lunes, 22 de febrero de 2016

Síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez, visitó la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas

El síndico procurador de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez, visitó la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas de esta ciudad capital, en donde realizó la entrega de dos toneladas de cemento que se utilizarán para la construcción de la cooperativa de la institución.

Gobernador, Héctor Astudillo y edil de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, entregó la pavimentación

El Gobernador, Héctor Astudillo Flores y el presidente de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, entregó la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Agricultura y Ganadería, Industria y Comercio, en la Colonia Ruffo Figueroa e inauguró la estación municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Chilpancingo. (Foto: Cristhian Cuchillo).

Red de corrupción del Partido verde en Acapulco

Por Redacción/Bajo Palabra
Acapulco , Gro.- El depuesto exdelegado en Guerrero de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Christian Uriel Garnica San Román, y el exregidor acapulqueño, Sergio Godínez Maldonado, son los propietarios de la cafetería Café Punta del Cielo que se encuentra en el ayuntamiento de Acapulco, en el Parque Papagayo.
De acuerdo con fuentes consultadas por Bajo Palabra, ambos personajes son militantes del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y fueron ayudados en la gestoría para la instalación del negocio particular por el regidor del Verde, Julián Enrique Granados Morga, presidente de la Comisión de Ecología del Cabildo.
Sin embargo, dado que el predio en donde está ubicado el Palacio municipal pertenece al Gobierno del estado, el permiso no se gestionó durante la actual administración de Héctor Astudillo Flores, sino desde que Granados Morga fungía como subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren), mientras Ángel Aguirre Rivero fue gobernador.
De acuerdo con el apartado de franquicias en el portal de la empresa Café Punta del Cielo, éstas pueden llegar a requerir una inversión inicial de hasta dos millones de pesos, de acuerdo con el tipo de cambio actual.
“La inversión inicial aproximada total requerida varía entre 125 mil y 150 mil dólares, dependiendo del proyecto a desarrollar. Donde no se contempla inversión en la compra, traspasos y depósitos por locales ni el IVA pagado; y básicamente incluye los gastos realizados por concepto de cuota de franquicia, gastos pre-operativos, remodelación y adaptación del local (la inversión contempla un local rentado recibido en obra negra), mobiliario y equipo, inventario inicial, capacitación en la ciudad de México y capital de trabajo inicial; en resumen el total de efectivo necesario a erogar desde el inicio del proceso hasta la apertura del negocio”, se lee en el portal de la compañía de cafeterías.
Las mismas fuentes consultadas aseguraron a este medio que Garnica San Román y Godínez Maldonado también están gestionando a través del regidor Granados, instalar una cafetería Punta del Cielo en el antiguo edificio del ayuntamiento ubicado detrás del Zócalo de este puerto.
Red de corrupción encabezada por Granados

El regidor Granados es además representante legal de la constructora Constructora de Proyectos e Ideas Sostenibles S. A. de C. V., con Registro Federal de Contribuyentes CPE100822JJ0, creada como persona Moral y con domicilio en Cerrada Andres Cerra Rojas N. 1000, en Tuxtla Gutiérrez. La empresa fue creada exprofeso para conseguir obra en la administración encabezada por Manuel Velasco Coello, que gobierna Chiapas desde el año 2012 y que también, casualmente, es miembro del Partido Verde.

Bajo Palabra tiene en su poder el documento de la Relación de Contratos o Convenios celebrados en el Ejercicio 2012 de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduop) del Gobierno estatal que entonces encabezaba Aguirre Rivero.
En este documento se desglosa que la Constructora de Proyectos e Ideas Sostenibles S. A. de C. V. obtuvo seis contratos:
El primero de ellos con el número de contrato SDUOP-FAFEF-AD-069-2012, signado el 8 de mayo del 2012, para la construcción de un kit bebedero para cuatro planteles escolares en el municipio de Acapulco de Juárez, por un monto de 550 mil 710.93 pesos.
El segundo contrato, el SDUOP-FAFEF-AD-070-2012, también firmado el 8 de mayo del mismo año, para la construcción de un kit de bebedero para dos planteles escolares en el municipio de Tecoanapa, por un monto total de 275 mil 355.46 pesos.
El tercero, el SDUOP-FAFEF-AD-071-2012, también firmado el 8 de mayo del mismo año, para la construcción de un kit de bebedero para dos planteles escolares en el municipio de Taxco de Alarcón, por un monto total de 275 mil 355.46 pesos.
El cuarto contrato, el SDUOP-FAFEF-AD-072-2012, firmado el 8 de mayo del 2012, para la construcción de un kit de bebedero para dos planteles escolares en el municipio de Quechultenango, por un monto total de 275 mil 355.46 pesos.
El quinto contrato, el SDUOP-FAFEF-AD-073-2012, firmado el 8 de mayo del 2012, para la construcción de un kit de bebedero para dos planteles escolares en el municipio de Tixtla de Guerrero, por un monto total de 275 mil 355.46 pesos.
El sexto contrato, el SDUOP-FAFEF-AD-074-2012, firmado el 8 de mayo del 2012, para la construcción de un kit de bebedero para dos planteles escolares en el municipio de Ayutla de los Libres, por un monto total de 275 mil 355.46 pesos.
Este último municipio ubicado en la región Costa Chica de la entidad, ha sido gobernado por el Partido Verde desde hace varios años y cuyo último alcalde bajo las siglas de este instituto político fue Severo Castro Godínez.
En enero de 2015, Enrique Granados Morga renunció acceder al cargo y funciones de diputado suplente, ante el pleno del Congreso local, por esa razón Eunice Monzón García rindió protesta como diputada integrante de la 60 Legislatura.
Por su parte, Sergio Godínez Maldonado, exregidor en la administración que encabezó Luis Walton Aburto, participó como candidato a diputado local en el Distrito 9 el Partido Verde en Acapulco. También fungió como suplente de Mauricio Legarreta Martínez, en el 2012, cuando este último fue regidor.
El 30 de julio de 2014, el diario Reforma reveló que el entonces delegado federal en Guerrero de la Semarnat, Christian Uriel Garnica San Román, fue destituido por no cumplir requisitos del Servicio Profesional de Carrera.
El rotativo consignó que fue el propio personal de la Secretaría de la Función Pública quien le notificó al miembro del PVEM que debía dejar el cargo.
“Al parecer presentó un título apócrifo”, reveló un directivo de la delegación estatal al diario.
Dentro de su expediente fue encontrada documentación apócrifa, motivo por el que su destitución fue señalada por no cumplir con requisitos del Servicio Profesional de Carrera, su lugar lo tomó el actual delegado federal de la Semarnat en Morelos, Martín Vargas Prieto.
Garnica San Román había sido designado como delegado por el secretario federal Juan José Guerra Abud, quien le tomó protesta en la Ciudad de México.
De acuerdo con fuentes de Bajo Palabra, San Román tiene abierto un expediente penal por desvío indebido de recursos públicos de la Semarnat, cuando este fue delegado de la dependencia federal en Guerrero.

Este representó el segundo caso de corrupción en la Semarnat en Guerrero, luego que el exdelegado Miguel Ángel Calzada Adame, también fue destituido e inhabilitado por presentar documentación falsa.


Medios de comunicación exigen renuncia de Erika Lorena Luhrs Cortés

Editorial
Medios de comunicación exigen renuncia de Erika Lorena Luhrs Cortés
Una de las recomendadas del ex diputado federal Manuel Añorve Baños, la actual directora de comunicación social del Gobierno del estado, Erika Lorena Lührs Cortés, sigue marginando a comunicadores que no son de su agrado, como ha ocurrido en Tlapa, Chilapa, Chilpancingo y Acapulco.
La titular de comunicación del Gobierno del Estado de Guerrero Erika Lührs Cortés, en el municipio de Chilapa urgió a quienes se mantenían en plena vía pública afuera del citado restaurante, que se retiraran a la acera de enfrente, al tiempo que exigió a su asistente Jesús Nava (un mediocre dizque conocedor de la información) que le llevara la lista de selectos comunicadores que deberían cubrir la actividad oficial porque ya habían hecho trato con ellos, sin embargo ante las miradas de reporteros se retractó y vociferó que no había lista y que además no había acceso.
Enseguida la funcionaria estatal actuando en contra de sus propias palabras, recibió la lista de comunicadores que responden a sus intereses y prosiguió a la entrega de gafetes que con premeditación había hecho con el sello gubernamental, la funcionaria estatal Erika Lührs Cortés y guardias de seguridad, ya en la conferencia, solo cinco reporteros participaron con las preguntas a modo y los medios locales de la región de la montaña solo fuimos espectadores sin derecho a preguntar para cumplir con el protocolo inducido por la citada funcionaria afín de Manuel Añorve Baños.
En el evento de los cien días de gobierno, por instrucciones de la titular de comunicación social Erika Lorena Lurks Cortes, personal administrativo estuvo repartiendo alrededor de las 7:00 hrs de la noche mediante una lista previa apoyos económicos a periodistas seleccionados por la misma.
En conocido restaurante de la capital, se dieron cita reporteros, corresponsales y algunos fotógrafos quien a contentillo de Lurks Cortes, se les entrego sobres que contenían de 1000 a 5000 pesos por haber realizado la cobertura de los 100 días de gobierno del Gobernador Héctor Antonio Astudillo Flores, en la que con bombo y platillo anuncio los avances de su mandato.
La prepotencia ineptitud y arrogancia que caracteriza a Erica Lorena Lursk Cortes, se ha visto demostrada en área de comunicación social ante la falta de información y empoderamiento el cual ha llegado a obstaculizar el paso de comunicadores que hacemos nuestro trabajo, como ocurrió el día del informe de los cien días de gobierno, donde prestigiados periodistas y columnistas no del agrado de Erika Lorena, mejor optaron por retirarse ante la negativa del propio Jesús Nava (un nefasto y pelele empleado de la DGCS), y el desconocimiento de la improvisada Gabriela Mondragón que desconoce el trabajo y quehacer periodístico y solo merman a la conciliación y trabajo del mandatario Guerrerense.

Las palabras en eso quedan y Gabriela no cumplió a su palabra y prefirió irse a gastarse el presupuesto en lujoso lugar del puerto de Acapulco y no cumplió su palabra empeñada ante grupo inconforme de la capital del estado, comunicadores de todo el estado se reagrupan para exigir la salida de Erika Lorena Luhrs Cortés así como empleado de confianza de Comunicación Social quienes se mantienen en el anonimato para no ser removidos de sus cargos, pero si dieron a conocer el monto de facturas a recomendados de la señora que son afines de su patrón Manuel Añorve Baños.

Chilpancingo, “más tranquilo tras detención de Onésimo Castillo”: Marco Leyva

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.- La ciudad de Chilpancingo, más tranquilo, tras la detención de Erick Onésimo Castillo, presunto líder del grupo delictivo “Los Rojos”, señaló el presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena.
Onésimo Castillo fue detenido el pasado jueves en el municipio de Tecpan de Galeana, por elementos de la Policía Ministerial, del Grupo de Reacción Inmediata Antisecuestros, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE), por el delito de homicidio.
Castillo Adame, es considerado por las autoridades, como uno de los líderes del grupo delictivo de “Los Rojos”, y como los responsables de la ola de violencia que se vive en los municipios de Chilpancingo, Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri, Chilapa y Zitlala.
Las autoridades también lo señalan de ser uno de los encargados de cobro de cuotas y extorsiones en la ciudad de Chilpancingo, donde se disputan el control de la plaza con el “Cártel de la Sierra”, disputa que ha dejado decenas de muertos, principalmente en zona serrana del centro de la entidad.
Sobre esta detención, el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, refirió que es un gran éxito del gobernador de estado, Héctor Astudillo Flores, así como para los municipios que aportaron información para lograr la captura de dicho objetivo.
Aunque dijo, el tema no está definido, pues hasta el momento se encuentra en calidad de presunto “ante la presunción de culpabilidad no podemos decir que sea culpable, tendrá que seguir un procedimiento un juicio”.
Sin embargo, consideró que con noticias de esta naturaleza, a capital del estado específicamente “sin duda vamos a estar más tranquilos”.
El alcalde, dijo que espera que tras las detenciones recientes la violencia no se incremente en la capital, debido a las posibles reacciones de las bandas del crimen organizado.
Dijo que tras estas acciones de las corporaciones policiacas y de las instituciones encargadas de la impartición de justicia seguirán trabajando en coordinación con los gobiernos estatal y federal, para impedir el rebrote de la violencia.

En los últimos meses el Gobierno Federal y Estatal han desplegado fuertes operativos para desarticular este grupo criminal, que resurgió a finales del año pasado, y que se disputa con ” El Cártel de la Sierra” y “Los Ardillos” el control de la Región Centro, Sierra y Montaña Baja del Estado. (Agencia Periodística de Investigación)
El presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena.

Pablo Higuera Fuentes nefasto edil perredista de Zumpango

Por Enrique González
Eduardo Neri.- Con un retraso de dos horas dio inicio el evento de la integración de comité municipal de desarrollo rural para el municipio de Eduardo Neri, estando presentes 18 comisarios municipales y 6 delegados palabras del asesor general de ese ayuntamiento, en el inicio del evento solo con la presencia del primer edil Pablo Higuera Fuentes y los funcionarios delegados de desarrollo Rural del gobierno del estado.
Al hacer uso de la palabra el alcalde perredista se disculpó con los comisarios municipales por haberlos citado antes de las diez de la mañana para invitarles un desayuno, pero los organizadores de ese evento no calcularon los tiempos y su desayuno fue hasta las 11:40 horas de la mañana, el presidente les dijo una disculpa al momento que se notaba su enojo.
Después de su intervención llegaron la síndica y algunos regidores y llenaron el presídium de honor, la molestia del edil se veía ante la presencia de algunos comunicadores que no perdían detalle, en ese momento en el séptimo punto Pablo Higuera Fuentes se auto toma protesta micrófono en mano da conocer los mandatos internos de la integración del comité que entra en funciones para este año 2016, para darle legalidad jurídica y certeza ante los gobierno federales y estatales, sindica y secretario municipal rebasados ante la imprevisión equivocada del primer edil.
En la integración del consejo municipal Pablo Higuera Fuentes presidente, Juan José Sánchez Parra suplente, Noé Sánchez Hernández secretario técnico, Alfonso Martínez Villanueva secretario técnico, sin votación de mayoría, porque en ningún momento levantaron la mano para dar legalidad al consejo municipal, “solo la levantaron para tomar protesta” los comisarios municipales de ese municipio se quedaron callados lo que importaba era almorzar un platillo de frijoles y huevo porque el presidente ordeno un descanso.
En la plática con este reportero reprocho y dijo, (oye amigo me estas golpeando, porque escribes sin mi consentimiento, me estás dando puñaladas y a un amigo no se le hace, pago por que me cuiden no para que me golpeen, mejor ahí la dejamos cada quien que haga su chamba menciono). Creo que al primer edil se le olvida o alguien le mal informa, o definitivamente al maestro en ciencias carece de conocimientos, “la información al momento de subirlas a las redes sociales se convierte en publica”, entonces hay perfiles y personas que opinan y están en su derecho, como también un servidor de acuerdo a la ley de la libertad de expresión.
Entonces no puede cuartar la libertad del ejercicio periodístico es un derecho que nos mandata nuestra constitución, se respeta su investidura como presidente, pero que no se olvide que es figura pública, y seguiremos informando de las buenas acciones, como las diferentes quejas como lo manifiestan ciudadanos bien nacidos en ese municipio se le dijo.

Nuevo funcionario Raúl Suarez, nuevo titular de la dirección de comunicación social, cien días de gobierno municipal y esa dirección permaneció acéfala a pesar que hay cuatro a cinco sueldos en esa dirección pero sin funcionar en cien días de gobierno, a partir de la fecha ese ayuntamiento y en especial el presidente ahora si tendrá quien le escriba, porque el nuevo titular conoce de hacer letras, boletines y sabrá guiar al presidente en materia de comunicación social, su pasar en el congreso del estado y columnista de medios importantes sabedor de la política, poder y medios como resultado a mediano y corto plazo su imagen del presidente será otra. Hacemos estos comentarios de cómo se desarrolló la integración del comité municipal de desarrollo rural y después la integración del comité de la planeación de obras y desarrollo de ese municipio en el ejercicio 2016, así como lo que platicamos al señor presidente y maestro en ciencias Pablo Higuera Fuentes y como testigo honorable el nuevo funcionario municipal.

“Paren la estúpida masacre, paren esta pesadilla”: periodistas de Veracruz al gobierno (Carta)

Tras confirmarse el asesinato de la reportera Anabel Flores, levantada en Veracruz y cuyo cuerpo fue abandonado en Puebla, periodistas enviaron una carta a las autoridades.
Se reproduce íntegra la carta de un grupo de periodistas:
AL GOBIERNO FEDERAL
AL GOBIERNO ESTATAL DE VERACRUZ
AL GOBIERNO ESTATAL DE PUEBLA
A LA CÁMARA DE SENADORES,
A LA CÁMARA DE DIPUTADOS
A LA LEGISLATURA DE VERACRUZ
A LA LEGISLATURA DE PUEBLA
Quienes suscribimos, reporteros y comunicadores de nuestra región central y del estado de Veracruz, quienes queremos hacer patente nuestro enérgico repudio a la muerte de la periodista, Anabel Flores Salazar, quien fue sacada de su domicilio el 8 de febrero en Mariano Escobedo, Veracruz y encontrada muerta con señales de tortura en el estado de Puebla, a varios kilómetros de donde fue sustraída.
Queremos manifestar nuestras interrogantes a ustedes, nuestros representantes y quienes viven de nosotros, los ciudadanos:
1.- ¿Cómo se puede entrar a una casa sin que las autoridades de vigilancia lo detecten?
2.- ¿Cómo se puede circular con una persona secuestrada por una ciudad, con hombres armados y con uniformes parecidos a los policiacos?
3.- ¿Cómo se pueden burlar todos los blindajes de las Fuerzas Castrenses?
4.- ¿Cómo se puede entrar a otro estado burlando la vigilancia de ambas entidades?
5.- ¿Cómo puede haber un asesinato y abandonar un cuerpo en Puebla, sin que tampoco las autoridades poblanas que supuestamente coadyuvaban en su búsqueda, se hayan dado cuenta?
6.- ¿Cómo pueden los grupos de la delincuencia organizada cogobernar ambos estados, tirar cuerpos de un lado y del otro?
7.- ¿Cuántos reporteros más irán cayendo en la defensa de la libre expresión en ambos estados?
8.- Creemos que el gobierno de Veracruz está permeado por la delincuencia y antes dudábamos que Puebla estuviera contaminada, pero ya vemos que sí.
9.- Justo es de repartir responsabilidades. Si todos ustedes, gobernantes, cobran por administrar la vida social de todos, lo están haciendo muy mal, están pudiendo muy poco. No entendemos ¿Por qué siguen cobrando por un realizar una pésima función pública? ¿Por qué no renuncian?
10.- Exigimos que dejen la opacidad y realmente se pongan a trabajar. Dejen de ser omisos y paren esta masacre en contra de ciudadanos, de los periodistas, de niños y adolescentes y mujeres. Queremos estar en paz, vivir en ambiente sano, si no es demasiado pedir.
11.-Exigimos que dejen de criminalizar a los periodistas asesinados y dejen también de transgredir a la libertad de expresión en Veracruz.
Criminalizar a los compañeros asesinados es una estrategia realmente cobarde por parte de quienes están obligados en investigar y no en fabricar pruebas en contra de quienes no pueden rebatir las calumnias de este mal gobierno.
Exigimos que paren esta estúpida masacre que han ejecutado en contra del periodismo en Veracruz de parte de este desgobierno. Que paren esta pesadilla que todos ustedes están provocando en toda la entidad veracruzana.
¿No quieren que escribamos tragedias?, Dejen de provocar tragedias.
¿No quieren leer hechos violentos?, Entonces dejen de crear las condiciones para que existan hechos violentos.

La prensa solo somos un espejo de la vida real, nosotros no inventamos nada, solo anotamos.




Jardín Gráfico de Flores y Chayotes

 Mario Moreno Sotelo, Regidor de Desarrollo Rural, comprometido con los grupos vulnerables, Sostuvo un encuentro importante, con Catalino Cabañas Mondragón líder de jubilado y pensionados y Petra Bello Calvo, líder de la Col. México. (Foto: Cristhian Cuchillo)
 Manteniendo el contacto con la gente.- la diputada, Isabel Rodriguez Cordoba, sostuvo un encuentro importante con habitantes de la colonia, Izquiapa, quienes le agradecieron, por su visita, escucho las peticiones y las necesidades que tienen, comprometiendose a gestionar proyectos para el mejoramiento de dicha colonia. (Foto: Cristhian Cuchillo).
 Natividad Adame de la planilla verde fué el ganador de las votaciones de la sección XXVIII del SUSPEG, es felicitado y reconocido por el dirigente estatal Adolfo Calderón. (Foto: Jorge Alberto Silva).
 El diputado Eusebio Gonzales Rodríguez, asistió al informe del Gobernador Héctor Astudillo Flores. (Cristhian Cuchillo).
 La diputada Isabel Rodríguez Córdoba, entrego despensas en la colonia las Gaviotas, donde también escucho las peticiones de los habitantes, comprometiéndose a gestionar proyectos para el mejoramiento de dicho asentamiento humano. (Foto: Cristhian Cuchillo).
 El síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez, persona con gran interés por fomentar el deporte saluda a los amigos integrantes del equipo de futbol "Aguilas en Movimiento", a quienes les entregó uniformes nuevos para sus próximos partidos.
 Siendo parte de las tradiciones de las comunidades del Valle del Ocotito, el síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez, asistió al tradicional recorrido que se realiza año con año en el poblado de Cajeles y con el cual se da inicio a las festividades de la comunidad.
 El síndico procurador de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez, atendió a los trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos que se manifestaban con diferentes exigencias; buscando soluciones prontas y eficientes que los beneficien.
El síndico, Miguel Ángel Hernández Gómez, entregando material de construcción; apoyo gestionado para beneficiar a familias de Chilpancingo.

Detener el espiral de violencia en Guerrero

Disertaciones
Noé Ibáñez Martínez
Detener el espiral de violencia en Guerrero
Al cumplirse los primeros 100 días de gobierno de Héctor Astudillo Flores, la situación en Guerrero en materia de seguridad se complica, pese a operativos implementados en coordinación con el gobierno federal.
Desde que tomó posesión como gobernador, Astudillo Flores reconoció que el principal reto de su gobierno sería detener el espiral de violencia que azota la entidad, y las primeras acciones fue desplegar un operativo en Acapulco, después en las regiones de Tierra Caliente y Norte, y recientemente en Chilapa.
No obstante, la violencia continúa presentándose de manera impredecible en diversas regiones, sumando —según el conteo de algunos medios de comunicación— al menos 202 muertes de forma violenta tan solo en enero de este año, la mayoría en Acapulco, con 70, es decir, un promedio de dos ejecuciones diarias.
Esta cifra de crímenes de enero casi duplica la registrada durante el mismo periodo del año pasado, cuando la estadística del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional (SESN) reportó oficialmente 138 homicidios dolosos en la entidad, de los cuales 79 fueron cometidos con arma de fuego.
Al hacer un balance preliminar de los primeros 100 días de su administración, Astudillo Flores resalta que ha logrado la gobernabilidad y sostiene que su principal reto continúa siendo combatir la inseguridad.
Si bien es cierto que ya no se presentan manifestaciones a raíz de los hechos en Iguala, como el propio gobernador se refirió, que los poderes del estado trabajan con normalidad y no existen ayuntamientos tomados o edificios incendiados por grupos sociales, sí continúan presentándose hechos violentos que indican que en Guerrero las instituciones para brindar seguridad y justicia no funcionan, y en ese sentido se deben enfocar los esfuerzos.
No cabe duda que la principal apuesta del gobernador en coordinación el gobierno federal es implementar en Guerrero la Policía Única Estatal, y para ello se contratarán a 3 mil nuevos elementos estatales. No obstante, esta propuesta tomará su tiempo para elevarla a rango constitucional, como la propuso la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), mientras en estados como Guerrero la situación se complica cada vez más.
Si bien es cierto que la siembra y cosecha de enervantes tiene que ver con la problemática de la inseguridad, como lo ha reconocido Astudillo Flores, también sabemos que la pobreza y marginación abren la puerta al narcotráfico.
Una operación policial y militar como la puesta en marcha en Chilapa, efectivamente sirve para inhibir y capturar a algunos miembros de grupos delincuenciales, sin embargo, no resuelve a fondo el problema, como reconoció también el fiscal Xavier Olea Peláez, que “por cada narco que muere, nacen cuatro”.
Sabemos que la violencia no nació con este gobierno, sino que es histórica, tan solo en 2015 los registros indican 51 homicidios por cada 100 mil habitantes en Guerrero, cuatro veces el promedio de México que marca 13 por cada 100 mil personas, uno de los más altos índices de violencia en América.
Ese cuadro del crimen sin control ha sido empeorado por la colusión de los cuerpos de seguridad, que participan del negocio del crimen, por ello la urgencia del gobierno de Astudillo de reemplazar a policías municipales por una Policía Única Estatal, que entre sus ventajas tendrá una mayor coordinación, no obstante su reto también será combatir la corrupción.
Es importante que además de la profesionalización de la policía, también se busque erradicar la corrupción dentro de las instituciones encargadas de impartir justicia y acabar con la impunidad, que en México es generalizada y que solo el 1% de los delitos se castigan, según el Índice Global de Impunidad México 2016 (IGI-MEX) que esta semana presentó la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la cual ubicó a Guerrero dentro de los estados de muy alta impunidad.

@ibanez_marti

Asesorías en Línea Gratuitas


Da inicio Javier Saldaña los trabajos de un nuevo edificio en medicina Acapulco

Acapulco, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán dio el banderazo inicial a los trabajos de construcción de un nuevo edificio de tres niveles en la Unidad Académica de Medicina, con sede en el puerto de Acapulco, el cual contará con laboratorios, aulas escolares y quirófanos prácticos para los estudiantes.
Con la puesta en marcha de esta obra, Saldaña Almazán afirmó que se concreta un avance significativo “para acreditar los planes y programas de estudio de la histórica Facultad de Medicina”.
Posteriormente, el rector enfatizó sobre la acreditación de los 21 posgrados que la UAGro acreditó en este periodo en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“En la Universidad nos planteamos impulsar la investigación, creamos nuevas carreras y preparatorias, porque sabemos que si impulsamos la educación, muchos de los problemas sociales que hoy aquejan al estado se resolverían, ya que estos son efecto de la desatención y falta de oportunidades de estudio que tienen los jóvenes”, sentenció.
Dijo que la finalidad de construir nuevos edificios en las Unidades Académicas de la UAGro es dotar con las mejores condiciones de estudio a los universitarios que por méritos académicos “obtuvieron un lugar en la institución”.

Por su parte, el asesor del rector en Infraestructura, Juan Carlos Mendiola Vega detallo que este edificio contará con dos aulas, dos talleres quirúrgicos, 4 aulas académicas y de prácticas, cubículos para docentes y áreas de medicamento, preparación y recuperación.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán dio el banderazo inicial a los trabajos de construcción de un nuevo edificio de tres niveles en la Unidad Académica de Medicina.

Presentan en la UAGro la convocatoria 2016 del fondo nacional de emprendedores que impulsa el gobierno federal

Chilpancingo, Gro.- “Los universitarios estamos dando la cara por el estado y coadyuvamos en resarcir la brecha de marginación, pobreza y desigualdad social con nuestro talento emprendedor” afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán durante la presentación de las Bases y Reglas de Operación de la Convocatoria 2016 sobre el Fondo Nacional de Emprendedores, dirigido a jóvenes guerrerenses que deseen impulsar un proyecto productivo.
La UAGro fue sede oficial para la presentación de la Convocatoria 2016 que promueve la Secretaría de Economía (SE) a través de la Coordinación General de Proyectos del Instituto Nacional Emprendedor (INADEM), que dirige Diana Hernández Lomelí.
Con la presencia del titular de Fomento y Desarrollo Económico estatal, Abel Arredondo Aburto y del delegado federal de la SE, Álvaro Burgos Barrera, Saldaña Almazán afirmó que desde la Universidad se están generando las oportunidades “para los jóvenes con talento que tienen una idea emprendedora cumplan su meta y desarrollen proyectos productivos”.
Dijo que el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica de la UAGro “es uno de los mejores del país” y por sus resultados “ya estamos pensando en abrir una extensión en Acapulco”.
“Guerrero requiere que los jóvenes participen en la reactivación de la economía estatal, con su talento y visión emprendedora; si desde la educación motivamos a los estudiantes a innovar en el sector productivo, estaremos alejando a los jóvenes de los vicios y la delincuencia”, sentenció el rector.
En su participación, Diana Hernández Lomelí agradeció las facilidades que la UAGro otorgó para la presentación de las bases y la convocatoria en el auditorio de la Rectoría y puntualizó que la participación de las Universidades es fundamental para el impulso de proyectos e inculcar una cultura emprendedora desde las aulas.
Dijo que “un emprendedor activa la economía de una región, genera empleos y oportunidades de desarrollo en zonas donde persiste la marginación y la pobreza”.
Sobre la convocatoria del Fondo Nacional de Emprendedores estará abierta el próximo 15 de febrero y tiene como objetivo incrementar la productividad en las micro, pequeñas y medianas empresas, (MIPYMES) principalmente las ubicadas en sectores estratégicos para incentivar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial.

Los emprendedores guerrerenses podrán participar con un proyecto en los programas de Desarrollo Empresarial; de Emprendedores y Financiamiento; de MIPYMES y apoyo para la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación para fortalecer sus capacidades administrativas, productivas y comerciales.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán durante la presentación de las Bases y Reglas de Operación de la Convocatoria 2016 sobre el Fondo Nacional de Emprendedores.

Entrega Javier Saldaña becas a madres solteras y reconocimientos a directores de preparatorias

Acapulco, Gro.- Con la finalidad de disminuir los índices de deserción escolar en el Nivel Medio y Superior, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán entregó becas a madres solteras que la máxima casa de estudios obtuvo a través del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (Conacyt) para el apoyo de estudiantes con mayor vulnerabilidad social.
Reunidos en el Auditorio de la Unidad Académica de Derecho, en Acapulco, Saldaña Almazán también entregó a 28 directores de Unidades Académicas Preparatorias, los reconocimientos por haber certificado el diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación Media Superior (SEMS).
Saldaña Almazán felicitó a los directores por actualizarse en beneficio de la juventud guerrerense ya que con esta acreditación “cualquier plantel de Nivel Medio que desee ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato tiene como requisito que su director haya acreditado este diplomado”.
Dijo que los problemas sociales que en la actualidad aquejan al estado “son producto de la falta de oportunidades de estudio que tienen los jóvenes”, por eso “en la universidad nos hemos planteado atender a cada uno de los estudiantes, impulsarlos desde el Nivel Medio y alentarlos a que concluyan una carrera profesional”, afirmó.
Sobre la entrega de becas, el rector de la máxima casa de estudio puntualizó que los jóvenes guerrerenses son factor de cambio y “es nuestra obligación moral apoyarlos; hoy la UAGro tiene a 63 mil universitarios becados en 18 programas de atención estudiantil, producto del trabajo de gestión y de nuestro compromiso que tenemos con los jóvenes guerrerenses”.

Añadió que los altos índices de violencia en el estado se deben a la marginación, pobreza, rezago educativo y social que afecta psicológica y moralmente a la población de mayor vulnerabilidad, que son los jóvenes.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán entregó becas a madres solteras que la máxima casa de estudios obtuvo a través del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología para el apoyo de estudiantes con mayor vulnerabilidad social.

Signa Javier Saldaña convenio de colaboración con el municipio de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán y el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena firmaron un convenio de colaboración institucional en el cual, estudiantes e investigadores universitarios participarán activamente en la construcción de planes y programas de desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida en la capital.
Saldaña Almazán dijo que la UAGro “es una institución estratégica para el estado y los municipios” ya que aporta el conocimiento de los universitarios para consolidar un factor de cambio en la sociedad.
El rector de la máxima casa de estudios aseguró que con este acercamiento institucional entre la UAGro y el municipio “se detonará la proyección nacional de Chilpancingo como capital de cultura guerrerense “.
“Los universitarios tenemos talento; generamos conocimiento con la investigación y ese conocimiento debe estar al servicio de los guerrerenses, para crear políticas públicas que resuelvan los problemas sociales que afectan hoy en día”, manifestó.
En su participación, Marco Antonio Leyva detalló que los estudiantes de diversas áreas del conocimiento podrán realizar su servicio y prácticas profesionales en las instalaciones del Ayuntamiento.

Posteriormente, el alcalde de Chilpancingo señaló que junto con los cuadros académicos de la Universidad, se definirán soluciones a problemas que aquejan a la población capitalina; se planificará estrategias sustentables para el desarrollo urbano de la ciudad; se impulsará la cultura y se delimitará un perfil ético y transparente.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán y el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena firmaron un convenio de colaboración institucional.

Propone Rosaura Rodríguez tipificar robo de identidad

Chilpancingo, Gro.— La diputada Rosaura Rodríguez Carrillo presentó una iniciativa de adición al Código Penal para tipificar la suplantación o robo de identidad con una sanción de cinco a ocho años de prisión y multas de mil a dos mil cuotas.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, la legisladora expuso que en México la tipificación de este delito es nula, por ello se comete a menudo en perjuicio de la sociedad.
Dijo que hoy en día cualquier persona realiza transacciones utilizando  información personal para llevar a cabo actividades ilegales como solicitudes de créditos, contratos de líneas telefónicas, compras fraudulentas en Internet, acceso a cuentas bancarias, creación de perfiles falsos en redes sociales, entre otras.
Explicó que actualmente el Código Penal señala sobre la falsificación o alteración y uso indebido de documento, pero existen diversas conductas que no se pueden encuadrar en dicho tipo penal, por ser restrictivo, ya que las conductas que se dan en la práctica, son más que uso de documentos falsos, alterados o de uso indebido.
Por estas razones la legisladora señaló que es necesario que las entidades pongan atención al robo de identidad y se tipificar este delito para reducir su tendencia creciente en detrimento de los guerrerenses y que los delincuentes reciban un merecido castigo.
La iniciativa de adición al Código Penal se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
En la misma sesión, el diputado Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruiz, manifestó que con los foros de consulta ciudadana para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, que llevó a cabo el Ejecutivo estatal,  se podrá construir una verdadera agenda de trabajo que permita incluir e incidir en los indicadores que miden la eficacia de las acciones en beneficio de los guerrerenses.

Asimismo, reiteró la disposición de los legisladores del Partido Verde Ecologista de México para conjuntar esfuerzos y tener mayor certeza en los resultados que tanta falta a la entidad.
 La diputada Rosaura Rodríguez Carrillo presentó una iniciativa de adición al Código Penal para tipificar la suplantación o robo de identidad con una sanción de cinco a ocho años de prisión y multas de mil a 2 mil cuotas.