados en difundir los resultados en las investigaciones sobre este importante destino turístico, pionero a nivel nacional: Acapulco.
Además de crear un espacio plural de reflexión teórica metodológica y de estudios de caso, sobre el turismo y sustentabilidad a nivel nacional e internacional; crear la Red Internacional de Turismo y Sustentabilidad y alentar los estudios científicos sobre el turismo sustentable a las nuevas generaciones.
En su intervención el secretario de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, felicitó a los organizadores por esta iniciativa y se comprometió en otorgar todo el apoyo al alcance del gobierno del estado para la realización del segundo Congreso.
Rodríguez Escalona, vio con beneplácito la realización de este Congreso, pues la sustentabilidad no debe estar peleado con el desarrollo turístico y anunció que hay acuerdos con la UAGro y la Universidad Americana de Acapulco, de trabajar de manera conjunta para la elaboración del Programa Sectorial de Turismo.
En su discurso inaugural el rector de la máxima casas de estudios en el estado, agradeció a Rodríguez Escalona, la disposición de colaborar para la realización de siguientes Congresos sobre turismo y sustentabilidad para que los jóvenes estudiantes escuchen las ponencias de grandes investigadores, nacionales y extranjeros,“seguiremos trabajando de la mano con el gobierno del estado, haciendo sinergias para que proyectar cosas buenas, de gran alcance y gran visión, nuestras acciones están encaminadas para ayudar al desarrollo de Guerrero, pues Guerrero necesita de su universidad.”
Este primer congreso se realizó con fondos mixtos de la UAGro, Conacyt, Gobierno del Estado de Guerrero y el gobierno municipal de Acapulco.
Las universidades coorganizadoras son: la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Occidente y la Universidad Autónoma Metropolitana, y asisten ponentes de Costa Rica, España, Francia e Inglaterra.

Estuvieron presentes además, el coordinador general de la Zona Sur, MC. Efrén Arellano Cisneros, el director de la Unidad Académica de Turismo, MC. Héctor Pastor, la Dra. Berenice Illades, directora general de Posgrado e Investigación.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Javier Saldaña Almazán, inauguró el Primer Congreso Internacional de Turismo y Sustentabilidad, que se desarrolla en Acapulco.

Los universitarios respaldan el dictamen aprobado por el congreso del estado

Chilpancingo, Gro.- En conferencia de prensa, el Grupo Universidad Por Guerrero, encabezado por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, respaldaron el dictamen favorable de la nueva Ley Orgánica Universitaria, aprobada el día martes por mayoría de votos en el Congreso del Estado.
Saldaña Almazán reconoció la labor de los diputados, quienes respetaron la autonomía y voluntad de los universitarios; dijo que este fue “un trabajo de dos años, en el que se consultó a todos los sectores de la UAGro y el resultado es una ley de tercera generación, compuesta por las opiniones y necesidades de todos”.
El rector de la máxima casa de estudios recordó que 800 delegados y representantes acordaron los estatutos de reforma en el V Congreso General Universitario y posteriormente, fue ratificado por decisión unánime del H. Consejo Universitario.
“Ahora nuestro compromiso es seguir trabajando, vamos a redoblar esfuerzos en beneficio de los jóvenes guerrerenses; hoy inicia una nueva etapa de consolidación académica  en la UAGro donde impulsaremos su internacionalización”, afirmó el rector.
En su participación, el ex rector y coordinador de las Comisiones Institucionales de Reforma, Ramón Reyes Carreto  puntualizó que la nueva ley no solamente se centra en la reelección de rector y directores de Unidades Académicas.
Abundó en que la reforma universitaria será pionera en el país en rendición de cuentas, fiscalización y transparencia, elementos obligatorios para el rector en funciones, directores, funcionarios y consejeros.
Así mismo Reyes Carreto agregó que la nueva Ley Orgánica universitaria establece la reestructuración de la organización académica; la creación de Consejos Académicos como instancias de dirección colegiada; la instauración del Tribunal Universitario y la internacionalización de planes y programas de estudios.
Con la aprobación de la Ley Orgánica de la UAGro, se esperará que el H. Consejo Universitario, -máximo organismo de gobierno- ratifique la decisión emitida por el pleno del Congreso del Estado y junto con la Comisión Institucional de Reforma se defina cuándo entrará en funciones la nueva ley.

En esta conferencia de prensa acompañaron al rector, los secretarios del STUAGro y STTAISUAGro, Ofelio Martínez LLanes y Brenda Alicia Alcaraz, así como el secretario general, Alfredo Romero Olea y el ex rector, Florentino Cruz Ramírez.
El Grupo Universidad Por Guerrero, encabezado por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, respaldaron el dictamen favorable de la nueva Ley Orgánica Universitaria, aprobada el día martes por mayoría de votos en el Congreso del Estado.

Dra. Berenice Illades Aguiar, orgullosamente UAGro


Firma la UAGro convenios con municipios de la costa grande en materia ambiental

Acapulco, Gro.- Con la intención de preservar los recursos naturales e impulsar el sector agrícola y ganadero de la Costa Grande, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán firmó en el Campus Regional de Tecpan, convenios de colaboración con los presidentes municipales de Tecpan de Galeana y San Jerónimo para crear políticas públicas en materia ambiental, desarrollo regional y productivo.
En este mismo acto, Saldaña Almazán signó la vinculación institucional con el director de la Red de Agricultores Sustentables del Costa Grande, Arturo García Jiménez, para que alumnos del Campus Tecpan participen en la siembra de 2 mil plantas de café y creen el primer Laboratorio Estatal de Análisis del Subsuelo.
Debido a los efectos del cambio climático en el mundo, el rector de la máxima casa de estudios afirmó que la UAGro “asume con responsabilidad las acciones necesarias” para aportar desde el campo de la investigación “resultados que ayuden a las autoridades a tomar decisiones en materia ambiental”.
Otro de los aspectos fundamentales en la firma de estos convenios es que los investigadores universitarios realizarán estudios de campo sobre las plagas a cultivos de mango, plátano y café, que afecta directamente en la economía de los agricultores de la región.
Por su parte, Arturo García Jiménez señaló que la UAGro, a través del Campus Tecpan donde se ofertan las ingenierías en Producción y Desarrollo Sustentable y Recursos Maderables y no Maderas, cuenta con el recurso humano necesario para “aportar su conocimiento y construir una relación entre la academia y la realidad”.
Así mismo, el director de la Red Agricultores Sustentables del Costa Grande quien es egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, planteó que los investigadores de la UAGro creen un programa donde impartan asistencia a productores agrícolas y ganaderos.
Así mismo se proyecta que los estudiantes aporten su conocimiento en la producción de abonos orgánicos que sustituyan los pesticidas, ya que estos impactan considerablemente el subsuelo contaminándolo.
En este acto, asistieron el presidente municipal de Tecpan, Leopoldo Soberanis Hernández; la presidenta de San Jerónimo Deysi Coria Galeana; el representante de la Red Agricultores Sustentables de la Costa Grande, Arturo García Jiménez; el coordinador del campus Tecpan, Roberto Sáyago Lorenzana entre otros funcionarios, alumnos y maestros de la UAGro.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán firmó en el Campus Regional de Tecpan, convenios de colaboración con los presidentes municipales de Tecpan de Galeana y San Jerónimo para crear políticas públicas en materia ambiental, desarrollo regional y productivo.

Debemos regular y garantizar la igualdad de oportunidades: Vargas Mejía

Chilpancingo, Gro.— La diputada Ma. Luisa Vargas Mejía propuso modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso local para armonizar el marco legal y  la función legislativa de la Comisión de Equidad y Género.
La iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis, propone regular y garantizar la igualdad de oportunidades; trato entre hombres y mujeres contando con los lineamientos y mecanismos institucionales.
Para ello, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México refirió que la reforma es para que se tenga estipulado las atribuciones que las legisladoras integrantes de Comisión de Equidad y Género tienen para legislar políticas públicas y actividades que ayuden a promover el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra todo tipo de discriminación.
Por lo anterior, la Comisión de Equidad y Género le corresponde conocer todas las iniciativas que tengan el objetivo de integrar a la mujer en la vida social, política y económica, sus derechos y obligaciones.
Le compete ser vigilante de la aplicación de programas que el gobierno federal destina en capacitación, promoción, desarrollo integral y político de la mujer; así como su financiamiento público los cuales deberán ser implementados por los gobiernos estatales y municipales.

Por último, Impulsar proyectos y espacios de opinión y propuesta que atiendan las condiciones de vida y empoderamiento de la mujer.
El Oficial Mayor del Congreso de Guerrero, Benjamín Gallegos Segura; el director de CAYET, José Enrique Solís Ríos y el director del Diario de los Debates, Pedro Alberto Rodríguez Dimayuga informaron  a alumnos de la licenciatura de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad Autónoma de Guerrero las funciones de distintas áreas  y el proceso que se realiza para la creación de leyes.

Congreso de Guerrero pide descuento permanente del 50% en Autopista del Sol

Chilpancingo, Gro.—  Para que Guerrero cuente con un mayor número de visitantes y de esta manera reactivar la economía, diputados locales solicitaron al Ejecutivo Federal que establezca una tarifa de descuento permanente del 50 por ciento de la Autopista del Sol.
Y es que dijeron que esta medida es necesaria para que ciudadanos de otras entidades, así como de otros países visiten los destinos turísticos de Guerrero, sin afectar de manera drástica  en su economía familiar.
Esto a propuesta del diputado Ernesto Fidel González Pérez, quien dijo que  para una buena política pública en materia de turismo se incentive es necesario la difusión permanente de la oferta turística, que los servicios se presten sean calidad, pero sobre todo que los precios sean accesibles para los turistas.
Refirió que el costo de la Autopista del Sol México-Acapulco es alrededor de 740 pesos por vuelta, lo que sin duda representa una merma en la economía de los turistas que visitan la entidad.
El legislador aseguró que en los dos años que se ha establecido descuento en dicha autopista, se ha incrementado el número de visitantes, principalmente en el puerto de Acapulco, por lo que esta acción impactará mayoritariamente en el Productor Interno Bruto del Estado.
“Por ello creemos que para el impulso del turismo se necesitan fortalecer los servicios públicos, así como la correlación de la calidad en los prestadores de servicios, para brindar al turista, a parte de un lugar de esparcimiento, servicios de calidad, donde se tenga la visión que el visitar un destino turístico no represente una afectación importante a su economía familiar”, añadió el diputado.

Por eso planteó que el gobierno federal instruya a Caminos y Puentes Federales, a las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Hacienda y Crédito Público, implementen mecanismos para establecer un tarifa de descuento permanente del 50 por ciento de la autopista México-Acapulco, para fortalecer las acciones gubernamentales en materia de desarrollo económico y turístico que está impulsando el gobierno estatal.
A propuesta del diputado Ernesto Fidel González Pérez el Congreso de Guerrero solicitó al Ejecutivo Federal que establezca una tarifa de descuento permanente del 50 por ciento en la Autopista del Sol. Lo anterior con la finalidad de que el estado cuente con un mayor número de visitantes y de esta manera reactivar la economía.

Plantea Yuridia Melchor alerta de violencia contra las mujeres local

Chilpancingo, Gro.—  Para que el marco jurídico sea efectivo en la aplicación de sanciones y medidas de protección para las mujeres en situación de riesgo o peligro, la diputada Yuridia Melchor Sánchez propuso reformas a la Ley de Acceso a la de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.
En tribuna, la legisladora expuso que también se debe establecer que dicha Ley contemple los temas relacionados con la alerta de violencia de género contra las mujeres, porque no se debe ignorar el hecho de que la violencia contra éstas, las limita en su desarrollo y en el ejercicio pleno de sus derechos.
En la sesión de este jueves, refirió que con esta iniciativa se adecuará la legislación a los instrumentos internacionales y a las leyes que regulan en el país el combate a la violencia contra las mujeres y diversos aspectos relacionados con la perspectiva de género.
Explicó que en la propuesta se reconoce que toda mujer guerrerense tiene derecho a vivir sin violencia, en un ambiente de seguridad y que las autoridades cumplan con su obligación de velar por sus derechos fundamentales, además  se pretende prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres.
De esta manera, plantea que a nivel local exista una alerta de violencia de género contra las mujeres, para que una vez establecidos los protocolos necesarios, se solicite a la federación que la emita, como lo prevé la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Dijo que dicha alerta deberá emitirse cuando los delitos del orden común contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, perturben la paz social en un territorio determinado; además que cuando exista un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de sus derechos humanos.
La diputada también propone que la Fiscalía General del Estado fortalezca a las Agencias Especiales en Delitos Contra la Violencia Familiar y especializar a su personal en delitos sexuales, ya que muchos de este tipo de delitos quedan sin castigo, debido a una endeble integración de averiguación previa.
Dictámenes
De primera lectura quedaron 15 dictámenes mediante los cuales se  conceden licencia por tiempo indefinido a ediles de diversos  ayuntamientos y que emiten juicio a favor de los mismos para que desempeñen funciones docentes y edilicias.
Intervenciones

La diputada Flavia García García intervino respecto a la instauración del premio de la poeta mexicana Rosario Castellanos a la trayectoria cultural de la mujer, de quien dijo es considerada una de las escritoras más importantes mexicanas del siglo XX.
Diputados integrantes de la  Comisión de Seguridad Pública que preside Magdalena Camacho Díaz, aprobaron convocar a una reunión de trabajo al titular de Seguridad Pública Estatal para que informe sobre los programas y acciones que implementa en la materia. Analizaron también los expedientes que les ha turnado la CNDH, el cronograma para el Trabajo para la Armonización de las Leyes con la Constitución local, entre otros temas. Participaron los legisladores Víctor Manuel Martínez Toledo y Mauricio Legarreta Martínez.

Aprueba 61 Legislatura su Agenda Legislativa

Chilpancingo, Gro.—  La 61 Legislatura aprobó su Agenda Legislativa, que tiene como objetivo contribuir de manera responsable e institucional a generar un sistema legal, justo y posible.
La Agenda que comprende del periodo 2015-2018 incluye las propuestas de todas las fracciones parlamentarias y representaciones de partido, refrendando el compromiso de trabajar privilegiando la apertura, transparencia y sensibilidad buscando soluciones conjuntas ante los problemas sociales.
El documento presenta las bases y prioridades en cinco ejes rectores: Gobernabilidad y democracia, Sociedad segura y de leyes, Crecimiento económico, competitividad y empleo; Derechos para todos los Guerrerenses y Calidad de vida, y Desarrollo social incluyente.
Al fundamentar el dictamen el diputado Ricardo Mejía Berdeja dijo el desarrollo de la Agenda Legislativa  servirá para impulsar  la educación, salud, equidad y género,  desarrollo urbano y ciencia y tecnología y seguridad “porque son rubros para enriquecer la vida política, económica y social del estado”.
Los ejes rectores se centran en buscar una democracia que incluya la participación ciudadana y que existan leyes que   se apliquen con justicia, firmeza y sin distingos, respetando siempre los derechos humanos, evitando la desigualdad social para que las diferencias económicas, sociales, culturales, étnicas, físicas o de género no sean calificativos para generar discriminación.
También, se trabajará en una economía estable que repercuta en los municipios y comunidades de la entidad abatiendo la pobreza a través de empleo, vivienda digna, educación de calidad y becas para especiales para abatir la pobreza en Guerrero.
Iniciativas
En otros temas, el diputado Raúl Mauricio Legarreta Martínez propuso adiciones al Código Penal para incluir estándares de responsabilidad en contra de las personas que ejerzan actos de acción u omisión en el cuidado y protección de los animales.
En tanto que el legislador César Landín Pineda planteó reformas a las Leyes de Trabajo de los Servidores Públicos  para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado para establecer que no se discrimine a nadie.
En otro punto, la diputada María del Pilar Badillo Ruiz propuso reformar las Leyes Orgánica del Municipio Libre y de Educación para plasmar que es obligación del Ayuntamiento combatir la desnutrición, deshidratación obesidad y el sobrepeso de infantes y de las personas en situación vulnerable.

El diputado Eduardo Ignacio Cueva Ruiz presentó reformas a la Ley de Educación para incluir que las autoridades educativas fortalezcan la educación especial de los niños, niñas y jóvenes  con capacidades y aptitudes sobresalientes.
El hecho de que 18 de 46 integrantes de la legislatura, sean mujeres no sólo debe ser histórico, sino que se debe trabajar arduamente por la defensa de los derechos de las mujeres guerrerenses, aseguró la diputada Yuridia Melchor Sánchez, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, durante el foro “Retos Legislativos en Materia de Derechos de las Mujeres de la LXI Legislatura”, realizado en el Congreso local.

Aprueban Calendario para análisis del Plan estatal de Desarrollo

Chilpancingo, Gro.— Diputados integrantes de la Comisión Especial para el análisis y emisión del dictamen del Plan Estatal del Desarrollo 2016-2021, coincidieron en señalar que serán coadyuvantes para que este instrumento cumpla con los lineamientos establecidos en las políticas públicas para garantizar el desarrollo de la entidad.
Esto en reunión con el secretario de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno estatal, David Guzmán Maldonado, donde también se aprobó el calendario de actividades a realizar por la Comisión Especial que dictaminará el Plan Estatal de Desarrollo.
En su intervención, el presidente de la Comisión Especial, diputado Irving Adrián Granda Castro, informó que para la integración de este documento el gobierno estatal, a través de dicha Secretaría realizó ocho foros regionales mediante los cuales se recepcionaron 2 mil 700 ponencias y acudió un promedio de 22 mil 300 personas.
Dijo que el plan establece objetivos y acciones específicas para alcanzarlos, así como los indicadores con los cuales se medirán los avances que se vayan obteniendo en beneficio de los guerrerenses.
Asimismo, dijo que se plasma la distribución del presupuesto de cada sector en la implementación de los proyectos estratégicos para denotar el crecimiento del estado en materia de turismo, infraestructura, de crecimiento de la red hidráulica, la  agroindustria y la minería garantizando la seguridad financiera para los inversionistas y garantizar el empleo y la competitividad de Guerrero.
En su intervención el secretario estatal hizo una amplia exposición del documento que previamente entregó el gobernador Héctor Astudillo Flores al presidente de la Mesa Directiva del Congreso.
Calendario de actividades
De acuerdo al calendario aprobado del 7 al 21 de marzo se recepcionarán y presentarán propuestas al Plan; para los días 14 y 22 se desarrollarán la segunda y tercera reunión plenaria, respectivamente, con el secretario de Planeación y Desarrollo Regional; del 22 al 28 elaboración del dictamen; él 28 será la aprobación del Plan Estatal por la Comisión Especial  y el 29 su aprobación, en su caso, por el Pleno. 

A la reunión asistieron los diputados Sebastián de la Rosa Peláez, María del Carmen Cabrera Lagunas, María Luisa Vargas Mejía, Rosaura Rodríguez Carrillo, Mauricio Legarrera Martínez, María de Jesús Cisneros Martínez, César Landín Pineda, Rossana Agraz Ulloa, Raymundo García Gutiérrez y Yuridia Melchor Sánchez.
Diputados integrantes de la Comisión Especial para el análisis y emisión del dictamen del Plan Estatal del Desarrollo 2016-2021, coincidieron en señalar que serán coadyuvantes para que este instrumento cumpla con los lineamientos establecidos en las políticas públicas para garantizar el desarrollo de la entidad.

Labor altruista realiza DIF-Zumpango a cargo de Natividad López


Continuando con la entrega de apoyos alimentarios en las colonias de la Cabecera Municipal, Natividad López González, Presidenta del Sistema DIF Municipal, visitó la Colonia "Los Arcos" en donde al tiempo de hacer entrega de los apoyos, recibió grandes muestras de afecto por parte de los habitantes de dicho núcleo habitacional. Asimismo en la localidad del Platanal recibió los mismos apoyos entregaron apoyos alimentarios a los habitantes.

Centros de Capacitación para el Trabajo serán remodelados: Mercedes Calvo

Chilpancingo, Gro.- Durante un recorrido por los Centros de Capacitación para el Trabajo (CECAP), de Chilpancingo, la presidenta del Patronato DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, anunció que estas instalaciones serán remodeladas, rehabilitadas y equipadas con la finalidad de brindar un mejor servicio a la población.
En estos Centros se imparten talleres, teniendo como objetivo principal contribuir en el fortalecimiento de acciones enfocadas a brindar asistencia social mediante la capacitación que permita a los beneficiarios contar con oportunidad de empleo y auto-empleo que ayuden a mejorar su calidad de vida.
La capital del estado cuenta con tres Centros de este tipo donde se imparten cursos de corte y confección, computación, electricidad, cultura de belleza, manualidades, sastrería y secretariado.
Mercedes Calvo dijo que gracias al apoyo del gobierno del estado que encabeza su esposo Héctor Astudillo Flores, se han logrado gestionar recursos para la rehabilitación, remodelación; así como para el equipamiento en su totalidad de cada uno de los Centros.
Asimismo destacó la importancia de mantener este tipo de actividades encaminadas en mejorar la calidad de vida de la población debido que agregó que una persona que aprende algo nuevo es más productiva.
“Me da mucho gusto visitar sus instalaciones y ver que asiste mucha gente y aprovecha estos talleres los cuales tienen como objetivo principal que aprendan un oficio y éste les sirva para contribuir a la economía familiar, siempre es bueno aprender algo nuevo pues de esta manera somos más felices”, dijo.
El director general del DIF Guerrero, José Francisco Solís Solís, agradeció a las personas que de manera diaria capacitan a quienes acuden  a los Centros de Desarrollo, debido a que dijo sin su apoyo estos proyectos que promueve el gobierno del estado no serían posibles.
Resaltó que en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia se promueve y fomenta el desarrollo tanto colectivo como individual, así como el económico y social de la población más vulnerable.
Al recorrido también asistieron la directora de Bienestar Social, Leticia Winter Pérez y el director de Planeación, Rogelio Ozuna.


La presidenta del Patronato DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, anunció que estas instalaciones serán remodeladas, rehabilitadas y equipadas con la finalidad de brindar un mejor servicio a la población.

Presidenta del DIF-Zumpango Natividad López entrega despensas a escuelas


Las escuelas "José María Bernal" y "Rubén Figueroa", recibieron por parte del DIF Municipal, Presidido por la Sra. Natividad López González, la dotación mensual correspondiente para la elaboración de desayunos escolares en beneficio de sus comunidades estudiantiles.

“La seguridad pública, prioridad para el Gobierno de la República y el de Guerrero”: Héctor Astudillo.

Chilpancingo, Gro.- “El asunto de la seguridad pública representa una prioridad para el Gobierno de la República, del Gobierno del Estado y sé que también para los presidentes municipales”, aseguró el gobernador Héctor Astudillo Flores al presidir la ceremonia de abanderamiento del primer batallón de la Policía Estatal Acreditable integrada por 470 elementos.
Acompañado de autoridades civiles y militares, en la explanada de la Universidad Policial del Estado de Guerrero (UNIPOL), Héctor Astudillo  tomó protesta de bandera y entregó el lábaro patrio al Primer Batallón de la Policía Estatal Acreditable y los convocó a defenderla con lealtad y patriotismo.
En su mensaje, el mandatario dijo que se hizo un gran esfuerzo para consolidar a este grupo élite de la Policía Estatal y que no se había cumplimentado debido a que se le dio prioridad a atender asuntos como la contingencia por la tormenta Manuel y el huracán Ingrid, y posteriormente por el caso Iguala.
Señaló: “Este es un grupo de policías capacitados para dar una rápida respuesta ante una contingencia en materia de seguridad pública” y aseguró que mejorar la seguridad es tarea de todos los días y un desafío permanente del gobierno del estado.
Convocó a los alcaldes a mejorar sus policías para mejorar la ruta de seguridad para los guerrerenses, quienes están ávidos de tener condiciones de tranquilidad.
En su intervención, el Secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, informó que este primer batallón está integrado por 470 elementos entrenados tácticamente para operar de manera más eficaz y profesional, acorde a las necesidades de seguridad en Guerrero; esto en el marco del programa rector de profesionalización policial.
Detalló que con esta Unidad Táctica Básica, el gobierno del estado da un importante paso para el fortalecimiento en la estructura y profesionalización de la fuerza estatal y se establecerán en Acapulco para sumarse a las tareas de seguridad.
“Gobernador, tenga usted la certeza que no le fallaremos, en la Secretaría de Seguridad Pública no hay lugar para simulaciones ni tolerancia para actitudes que no abonen a su proyecto de gobierno de recuperar la seguridad y la tranquilidad de los guerrerenses”, acotó Almazán Cervantes.

Posteriormente, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio el banderazo de salida al primer batallón de la Policía Estatal Acreditable, quienes se integrarán al operativo de seguridad del periodo vacacional de Semana Santa.
El gobernador Héctor Astudillo Flores al presidir la ceremonia de abanderamiento del primer batallón de la Policía Estatal Acreditable integrada por 470 elementos.

Pone en marcha el gobernador Héctor Astudillo, la Colecta “Ver Bien para Aprender Mejor”

Chilpancingo, Gro.- El gobernador Héctor Astudillo Flores puso en marcha la Colecta Nacional “Ver Bien para Aprender Mejor 2016” en el estado de Guerrero, a fin de recabar fondos para la revisión optométrica y donación de anteojos a estudiantes de bajos recursos económicos de nivel primaria y secundaria.
En esta colecta coordinada por la Secretaría de Educación Guerrero, participan diversas instituciones educativas de la entidad con 425 voluntarios, quienes realizan labores de boteo con el objetivo de recabar 191 mil 250 pesos.
En esta reunión de arranque de la colecta, el mandatario estatal sostuvo que es un acto de carácter social en beneficio de niñas y niños que viven en condiciones de vulnerabilidad económica.
Acompañado del delegado de la SEP en Guerrero, Sergio Rodríguez Marmolejo y el Subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román; Héctor Astudillo manifestó que “se ejercita una noble acción que puede ayudar a que muchos estudiantes cuenten con sus lentes”.
Por otra parte, confirmó que en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social a nivel federal, se llevará a cabo un programa para atender casos de cataratas en niñas, niños, jóvenes y adultos en la Montaña.
Por su parte, el Secretario de Educación Pública, José Luis González de la Vega Otero, detalló que este programa tiene operando 17 años en la entidad, y ha contribuido a disminuir los índices de deserción escolar de niños y jóvenes que no tienen oportunidad de obtener unos lentes.
Manifestó que este programa llegará principalmente a comunidades donde se acentúa la pobreza, tal como ocurre en la región Montaña, para que los estudiantes puedan reincorporarse a las labores escolares en igualdad de oportunidades.

Cabe destacar que en los 17 años que ha operado el programa, a nivel nacional se han realizado más de 11 millones de exámenes optométricos y en Guerrero, se han entregado más de 178 mil 548 anteojos de calidad a alumnos de primaria y secundaria que tienen problemas de agudeza visual.
El gobernador Héctor Astudillo Flores puso en marcha la Colecta Nacional “Ver Bien para Aprender Mejor 2016” en el estado de Guerrero.