sábado, 5 de abril de 2025

Gustavo Alarcón Herrera supervisa obra que brinda seguridad a vecinos de Chilpancingo


 Con el firme compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias chilpancingueñas, el presidente municipal Gustavo Alarcón Herrera supervisó personalmente los avances de la obra de construcción del muro de contención en la privada del Mirador, colonia Vista Alegre.

Durante el recorrido, el mandatario constató el progreso de esta importante infraestructura, la cual está diseñada para proteger a los habitantes de la zona ante posibles deslizamientos y riesgos derivados de las condiciones del terreno. El muro de contención, hecho de concreto armado con diferentes calibres, cuenta con una longitud de 30 metros lineales y una altura de 5.5 metros, características que garantizan su resistencia y funcionalidad.


La obra responde a la necesidad de brindar mayor seguridad a las familias que residen en este punto de la ciudad, donde las condiciones geográficas demandaban una intervención urgente para prevenir incidentes, especialmente durante la temporada de lluvias.

Vecinos del lugar expresaron su agradecimiento por el avance del proyecto, destacando que esta intervención representa una mejora significativa en la calidad de vida de la comunidad. Gustavo Alarcón Herrera reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la infraestructura urbana y mejoren la seguridad de todos los ciudadanos.

Esta obra es parte de una estrategia integral para atender los puntos vulnerables de Chilpancingo y garantizar el bienestar de sus habitantes, priorizando siempre la protección y el cuidado de las familias.

viernes, 4 de abril de 2025

Supervisa Evelyn Salgado avances en la rehabilitación integral del río Huacapa de Chilpancingo


 *Se destinaron más de 30 MDP para rehabilitación de daños por John en el Huacapa 

Chilpancingo, Gro., .- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda acompañada por los titulares de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel y de Capaseg, Facundo Gastélum Félix, supervisó los avances de la reconstrucción del encauzamiento del río Huacapa, una obra que ha sido prioritaria para la capital del estado que sufrió daños severos tras el paso del huracán John.

“Vamos a continuar con esta rehabilitación tan importante. El pueblo de Chilpancingo lo que nos pedía era la rehabilitación del río Huacapa; hoy estamos demostrando que se pueden transformar los espacios con mucho trabajo, con voluntad, con rapidez y calidad”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.


La mandataria, dijo que la intervención incluye tanto el interior del canal como los tramos laterales, con el objetivo de mejorar la vialidad, la imagen urbana y las condiciones ambientales de esta zona de Chilpancingo.

Por su parte el director de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que se concluyeron los trabajos de reparación en 11 puntos y tres tramos críticos afectados, donde se atendieron 525 metros lineales con la reposición de casi 900 metros cúbicos de concreto, con una inversión superior a los 30.6 millones de pesos, ejercidos con recursos propios del organismo estatal.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, destacó que se han mejoraron los tramos laterales con más de 350 metros lineales de jardinería y nueva iluminación. 

Además, se amplió el arroyo vehicular en el sentido norte-sur, lo que permite una circulación más fluida y segura, fortaleciendo la infraestructura vial y urbana de la capital, por lo que estos trabajos estarán concluidos en su totalidad los próximos días. 

La funcionaria agregó que el municipio también participa en esta obra con labores de limpieza y desazolve del encauzamiento, que deberán concluirse antes de la temporada de lluvias.

Además, cumpliendo con el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de Estado de Guerrero, (Capaseg) realizará un esfuerzo adicional para sanear el cauce y eliminar descargas de aguas residuales, lo que atenderá una demanda de la ciudadanía para eliminar los olores fétidos que afectan la zona.

También se resaltó que, gracias a las gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado ante la Comisión Nacional del Agua, el proyecto de encauzamiento del Río Huacapa tendrá continuación hacia el municipio de Mochitlán, ya que fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, lo que lo convierte en un compromiso presidencial.

Impulsa Evelyn Salgado el arte y la cultura como herramienta de transformación en Guerrero


 *Presenta avances del programa “Sueña, pinta y transforma” con pintura en 960 fachadas y 101 murales en Acapulco y Chilpancingo

*Sectur anuncia transformación de Pie de la Cuesta y Playa Bonfil; tendrá Acapulco nueva ruta de murales para diversificar el turismo

Chilpancingo, Gro.  - La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó los avances del programa: "Sueña, pinta y transforma", con el que se ha logrado intervenir más de 22 mil metros cuadrados en espacios públicos, calles y fachadas de viviendas en Acapulco y Chilpancingo, con un total de 101 murales de gran escala que reflejan la resiliencia del pueblo guerrerense tras los huracanes Otis y John.


Hasta el momento, se han intervenido una superficie urbana con 101 murales de gran formato, realizados por 42 artistas guerrerenses, quienes han plasmado con libertad creativa los mensajes de esperanza y amor por la belleza de Guerrero. 

Se destacó que este programa también ha logrado transformar la imagen urbana de más de 960 fachadas de viviendas y espacios públicos como canchas, parques, escuelas, mercados y avenidas principales, intervenciones en colonias emblemáticas como Ciudad Renacimiento, Playa Bonfil, Parque Papagayo y Paseo del Pescador, así como en el exterior del CRIG y las paredes del encauzamiento del Río Huacapa.


Entre las obras más representativas figuran los murales “Guerrero Náutico”, “Viva la mar”, “Sueños de naturaleza” y “Acapulco onírico” que es el mural más grande del estado, creado por el artista David de León, con una extensión de 420 metros cuadrados, sumando hasta el momento, más de 22 mil metros cuadrados intervenidos, lo que equivale a cubrir de pintura cuatro canchas de fútbol profesional. 

La mandataria agradeció el respaldo del Gobierno de México, que ha proporcionado pintura y herramientas, haciendo posible este esfuerzo conjunto, que representa una inversión destinada al programa asciende a 13 millones de pesos. 

Por su parte, el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, destacó que esta iniciativa seguirá embelleciendo colonias en Acapulco, Chilpancingo y otros municipios, con el objetivo de fortalecer la identidad comunitaria y coadyuvar en la pacificación del estado a través del arte.

“El arte y la cultura son herramientas de paz, de comunidad y de transformación”, enfatizó la gobernadora, quien estuvo acompañada por la secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo y los muralistas Annia Barraza y David de León. 

El titular de Bienestar, Pablo Gordillo, dijo que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado es seguir trabajando en estos programas para seguir construyendo comunidad, seguir llenando de color a las colonias y seguir haciendo del arte y la cultura una herramienta de transformación.

Además, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, destacó que el rostro de Acapulco está cambiando gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y los prestadores de servicios turísticos. 

Subrayó que "Sueña, pinta y transforma", no solo embellece la ciudad, sino que también diversifica la oferta turística mediante una nueva ruta de murales que permitirá a los visitantes recorrer y redescubrir distintos puntos del puerto a través del arte.

Como parte de esta estrategia de transformación, anunció que se intervendrán los barrios mágicos de Pie de la Cuesta y Playa Bonfil, donde se ejecutarán acciones de cambio de imagen, creación de murales y recuperación de espacios públicos. 

En Pie de la Cuesta se intervendrán 17 mil metros cuadrados, mientras que en Playa Bonfil serán 21 mil metros cuadrados, con lo cual se busca reposicionar estas zonas como atractivos turísticos con la distinción de Barrios Mágicos y mejorar la calidad de vida tanto de los residentes como de quienes ofrecen servicios en estos destinos.

Chilpancingo apuesta por la modernización digital para un mejor desarrollo

 


Chilpancingo, Gro.,- Con el firme propósito de optimizar los servicios públicos y mejorar la toma de decisiones en el municipio, el presidente municipal Dr. Gustavo Alarcón Herrera inauguró una capacitación especializada en el uso de herramientas digitales del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía (SNIEG), dirigida al personal del Ayuntamiento capitalino.

Durante el evento, Alarcón Herrera destacó que contar con información precisa y actualizada es fundamental para generar políticas públicas efectivas que impulsen el desarrollo de Chilpancingo. “Al contar con mayor información lograremos realizar los mejores proyectos para nuestra capital”, afirmó el edil, quien subrayó que la modernización digital permitirá diseñar estrategias más eficientes dentro del Plan Municipal de Desarrollo.


La capacitación, impartida por Sergio Cándido Nava y Luis David Zárate Vega, representantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geografía, se centró en el aprovechamiento de las plataformas del SNIEG. Los enlaces de las diferentes áreas del Ayuntamiento participaron activamente, conscientes de que el manejo adecuado de la información fortalecerá la toma de decisiones y mejorará los servicios a la comunidad.

El presidente municipal agradeció el compromiso del personal y resaltó la importancia de continuar formando al equipo administrativo en herramientas tecnológicas que permitan ofrecer mejores respuestas a las necesidades de los ciudadanos.

Por su parte, Wilibaldo Valente Pastor, Subsecretario de Planeación y Asignación Presupuestal, destacó que esta capacitación representa un paso crucial hacia la profesionalización de la administración pública. “Al contar con mayores herramientas de trabajo, se logrará optimizar las acciones en cada dependencia e instrumentar políticas públicas que realmente respondan a las necesidades de la ciudadanía”, indicó.

Esta capacitación es el inicio de un proceso continuo de actualización que busca consolidar un gobierno municipal eficiente, transparente y cercano a la gente. Con información clara y accesible, Chilpancingo avanza hacia un futuro donde los datos contribuyan a una gestión más ágil y proactiva.

El Ayuntamiento de Chilpancingo reafirma su compromiso de seguir implementando innovaciones tecnológicas que permitan un desarrollo ordenado y sostenible, con la participación activa de sus servidores públicos y el respaldo de instituciones especializadas en el manejo de información.

LA UAGRO FORTALECE ALIANZAS PARA IMPULSAR EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DE CALIDAD CON UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTA CATARINA


 El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, firmó de manera virtual un convenio de colaboración con la rectora de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina (UTSC), Laura Madrigal, con el objetivo de fortalecer estrategias de apoyo a sectores vulnerables y promover una educación de calidad, inclusiva, equitativa e igualitaria.

Durante su mensaje, Saldaña Almazán reafirmó su compromiso con la inclusión social y destacó que las políticas implementadas por la UAGro en los últimos años han permitido abrir las puertas a grupos históricamente excluidos, como estudiantes indígenas, personas con discapacidad, afrodescendientes y otros sectores en situación de vulnerabilidad.

Esta alianza fortalecerá la cooperación académica y científica entre ambas instituciones, impulsando programas de movilidad estudiantil, investigación conjunta y proyectos sociales que beneficien a las comunidades más necesitadas. Con esta acción, la UAGro reafirma su liderazgo en la transformación educativa y su compromiso con el desarrollo social de Guerrero y México.

jueves, 3 de abril de 2025

Armonía, migrantes, discapacidad, juventud, niñez, rapiña, cohabitación, químicos, CFE, carreteras, animales, dominio, reglamento y salud.


 VIVIENTES

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

ARMONÍA

Después de las 10:30 horas del 2 de abril de 2025, inició en el Congreso del Estado, la presentación del libro: "Derecho de lo Viviente Armonía entre el Ser Humano, los Animales y la Naturaleza", de Gilberto Garza Grimaldo y Camilo Valqui Cachi, misma que después de tener un espacio para comentarios y su respectiva sesión de preguntas, fue clausurada a las 11:47. 

MIGRANTES

Cuando el reloj marcaba las 12:37, se dio por iniciada la sesión con 34 diputados, en ella se dio a conocer, por parte del Poder Ejecutivo, la remisión de la Iniciativa de Decreto por el que se reforma la Ley 838 de Atención a los Migrantes del Estado.

Curso seguido, los legisladores:

DISCAPACIDAD

Juan Valenzo, propuso reformar el Código Penal estatal, con el fin de imponer penas de prisión, por el abandono de personas adultas mayores y con discapacidad.

Obdulia Naranjo, impulsó exhortar a CAPUFE, para que se genere una entrada vial al Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI), para vehículos de emergencia o ambulancias que trasladen pacientes con discapacidad.

Leticia Armenta, al expresarse sobre el: “Turismo inclusivo”, señaló que el país tiene un gran potencial turístico, pero aún enfrenta una deuda con las personas con discapacidad.

JUVENTUD Y NIÑEZ

Jesús Urióstegui, abogó por adiciones a la Ley de Personas Jóvenes del Estado, para promover el desarrollo profesional, académico y social de la juventud, que puede ser enlazada con expertos que los guíen a insertarse en el mercado laboral.

Catalina Apolinar, formuló exhortar al secretario de Educación, para que informe de qué manera ha implementado los protocolos, para fortalecer la cultura de la no violencia de niñas, niños y adolescentes.

RAPIÑA

El Congreso aprobó adiciones al Código Penal de la Entidad, para tipificar el delito de rapiña, contra quienes se apoderen de bienes, con o sin violencia, durante situaciones de desastre o vulnerabilidad. La fundamentación la hizo Carlos Bello.

Héctor Suárez, expuso que la iniciativa busca proteger a las víctimas, a la propiedad privada y patrimonio, así como aplicar sanciones severas para erradicar esta práctica.

COHABITACIÓN

Los legisladores aprobaron adiciones al Código Penal del Estado, para tipificar el delito de cohabitación forzada, haciendo consideraciones especiales, a favor de la comunidad indígena o afromexicana.  La fundamentación la hizo Erika Lührs.

QUÍMICOS

Robell Urióstegui, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, se pronunció a favor de exhortar a los titulares de los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR y Servicios Estatales de Salud Guerrero, para que realicen la profesionalización para los trabajadores con perfil de Químicos y/o Laboratoristas. 

Guadalupe García, expresó que la propuesta, representa un acto de justicia social, para quienes han sido invisibilizados y clasificados erróneamente, como técnicos laboratoristas.

Araceli Ocampo, hizo saber que lo aprobado es un acto de justicia laboral, que dará mejores condiciones a los laboratoristas.

Beatriz Vélez, reconoció a sus pares, por respaldar la propuesta, que elimina las desigualdades salariales de los profesionistas de la salud.

Los tribunos aprobaron exhortar a los titulares de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar y Servicios Estatales de Salud Guerrero, para que implementen el programa de profesionalización, para los trabajadores con perfil de Químicos y/o Laboratoristas.

CFE

Los legisladores, aprobaron exhortar a CFE, para que instruya una revisión al sistema de electrificación de la Montaña Alta, y se pueda reestablecer el servicio de luz eléctrica en las localidades afectadas por “John”. La fundamentación la hizo Mirna Coria.

CARRETERAS

La legislatura aprobó exhortar a la SICT Federal y a la CICAEG, para que atiendan, verifiquen y rehabiliten la red carretera de Tierra Caliente. La fundamentación la llevó a cabo Alejandro Bravo.

Los congresistas aprobaron exhortar a SICT, para dar mantenimiento, reparación y reencarpetamiento de la cinta asfáltica y construcción de la ampliación, de la carretera Chilpancingo – Tlapa. La fundamentación la hizo Violeta Martínez. 

ANIMALES

Joaquín Badillo, planteó exhortar a la Fiscalía General del Estado, para que se impartan cursos de bienestar animal, a los Ministerios Públicos, para que atiendan debidamente a quienes presenten denuncias relacionadas con el tema.

DOMINIO 

Violeta Martínez, sugirió exhortar a los gobiernos municipales, para dar certeza a los actos traslativos de dominio, derivados de donaciones y/o cesiones de derechos de inmuebles que reciban.

REGLAMENTO

Jhobanny Jiménez, recomendó crear la Comisión Especial para la Redacción, de la Iniciativa del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

SALUD

Beatriz Vélez, promovió exhortar a los Servicios de Salud, IMSS-Bienestar, IMSS, ISSSTE y Servicios Estatales de Salud Guerrero, para que implementen acciones que permitan contener y controlar un brote de tosferina.  En otro momento llamó al Poder Ejecutivo y a los tres niveles de gobierno, para que atiendan las carencias en hospitales y centros de salud de la entidad.

Citlali Calixto, al abordar: “Los derechos de las personas con autismo”, señaló que aún persisten desafíos y barreras educativas y de empleo. 

Héctor Suárez, reconoció a las familias que cuidan a sus hijos con autismo, dándoles dedicación y apoyo para contribuir a su desarrollo y bienestar.

Araceli Ocampo, se sumó con el fin de sensibilizar a la ciudadanía, sobre el autismo.

Ana Lilia Botello, al tocar el tema del “Día Mundial de la Salud”, hizo saber que iniciará una campaña de la OMS, bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, que se realizará todo el año y estará centrada en la salud materna y neonatal.

Esta sesión, fue clausurada, a las 16:20 horas.

Foto: Presentación del libro: "Derecho de lo Viviente…"

Contradicción de narrativas rumbo a 2027


 #Abstracción |

✍🏻 Yahir Flores Hdez.

En la antesala de la sucesión gubernamental en Guerrero, la candidatura de Morena funge como manzana de la discordia entre grupos de poder al interior del partido oficialista, e incluso la pugna ya trascendió al exterior, con la incursión de Mario Moreno Arcos y el intento de afiliación masiva a Morena por parte de diversos cuadros de "Izquierda Progresista Guerrerense" (IPG), tribu política liderada por el defenestrado exgobernador, Ángel Aguirre Rivero.

Bajo ese tenor, todos los aspirantes y "suspirantes" a gobernar la entidad suriana, pretenden mostrarse como el mejor posicionado para ser ungido con la candidatura morenista, lo que ha dado lugar a un sinfín de narrativas y escenarios hipotéticos, que abarcan desde lo tangible hasta lo absurdo.

En ese sentido, el día de ayer se hizo público un sondeo realizado por la casa encuestadora "Datametric", que situó a la senadora Beatriz Mojica al frente de la contienda para encabezar la candidatura de Morena en Guerrero, tan solo un punto por encima de Félix Salgado Macedonio. Tal aseveración se contrapone con prácticamente todas las mediciones realizadas en ese sentido, las cuales colocan puntero, y por un amplio margen, al senador "Toro". 

Es inevitable no equiparar este diagnóstico de "Datametric", con el manejo de la desprestigiada encuestadora "Masive Caller" en la pasada elección presidencial, cuando sobreestimaba las posibilidades de triunfo de Xóchitl Gálvez Ruiz. Ante el pulso de lo tangible, el único escenario real donde Mojica Morga lidere las preferencias, implicaría la variable de excluir a Salgado Macedonio de las encuestas.

Entre los demás "suspirantes", también aparece el dirigente de Morena en Guerrero, Jacinto Gonzalez Varona, que, sin haber ganado nunca una elección, y sobresaliendo más por sus deslices y artimañas, que por su oficio político, tiene la osadía de autoproclamarse como un digno contendiente.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, que a pesar de contar con el respaldo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, exhibe estar totalmente rebasada en cuanto a la gobernabilidad del Puerto, y al igual que Jacinto, resalta más por sus indiscreciones, que por su trabajo en beneficio de los acapulqueños.

El exdiputado federal Rubén Cayetano García, que a pesar de su destacada autocrítica como militante, en la coyuntura actual juega un papel similar al de la oposición; enarbolando diatribas sobre los lastres de la 4T, pero sin generar un impacto sustancial que cambie el curso de la agenda pública.

Y Félix, el puntero relegado de la candidatura por su propio partido, que se limitó a proclamar "cerraré mi pico", ante el aparente freno de sus aspiraciones para 2027, aunque con sutileza, cada que tiene oportunidad no escatima en enfatizar que es el mejor posicionado, "modestia aparte, pero mi más cercano competidor lleva sólo dos puntos", expuso recientemente.

Por su parte, Aguirre y Mario Moreno aguardan agazapados, incrustándose sutilmente en las filas del oficialismo, tejiendo pactos soterrados con diversos operadores de Morena, y de entre todos los anteriormente nombrados, son a los que menos les disgustaría que cobrara fuerza el rumor entre corrillos sobre el presunto "dedazo" desde Palacio Nacional, para encumbrar con la candidatura a Esthela Damián, hermana del ex auditor de Guerrero y funcionario de Aguirre durante su estadía en la gubernatura, Alfonso Damián Peralta. Así pues, la pugna por la candidatura de Morena al gobierno del estado, que ante la falta de proyecto en la oposición, pinta para ser la verdadera contienda por la sucesión gubernamental en 2027.

Para recordar al reportero Abel San Román Ortiz

 


¿Por qué, cuando me ves, reculas?

Por: Miguel Ángel Mata Mata

Ser torero o reportero es lo mismo. En uno enfrentas a una bestia, hasta matarla. En el otro, buscas la verdad, hasta hallarla. 

En uno, el clímax llega cuando, vencida, la bestia cede y culmina con la vuelta al ruedo, para comenzar, de nuevo, como en la vida, a la siguiente corrida. 

En el otro, el orgasmo de la primicia, o la exclusiva, estalla en la redacción, para morir al ser publicada, tan solo para comenzar, otra vez, como la vida, al día siguiente, para buscar otra historia.

La muleta, en uno, sirve para atraer al toro para engañarlo, debilitarlo, como se vencen las pasiones humanas, para, como la imagen de San Miguel Arcángel, enterrar una espada al corazón de las pasiones que dominan por encima de la razón. 

La pluma, en el otro, sirve para anotar las observaciones, hasta el mínimo detalle. Escuchar palabras y compararlas con los hechos. Contrastar con otros acontecimientos y publicar historias llenas de razones, por encima de las pasiones. 

Ambos oficios están en riesgo de extinción. Cada día hay menos toreros. Cada día hay menos reporteros.

--- Tú, querido amigo, escogiste ambos oficios. Fue tu elección. Ejerciste, de manera magistral, ambos.

MIDE TUS PALABRAS

No se trataba de un tipo que medía un metro. Se trató de una regla, como de unos treinta centímetros de largo, dos de ancho y muy delgada y flexible construida con acero inoxidable. 

Era el cetro de quien presumiese haberse graduado en el hermoso oficio de medir letras, palabras, párrafos, historias que construían fabulosos castillos de imaginación, champurrerados con hechos reales, para ofrecerlos a los lectores.

Con ese instrumento supimos que había letras de ocho puntos, que se usaban para publicar los edictos legales; de diez puntos, para el anuncio económico, donde se buscaba u ofrecía empleo; de doce, para el texto de las historias publicadas; de 24 para los pequeños títulos; de 30 o 36 para la nota secundaria, en los diarios y la de setenta y dos puntos, para la de ocho, columnas, hoy llamada la nota principal.

Puntos, se llamaba la medida con que se medía cada letra que se hacía palabra. Eran entre 24 y 26 palabras por un renglón, de una hoja tamaño carta que llamábamos cuartilla, para construir un párrafo de cinco líneas, o renglones, para los profanos; y redactar una nota periodística en un máximo de seis párrafos. Era aceptable de cuatro.

Tipómetro se llama, aun, esa pequeña regla con la que los reporteros mediamos nuestras palabras porque, aunque no lo crean, en este oficio es indispensable medir nuestras letras, palabras, párrafos, notas.

--- Eso hacías de manera magistral, querido amigo, a grado que te convertiste en un poeta que medía sus palabras. ¡Y qué buen poeta resultaste!

ECHAR LUZ

Dicen que el polaco Ryszard Kapuściński es considerado como el mejor reportero que ha dado el mundo, en el último siglo. Cuando le preguntaron que cuál es el objetivo del cualquier reportero, respondió con una parábola:

“Imaginen que un reportero entra a una habitación oscura en donde reptan miles de cucarachas. La función del reportero no es buscar un insecticida o aplastar a los asquerosos insectos. La función del reportero es apretar el interruptor y encender la luz para que todos vean a las cucarachas”.

Ese hacías, querido amigo. Echabas luz para que la sociedad viese lo que sucedía. Rechazaste, como nosotros, la maldita idea de que los reporteros tenían la obligación de convertirse en militantes de un partido o ideología para convencer a la sociedad de pensar como ellos, o ser sus enemigos.

--- “Eso no es periodismo, es propaganda”, coincidíamos.

FUE POR AQUELLOS TIEMPOS

Fue por aquellos tiempos. De cuando la sabia virtud de conocer el tiempo; de a tiempo amar y desamar a tiempo. De como dice el refrán, dar tiempo al tiempo, cuyo autor, Renato Leduc, también sentenció que, para ser reportero, el primer requisito era no ser pendejo. 

Y he aquí que muchos de esos que no lograron ser reporteros, decían que los versos pertenecían a José José. ¡Idiotas! 

Con la diestra extendida y vestido de luces, encaraste al astado. Fuiste novillero en la Ciudad de México, mientras acudías a las aulas de la escuela de periodismo.

¿Por qué dejaste la Fiestas Brava?, te preguntábamos. “Porque en algún instante tendría que pagarle un departamento y mantener al toro”, respondías.

El periodismo ganó. Te hiciste de tiempo completo. Con diestra y siniestra, aporreabas las teclas de las pesadas máquinas de escribir Remington u Olivetti. 

Fuiste fundador de la agencia de noticias oficial, Notimex, y cubriste, completita, la campaña presidencial del candidato a la presidencia de la República, José López Portillo. 

En ese instante recordaste que, cual novillero, en este oficio de locos también hay que echar mano de los pases largos, las banderillas y las estocadas. 

Aprendiste a dejar pasar los golpes que da la vida para decirle ole, ole, ole a la vida reporteril.

En ese tiempo, con los bolsillos vacíos, la mente llena y el futuro incierto, comprendimos que todo aquel que creyese que, como reportero, ganaría tanto dinero como para ser millonario, era un gran pendejo… a ocho columnas. 

Hoy algunos presumen sus mansiones, autos, cuentas bancarias y se dicen reporteros ¡Infames!

Por ese tiempo de la campaña de JoLoPo conociste a Fatima Ibarrola Jiménez, quien luego fue mi jefa de corresponsales de Canal 13 Televisión y a Enrique Gutiérrez, quien se convirtió, luego, en director de Novedades de Acapulco, a donde regresaste como reportero. 

¿Por qué volviste?, preguntábamos, si ya tenías la fuente presidencial en la bolsa.

Te trajo la tragedia. Una hija tuya tuvo un accidente. Dejaste la fuente presidencial, la metrópoli, el centro del poder político para volver al pueblo, tu pueblo, El Kilómetro 30, y hacerte cargo de tu pequeña. 

Eso eras. Un impresionante ser humano con una sensibilidad a flor de letras.

LOS TRES COMPADRES

Benito, el niño que su hermano trajo de Galicia para que le ayudase en el Bar Chico, siempre te dijo paisano. 

Sería, tal vez, porque tu padre fue un coronel republicano de los que lucharon contra el generalísmo Francisco Franco. Lo mismo que la familia de Benito. Lo mismo te decía el sastre Francisco Gámez Heras, también republicano refugiado aquí, en el paraíso.

Ahí, en el rincón del fondo a mano derecha, de nuestra cantina, te miraban a los ojos. Te sostenían la mirada. De pronto, se escuchaba la grave voz de tu querido compadre, Hugo Zúñiga Guzmán que te reclamaba: ¿Por qué cuando me ves reculas?

O la burlona sonrisa de tu otro compadrito, Raúl Pérez García: “¿Hasta cuándo, Abel? ¿Hasta cuándo vas a publicar esos libros?

Entonces tú eras el director de la Comisión Editorial Municipal de Acapulco.  Editaste y publicaste cientos de libros con historias de Acapulco. Tus compadritos te alentaban. 

El señor Tordesillas, otro español republicano, avecindado en el edificio Oviedo, era el jefe de la imprenta. Todos decíamos que él era el jefe y tu su ayudante. Ja.

Era el tiempo en que ese cargo, junto al de cronistas y de la hemeroteca, los designaba el presidente municipal considerando los méritos de quienes ejercíamos este oficio. Hoy todo eso ha cambiado. 

Hoy emiten convocatorias para que prófugos de otros oficios y profesiones, donde han fracasado, busquen un empleo y vivan del erario. Pero, eso, querido amigo, es otra historia.

SOLIDARIO

¿Recuerdas cuando me fugaron?

Por un mal entendido, alguien me dijo que yo tendría que abandonar el estado. Que, según, el gobernador no podía verme. En aquellos tiempos todos sabíamos que el poder de un gobernador era, y es, similar al de un virrey y son dueños de vidas y muertes.

Asi que, me dijiste, patitas para que las quieres. 

Fue un asunto extraño, pues el gobernador nos ayudó a construir Diario 17 en donde, por primera vez en la historia de Guerrero, se pagó el salario mínimo profesional a los reporteros de Guerrero. 

Luego, los demás periódicos se vieron obligados a hacer lo mismo. Logramos una revolución. Tu estuviste ahí, con nosotros. 

Volvamos a la fuga. Cuando alguien me llamó para decirme que el gobernador me esperaba en Casa Guerrero de Chilpancingo, para hacerle una entrevista, se me puso la piel chinita. Yo no quería venir. Tenía miedo.

Tomaste mi llamada, por cobrar, desde un lugar lejano a Guerrero. “No vayas solo. Yo voy contigo”, recuerdo me dijiste. 

Y ahí estabas, a la entrada de la puerta dos de Casa Guerrero. Gracias, amigo.

Teníamos quince minutos para la entrevista. La charla se extendió. José Francisco Ruiz Massieu charló con nosotros, y tres botellas de tinto, por tres horas y media. 

--- “Todo aclarado, Miguel, ya regrésate al puerto”, me dijiste. Y volví.

CRONOS

En Diario 17 hiciste crónicas, reportajes y diste inicio a la edición de una columna llamada Cronos, y un cuadernillo con poemas que titulaste: “No son Versos ni Poemas… solo escribo para ti”.

--- ¡Cursi!, te dijimos entre copa y copa de bacacha blanco, pintadito, ahí, en la mesa del fondo, en el bar Chirris. Gil y Benito asentían. Sí. Sí fuiste cursi.

Nunca supimos quién la dijo, pero la hicimos nuestra. 

Es una frase que dice que, para ser periodista, es necesario que la tinta se meta a tu sangre. “A otros les meten otra cosa”, reíamos.

Cronos, tu columna con crónicas de la ciudad, la publicaste, hasta el final, en Diario 17 y luego en Síntesis de Guerrero, periódico digital que también me ayudaste a construir.

HASTA PRONTO

La noche de ayer, nuestro amigo, Aureliano Trejo Añorve, me ha enviado un mensaje: “Ha fallecido Abel”. Lloré. 

Te has bebido de un golpe todas nuestras letras. 

Te has embriagado, al beber, con un solo trago, todas nuestras historias. 

Te has fugado, a donde alguna vez te alcanzaremos, para reclamarte, mirándote a los ojos: 

--- ¿Por qué cuando me ves reculas? 

Hasta pronto, querido amigo.

miércoles, 2 de abril de 2025

INAUGURA JAVIER SALDAÑA NUEVO EDIFICIO EN EL CAMPUS LLANO LARGO Y SUPERVISA REPARACIONES

 


Con una inversión superior a los 34 millones de pesos, este miércoles, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, inauguró diversas obras en el Centro Regional de Educación Superior Campus Llano Largo, en Acapulco, una de las instalaciones universitarias más afectadas por los huracanes "Otis" y "John".  

Saldaña Almazán cortó el listón del nuevo edificio de tres niveles en la Escuela Superior de Sociología y recorrió las instalaciones del campus para supervisar las reparaciones realizadas en cancelerías, ventanas, luminarias solares, herrería, muro de contención, barda perimetral y sistemas de aire acondicionado.  


El rector de la máxima casa de estudios destacó que los huracanes afectaron severamente las instalaciones de la UAGro, particularmente en Acapulco, y señaló que, "con gran esfuerzo, hemos gestionado los recursos necesarios para recuperar nuestra infraestructura y garantizar que nuestros estudiantes cuenten con las mejores condiciones para su formación profesional".  

Acompañado por estudiantes, docentes y directores de las licenciaturas que se imparten en el Campus Llano Largo, Saldaña Almazán reafirmó su compromiso de seguir trabajando para que la UAGro consolide su posición como el principal referente educativo en Guerrero, formando profesionales capaces de transformar su entorno.  

"Cada esfuerzo que realizamos es una inversión para formar personas de bien, que contribuyan al desarrollo de nuestro estado. La educación es el pilar fundamental, y en la universidad estamos comprometidos con ella", afirmó el rector.  

Con estas mejoras, se beneficiará a un total de 1,361 estudiantes de las carreras que se ofertan en el Campus Llano Largo, entre las que destacan Sociología, Nutrición y Ciencias de los Alimentos, Cultura Física y Deportes, Ciencias de la Educación y Economía.

Evelyn Salgado refuerza acciones con Gobierno de México en materia de seguridad


 *Participa la gobernadora de Guerrero en la Mesa de Seguridad Nacional 

Ciudad de México., - La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, participó en la Mesa de Seguridad Nacional que encabeza en Palacio Nacional la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para coordinar estrategias y reforzar las acciones que brindan protección y bienestar a las y los guerrerenses. 

La mandataria destacó que todos los días se suman los esfuerzos con el Gobierno de México, como un tema prioritario que se atiende todos los días, sin descanso, logrando resultados importantes en la reducción de los índices delictivos.


Agenda, comunicados, condominios, celulares, afromexicanos, termoeléctrica, autopista, centros, incendios, ISSSTE, Chilpancingo, jóvenes, ciudadanía, asesinato, planeación y morena.

 


OCUPACIONES

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

AGENDA

Alrededor de las 11:09 horas, en el Lobby del Congreso del Estado, el 01 de abril de 2025, llegaron los tribunos Jorge Iván Ortega, María de Jesús Galeana y Robell Urióstegui, su coordinador; así como el presidente de su partido, Evodio Velázquez.  En ella el diputado líder, dijo que los legisladores perredistas, tuvieron una reunión con una comisión representativa del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, en la que trataron la agenda legislativa, para generar una sincronía con la nueva dirigencia, buscaron coincidencias y trazaron una ruta de lo que viene en los próximos días. 

COMUNICADOS

Posteriormente, a las 13:50, se dio por iniciada la sesión con 42 diputados, en la que se comunicó: la recepción de informes trimestrales, de algunas Comisiones del Congreso; la descarga de algunos turnos; la remisión de planes municipales de desarrollo; entre otros.

Enseguida los congresistas:

CONDOMINIOS

Arturo Álvarez, propuso reformar la Ley de Propiedad en Condominio del Estado, para que sean únicamente los propietarios, quienes desempeñen funciones de administración y vigilancia.

CELULARES

Pánfilo Sánchez, pugnó por reformar la Ley de Educación del Estado, para regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas de nivel básico, para entre otros temas, mejorar el rendimiento académico y proteger la salud emocional de los estudiantes.

AFROMEXICANOS

Guadalupe García, se pronunció por cambiar la denominación de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y reformar su artículo 1, con el fin de reconocer y visibilizar a la población afromexicana dentro del marco legal nacional.

TERMOELÉCTRICA

Alejandro Carabias, pidió que el Congreso Estatal, solicite a la SENER y a la CFE, que realicen la reconversión de la central termoeléctrica de Petacalco, de carbón a gas natural.

AUTOPISTA

Jorge Iván Ortega, a nombre del PRD, su Grupo Parlamentario, habló de exhortar al FONADIN, para que con CAPUFE, apliquen un descuento permanente del 50% en la autopista del Sol y de implementar la “Tarjeta de Residente, viajero frecuente”, para impulsar el turismo y el desarrollo económico de Guerrero.

CENTROS

Arturo Álvarez, habló de exhortar a la SEG y IGIFE, para que informen al Congreso del Estado, sobre la situación actual de los Centros de Atención Múltiple, así como de implementar acciones, para atender las necesidades de infraestructura.

INCENDIOS

Marco Tulio Sánchez, planteó exhortar a las Secretarías estatales de “Recursos Naturales”, de “Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil”, y a los gobiernos municipales, para que implementen acciones para prevenir, controlar y combatir incendios forestales.

ISSSTE

Diana Bernabé, formuló exhortar a la Mesa Directiva y a la Jucopo de la Cámara de Diputados, para retomar el dictamen de la iniciativa que reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, elaborado por la Comisión de Seguridad Social de la pasada LXV Legislatura Federal.

Araceli Ocampo, recomendó exhortar a la Mesa Directiva del Senado, para que se dictamine la minuta con proyecto de decreto, que reforma la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

CHILPANCINGO

María Irene Montiel, demandó exhortar al presidente de Chilpancingo y a la CAPACH, para reparar el drenaje, desazolvar coladeras, reparar calles y puentes, retirar desechos sólidos, basura, restos de árboles, en las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento.

JÓVENES

Erika Lührs, solicitó exhortar a los gobiernos municipales y a la Secretaría del Trabajo estatal, para verificar que empresas ofrecen empleo fuera del Estado a los jóvenes guerrerenses, hacer un padrón de ellas y comprobar su seriedad.

CIUDADANÍA

Marisol Bazán, requirió exhortar a los gobiernos municipales, para que en atención a lo tutelado en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, aseguren atención constante a las demandas de la ciudadanía.

ASESINATO

Leticia Mosso, condenó el asesinato del coordinador municipal del PT en Copanatoyac, Juvenal Calleja Peralta y llamó a la Fiscalía General del Estado, para que se realicen los protocolos de la investigación y se dé con los responsables.

PLANEACIÓN

Joaquín Badillo, tocó el tema “Planeación participativa en el Puerto de Acapulco”, expresando que es fundamental fortalecer la participación de sus ciudadanos, en el ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

Cuando el reloj marcaba las 15:55 horas, la sesión fue clausurada.

MORENA

Después de la sesión, en el lobby, el presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui, respecto a los políticos vinculados a Ángel Aguirre, interesados en incorporarse a Morena, expresó de manera atenta y respetuosa, que en el partido existen consejeros y consejeras responsables, que al presidente del partido lo apoyan quienes están en las secretarias del mismo y serán ellos quienes tendrán que hacer las respectivas determinaciones y subrayó que en el Congreso, los diputados siguen trabajando con muchas iniciativas y muchas leyes, pues este es el tema que a los legisladores les ocupa.

Foto: En el micrófono, Robell Urióstegui, líder de los diputados del PRD.

martes, 1 de abril de 2025

Bienestar para Guerrero es un pilar de la transformación: Evelyn Salgado


 *Reafirma Gobierno de México respaldo total para Guerrero

Ciudad de México.. - En la ruta de seguir impulsando las acciones que fortalecen el bienestar como un pilar de la transformación en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, para dar seguimiento a los programas sociales que benefician a miles de familias guerrerenses, asegurando que los apoyos lleguen de manera directa y sin intermediarios.

"Con el respaldo del Gobierno de México priorizamos la atención a quienes más lo necesitan, avanzando hacia un estado con más justicia social y mejores oportunidades para todas y todos.

"La transformación se construye con hechos y compromiso!", afirmó la mandataria guerrerense.

Alto honor el llamarnos guerrerenses": Evelyn Salgado rinde homenaje a Vicente Guerrero en Senador de la República


*Inscribe Senado en letras de oro el nombre de Vicente Guerrero en muro de honor 

Ciudad de México. . - La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, asistió al Senado de la República para la develación de la leyenda con letras de oro: “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia” en el Muro de Honor, donde se honró el legado del libertador guerrerense. 

En su mensaje, desde la tribuna de este recinto histórico, la mandataria guerrerense destacó que este acto representa un reconocimiento histórico al general que no solo luchó por la independencia, sino que también abolió la esclavitud el 15 de septiembre de 1829 y gobernó con un firme compromiso hacia los más desprotegidos.


Salgado Pineda destacó la trascendencia de Vicente Guerrero como el primer presidente afromexicano del país y un símbolo de resistencia y justicia. 

Subrayó que su legado sigue vigente, inspirando la lucha por la libertad, la dignidad y la justicia. “Hoy el Senado de la República reivindica su origen y su historia, grabando su nombre en la memoria de un país agradecido. La transformación que vivimos no se puede entender sin los valores de Vicente Guerrero. Así como él se negó a traicionar a su pueblo, nosotros nos negamos a traicionar la esperanza”, expresó.

El evento contó con la presencia de senadores, entre ellos Félix Salgado Macedonio, así como de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y otros integrantes de las diversas fracciones partidistas del Senado de la República, quienes rindieron homenaje al héroe insurgente cuya emblemática frase “La patria es primero” sigue resonando en la historia de México.

Alarcón Herrera trabajará de manera cercana a la gente: Gobierno de puertas abiertas en Chilpancingo


 Chilpancingo, Gro.,.- El presidente municipal de Chilpancingo, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, reafirmó su compromiso de trabajar de manera cercana a la ciudadanía, asegurando que la presente administración será de puertas abiertas y en constante comunicación con la sociedad. En este sentido, realizó una visita a las colonias Miguel Hidalgo y Satélite, donde escuchó personalmente las necesidades más apremiantes de los habitantes.

Diálogo directo y compromiso comunitario

Acompañado por los titulares de Servicios Públicos, CAPACH, Seguridad Pública, Obras Públicas y Protección Civil, el alcalde destacó la importancia de acudir personalmente a los diversos asentamientos humanos para conocer de manera directa las problemáticas que enfrentan las colonias. "Nuestro gobierno está comprometido con la cercanía y el trabajo en equipo con la ciudadanía. Es fundamental conocer de primera mano sus necesidades para poder responder con acciones concretas", afirmó.


Durante el recorrido, los presidentes de las colonias aledañas expresaron su apoyo a la gestión municipal y su disposición de trabajar de manera conjunta para el mejoramiento de sus comunidades. Los habitantes manifestaron diversas inquietudes, entre las que destacaron la conclusión de obras pendientes, el mantenimiento de áreas verdes mediante la poda de árboles, la mejora en el servicio de luminarias y la necesidad de reforzar la presencia policial para disminuir los actos delictivos en la zona.

Respuestas inmediatas y compromiso de gestión

Alarcón Herrera reconoció la disposición de los colonos para colaborar con la administración municipal y aseguró que las peticiones serán atendidas conforme a las posibilidades del Ayuntamiento. "Nuestro objetivo es resolver cada situación con responsabilidad y empatía, trabajando siempre de la mano con los vecinos para construir un Chilpancingo más seguro y digno", agregó.

El presidente municipal destacó que el gobierno local continuará realizando este tipo de visitas periódicas para mantenerse en contacto directo con la comunidad y garantizar que las acciones emprendidas respondan a las verdaderas necesidades de la población.

Un gobierno cercano y en movimiento

El compromiso del alcalde es claro: promover una gestión municipal abierta, en constante diálogo y con respuestas efectivas. La presencia de las distintas dependencias municipales en estas visitas refuerza la disposición de brindar soluciones integrales que permitan el desarrollo comunitario y el bienestar social.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Chilpancingo ratifica su compromiso de mantener un gobierno cercano, atento y sensible a las demandas ciudadanas, trabajando bajo el lema: "Unidos, Chilpancingo Renace".

CENTENARIO DEL NATALICIO DE COHINTA GUERRERO APARICIO


 Por César González Guerrero.                   

No solo se deben honrar los héroes y heroínas, también en nuestras familias tenemos la obligación moral de hacerlo. Por supuesto, con sus excepciones y por diferentes razones, existen quienes no estarán de acuerdo. En lo personal considero que, principalmente los hijos, sí debemos hacerlo, con nuestros seres queridos. Honrarlos, siempre será un orgullo.                      

Este 25 de marzo del 2025, recordamos con mucho sentimiento, el nacimiento de mi madre Cohinta Guerrero  Aparicio, está misma  fecha, pero del año 1925. De vivir hoy estaría cumpliendo 100 años.   

En aquel entonces, su padre Francisco Aparicio Bracamontes, se distinguía por ser parte importante en las administraciones  municipales de Copala, fungiendo como auxiliar y Secretario de los Presidentes en turno.     

Mientras que su señora madre, Petra Guerrero Tejada, atendía un modesto "puesto" o "changarrito", instalado en su domicilio particular.                  

De ahí que mi madre Cohinta, también aprendió, desde muy pequeña, y parte de su juventud, a ser una mujer emprendedora.          

Al contraer matrimonio con mi padre Santacruz González Cortes el 21 de diciembre de 1950, recién llegado del poblado de Monte Alto, municipio de San Marcos, procreando a sus hijos Javier, César, Delta y Yolanda. También Remedios, que falleció muy pequeña. Como hijas de "crianza" son consideradas, Amada y Nerida.                

La vida de Cohinta, como la de todas las mujeres madres de familia de origen campesino, fue de esfuerzo, sacrificio y sufrimientos. Sobretodo, a falta de sus padres. Como es el caso de su padre que murió en 1952 y su madre en 1953.          

En su etapa juvenil, por sus cualidades, participaba en los eventos cívicos como declamadora o con sus famosas e historicas Loas (alabanzas) y Tribuna Libre.           

Muy destacada fue su participación en las candidaturas para Reyna de las fiestas patrias, desde luego, por reunir las características de juventud, belleza e inteligencia. Precisamente, a través de esos eventos, se recaudaban fondos para la construcción de pequeñas obras sociales en beneficio del pueblo. 

Hay evidencias de ello, y aún viven algunas de aquellas damas. Por cierto sería oportuno que las autoridades deberían reconocerles su actividad, en vida.                          

Cohinta, y todas las mujeres talentosas, de todos los pueblos no deben ser olvidadas. Es necesario rescatar parte de sus acciones, para ejemplo de las nuevas generaciones.       

Ya en su calidad de Esposa y madre, tuvo la experiencia nada agradable de ver partir a mi padre, en el programa Bracero, quedando por varios meses, al frente de la responsabilidad del hogar.    

Por si fuera poco, tuvo que apoyar la actividad campesina de mi padre, en las duras jornadas diarias del campo.            

Como parte de sus diversas actividades solidarias con mi padre, se mencionan las siguientes:  compraventa de marranos, Matancera y presidenta del DIF municipal.         

En plena  etapa de su vida, disfrutó de las bellezas de México, visitando algunas ciudades. 

En cada uno de sus viajes comentaba parte de sus frases o anécdotas, como aquella que expresó al hospedarse en un hotel de más de 10 pisos, en Guadalajara, y desde la ventana mirar la panorámica dijo:.."Guadalajara en un llano, México en una laguna...".                 

Porque si bien es cierto que hubo tiempos difíciles, también es verdad que, después de todo, y haber superado problemas de todo tipo, la convencíamos y  logramos que aceptara acompañarnos a visitar algunos ciudades. Lo que no fue nada fácil, porque dejar su casa y sus animalitos fue un motivo para no salir.

Mi madre Cohinta, falleció a la edad de 81 años y sus restos reposan en la misma tumba de mi padre, en el panteón de Copala.                    

!Viva Cohinta Guerrero Aparicio!