Premiado
Moisés Téllez Cruz (primer lugar), por el director general del instituto del
deporte de guerrero, Román Bello Vargas.
jueves, 11 de febrero de 2016
Lección de vida nos dieron los triunfadores de Natación del 57 Maraton Guadalupano
Los
ciegos y débiles visuales así como los de capacidades diferentes, nuestro
reconocimiento y admiración, ellos Moisés
Téllez Cruz, fueron los héroes del maratón de natación virgen de Guadalupe
reina de los mares, Acapulco 2015.
Campeón
absoluto en 1k. Moisés Téllez Cruz, recibiendo el trofeo acompañado de su guía,
Elsie Miriam Martínez Altuna.
Los cobros del predial están respetando la ley: Catastro Chilpancingo
Por Ma. de la Luz
Alonzo Hernández
Chilpancingo, Gro-
“No hay aumento en el monto de tarifas del impuesto predial”, aseguró el
director de Catastro e Impuesto Predial del ayuntamiento de Chilpancingo,
Francisco David Valenzo Ortíz, quien señaló que todos los cobros se están
aplicando conforme a la ley.
El
funcionario municipal explicó que, de acuerdo al artículo 15 de la Ley de
Hacienda, únicamente “en los casos de excedencia o de predios no empadronados,
de construcciones o de ampliaciones no manifestadas, la liquidación comprenderá
cinco años anteriores a la fecha”.
Por
lo que dijo, es importante que cuando el propietario de algún predio o
construcción realice alguna modificación al mismo, lo reporte a las autoridades
correspondientes en un plazo no mayor a 15 días, para evitar problemas a la
hora de pagar el impuesto predial.
Valenzo
Ortíz pidió a la ciudadanía no dejarse engañar respecto a información difundida
de manera errónea “no hay revaluaciones del 800 por ciento como se ha mal
informado, yo le pido a la ciudadanía que no se dejen mal informar, tienen la
opción de venir aquí a Catastro para hacer cualquier aclaración”.
Agregó
que la revaluación se hace cuando un predio es rústico baldío o urbano baldío,
y que ya manifiesta construcción, casos donde el ayuntamiento cobra de acuerdo
con los metros cuadrados que tenga de construcción de acuerdo a la Ley de
Hacienda municipal en su artículo 15.
El
director de Catastro hizo un llamado a la ciudadanía a ponerse al corriente en
el pago del impuesto predial, ya que “es un patrimonio familiar lo que tienen,
deben estar al corriente en sus pagos, ya que en cualquier trámite que vayan a
hacer, ya sea un traslado de dominio (trámite de compra-venta) o heredar,
tienen que estar al corriente, es un requisito primordial”.
Por
otro lado, invitó a la población a aprovechar los descuentos que siguen
vigentes en el pago del impuesto predial, los cuales son del 12 % durante este
mes de enero, del 10 % en febrero y del 8 % en el mes de marzo para el pago
correspondiente al año 2016. En cuanto a las multas y recargos de años
anteriores dijo que el descuento es del 100 %. Además informó que para adultos
mayores, personas con capacidades diferentes, madres y padres solteros, así
como jubilados y pensionados, se está aplicando un 50 % de descuento.
El
director de Catastro e Impuesto Predial del ayuntamiento de Chilpancingo,
Francisco David Valenzo Ortíz, señaló que todos los cobros se están aplicando
conforme a la ley.
Proponen pensión mensual para estudiantes en condición de abandono
Chilpancingo, Gro.—
Para evitar que los niños y jóvenes abandonen la escuela cuando fallece su
madre, padre o tutor, el diputado Raymundo García Gutiérrez, propone que se les
otorgue una pensión mensual para que continúen con sus estudios.
El
legislador argumenta que la Ley General del Educación obliga a los ciudadanos a
cursar por lo menos la primaria, secundaria y nivel medio superior y que los
jefes de familia tienen las responsabilidad de verificar que sus hijos cumplan
con ello.
Sin
embargo, refiere que aun cuando la educación es gratuita existe la obligación
de los padres de proporcionar los medios económicos necesarios para que sus
hijos cursen la educación básica, como gastos de transporte, alimento y útiles
escolares, entre otros.
El
también presidente de la Comisión de Salud, manifestó que aunque el Estado
cumpla con su obligación de impartir educación e incluso fomentarla, a través
de apoyos económicos conocidos como becas, “lo cierto es que existen vacíos
legales que impiden que un buen número de niños y jóvenes estudien cuando los
padres, tutores o responsables de la manutención desaparecen, fallecen o quedan
impedidos para trabajar”.
Esto,
agregó el legislador, propicia que los alumnos abandonen sus centros
educativos, porque se vuelve prioridad buscar medios de sobrevivencia para él o
para su familia.
Dijo
que el problema de la deserción escolar resulta preocupante porque todavía hace
algunos años los jóvenes que abandonaban las aulas asumían actividades
laborales lícitas, pero ahora, en muchos casos, representa el ingreso
voluntario o por reclutamiento a la delincuencia organizada.
Por
estas razones, el diputado propuso una iniciativa de Ley de Pensión Educativa
para el Estado de Guerrero, para que los niños y jóvenes guerrerenses no
abandonen la escuela por falta de recursos económico.
Para
evitar que los niños y jóvenes abandonen la escuela cuando fallece su madre,
padre o tutor, el diputado Raymundo García Gutiérrez, propone que se les
otorgue una pensión mensual para que continúen con sus estudios.
Jardín Gráfico de Flores y Chayores
Comprometido con el fomento al deporte el síndico procurador,
Miguel Ángel Hernández Gómez, mantiene la firme disposición para trabajar en la
promoción y gestión de apoyo para el deporte del municipio de Chilpancingo.
Miguel Ángel Hernández Gómez, síndico procurador de
Chilpancingo, asistió como invitado especial a la inauguración del Torneo
Anual Regional "Los Grandes del Futbol 2015" en su edición XIX.
Miguel Ángel Hernández Gómez, síndico procurador de
Chilpancingo, atendiendo en su oficina a líderes de colonias de esta ciudad
capital; Miguel Hernández, manteniendo el dialogo cercano con la sociedad.
Miguel Ángel Hernández Gómez, síndico procurador, asistió en
representación del Presidente Municipal, Marco Antonio Leyva Mena; a la
inauguración de la 7a Feria de Emprendedores impulsada por la Unidad Académica
de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia perteneciente a la Universidad
Autónoma de Guerrero.
La diputada Isabel
Rodríguez aseguró que una de las prioridades de su gestión es la atención de
los grupos vulnerables, los llamados capacidades diferentes a los cuales
buscará llevar proyectos productivos para mejorar su calidad de vida. (Foto
Jorge Alberto Silva).
El diputado
Raymundo García Gutiérrez, exhorto al Gobernador Héctor Astudillo Flores, para
que se les otorgue las facilidades a los diputados, integrantes de la comisión
de salud, para verificar el estado en que se encuentran los hospitales.
Acompañado de la diputada e integrante de la comisión de salud Flavia García
García, señalaron que el objetivo de dicha revisión es constatar el
funcionamiento correcto, con la finalidad de brindarles un mejor servicio a los
Guerrerenses. (Foto: Cristhian Cuchillo).
Ricardo Mejía Berdeja
coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano se pronuncio de nueva
cuenta a favor del mando único policial en el estado y pidió que se haga la
depuración y evaluación de los elementos de seguridad pública. (Foto: Jorge
Alberto Silva)
La
Diputada Flavia García García del Distrito de Chilapa atendiendo como siempre a
la gente que se acerca, dándole solución a la problemática que se le plantea.
(Foto: Carmelo González).
La diputada
Isabel Rodríguez Córdoba, sostuvo un encuentro importante con el alcalde de Chilpancingo,
Marco Antonio Leyva Mena, tratando temas de relevancia que coadyuven al
bienestar de la ciudadanía. (Foto: Cristhian Cuchillo).
El juego sucio de Luis Walton y Mejía Berdeja
Roberto
Camps
Ofuscados
por la dolorosa caída electoral que tuvieron en Acapulco, y la temprana
ambición de quitar la joya de la corona al PRD en la elección de 2018 (aunque
quede en manos de su aliado, el PRI), Luis Walton Aburto y su brazo golpeador,
el diputado Ricardo Mejía Berdeja, se prestan a la denostación y son parte de
una pinza que pretende resquebrajar la imagen del alcalde Evodio Velázquez
Aguirre, y su partido.
Desde
principios de enero, el diputado ha lanzado toda suerte de acusaciones contra
Velázquez Aguirre, sin aportar ante las instancias correspondientes un solo
elemento de prueba de lo que afirma.
Ayer
miércoles, en el espacio de radio del periodista Jorge Zamora Téllez, la
panelista Patricia Segovia invitó a Mejía Berdeja para que presentara la
denuncia correspondiente, a lo que éste respondió: lo consultaré con mis
compañeros. O sea, no actúa de motu propio, ni responde con contundencia: “lo
haré, porque tengo las pruebas”. Habría que ver a quién le tiene que pedir
permiso en el MC o PRI.
El
coahuilense Ricardo Mejía Berdeja, encontró en Guerrero la oportunidad de
desarrollo político desde las campañas perdedoras de Luis Walton. Ahora desde
la tribuna del Congreso local, concentra la mayor parte de su atención en el
tema Acapulco, como si en Guerrero no hubiera regiones que arden por el tema de
la violencia, como si no hubiera que fiscalizar y reconvenir a las áreas de
seguridad pública estatal y federal.
Mejía
utiliza en suma, el mismo esquema de campaña donde a pesar de que Movimiento
Ciudadano llevó al poder al defenestrado alcalde de Iguala, José Luis Abarca,
los naranjas hicieron una infame campaña en contra del PRD, que hoy cobran con
cargos en el gobierno, y el disimulo de sus diputados hacia los temas
estatales.
El
diputado acusado de vender padrones electorales, en su loco acelere por dañar
al alcalde de Acapulco, muy pronto harta a los guerrerenses con su estilo de
rompe y rasga. Los acapulqueños ya castigaron a su jefe político Luis Walton
con el desprecio en las urnas y a él le pasará lo mismo. El paso fugaz por este
suelo suriano de Ricardo Mejía es ya una mancha para la política de Guerrero.
Sus
propios compañeros de partido en la entidad, lo acusan de ser el instigador de
la pérdida de piso de Luis Walton en la pasada campaña por la gubernatura, al
grado de tal de que a sabiendas de no tener la posibilidad de ganar la
elección, se daba por bien servido por hacerla de esquirol de la izquierda en
Guerrero. Pasó así al basurero de la historia por su soterrada (hoy pública)
alianza con el PRI.
Ricardo
Mejía pretende hacer creer que viene a cuidar los intereses de Acapulco. Cuando
gobernaron no lo hicieron, y peor aún, descuidó fiscalizar a su paisano, el
entonces gobernador Humberto Moreira. Si bien es cierto que presentó un
exhorto, que en términos prácticos equivale a un llamado a misa. Mejía Berdeja
no se comprometió con su tierra para investigar a su paisano, ese que aumentó
la deuda de esa entidad en más 430 por ciento, el equivalente a 33 mil millones
de pesos, con documentos falsos, cuyos colaboradores están en la cárcel, y hoy
enfrenta un proceso en España por lavado de dinero. Comentarios: robertocampscortes@gmail.com
Firma Javier Saldaña convenios con municipio para su desarrollo sustentable
Chilpancingo, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña
Almazán firmó convenios de colaboración con los ayuntamientos de
Quechultenango, Copanatoyac y Eduardo Neri para que en conjunto, los
universitarios participen en la creación de políticas públicas que coadyuven al
desarrollo sustentable de estos municipios.
Saldaña Almazán enfatizó que
la participación universitaria es fundamental en la
generación de conocimiento “los universitarios estamos en la ruta de apoyar con
nuestro talento al desarrollo sustantivo de las regiones de mayor
vulnerabilidad en el estado”.
Posteriormente, el rector
agradeció la disposición los alcaldes de Quechultenango Rdríguez Jiménez; de
Copanotoyac, Francisco Campos Ramírez y de Eduardo Neri, Pablo Higuera Fuentes
la disposición y confianza “que le han puesto a la UAGro para coadyuvar en el
desarrollo de proyectos regionales”.
El
rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán firmó
convenios de colaboración con los ayuntamientos de Quechultenango, Copanatoyac
y Eduardo Neri.
Coloca rector Javier Saldaña la primera piedra de las nuevas instalaciones de la UAGro Virtual
Chilpancingo, Gro.- El rector
de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán colocó la
primera piedra para la construcción de un nuevo edificio de tres niveles que
albergará las áreas técnicas, administrativas y profesionales del Sistema de
Universidad Virtual de la UAGro.
Debido al trabajo de gestión y
los resultados académicos en la modalidad a distancia, Saldaña Almazán anunció
que con estos hechos significativos, la UAGro
Virtual “ya contará con sus propias instalaciones”.
A tres años de iniciado este
proyecto, el rector de la máxima casa de estudios dijo que “la Universidad
Virtual se ha consolidado en la atención a la demanda escolar”; así mismo
afirmó que con la creación del Bachillerato en Línea se concretó la apertura de
1,603 espacios en la modalidad a distancia.
Los avances a nivel estatal
dieron como resultado trabajar en la creación de una extensión de la UAGro
Virtual a través de un Nodo, dirigido a los migrantes guerrerenses que radican
en los Estados Unidos de Norteamérica, para que puedan complementar su
formación académica en el Nivel Medio y Superior.
“El uso de la nuevas
tecnologías son una tendencia mundial y la Universidad no podía quedarse rezagada;
gracias al impacto mundial del internet, ahora podemos abrir más espacios
educativos para los guerrerenses; si le apostamos a la educación en el estado
podremos disminuir los altos índices de violencia, regazo y desigualdad
social”, sentenció el rector.
Este nuevo edificio contará
con una sala de capacitación, un área de tecnologías de la información, un
laboratorio de diseño de contenidos, un laboratorio de producción y post
producción, cubículos para los docentes, un área de programación y una sala de
capacitación.
El
rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán colocó la
primera piedra para la construcción de un nuevo edificio de tres niveles que
albergará las áreas técnicas, administrativas y profesionales del Sistema de
Universidad Virtual de la UAGro.
Entrega rector Javier Saldaña instrumentos musicales a grupos artísticos de la UAGro
Acapulco, Gro.-
Para contribuir con la difusión cultural de los universitarios, el rector de la
Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán entregó instrumentos
musicales a tres grupos artísticos integrados por 75 estudiantes de la Casa de
la Cultura Zona Sur.
Esta entrega se realizó para
fortalecer la formación artística de los estudiantes a través de la música “que
coadyuvará para que sean buenos ciudadanos”.
Ante centenar y medio de
becarios, estudiantes y profesores de la Casa de la Cultura y directores de
diversas unidades académicas, Saldaña Almazán recordó que “su rectorado es de
los jóvenes a quienes debe darse confianza y apoyo para su desarrollo”.
Dijo que la juventud es lo
mejor que se tiene para darle el impulso Guerrero, "a pesar que es
complicado porque no se ha podido revertir la desigualdad económica-social
propiciándose que muchos delincan sin querer o no tener no otra opción".
Por ello, la UAGro es de las
pocas instituciones en la entidad que se presumen hacia afuera afirmó el rector
al referir que tiene el primer lugar en América Latina con estudiantes becados
en Programa de Intercambio y Movilidad en la Universidad Complutense de Madrid,
España; el segundo lugar nacional en Becas, y el primer lugar con el 10 por
ciento de su matrícula de estudiantes indígenas.
El
rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán entregó
instrumentos musicales a tres grupos artísticos integrados por 75 estudiantes
de la Casa de la Cultura Zona Sur.
Presenta Javier Saldaña sistema de seguimiento al posgrado de la UAGro
Chilpancingo, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña
Almazán presentó el nuevo Sistema Institucional de Seguimiento al Posgrado e
Investigación de la UAGro, una base de datos digitalizada que coadyuvará a
mantener la certificación de calidad de los posgrados de la máxima casa de
estudios.
Este sistema fue desarrollado
por los ingenieros de la Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación de la UAGro (CTic), y contará con el Módulo
de Investigación, Posgrado y Cátedras de los universitarios adheridos al
Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex).
En su mensaje, Saldaña Almazán
dijo que este es un avance significativo en el uso de la tecnología para
mejorar la calidad y atención de los estudiantes en el posgrado.
Posteriormente reconoció el
trabajo de la Coordinación General del Posgrado e Investigación, que encabeza
Berenice Illades Aguiar ya que “en sólo dos años, la UAGro logró acreditar 15
posgrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“En la Universidad definimos
una ruta importante, que debíamos fortalecer el posgrado e impulsar la
investigación; si generamos conocimiento sobre las carencias que tiene el
estado generaremos conocimiento que a la postre se convertirá en estrategias de
desarrollo”, afirmó el rector.
Por su parte, Illades Aguiar
informó que con la adecuación de un sistema digital será posible concentrar
toda la información institucional de manera objetiva y confiable, “ayudará a
medir los indicadores de calidad para mantener acreditados los programas
educativos así como el impacto académico, detectará fallas y proporcionará
datos para solucionarlos”.
Este acto se desarrolló en el
Auditorio de la Rectoría y asistió el coordinador de Posgrado de la UAGro,
Crisólogo Dolores Flores; el coordinador de Investigación, Oscar Talavera
Mendoza y la secretaria privada de Rectoría, Arely Almazán Adame.
El
rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán presentó
el nuevo Sistema Institucional de Seguimiento al Posgrado e Investigación de la
UAGro.
El presidente de Tlacotepec Juan Pedro Salgado presentes en los foros
El presidente Municipal de General Heliodoro Castillo
(Tlacotepec), Juan Pedro Salgado Román, durante el Foro Regional Zona Centro en
el cual también participó la directora de Desarrollo Económico, Candelaria
Hernández Landa, con una demostración de productos elaborados en el municipio,
entre los que destaca el mezcal, guacamole, semillas y frijoles puercos
acompañados con totopos.
Intensa actividad realiza Juan Pedro Salgado para su gente de Tlacotepec
Trabajo arduo ha demostrado el
presidente Juan Pedro Salgado Román a su gente de General Heliodoro Castillo.
Salgado Román sin duda alguna
a demostrado su importancia y dedicación con cada una de las localidades de Izotepec,
en la cuál hizo entrega de despensas a los ciudadanos, juguetes a todos los
niños y un huerto escolar.
Los ciudadanos le agradecen al
presidente de que no se olvida de esas fechas importantes.
Poco a poco se va logrando cubrir cada una de las localidades de General Heliodoro
Castillo. Seguimos avanzando por el bien del municipio.
Edil y regidores de Tlacotepec presentes en el foro regional Zona Centro
El presidente municipal de Heliodoro Castillo, Juan Pedro
Salgado Román, así como regidores y directores del H. Ayuntamiento, asistieron
al Foro Regional Zona Centro, que se llevó a cabo en el Salón Cuicalli de
Chilpancingo, con la finalidad de discutir propuestas para el desarrollo de las
comunidades de la Sierra y el Estado.
Edil de Tlacotepec dio banderazo de obras en los barrios de Cupengo y el Pedregal
El presidente municipal de Heliodoro Castillo, Juan Pedro
Salgado Román, la regidora Nancy Donjuán Adame y el Director de Obras Públicas
Ing. Julio César Díaz Sollano, dieron el banderazo de inicio de las obras de
ampliación de luz eléctrica y alumbrado público que beneficiarán a los barrios
de Cupengo y el Pedregal, ubicados en la cabecera municipal.
Autoridades de General Heliodoro Castillo firman convenio con la secretaría de salud
General Heliodoro Castillo, Gro.- El Presidente Municipal de
Heliodoro Castillo, Juan Pedro Salgado Román, firmó un importante convenio de
colaboración con el Dr. Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud en el
Estado, con la finalidad de mejorar la atención médica en el municipio mediante
la contratación de personal médico especializado.
Durante el encuentro la primera autoridad de Tlacotepec,
insistió en la necesidad de impulsar acciones coordinadas en beneficio de la
población de la sierra, debido a que se ha carecido de tan importante servicio
de salud que se debe de prestar a las comunidades de la Sierra de Guerrero.
Por su parte, el funcionario estatal de Salud, Carlos de la
Peña, se comprometió a dar seguimiento a las acciones tendientes a garantizar
el acceso a los servicios de salud en el municipio.
El Presidente Municipal de Heliodoro Castillo, Juan Pedro
Salgado Román, firmó un importante convenio de colaboración, con la Secretaria
de Salud del estado, con la finalidad de mejorar los servicios de salud en la
Sierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)