martes, 9 de febrero de 2016

Más escuelas beneficiadas por Fondo de Aportaciones Múltiples

Chilpancingo, Gro.— Mil 712 planteles educativos de la entidad se beneficiarán entre el 2015 y el 2018, informó la diputada Silvia Romero Suárez, presidenta de la Comisión de especial para dar seguimiento al convenio de coordinación y colaboración de coordinación para la potenciación de recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples
Dijo que lo anterior, se anunció durante una reunión que sostuvieron con el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete y los integrantes de dicha Comisión.
Manifestó que el director del IGIFE también comunicó que en el 2015 se previó la rehabilitación de 123 planteles educativos con una inversión de más de 193 millones de pesos; para el 2016 se contempla una inversión de 851 millones de pesos beneficiando a 694 escuelas; en el 2017 597 centros educativos con una inversión de 626 millones de pesos y en el 2018 más de 344 millones de pesos en 310 centros educativos.
La legisladora dijo que en la reunión también se planteó la necesidad de transparentar las listas de las escuelas que se rehabilitarán por año, región y monto a invertir para tener una mayor información sobre la distribución de los recursos etiquetados en el programa de escuelas al CIEN, así como una evaluación de las condiciones en que se encuentran cada uno de los planteles educativos.
Además, manifestó que se comentó al director del IGIFE la necesidad de se revise que los centros educativos principalmente  de la montaña y la Costa Chica reúnan todos los requisitos en cuestiones de seguridad que prevé la protección civil, la secretaría de educación y las demás instituciones encargadas de supervisar la viabilidad del funcionamiento de las escuelas.
También solicitaron al director del IGIFE que se contemple las empresas constructoras guerrerenses en los trabajos de construcción y rehabilitación, previa licitación y calificación.
Cabe mencionar que en la entidad el convenio de coordinación y colaboración para la potenciación de recursos del fondo de aportaciones múltiples, fue celebrado entre el gobierno federal y el estatal con la intensión de aplicar 2 mil millones de pesos en los próximos tres años, que serán pagados en los próximos 25 años.

A la reunión asistieron los diputados Eusebio González Rodríguez, Iván Pachuca Domínguez,  Eduardo Cueva Ruiz y Fredy García Guevara, integrantes de la Comisión especial, así como las diputadas Erika Alcaráz Sosa y Eloísa Hernández Valle.
Mil 712 planteles educativos de la entidad se beneficiarán entre el 2015 y el 2018, informó la diputada Silvia Romero Suárez, presidenta de la Comisión de especial para dar seguimiento al convenio de coordinación y colaboración de coordinación para la potenciación de recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples.

Policía Única Estatal, uno de los temas a tratar en COPECOL

Ciudad Arteaga, Coahuila,.—El diputado Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez se pronunció porque los Congresos locales impulsen la implementación de la Policía Única Estatal.
Al participar en la reunión del Consejo Directivo Nacional de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), realizada en esta ciudad, el legislador refirió que el Congreso de Guerrero ya hizo un exhorto para que en la entidad se implemente este modelo.
El también secretario de la Comisión de Gobierno, dijo que como ya lo hizo la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) es necesario que la COPECOL se pronuncie a favor de la Policía Única Estatal, además de que se invite a conferencistas para que expliquen claramente en qué consiste este sistema.
Manifestó que es “necesario saber en qué consiste y los alcances de la Policía Única Estatal y así tener una mayor calidad en el debate de la próxima sesión plenaria de COPECOL”. Otro de los asuntos que planteó el legislador en su participación fue el de abordar el tema de la reforma al campo, por ser asunto que no se ha concretado y se necesita retomar en los congresos locales y a nivel federal.
Los diputados Sebastián de la Rosa Peláez (PRD) y Samuel Resendiz Peñaloza (PRI) participaron en la junta de consejo directivo de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) en Ciudad de Arteaga, Coahuila. De la Rosa Peláez se pronunció porque los Congresos locales impulsen la implementación de la Policía Única Estatal.

Con éxito concluye Curso Taller “Formación de Locutores”

Chilpancingo, Gro.— Con la participación de 60 representantes de distintos medios de comunicación de todo el estado, este domingo se clausuró el Curso- Taller “Formación de Locutores”, organizado por el Congreso de Guerrero, a través de la Dirección de Comunicación Social.
Al cierre de los trabajos, la diputada María Luisa Vargas Mejía convocó a los comunicadores a continuar con su preparación para que en su ejercicio puedan servir a la sociedad de manera profesional.
Dicho taller fue impartido por Miguel Ángel Cortés García quien es reconocido por su amplia trayectoria como locutor en Radio y Televisión de Guerrero (RTG), además de ser director de radio en La voz del obrero, y de ser la voz oficial de varios programas de radio y televisión en Acapulco.
El curso-taller “Formación de Locutores” se desarrolló en coordinación con el Club de Periodistas del Estado de Guerrero A.C y el Sindicato Único de Trabajadores de Servicios y Medios Publicitarios de Guerrero (SUTSMPG); tuvo como objetivo la certificación de locutores de radio ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

A la clausura asistieron los diputados Isabel Rodríguez Córdoba y Víctor Manuel Martínez Toledo, así como el director de Comunicación Social del Congreso, Jaime García Moreno, y los periodistas Miguel Ángel Mata Mata y César Felipe Leyva.
 Con la participación de 60 representantes de distintos medios de comunicación de todo el estado, este domingo se clausuró el Curso-Taller “Formación de Locutores”, organizado por el Congreso de Guerrero, a través de la Dirección de Comunicación Social.

Remplazan a integrante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Chilpancingo, Gro.— Diputados locales designaron a María Elena Jaimes Martínez, como integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, por un periodo de tres años.
Lo anterior en un periodo extraordinario de dos sesiones, donde se dejó sin efecto el nombramiento de Martha Elva Garzón Bernal, como integrante de dicha Comisión.
Al fundamentar el dictamen, a nombre de las Comisiones unidas de Justicia y de Derechos Humanos, la diputada María del Pilar Badillo Ruiz, señaló que  el 15 de enero de este año, se designó a Martha Elva Garzón Bernal, José Luis Gallegos Peralta y Javier Morlett Macho, como Comisionados para integrar la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para un periodo de tres años.
Sin embargo, dijo que sólo acudieron a rendir protesta ante el pleno José Luis Gallegos Peralta y Javier Morlett Macho y se le informó a Garzón Bernal que acudiera a la Comisión Permanente a tomar la protesta de Ley y en caso de no hacerlo se le tendría por renunciado al cargo.
Por ello, transcurrido el plazo otorgado se acordó hacer efectivo el apercibimiento decretado y se le tuvo por renunciado al cargo de Comisionada de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, informándole al Ejecutivo Estatal quien envió una nueva terna.
El 21 de enero de este año se envió la terna conformada por María Elena Jaimes Martínez, José Antonio Chávez Juárez y Cristhyan Bernabé Martínez Martínez y este día  Por unanimidad se designó a la primera como Comisionada.
En otros asuntos, los diputados aprobaron reformar el artículo tercero transitorio de la Constitución Política del Estado para ampliar el plazo hasta el 15 de marzo del 2017 para armonizar las leyes secundarias con las disposiciones constitucionales.
Sobre el dictamen intervinieron los diputados María de Jesús Cisneros Martínez, Ricardo Mejía Berdeja, Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez y Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruiz.

Asimismo, se aprobó el decreto que crea el instituto Guerrerense del Emprendedor como un organismo público descentralizado.
Diputados locales designaron a María Elena Jaimes Martínez, como integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, por un periodo de tres años.

Llama Congreso a la unidad de los guerrerenses

Iguala de la Independencia, Gro.— El diputado local David Gama Pérez llamó a la unidad de los guerrerenses y emplazó a las autoridades a investigar los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en esta ciudad.
Lo anterior, durante su mensaje a nombre de la 61 Legislatura local, por el 166 aniversario de la instalación del Congreso Constituyente, que contó con la presencia del gobernador, Héctor Astudillo Flores; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Robespierre Robles Hurtado, y el alcalde de la ciudad de Iguala de la Independencia, Esteban Albarrán Mendoza.
 “Hoy, el pueblo de Guerrero nos llama a la concordia y al trabajo, al diálogo como vía para resolver nuestras diferencias ideológicas, a la reconstrucción del tejido social, a preservar y defender el estado de derecho”, apuntó el diputado priísta Gama Pérez.
Ante los integrantes del cabildo de Iguala e invitados especiales, el legislador rechazó la violencia que se ha generado en los últimos años e hizo un llamado para que la investigación de los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, “desemboque en el fincamiento de responsabilidades penales, y se evite la impunidad”.
Reconoce gobernador trabajo de diputados
Por su parte, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, reconoció el trabajo desarrollado por los diputados integrantes de la 61 Legislatura.
“Quiero expresar mi más amplio reconocimiento a los integrantes de esta Legislatura, que sin duda ha cumplido con sus responsabilidades. El Congreso del estado, debe significarse porque en su tribuna deben tocarse los temas centrales de la vida de un estado como Guerrero”, manifestó Astudillo Flores al asistir como invitado a la Sesión Pública y Solemne.
El gobernador, dijo, es receptivo a todas las expresiones que se puedan dar, estoy convencido que entre los diputados  integrantes de esta legislatura y el poder Ejecutivo y Judicial debemos tener claridad por el momento importante que vive Guerrero.
Antes, correspondió a la diputada Silvia Romero Suárez leer el decreto número 21, mediante el cual, el Congreso Constituyente declaró el 30 de enero como Día de Solemnidad.
En tanto, el legislador Jesús Martínez Martínez leyó el acta constitutiva del Congreso Constituyente el 30 de enero de 1850.
La ceremonia inició con el izamiento de bandera en el monumento a la Bandera y se montó guardia de honor al monumento de los Constituyentes.
Atienden diputados a bloque de apoyo a padres de los 43
Luego de la Sesión Solemne, un grupo de diputados encabezados por la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, se reunieron con integrantes del Bloque de Organizaciones y Ciudadanos de quienes les entregaron un pliego de peticiones en el que demandan seguimiento puntual y preciso a las investigaciones del caso Iguala.

Participaron en la reunión los legisladores Ricardo Mejía Berdeja, Sebastián De la Rosa Peláez, Rosaura Rodríguez Carrillo, María Del Carmen Cabrera Lagunas, Mauricio Legarreta Martínez y Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruíz.
El diputado local David Gama Pérez llamó a la unidad de los guerrerenses y emplazó a las autoridades a investigar los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala. Lo anterior, durante su mensaje a nombre de la 61 Legislatura local, por el 166 aniversario de la instalación del Congreso Constituyente.

Anuncian la estrategia de seguridad por cuadrantes, el grupo camaleón, el de respuesta inmediata y las alarmas, al programa de “Vecino Vigilante”

El secretario General del Ayuntamiento de Chilpancingo, Gustavo Adolfo Morlet Berdejo, adelantó que aunado a la estrategia de seguridad por cuadrantes, el grupo camaleón, el de respuesta inmediata y las alarmas, al programa de “Vecino Vigilante”, se le suma la instalación de un mayor número de cámaras de video vigilancia en diversos puntos estratégicos de la ciudad.
Explicó que el programa de las videocámaras se implementará en coordinación con el de las alarmas vecinales, las cuales se han estado instalando en diversas colonias y negocios de la capital.
Gustavo Morlet indicó que el objetivo prioritario para el alcalde Marco Antonio Leyva Mena es la Seguridad Pública, es por ello, que desde el inicio de su administración trabaja en programas de prevención del delito, y uno de ellos, es el programa de Vecino Vigilante, el cual ha sido bien visto por los habitantes y comerciantes de la ciudad, “los cambios no se dan de la noche a la mañana, sino que tiene un proceso”.
Resaltó que para combatir la inseguridad es sumamente necesario trabajar en una mayor medida en la prevención del delito, “ya que la gente prefiere que no se cometa el delito a que se detenga al delincuente, porque señalan que el delincuente cumple su castigo y vuelve a delinquir, entonces es un circulo que no termina”.
Morlet Berdejo apuntó que las videocámaras, así como el equipamiento para que los elementos policiacos puedan tener una pronta reacción, no se adquirirán de manera inmediata, sino paulatinamente, dado que por el momento el gobierno municipal no cuenta con los recursos económicos suficientes para solventar un gasto de esa dimensión.
Por otro lado, reiteró que “el gobierno municipal siempre estará abierto para dialogar con las diversas organizaciones sociales, civiles y empresariales, es decir, con todos y cada uno de los sectores sociales, a efecto de trabajar de manera coordinada el desarrollo y bienestar del municipio”.
Muestra de ello, dijo, han sido las constantes reuniones que ha sostenido el presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena, con diversos grupos de la sociedad civil para atender sus planteamientos sobre diferentes temas, entre ellos, en tres ocasiones con los empresarios miembros de la Coparmex.

El funcionario municipal recordó que durante la última reunión con los integrantes de la Coparmex Chilpancingo, encabezados por su presidente Adrián Alarcón Ríos, el alcalde Marco Leyva “les refrendó su disposición de colaborar y trabajar juntos, sobre todo en el tema de seguridad pública”.
El secretario General del Ayuntamiento de Chilpancingo, Gustavo Adolfo Morlet Berdejo, adelantó que aunado a la estrategia de seguridad por cuadrantes, el grupo camaleón, el de respuesta inmediata y las alarmas, al programa de “Vecino Vigilante”.

Reemplazarán la falta de policías en la capital con la participación de los vecinos: Leyva Mena

Por Luis Jijón León
Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, manifestó que hasta el momento solo 15 aspirantes a policías municipales han aprobado las evaluaciones de control y confianza, de un total de 40 que se inscribieron y la ausencia de elementos se suplirá con la participación ciudadana.
Leyva Mena expresó que, las evaluaciones a los que son expuesto los aspirantes a elementos de la policía municipal y los requisitos, son el principal obstáculo por el cual no acreditan; pues los candidatos deben de contar con preparatoria terminada y aprobar los exámenes de control y confianza.
Po lo cual ante “la ausencia o la posibilidad de que nosotros tengamos manos elementos o la necesidad de más elementos, necesitamos suplir esta parte con la participación ciudadana”, con el programa de Vecino Vigilante.
El programa vecino vigilante, fue una estrategia de seguridad implementada en la administración del ex alcalde Mario Moreno Arcos, pero no dio resultados positivos en el combate a hechos delictivos del fuero común.
En la actual administración y ante la falta de resultados por parte de las autoridades del municipio, los vecinos de diferentes colonias incluido el primer cuadro de la ciudad, ante los constantes robos a casa habitación y asalto a transeúntes, decidieron unirse y colocaron lonas en los accesos principales de las calles advirtiendo a los delincuentes que de ser encontrado serían linchados.
Ante esta situación las autoridades iniciaron a integran a dichas colonias dentro del programa Vecino Vigilante y se crearon los comités de seguridad de las colonias o manzanas; pero no se ha tenido la respuesta deseada ante la falta de respuesta por parte de los policías municipales, según los vecinos. El fin de semana comerciantes estuvieron a punto de linchar a un supuesto delincuente que se encontraba en el mercado Central R. Leyva Mancilla.

En otro tema, Leyva Mena, anunció que será en los próximos días cuando acuda a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), a ratificar la denuncia que interpuso por amenazas de integrantes de la delincuencia organizada y hasta el momento no hay ningún avance en las indagatorias y tampoco ha recibido nuevas amenazas. (Notymas)
El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, manifestó que hasta el momento solo 15 aspirantes a policías municipales han aprobado las evaluaciones de control y confianza, de un total de 40 que se inscribieron y la ausencia de elementos se suplirá con la participación ciudadana.

El ayuntamiento ya trabaja para resolver el problema del basurero municipal: PROPEG

Chilpancingo, Gro.- Con el fin de analizar la problemática del sitio de disposición final de residuos sólidos de Chilpancingo, mejor conocido como “el basurero municipal”, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena se reunió con el Procurador de Protección Ecológica del estado de Guerrero (PROPEG), José Pérez Victoriano.
“El alcalde nos informó las condiciones en que están trabajando para darle una salida próxima, porque el sitio que tenemos ya está saturado, nos ha informado el presidente que están trabajando para tener una celda emergente en los próximos dos o tres meses, eso es una muy buena noticia”, señaló el titular de la PROPEG.
Explicó que las acciones que ya lleva a cabo el ayuntamiento de Chilpancingo permitirán iniciar el proceso de clausura y de saneamiento del basurero municipal.
Pérez Victoriano mencionó que a pesar de que existen varias quejas por parte de los colonos que habitan cerca del basurero municipal, la PROPEG no pretende obligar al municipio a clausurarlo de manera irresponsable, sino buscando una salida viable que convenga a la ciudad.
Durante la reunión llevada a cabo en las instalaciones del palacio municipal, el alcalde Marco Leyva, reiteró su disposición para resolver la problemática del sitio de disposición final de residuos sólidos, por lo que “se está atendiendo el asunto de manera responsable”.
Leyva Mena puntualizó que el gobierno municipal trabaja a marchas forzadas en una nueva alternativa que permitirá cerrar de manera definitiva el basurero municipal, incluso sugirió convocar a una reunión con los colonos de aquella zona de la ciudad, que son los más afectados por los fétidos olores, con el fin de explicarles las acciones que se están llevando a cabo para resolver el problema lo más pronto posible.
En la reunión también estuvieron presentes Rafael Barreto Aragón, director de Inspección y Vigilancia Ambiental; José Pantaleón Ortíz, Inspector Ambiental y Nicolás Gervasio Morales, encargado del área administrativa de la PROPEG, ante quienes el alcalde reiteró que “en materia ambiental no encontrarán a un mejor aliado que yo”.

Por último, acordaron instalar una mesa de trabajo para darle seguimiento las acciones que realice el ayuntamiento sobre este caso.
El alcalde Marco Antonio Leyva Mena se reunió con el Procurador de Protección Ecológica del estado de Guerrero, José Pérez Victoriano.

miércoles, 27 de enero de 2016

Firma convenio de colaboración la UAGro con Instituto Tecnológico de Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán y el director del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, José Luis Morales Lucas firmaron un convenio de colaboración institucional con la finalidad de sumar esfuerzos entre ambas instituciones en el cuidado, protección, preservación del medio ambiente y los recursos naturales del estado. Debemos hacer conciencia entre los jóvenes y las familias guerrerenses de la necesidad de proteger nuestro ambiente; el trabajo que hagamos hoy puede significar la preservación de las futuras generaciones.

Montaña baja zona de siembra de Amapola y Marihuana

*Población nahua de comunidades pobres son los que cosechan la droga
Por Arturo de Dios Palma/Bajo Palabra
Chilapa de Álvarez, Gro.- No tiene más de un año cuando la muerte entró a Zitlala. Desde la noche del 10 de agosto en la comunidad de Tlaltempanapa todo cambió. Los niños dejaron de ir a las aulas, los transportistas abandonaron sus rutas, los comerciantes sus ventas y, en general, para el pueblo la tranquilidad se esfumó. Tlaltempanapa es una trinchera. Los pobladores decidieron armarse y cuidar ellos mismos su pueblo.
Los caminos y las entradas son vigiladas y cuando un grupo de vecinos tiene que salir lo hacen escoltados por los vigilantes de la comunidad. Los profesores de la primarias bilingües Ignacio Allende y Benito Juárez, así como los de la telesecundaria José Vasconcelos no se paran por ahí: temen convertirse en un saldo de la violencia. El centro de salud está cerrado y sus pobladores tienen que recibir atención médica hasta la cabecera municipal.
Esa noche del 10 agosto, Ardillos y Rojos, se enfrentaron por todo el pueblo para imponerse. Desde entonces los pobladores han denunciado que un grupo criminal los amenaza.
Tlaltempanapa es una comunidad con unos mil 500 pobladores, todos indígenas nahuas. Se ubica geográficamente a unos 15 minutos de la cabecera municipal, Zitlala. Hasta hace 10 años su principal actividad económica era la misma que en todas las demás comunidades de la región: la siembra de maíz, frijol, calabaza. La mayor parte de lo que cosechaban era para su consumo. Lo poco que lograban comerciar era insuficiente para vivir. Así que decidieron cambiar. Comenzaron a sembrar mariguana y últimamente amapola.
Por octubre y noviembre el cerro Cabeza de tigre se mira rojo: lleno de la flor de amapola. Tan sólo en 2.5 hectáreas se pueden contabilizar unas 30 mil plantas, como lo informó en octubre la Policía Federal cuando destruyó un plantío.
La amapola se convirtió en el nuevo motor económico del pueblo, pero al mismo tiempo en su condena.
La producción de la mariguana y la amapola tenía exclusividad: era vendida únicamente a Los Rojos, que mantenían el control de la región. La relativa estabilidad terminó tan pronto empezaron a disputarse el territorio.
La lucha inició en Chilapa. De julio de 2014 hasta mayo de 2015. Durante más de año las balaceras, los asesinatos, las desapariciones, cada vez se volvieron más frecuentes. En mayo, la incursión de unos 300 civiles armados a la cabecera municipal de Chilapa dejó ver la intensidad de esta guerra.
La tarde del 9 de mayo de golpe llegaron unos 300 hombres armados en decenas de camionetas a la ciudad. Se apoderaron de la Secretaría de Seguridad Pública y a los policías municipales les quitaron sus armas y algunas camionetas.
En el bulevar instalaron un reten donde registraron taxis, urvan, carros particulares y además de comercios y bares. Durante los siguientes cinco días (del 9 al 14) tomaron el control de la ciudad. Todo a la vista del Ejército, la Gendarmería y la Policía Estatal.
En esos días, el ambiente fue turbio, el comercio no abrió en su totalidad y las jornadas laborales concluían antes de que cayera el sol. Las escuelas de plano cerraron.
Los civiles armados informaron que provenían de 16 comunidades de Chilapa. Casi todas ubicadas en la franja donde se concentraba la disputa entre Rojos yArdillos. Se autodenominaron comunitarios.
El origen de los civiles armados siempre estuvo bajo sospecha. Desde el inicio se les relacionó con Los Ardillos. Una de las razones, su lugar de procedencia: El Jagüey, San Ángel, Ayahualulco, Xiloxuchicán, comunidades que están bajo el control de ese grupo delictivo. La sospecha mayor surgió cuando comenzaron las desapariciones. Se consolidó cuando se fueron: se retiraron sin entregar a los detenidos.
A partir de ahí se vino la crisis de los desaparecidos. Chilapa se volvió el foco de atención de los medios de comunicación y algunos gobernantes. Llegaron a ese municipio cientos de policías estatales, federales y militares para contener la disputa, que lograron en parte pero comenzó en Zitlala, esa noche de agosto.
Chilapa, Ahuacuotzingo, José Joaquín Herrera, Zitlala y Atlixtac municipios que integran la puerta a la Montaña son una zona vasta en recursos naturales: bosques, mantos acuíferos, minerales y una gran superficie de tierra fértil para el maíz, la calabaza, las moras, las piñas, las lechugas, los rábanos, los jitomates, los ajos y las cebollas. Fértil, también, para el maguey, la mariguana y la amapola.
En estos cinco municipios la población nahua prevalece. Muchos de ellos son campesinos que tienen como principal actividad la agricultura que apenas les resuelve el asunto de la alimentación. Tienen tierras pero no las pueden hacer producir como quisieran. Lo que siembran y pueden cosechar lo utilizan de forma prioritaria para el autoconsumo. El excedente lo venden a granel en las banquetas de las ciudades cercanas. Son comunidades pobres.
La mayoría de la superficie de esta región es rural. En las cabeceras municipales es donde la urbanización apenas comienza a aparecer de forma desordenada.
Esta zona es una espacio estratégico para la siembra y trasiego de droga. Las conexiones entre cada municipio son caminos rurales intrincados y poco vigilados. Pero también conecta con otras regiones. Chilapa, el más grande en territorio y población, conecta con los municipios de Tixtla, Quechultenango, de la región Centro, y con el municipio de Acatepec en la región de la Montaña. Su principal carretera lleva a Tlapa y Tlapa conecta con Puebla.
Ahuacoutzingo conecta Copalillo, en la región Norte y con Olinalá de la Montaña. También una de las carreteras de este municipio que entronca con Olinalá lleva al poblado de Paso Morelos que acerca al estado de Morelos y a la Ciudad de México.
Zitlala, es el más pequeño en población y hasta en presupuesto, comparte límites con Apango, en la región Centro y, con Copalillo en la región Norte y, por supuesto, con Chilapa.
José Joaquín Herrera hace límites con Quechultenango, en la parte alta de ambos municipios y, además, colinda con Acatepec.
Mientras que Atlixtac colinda con Tlapa, Zapotitlán Tablas y Acatepec, todos en la región de la Montaña alta. Todo este territorio está en disputa. La disputa no se reduce a los enfrentamientos en los caminos de esta localidades, también se representan en el control de ellas.
Por ejemplo, la noche del 8 de febrero de 2015 la Policía comunitaria adherida a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) que se conformó en Chilapa, José Joaquín Herrera y Zitlala, entró a la comunidad de San Jerónimo Palantla y se enfrentó a balazos con sus pobladores.
Según comunitarios llegaron esa noche a San Jerónimo para negociar la liberación de sus dos compañeros, Isaac Xochitempa y Rufino Orgín. Ambos estaban detenidos por órdenes del comisario municipal, Alfonso Orgín Calvario.
La detención de los comunitarios de San Jerónimo fue una respuesta del comisario por haber aprehendido a Antonio Bolaños Calvario, quien según la Policía comunitaria amenazó a una mujer de la misma comunidad de muerte. Pero también, está la versión de que detuvieron a Bolaños Calvario porque lo encontraron en el cultivo de amapola.
“En el fondo de estos hechos (el enfrentamiento) se encuentra el control sobre la siembra y cultivo de droga, además de la introducción y venta de armas por parte de estas personas integrantes del grupo delictivo de Los Rojos que actualmente operan en el corredor Chilpancingo, Tixtla, Chilapa y Tlapa con la total complacencia de las autoridades gubernamentales”, dijo la CRAC el mismo día en que ofreció la conferencia de prensa en Ayahualtempa como para despejar dudas.
Esta historia se repite ahora en Tlaltempanapa, Zitlala.
A mediados de octubre fue la última vez que los 20 profesores de las escuelas primarias Ignacio Allende y Benito Juárez, así como los de la telesecundaria José Vasconcelos se presentaron a dar clases. No hay condiciones, repiten cada vez que se reúnen en la cabecera municipal con autoridades educativas y funcionarios del gobierno municipal.
Para garantizar su presencia en la comunidad, los profesores han propuesto que en los viajes de la cabecera municipal a la comunidad los hagan resguardados por el Ejército o la Policía Federal para evitar un ataque. La posibilidad hasta ahora no se ha concretado y los 400 niños de estos tres planteles continúan sin clases.
El temor de los profesores es fundado: en los últimos meses los caminos a las comunidades rurales se ha convertido en un tiradero los grupos criminales. Por ejemplo, el 11 de noviembre fue hallado en la brecha que conduce a la comunidad de Quetzalcoatlán, Jacinto Gasparillo Pineda, padre del ex director de Seguridad Pública de Zitlala, Jacinto Gasparillo Martínez. En esos mismo caminos, el 21 de diciembre fue asesinado a tiros el director de Tránsito, Filiberto Corraltitlán Yectli. En los caminos rurales de Zitlala han aparecido cuerpos cercenados, calcinados o degollados.
Pero lo que detonó la salida de los profesores fue cuando a finales de septiembre un grupo del crimen organizado entró a Tlaltempanapa y se llevó a 12 hombres, la mayoría jóvenes.
De esto, los pobladores de Tlaltempanapa dieron cuenta. Unos 200, entre hombre y mujeres, se trasladaron hasta la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Chilpancingo para interponer una denuncia por la desaparición de las 12 personas y para señalar directamente a Los Rojos.
En esa ocasión, acusaron a funcionarios del gobierno de Zitlala de estar vinculados con Los Rojos, como al entonces director de Tránsito, Filiberto Corraltitlán Yectli.
Además, acusaron al oficial de la policía estatal, Juan Suástegui Epifanio, de reunirse con el líder de Los Rojos en la región. Por esa acusación y por el malestar que provocó su actuación durante la irrupción de los civiles armados en mayo entre los familiares de los desaparecidos, el oficial de la Policía estatal fue cesado como secretario de Seguridad Pública de Chilapa en diciembre pasado por órdenes del gobernador, Héctor Astudillo Flores.
Todo lo que pasa en Tlaltempanapa lo saben en el gobierno federal, estatal y, por supuesto, municipal.

El 6 de enero un comando armado entró a la comunidad de Quetzacoatlan y masacró a una familia. Murieron seis personas y medio pueblo tuvo que salir. Desde ese día en Zitlala el despliegue militar-policiaco se hizo presente. ¿Qué pasará cuando se retiren los militares y los policías? ¿Los cuidaran los 14 policía municipales que aún quedan?



La gente debe revertir avance del narco; la guerra oficial, fallida: Gama

Por Arturo de Dios Palma/Bajo Palabra
Los actores guerrerenses Dagoberto Gama y Rafael Aparicio consideraron que la guerra contra el narco que emprendió desde 2006 Felipe Calderón Hinojosa y que continúa Enrique Peña Nieto, ya no sirve y, aseguraron, ahora le toca a la sociedad civil revertir la situación.
Este martes en conferencia de prensa, los actores presentaron la obra de teatro “Vuelo 24-30” cuyo trama se centra en la estancia de los cinco personajes en una sala de espera de algún aeropuerto del país.
El actor guerrerense, que en la película “El Infierno” de Luis Estrada interpretó a un sicario, opinó sobre la reaprehensión del líder del cartel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán Loera. Dijo que la tercera detención es la parte superficial del problema de inseguridad que vive el país y pidió a los ciudadanos tomar una decisión más decidida.
Gama exhortó a hacer un introspección sobre la forma en la que cada ciudadano está actuando en la descomposición por la que atraviesa el país porque, dijo, el problema también “está en nosotros”.
Por su parte, el actor capitalino Rafael Aparicio indicó que la estrategia de seguridad que emprendió en 2006 Felipe Calderón que se redujo al ataque armado en contra de los grupos criminales, no sirvió. Llamó a los grupos culturales, artísticos y académicos del país a hacer algo porque México es un Estado crítico.

Sobre el caso de la actriz Kate del Castillo que la Procuraduría General de la República investiga por la entrevista que consiguió a El Chapo junto con el actor estadunidense Sean Peen, Gama dijo que están en su derecho profesional en acercarse a este tipo de personajes y alertó que con esta acción la dependencia federal sólo genera más confusión entre los ciudadanos.

El sindico procurado Miguel Ángel Hernández, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán

El segundo sindico procurado Miguel Ángel Hernández Gómez, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, la diputada local María Luisa Vergas y la Secretaria Privada, Arely Adriana Almazán al participar en la cabalgata en honor a la Virgen de Guadalupe en la comunidad de Amojileca, en donde se vivió un gran momento de convivencia y tradición.

El gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto

El gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, durante la entrega de apoyos con el programa Plan Nuevo Guerrero y proyectar una nueva etapa para concluir pendientes y reforzar acciones.

Editorial

Editorial
Vaticino fracaso de mando único de policía
 Las propuestas del presidente Peña Nieto, sobre seguridad, que incluye el Mando Único de Policía, o mejor dicho el control de la federación sobre todos los policías tanto municipales, estatales y federales, es un fracaso y un caso concreto es Jalisco, porque con esa figura arreciaron los atropellos a los Derechos Humanos.
El problema central de este país es la impunidad, ya que el Mando Único de Policía no conduce a la seguridad, mientras se mantengan impunes las detenciones, la tortura como método de “investigación” y las desapariciones forzadas.
Es tal la impunidad, que 21 años de que en México entrara en vigor la Ley contra la Tortura, no hay una sola consignación por ese delito, repuso de su lado César Pérez Verónica.
En relación al pronunciamiento presidencial de remplazar con los cuerpos de seguridad estatales, las funciones de la policía municipal, quienes conocen la cultura de sus municipios, hablan el mismo lenguaje y cuando termina su periodo de servicio, se reincorporan como ciudadanos.
Ello no lo garantizarían los policías estatales que al llegar a un municipio, serían vistos con desconfianza por ser personas extrañas a la comunidad.
La Fuerza Única de Policía, en el caso de Jalisco, fue un craso error y constituye horror para la ciudadanía, los policías actúan con exceso y la hacen de todo: Detienen, golpean, acusan, juzgan y son los mismos que le dan de comer a los presuntos delincuentes en la cárcel.

Por lo mismo, las propuestas del Presidente Peña, en materia de seguridad, resultan insuficientes y de poco alcance. El problema central de este país, es de impunidad. Por la prevención y combate a ese fenómeno debería de empezar Peña Nieto.

No me pongan tiempos, vamos a dar resultados en materia de Seguridad: Leyva Mena

Por Luis Jijón León
Chilpancingo, Gro.- Pese a los hechos de violencia que se han registrado en los últimos meses en la capital, el presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, aseguró que no habrá cambios en la estrategia de seguridad y los resultados no “pueden ser de la noche a la mañana”.
El alcalde informó que se está trabajando en la creación de una Unidad Antisecuestros para la capital; pero no dio fecha para cuándo comenzará a funcionar.
Se le preguntó si a 100 días de haber iniciado su administración realizaría cambios en su gabinete y en la estrategia de seguridad que ha implementado en la capital; pues los índices de violencia continúan, a lo cual respondió que: “la estrategia de seguridad no cambia, la estrategia de seguridad es única y los resultados en materia de seguridad no pueden ser de la noche a la mañana y tenemos que implementarla y esperar a que den resultados” y confirmó que si haría cambios en su equipo de trabajo.
Sobre la estrategia de seguridad Vecino Vigilante, que ya había sido puesta en marcha en la administración de Mario Moreno Arcos, dijo que será “la columna vertebral que tiene que tener el municipio para enfrentar el problema entre todos”.
Al cuestionarlo sobre cuando se verían resultados positivos en metería de seguridad, respondió que: “no me pongan tiempo, vamos a dar resultados”.
En lo que va del mes de enero se han registrado por lo menos 8 asesinatos entre ellos el de un comerciante del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, quien fue asesinado en dicho lugar a plena luz del día. Un día antes asesinaron a un empresario encargado de realizar corridas de toros y contratación de artistas en la plaza de toros Belizario Arteaga.

A finales del 2015, la violencia alcanzó a los trabajadores del volante y por lo menos una decena de urvans del transporte público fueron calcinadas y 5 chóferes fueron asesinados. (Notymas).
El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, aseguró que no habrá cambios en la estrategia de seguridad y los resultados no “pueden ser de la noche a la mañana”.