miércoles, 27 de enero de 2016

Busca Raymundo García mejorar la calidad en el sistema de salud

Chilpancingo, Gro.— El diputado Raymundo García Gutiérrez, consideró necesario que la Comisión de Salud visite los centros de salud y hospitales de la entidad, para conocer la situación actual de su funcionamiento.
En la sesión de este jueves, el legislador García Gutiérrez presentó un Acuerdo Parlamentario para solicitar al Ejecutivo Estatal que instruya al secretario de Salud que otorgue las facilidades a los integrantes de la Comisión durante las visitas que realicen, para conocer la situación que guardan en cuanto a infraestructura física, personal y abastecimiento de medicamentos.
El diputado perredista, dijo que es necesario realizar un diagnóstico integral con la colaboración de los ayuntamientos y la Secretaría de Salud, para que coordinadamente se acerque la información para establecer las estrategias, programas y acciones a realizar.
Lo anterior, para tener un Sistema de Salud acorde a las condiciones estructurales, laborales, pero sobre todo, presupuestales, que garanticen una prestación y atención de calidad, en beneficio de los guerrerenses. La propuesta de Acuerdo Parlamentario fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis.
Iniciativas
El diputado Ricardo Mejía Berdeja, presentó una iniciativa de reformas al artículo tercero transitorio de la Constitución Política local para extender el plazo —a más tardar el 15 de marzo de 2017—, de aprobar y reformar las leyes que sean pertinentes para armonizar la legislación estatal con las nuevas disposiciones constitucionales.
El otro punto, el diputado Raymundo García Gutiérrez, planteó en tribuna, una iniciativa de Ley de Pensión Educativa para el Estado, con la que, dijo, se coadyuvará a impedir la deserción escolar.
A la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo se turnó la iniciativa que crea el Instituto Guerrerense del Emprendedor, como organismo público descentralizado, enviada por el Ejecutivo Estatal. 
Para crear las Comisiones ordinarias de Vivienda y de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la diputada Rosaura Rodríguez Carrillo, presentó reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
El diputado Mauricio Lagarreta Martínez, propuso reformas a la Ley de Educación para establecer que el Estado otorgue becas a los niños y jóvenes de padres migrantes, para que puedan concluir sus estudios.
En otros asuntos, el diputado Samuel Reséndiz Peñaloza, planteó en tribuna reformar la Ley de Aguas para el Estado de Guerrero.
 El legislador Raymundo García Gutiérrez, presentó una iniciativa para derogar y adicionar algunas disposiciones del libro segundo, relativo al juicio ordinario y se recorren los demás capítulos del Código Procesal Civil.

 En la misma sesión, quedó de primera lectura el dictamen de adiciones a diversos artículos de la ley Orgánica del Poder Legislativo.
 El diputado Raymundo García Gutiérrez, consideró necesario que la Comisión legislativa de Salud visite los centros de salud y hospitales de la entidad, para conocer la situación que guardan en cuanto a infraestructura física, personal y abastecimiento de medicamentos, para buscar la manera de mejorar la atención de la salud en Guerrero.

Citarán a titular de Fideicomiso por conflicto en Altos de Miramar

Chilpancingo, Gro.— Diputados locales acordaron citar a reunión de trabajo al titular de Fideicomiso Acapulco, Jorge Enrique Muñoz Sánchez, para que aclare la autorización del incremento a los costos de los terrenos en la colonia Altos de Miramar.
En sesión de los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas que preside David Gama Pérez, coincidieron en que el titular del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco (FIDACA) debe explicar los criterios que consideró para la autorización del incremento de los terrenos destinados a la vivienda de interés social ubicados en la colonia Altos de Miramar, en Acapulco.
Lo anterior, debido a que habitantes y vecinos de la colonia Altos de Miramar reportaron que con el cambio de administración del Fideicomiso Acapulco, el Comité Técnico del Organismo reevaluaron los costos de los terrenos e hicieron un incremento de 120 a 900 pesos el metro cuadrado.
Ante tal situación diputados integrantes de la Comisión manifestaron que serán portavoces de las inconformidades que los colonos han dado a conocer para evitar que los programas de interés social sean utilizados con fines de lucro.
También, analizaron asuntos turnados a su comisión como es la iniciativa de decreto de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado en la cual se propone evitar el cobro en los estacionamientos públicos.

Estuvieron presentes los diputados Ma. Del Carmen Cabrera Lagunas, Raúl Mauricio Legarreta Martínez y Ernesto Fidel Gonzáles Pérez.
En sesión de trabajo, diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso de Guerrero, acordaron citar a reunión al titular del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco (FIDACA), Jorge Enrique Muñoz Sánchez, para que explique los criterios aplicados para la autorización de elevar los costos de venta por metro cuadro terrenos destinados a la vivienda de interés social, ubicados en la colonia Altos de Miramar, en Acapulco. Participaron los diputados David Gama Pérez, Ma. Del Carmen Cabrera Lagunas, Raúl Mauricio Legarreta Martínez y Ernesto Fidel Gonzáles Pérez.

Exhorta Congreso a ayuntamientos suscribir Mando Único

Chilpancingo, Gro.— El Congreso de Guerrero exhortó a los ayuntamientos para que, de manera inmediata y urgente, lleven a cabo acciones necesarias para suscribir con el gobierno del Estado el convenio para la incorporación del cuerpo de seguridad pública municipal al Mando Único.
En sesión ordinaria, los legisladores aprobaron por mayoría el exhorto, propuesto por el diputado Ricardo Mejía Berdeja, quien señaló que ante la falta de solución y la creciente problemática que genera la violencia en los estados, el Mando Único es la nueva propuesta a la estructura del sistema policial en el país.
Explicó que esta propuesta es una coordinación entre las entidades y la federación; pero no contempla la desaparición de las policías municipales, sino al contrario, se retomaría mayor coordinación entre las corporaciones policiacas e instituciones de seguridad pública, para brindar un mejor servicio de a los habitantes de los municipios.
Esto, agregó el legislador, evita la dispersión de mandos y se combate la grave infiltración delincuencial que se presenta en las corporaciones policiacas, en mayor medida en las policías municipales.
Aseguró que en Guerrero el mando único policial ya dio los primero pasos desde el 2013 se firmó un convenio de coordinación que crea el cuerpo estatal de seguridad ciudadana Mando Único entre el gobierno y los ayuntamientos para conjuntar voluntades para combatir de manera coordinada y eficaz a la delincuencia.
Por ello, dijo que ante la grave situación de inseguridad por la que atraviesa Guerrero es necesario que los ayuntamientos suscriban con el gobierno los convenios específicos de coordinación y colaboración para la incorporación del cuerpo de seguridad pública municipal al mando único policial estatal.
Sobre el exhorto intervinieron los diputados Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez, Ociel Hugar García Trujillo, Magdalena Camacho Díaz, Silvano Blanco de Aquino y María de Jesús Cisneros Martínez.

Sobre el mismo tema, el diputado Héctor Vicario Castrejón, propuso exhortar a la Cámara de Senadores para que se constituya en Cámara de Origen y legisle expresamente elevando a rango constitucional, para contar con una policía única estatal que haga frente a la inseguridad y restaure  completamente la paz y la tranquilidad pública.
 El Congreso de Guerrero exhortó a los ayuntamientos para que, de manera inmediata y urgente, lleven a cabo acciones necesarias para suscribir con el gobierno del Estado el convenio para la incorporación del cuerpo de seguridad pública municipal al Mando Único. Los legisladores aprobaron por mayoría el exhorto, propuesto por el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

Aclara Comisión de Gobierno recriminación de representante de MORENA

Chilpancingo, Gro.— Al finalizar la sesión del primer periodo ordinario del primer año de ejercicio constitucional de la Sexagésima Primera Legislatura, la diputada Ma. De Jesús Cisneros Martínez, integrante de la representación parlamentaria de MORENA, subió a tribuna a recriminar públicamente que no se le tomó en cuenta para la integración de dicha Comisión que comprende del 16 de enero al 29 de febrero de este año.  
Ante el hecho, los diputados Flor Añorve Ocampo, Sebastián de la Rosa Peláez, Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruiz, Ricardo Mejía Berdeja, Fredy García Guevara e Iván Pachuca Domínguez, integrantes de la Comisión de Gobierno, afirmaron que fueron testigos de que en la reunión de trabajo que sostuvieron entre los integrantes de dicha comisión, el jueves 14 de los corrientes, se le preguntó a la diputada si deseaba integrar la Comisión Permanente, a lo que la legisladora contestó que tendría trabajo que desarrollar con sus representados en diversas regiones del Estado, por lo que no podría asistir a las sesiones programadas en esas fechas.

Por tal motivo, los diputados integrantes de la Comisión de Gobierno, se dijeron extrañados por la determinación tomada por la diputada Cisneros Martínez, de subir a la tribuna del Congreso y expresar lo contrario, toda vez que siempre en esta Soberanía popular, se ha trabajado de manera plural e incluyente entre las fracciones parlamentarias y representaciones partidistas, independientemente de las posiciones ideológicas que cada una de ellas tengan el sentido de sus votaciones.
En la sesión se realizó la elección y toma de protesta de los diputados propietarios y suplentes que integrarán la Comisión Permanente, correspondiente al Primer Periodo de Receso del Primer Periodo de Receso del primer Año Constitucional de la 61 Legislatura.

Positivos los acuerdos de Peña Nieto con Guerrero: Añorve Ocampo

Por Luis Jijón León
Chilpancingo, Gro.- La presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Flor Añorve Ocampo, calificó como positivos los acuerdo asumidos por el presidente Enrique Peña Nieto; pues Guerrero es uno de los estados más pobres y se necesita que el gobierno federal voltee los ojos al estado pues hasta el momento hay muchas facturas pendientes.
El día de ayer Peña Nieto e integrantes de su gabinete sostuvo un encuentro con el gobernador Héctor Astudillo Flores, en el puerto de Acapulco para realizar un balance del Plan Nuevo Guerrero, donde reconoció que el estado representa una de las entidades con el mayor reto en materia de seguridad.
“Fue muy importante la visita del presidente, porque no hay más que estar presente en Guerrero para que sienta la necesidad que está viviendo la entidad y eso fue muy importante”, donde se le dio a conocer que “Guerrero es uno de los estados más pobres y se necesita que el gobierno federal voltee los ojos a Guerrero”, expresó la legisladora priista.
La legisladora destacó el compromiso del presidente de realizar evaluaciones mensuales de su gabinete de seguridad sobre este tema en Guerrero, “es muy importante porque bien hemos dicho que con la llegada del gobierno de Héctor Astudillo no se han terminado los problemas, porque es muy difícil”.
“Guerrero es un estado donde hay mucha violencia, hay muchos problemas en todos lados y a pesar de que ha bajado (el índice delictivo) no es suficiente, porque ha bajado mucho en los lugares turísticos, de mayor visualización, pero en aquellos municipios que son pequeños y hay graves problemas de delincuencia siguen los muertos, siguen los problemas y es importante que hoy se encauce más este tema”, manifestó.
Añorve Ocampo, reconoció que la construcción de las viviendas tras las afectaciones de la tormenta Manuel y el huracán Ingrid, “es un programa que nos parece que va lento, que no es lo que Guerrero esperaba”, pero el presidente hizo el compromiso de avanzar; pues hasta el momento solo el 60 por ciento de los hogares se han construidos.
El día de ayer la sesión que estaba programada en el Congreso local, fue suspendida por falta de quórum, luego de que los diputados priistas (que son mayoría), asistieran al evento del presidente y no regresaran al recinto legislativo. (Notymas)



La presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Flor Añorve Ocampo, calificó como positivos los acuerdo asumidos por el presidente Enrique Peña Nieto; pues Guerrero es uno de los estados más pobres.

Recorrerán integrantes de comisión centros de salud de la entidad

Por Juan José Romero
Chilpancingo, Gro.- Con el objeto de tener un diagnóstico real de la situación que guardan los centros de salud de la entidad, los integrantes de la comisión de salud prevén recorrerlos lo más pronto posible, aseguró su presidente, Raymundo García Gutiérrez.
En entrevista el legislador perredista lamentó que los diagnósticos que se hacen de la situación de la dependencia estatal, se lleven a cabo desde el escritorio, por lo que ahora pretenden recorrer el estado para verificar el estado que guardan los centros de salud y saber cuales están cerrados y las carencias de los que se encuentran abiertos.
“Los funcionarios con tantas reuniones y reuniones se les va el tiempo....estoy planteando que la comisión de salud recorra a los centros de salud, recorra los hospitales, lo que no se había hecho en muchos periodos legislativos que han transcurrido siempre nomás estamos de escritorio”, indicó.
García Gutiérrez aseguró que los diputados están obligados a llevar a cabo este tipo de acciones sin esperar a que les autoricen viáticos para sufragar los gastos de transporte y alimentos, “una ventaja que tenemos los diputados es que no vamos a espera que nos den viáticos para recorrer, con el sueldo que traemos nos alcanza para la gasolina y para la comida”, sostuvo.
Cuestionado sobre el número preciso de centros de salud cerrados, el legislador local reconoció no tener ese dato, sin embargo, señaló que es un problema que se viene arrastrando desde el sexenio anterior del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo en cuyo periodo habría al menos 400 centros de salud cerrados, aumentado la cifra en el último año en que llegó un “un gobernador con doctorado” refiriéndose a Rogelio Ortega a quien acusó de haberse preocupado por colocar a familiares y amigos en la nómina del gobierno del estado, .más que por la problemática de salud de la entidad.
Puntualizó que en donde más se registra esta situación de centros de salud cerrados es en las zonas de Tierra Caliente, sierra y la Montaña aunado a algunos centros de salud de la zona centro como en el municipio de Ahuacotzingo.
“Si en la zona centro hay problemas de atención, imagínense ustedes como está la sierra, como está la Tierra Caliente como está la Montaña”, comentó.
Urgió en la necesidad de dar nombre y apellido del comisario y localidad de donde se encuentran los centros de salud cerrados acompañados con su respectiva fotografía, dijo el legislador.
Una vez que tengan este diagnóstico dijo García lo darán a conocer y pedirán a la ciudadanía les reporten la situación de algún centro de salud que se encuentre en condiciones deplorables o cerrado.
Comentó que debido a la situación de inseguridad habrán de pedir a las autoridades federales, estatales y municipales para que brinden las condiciones para poder llevarlo a cabo sin problemas.
“Nuestro interés es que podamos constatar las condiciones en que se encuentran y después de esto realizar las gestiones de recursos financieros, de recursos humanos para cubrir esa deficiencia”
El legislador confió que antes, no más allá de un mes puedan estar llevando a cabo este recorrido por la entidad.
Insistió que más allá de depender de la disposición de los diputados dependerá dijo de los ayuntamientos “los diputados somos de tiempo completo”, por lo que no ve mayor inconveniente.

Comento que por el momento no se tiene una definición de cuantos centros de salud están cerrados por inseguridad y cuanto por abandono de los trabajadores, por lo que insistió en el recorrido para verificar de primera mano la información. (Notymas).
El presidente de la Comisión de Salud, Raymundo García Gutiérrez, dijo que con el objeto de tener un diagnóstico real de la situación que guardan los centros de salud de la entidad, los integrantes de la comisión de salud prevén recorrerlos lo más pronto posible.

Interpone Marco Leyva denuncia por amenazas y extorsiones

Por Josefina Aguilar Pastor
Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, presentó una denuncia en la Procuraduría General de la República (PGR), por amenazas en contra suya y de su familia, por presuntos grupos de la delincuencia organizada, que le han pedido cuota y permita decidir en el gobierno municipal.
Este miércoles, el alcalde capitalino, se presentó en las instalaciones de la PGR, donde dijo, interpuso una denuncia, luego de que en los últimos días, ha recibido amenazas telefónicas por parte de personas desconocidas, la primera, la recibió a los quince días aproximadamente de haber asumido el cargo.
Dijo que como autoridad municipal, está obligado no solo de dicho, sino también de derecho a interponer una denuncia por las amenazas de que ha sido objeto, son alrededor de seis llamadas las que ha recibido, en la que les hacen la advertencia que de no acceder a sus peticiones, actuarán en contra de su familia.
”Son amenazas que tienen que ver con la integridad de mi familia y la mía personal y que de alguna manera yo lo he dicho y lo voy a seguir diciendo este tipo de cosas va implícito con el cargo”, refirió el alcalde capitalino.
Son exigencias económicas y de que la autoridad afloje sus modelos institucionales para que ellos puedan penetrar y ser parte del municipio, del gobierno, indicó Leyva Mena, quien dijo que por el lenguaje que utilizan para amenazarlo, se trata del crimen organizado. Por la lada telefónica, se trata de líneas de la Ciudad de México, apuntó.
A raíz de estas amenazas, comentó el presidente municipal de Chilpancingo, se vio obligado a reforzar tanto su seguridad personal, como la de su familia. Indicó que hasta el momento desconoce si algún otro funcionario de su administración ha sido objeto de este mismo tipo de amenazas, solo de un trabajador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capach), quien fue secuestrado y posteriormente liberado.
Leyva Mena dijo que desconoce si esta misma situación enfrentó la administración anterior “yo solo puedo responder por la mía”, también comentó desconocer si algún otro presidente municipal, se encuentra en esta misma situación, o que haya interpuesto su denuncia correspondiente, como él, aunque hizo un llamado a sus homólogos que de ser así, denuncien los hechos ante la autoridad correspondiente.
Sostuvo que no se desistirá de la denuncia, la cual había venido preparando desde hace cinco días, pero que por falta de tiempo, no lo había hecho, además subrayó, que como autoridad municipal, debe de ser congruente, y fomentar la confianza en las instituciones. También negó que le hayan pedido de marcha atrás a la implementación del mando único, como estrategia para combatir el crimen organizado.

Leyva Mena, afirmó que como autoridad municipal, no puede dar marcha atrás, y que la seguridad pública no se negocia, los policías municipales, se están certificando como lo marca la ley y continuará en el mismo esquema, recalcó que está a favor de la población, y asumió el cargo para trabajar a favor de ésta y no para negociar con la delincuencia. (Notymas)
El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, presentó una denuncia en la Procuraduría General de la República, por amenazas en contra suya y de su familia.

jueves, 14 de enero de 2016

El Gobernador Héctor Astudillo y el segundo síndico Miguel Ángel Hernández

El segundo Síndico Procurador de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez, junto al Gobernador del Estado, Hector Astudillo Flores, durante la toma de protesta e instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Casa Guerrero.

Funcionario del gobierno estatal es acusado de robo

*Su ex conyugue lo demandó penalmente por violencia intrafamiliar y amenazas de muerte
Por Víctor Hugo Robles Mújica
Acapulco, Gro.- El director de Tránsito Estatal, Antonio Piza Vela, fue denunciado penalmente por el delito de robo en agravio de Rocío Araceli Jaimes Campos, por la cantidad de 100 mil pesos, entre joyas y artículos domésticos.
De acuerdo con la averiguación previa TAB/CAZ/02/1336/2015, iniciada el pasado 29 de diciembre del presente año, la agraviada quien dijo tener su domicilio en la calle Guadalajara, número 522, departamento 404, de la colonia Lomas de Costa Azul.
La propietaria del inmueble dijo que ella estaba en la ciudad de México, pero se enteró por versiones de su vecina de nombre Hilda Sofía Corona Mijangos, quien le llamó al teléfono celular para que darle a conocer que al domicilio antes citados llegaron los señores Antonio Piza Vela y su acompañante de nombre Marisol Montaño Cornejo, quienes estaban intentando ingresar al domicilio en mención con la intensión de desalojarlos por la fuerza, pero que finalmente estos se metieron por la fuerza, rompiendo puertas y ventanas, por lo que ellos empezaron a sacar las cosas que estaban al interior de su domicilio y las subieron a una unidad motriz, para posteriormente darse a la fuga.
En la denuncia ante el agente del Ministerio Público, la agraviada dijo que después de haber recibido la noticia, ella llegó a la media noche del pasado sábado donde se percató que la entrada principal de su departamento destrozada, pero que al momento de realizar una revisión a fondo se encontró que le habían robado una pantalla digital marcha Philips de 42 pulgadas, con un costo de 12 mil pesos, así como dinero en efectivo por la cantidad de 15 mil pesos.
Agregó, que entre otras pertenencias que habían desaparecido están las joyas, como un juego de aretes, collar, esclava y anillo de oro florentino con un costo de 30 mil pesos, además de dos esclavas de oro con un costo aproximado de 10 mil pesos, incluyendo una gargantilla de oro con incrustaciones de diamante con valor aproximado a los 20 mil pesos.
Indicó, que al darse cuenta del robo de inmediato se dirigió al departamento de la vecina para que la pusiera al tanto de lo ocurrido, por lo que le dijo que ella había sido testigo de que los ahora acusados, Antonio Piza Vela y su acompañante de nombre Marisol Montaño Cornejo, se habían llevado las pertenencias y que después de haber cometido el hurto se dieron a la fuga antes de que llegara la policía ministerial y la policía preventiva.
La parte acusadora, dijo que decidió hacer su denuncia penal para que este hecho no quede en la impunidad, es por ello que pide se investigue y se detenga a los responsables de este robo cometido en su agravio.
Ante estos hechos la Fiscalía General del Estado, ha iniciado las indagatorias necesarias, para dar con los responsables del robo cometido en contra de la propietaria, quien pidió que se aplique todo el rigor de la ley a los infractores.
Antonio Piza Vela, el 16 de octubre del 2013 sorpresivamente presentó su renuncia al cargo, tras 12 años de estar al frente de esta oficina en al cargo, después de haber sido enviado a otros estados de la república.
La Dirección General de Marina Mercante que Piza Vela dijo que "de alguna manera tramitó su renuncia y dejó de prestar sus servicios".
El actual funcionario fue capitán de puerto de Isla Mujeres, Zihuatanejo, Acapulco, Cancún y la Paz Baja California, ahora es delegado estatal de Tránsito, Puertos y Aeropuertos.
El problema se remonta desde el 2011, cuando la señora, Rocío Araceli Jaimes Campos acusó a su ex esposo, ex titular de la Capitanía de Puerto, Antonio Piza Vela de haber allanado su domicilio y haberla golpeado.

La agraviada, dijo que el funcionario Piza Vela debe ser investigado, y detenido, por lo que ya inicio una denuncia por violencia familiar, abuso de autoridades y lo que resulte.
El director de Tránsito Estatal, Antonio Piza Vela, fue denunciado penalmente por el delito de robo en agravio de Rocío Araceli Jaimes Campos, por la cantidad de 100 mil pesos, entre joyas y artículos domésticos.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña, anuncio la visita del Dr. José Narro, ex Rector de la UNAM

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, anuncio que en los próximos meses el Dr. José Narro, ex Rector de la UNAM, asistirá a la UAGro a dar una conferencia sobre su aportación a la máxima casa de estudios en México y el desarrollo científico que ahí se genera.

Héctor Astudillo Flores se reunió con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong

Con el fin de evaluar los operativos de seguridad implementados en Guerrero, el Gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong quien le reiteró el apoyo del gobierno federal a su administración, a fin de contribuir en acciones y programas que permitan mejorar la seguridad de los guerrerenses. El trabajo conjunto permitió que Guerrero obtuviera una gran afluencia de visitantes durante la temporada vacacional de fin de año.

Condenan reporteros de guerrero agresiones de federales en Zumpango

Periodistas de las siete regiones del estado suscribieron una carta en la que condenaron las agresiones que sufrieron por parte de agentes de la Policía Federal (PF) a los reporteros Alejandrino Gónzalez Reyes, José Molina De la Cruz; y José De Jesús López García el jueves 7 de enero cuando cubrían el hallazgo de tumbas clandestinas en un paraje del cerro de La Sirena del municipio de Eduardo Neri (Zumpango).
Los reporteros fueron agredidos verbal y físicamente por un grupo de cuatro policías federales, quienes además los retuvieron y realizaron una inspección al vehículo en el que se transportaban como parte de la intimidación al trabajo de los periodistas.
Esta es la versión integra el documento suscrito por periodistas del estado de Guerrero:
A los medios de comunicación
A la opinión pública
Al pueblo en general
Al gobierno estatal
Al gobierno federal.
El día (jueves 7 de enero de 2016), los compañeros: Alejandrino González Reyes, José Molina de la Cruz y José de Jesús López García, reporteros de varios medios de comunicación, fueron agredidos por 4 policías federales que se transportaban en la patrulla 12388 que resguardaban supuestas fosas clandestinas en el cerro de la Sirena, municipio de Eduardo Neri, es una clara política de represión del gobierno federal.
Las agresiones iniciaron desde el momento que se intentó llegar a cubrir la información en el lugar, impidiendo el libre tránsito para documentar la actividad que realizaban los peritos de la PGR, y se obstaculizó la labor reporteril, con agresiones verbales y físicas, llegando hasta el retiro violento del lugar, a más de un kilómetro del área acordonada.
Los representantes de los medios de comunicación de Guerrero y el país, condenamos esta agresión, que golpea a la Libertad de Expresión, los derechos humanos de los reporteros y de la ciudadanía; esta última, agredida al negarles los resultados de la búsqueda de los cuerpos de sus familiares desaparecidos en estas supuestas fosas clandestinas.
A los organismos de derechos humanos oficiales, no gubernamentales y a la comunidad internacional, les pedimos seguir de cerca estas agresiones y su actuación para exigir el respeto a la labor de informar, consagrada en la carta magna de este país.
A las empresas editoriales y dueños de los medios de comunicación, les exigimos respaldo y apoyo a los reporteros para asumir estas agresiones, ya que somos la primera línea de la información y quienes damos la cara frente a la recopilación de esta.
A los gobiernos, municipal, estatal y federal, exigimos el respeto a la Libertad de Expresión y el derecho a informar y a estar informados, exhortando a sus fuerzas de seguridad a conducirse con respeto y aplicando protocolos de derechos humanos, enmarcados en los convenios firmados de manera internacional.
De esta manera responsabilizamos a los policías federales involucrados, de cualquier agresión que reciban los compañeros reporteros, a quienes les tomaron fotografías de sus rostros y datos personales de sus credenciales.
La denuncia está firmada por los propios Alejandrino González Reyes, José Molina de la Cruz, José de Jesús López García y Edgar de Jesús Espinoza.
Asimismo, signan los miembros de la Delegación XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP); Eric Chavelas Hernández, Alina Navarrete Fernández, Fernando Hernández Ramos, Bernardo Torres Morales, Jacob Morales, Fabián Ortiz y Vania Pigeonutt.
Por su parte, de la Delegación XXV, firman José Julio Vázquez, Jaime Irra Zamora, Alejandro Ortiz, Gustavo Lamas Eroza, Baldemar Gómez Roque, Luis Gijón León, Alondra García Lucatero, Salomón Cruz Gallardo, Jonathan Obed Lugo Cuevas, Jessica Torres Barrera, José Luis de la Cruz González, Jesús Saavedra Lezama, Agustín Hernández Arenaz, Anarsis Pacheco Polito, Jorge Martínez Dionisio, Federico Sariñana Valdez, Jesús Bello Caballero, Adolfo Romero Romero, Natividad Ambrosio Cuevas, Ezequiel Flores, Carlos Navarrete, Israel Díaz Acosta, Francisca Meza Carranza, Edgar Alberto Nava López, Pablo Maldonado Linares, Miguel Ángel Mata Mata, Alfonso Marín Amezcua, Jesús Sotelo y Jesús Guerrero Ramírez.
También firman los delegados del Club de Periodistas de Guerrero Ascensión Nogeda Fierro (Costa Grande), Jorge Luis Falcón Arévalo (Sierra), Fernando Santamarina (Costa Chica), Brenda Nava Mancilla (Montaña), Guadalupe Jaimes (Chilapa), José Arroyo Reyes (Zona Norte), Misael Tamayo (Tierra Caliente), Julio Ayala Carlos (Chilpancingo) y Juanita Lobato Castro (Acapulco)
Al comunicado lo respalda, de igual forma, Germán Canseco Zarate,  Pedro Pardo,  Norma Zavaleta,  Pedro Arzeta,  Rogelio Agustín Esteban,  Jesús Hernández,  Alejandro Guerrero,  Brenda Escobar Sánchez,  Janosik García Zubillaga,  Mariana Labastida,  Luis Blancas Salvador,  Carlos Moreno A,  Carlos Carbajal,  Francisco Magaña,  Leobardo Zaragoza Sandoval,  Argenis Salmerón,  Karina Contreras,  Dassaev Téllez Adame,  Anwar Delgado Peralta,  Juan José Romero Ramírez,  Jorge Alberto Silva Nava,  Jorge Balvanera,  Néstor Ortega,  Jesús Trigo,  María Avilez Rodríguez,  Abisael Clavel Echeverría,  Alberto Rodríguez Guzmán,  Salomón Flores García,  Karla Galarce Sosa,  Ernesto Alonso,  Scarlett Arias y Eduardo Yener Santos,
 En cuanto a la delegación XXX del SNRP, signa Alejandro Aparicio, y de la delegación LXXXII del SNRP, Víctor Manuel Albavera.

Finalmente, de la delegación XXXII del SNRP, firman José Alberto Solís, Fulgencio Ramírez, Andy García, Arturo Solís Heredia, Juan José Guadarrama Morel, Ángel Tejeda, Julio Zenon, Osciel Pacheco, Ricardo Castillo Díaz, Ángeles Rodríguez, Roberto Camps, Mario Garcia, Jesús Lépez, Juan José Belmonte, Rolando Paredes Carrillo, Salomón Kaufman, Enrique Villagómez, Luis Flores Lonazkuo, Mauricio Flores, Cesar Felipe Leyva, Francisco Romo Castro, Javier Trujillo, Arturo Parra Ochoa, Fabián Herrera Ruíz, Antonio Manzano León, Laura Sánchez Granados.
Periodistas de las siete regiones del estado suscribieron una carta en la que condenaron las agresiones que sufrieron por parte de agentes de la Policía Federal (PF) a los reporteros Alejandrino Gónzalez Reyes, José Molina De la Cruz; y José De Jesús López García el jueves 7 de enero cuando cubrían el hallazgo de tumbas clandestinas en un paraje del cerro de La Sirena del municipio de Eduardo Neri.

Libertad a Nestora Salgado ya!!

Editorial
Libertad a Nestora Salgado ya!!
Nuestro país se encuentra sumergido en una gran crisis de derechos humanos y democracia que se manifiesta también con una larga lista de Presos Políticos, tan sólo en el estado de Guerrero se registran por lo menos 50 presos que son reivindicados por diversas organizaciones sociales, en esta lista se encuentran 7 integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC): Nestora Salgado García, Gonzalo Molina González, Arturo Campos Herrera, Bernardino García García, Ángel García Eleuterio, Abad Francisco Florentino García y Benito Morales Samuel Ramírez.
La CRAC-PC es un proyecto de organización social con 21 años de funcionamiento. Ha construido en 80 comunidades me’phaa, na savi, nahuas y mestizas de algunos de los municipios más pobres y alejados del estado un modelo de impartición de justicia con una mirada integral, que tiene como máxima instancia la Asamblea Regional. Su estructura trasciende las tareas de seguridad de las policías comunitarias, pues existen asambleas microregionales en las que son los pueblos quienes toman las decisiones, utilizando la reeducación como forma de reinserción comunitaria recupera la sabiduría ancestral de los pueblos para representar una de las experiencias de justicia comunitaria más relevantes en todo el país.
Desde Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (SERAPAZ) creemos que los policías y coordinadores comunitarios que sostienen este proyecto deben ser reconocidos de acuerdo a las normas locales e internacionales que protegen su trabajo como el artículo 169 de la OIT y la Ley número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Guerrero; su labor es ejemplo ante la necesidad de construir alternativas a la violencia que se padece en el territorio nacional.

El pasado primero de enero Nestora Salgado anunció una huelga de hambre para pedir justicia, esta acción queda a la espera de las próximas resoluciones judiciales que podrían otorgarle su libertad. Desde el equipo de Serapaz, como en otras ocasiones, le mandamos nuestra solidaridad a ella y a los otros seis integrantes de la Policía Comunitaria que se encuentran injustamente encarcelados. Confiamos en que la voz de dignidad que levanta Nestora desde su prisión encuentre una caja de resonancia en las personas solidarias que en todo el mundo observan lo que pasa en nuestro adolorido México, que concibamos juntas y juntos un grito que haga en estas fechas, días de Justicia y Libertad.

Facilitará gobierno de Marco Leyva entrada de Mando Único en la capital

Por Juan José Romero
Chilpancingo, Gro. El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, aseveró que no será un obstáculo para la implementación del Mando Único en la capital sino por el contrario, habrá de ser un canal para que funcione esta estrategia.
En entrevista el edil capitalino, señaló que el ayuntamiento que preside pondrá “un poquito más”, para facilitar la implementación del Mando Único, pues habrán de implementar medidas que ayuden a recomponer el tejido social.
“Vamos a tener tres centros de desarrollo comunitario distribuidos en tres puntos de la ciudad” lo cuales consisten en lugares donde los niños aprendan música, capacitación, biblioteca virtual, para que los vecinos puedan reunirse entre otras cosas.
Insistió en la necesidad de “trabajar” en el tejido social, y combatir el delito a través de esta modalidad.
Urgió en la necesidad de que los tres órdenes de gobierno mantengan una sola línea de trabajo para que esta estrategia pueda funcionar, pues consideró que en algunos casos, el gobierno federal y estatal puede estar con el mando único y el municipio no, lo cual podría traer como consecuencia una estrategia fallida.
“Creo que es importante que el alineamiento esté muy claro en este sentido y creo que también en el asunto de la estrategia policíaca, el gobierno federal, estatal son muy importantes y creo que en la parte del gobierno municipal en la parte de la participación de involucrar a la ciudadanía creo que también tiene que colaborar”, expuso.
Consideró que ante la situación que se vive en Chilpancingo, la ciudadanía cada vez pretende participar más en materia de seguridad, porque “quiere tener un lugar seguro”.
Comentó que en las pláticas que ha tenido con otros alcaldes priistas, les ha expresado la conveniencia de acceder a programas que ofrece el gobierno federal como el Sutsemun que es un subsidio para la seguridad, que tienen “grandes cantidades de recursos”, y que llegan a los 6 municipios más grande en la entidad, y en el caso de los municipios más pequeños, acercarse al gobierno del estado para ver algún esquema de subsidio para el tema de seguridad.
Leyva Mena urgió en la necesidad de que los ediles se mantengan unidos “que separados en este tema de la seguridad”, aunque recalcó que para fortuna en el PRI (su partido), existe una disciplina por lo que dijo que una vez que el gobernador Héctor Astudillo les diga la línea a seguir “todos nos vamos a ir por ese lado”.
Sostuvo que si el PRI pretende ser gobierno en y 6 años a nivel estatal, “tenemos que hacer buenos gobiernos”.
En cuanto a las expectativas de este año que inicia, dijo que afortunadamente las improvisaciones “se fueron” en alusión a la anterior administración que finalizó el sustituto Rogelio Ortega, por lo que la entidad tiene en el gobernador a un hombre con experiencia en la administración pública.
Recordó que en los últimos 4 años en Guerrero se suscitó una situación de “jaloneos” sobre todo en materia de seguridad pública “creo que los guerrerenses no queremos eso”, aunque reconoció que la situación por la que atraviesa la entidad, no es fácil dadas las mismas condiciones financieras del país.

Comentó que una de las alternativas que tiene no solo Guerrero sino el país, es el turismo, que genera el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) convirtiéndose en la segunda actividad que más ingresos genera a nivel nacional. (NOTYMAS)

Necesita Zitlala 40 mdp para resolver problema de agua

Por Josefina Aguilar
Zitlala, Gro- Una inversión de alrededor de 40 millones de pesos requiere el ayuntamiento de Zitlala, para resolver el problema de agua en la cabecera municipal, lo que equivale al presupuesto que recibe al año en el ramo XXXIII, informó el presidente municipal, Roberto Zapoteco Castro.
El alcalde informó que ya presentaron la propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2016, similar al ejercido en este 2015, de alrededor de 40 millones de pesos, sobre el cual además de que espera sea aprobado en esos términos, haya algún recurso adicional, para resolver las necesidades más urgentes de su municipio.
Entre la obra prioritaria a ejecutar el próximo año refirió Zapoteco Castro, se encuentra la sustitución de la tubería de agua que surte del vital líquido a la cabecera municipal, y que viene del punto conocido como Almolonga, cuya inversión asciende a alrededor de 40 millones de pesos, que equivale al presupuesto que recibe el ayuntamiento en todo el año.
Dicho sistema de agua, requiere de al menos tres rebombeos diarios, por lo que el costo por energía electica también es muy alto, comenta el alcalde de Zitlala, esto aunado a que la tubería data de más de 20 años, por lo que se encuentra completamente obsoleta, además de que el diámetro que actualmente tiene, es de cuatro pulgadas, no es del adecuado, requiere de uno mayor.
Para solucionar el problema, comentó el edil Zapoteco Castro, ha solicitado el apoyo dela Comisión Nacional para la atención de los pueblos indígenas (CDI), así como del mismo gobernador del Estado, “y nosotros estamos en la mejor disposición de hacer mezcla de recursos tanto con el gobierno del estado y la federación para que entre los tres niveles de gobierno   podamos atender este proyecto de agua potable en Zitlala”.
Dijo que también ha sostenido reuniones con personal de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), para verificar un esquema de inversión, luego de que la misma Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha ofrecido aportar al proyecto, que al ser muy costoso, el municipio solo no puede solventarlo, admitió el edil, por lo que requiere de la concurrencia de recursos estatales federales y municipales además de ejecutarse por etapas.

Zapote Castro, señalo que tan solo por consumo de energía electica, el ayuntamiento paga un promedio de entre 250 a 300 mil pesos mensuales, que resulta una erogación muy costosa para un ayuntamiento con tan poco recurso como Zitlala, por lo que han considerado también la posibilidad de cambiar el sistema eléctrico por uno de celdas solares, que requeriría de una inversión muy importante pero lo prioritario, sería el cambio de la línea de conducción de aproximadamente 5 kilómetros, cuya primera etapa pudiera iniciar el próximo año, si hay inversión de los otros dos niveles de gobierno “porque el ayuntamiento solo de Ziltlala, no podría invertir 12 o 15 millones, es mucho”, sostuvo el edil. (Notymas).
El presidente municipal de Zitlala, Roberto Zapoteco Castro, dijo que una inversión de alrededor de 40 millones de pesos para resolver el problema de agua en la cabecera municipal.