Por Cesar González Guerrero.
Nació el 11 de julio del año 1937, en el popular Barrio del Huicon de la cabecera municipal de Copala, Municipio del mismo nombre, calle que actualmente lleva el nombre de Vicente Guerrero.
Sus padres fueron Gaudencio González Pérez y Victoria Castañeda García, ambos originarios del mismo pueblo, en la región Costa Chica del estado de Guerrero.
Es la mayor de sus 7 hermanos: Francisca, Arturo, Lucia y Alberto; Santacruz, María y Lambertina. Antes fallecieron Arturito y Lucia.
Sus hijos: Nicaulith, Gaudencio, Neftalí y José, disfrutan plenamente de su existencia, junto con sus nietos y bisnietos, así como de sus nueras y yernos.
Sus primeras letras las conoció, a partir del año 1942, en escuelas particulares de Silabario, siendo sus primeros maestros originarios de San Luis Acatlan: Sidonia Ortega, Fortunata Castro, Emilia y Luis Apresa, y la copalteca Evarista Pérez, quienes impartían las clases en sus domicilios.
Con base a sus conocimientos adquiridos, a la edad de 21 años, fundó su escuela particular, posteriormente se incorpora como maestra municipal, cuyo sueldo pagaba el Ayuntamiento, a invitación del maestro Alfonso Diaz Alonso, más conocido con el apodo de el “Robalo”, impartiendo clases en las aulas que funcionaron en el local que actualmente ocupa el Comisariado Ejidal.
En el año 1958 contrae matrimonio con Félix Navarrete Camargo, y coincide con la llegada del maestro Santos González como Director de la Escuela Primaria del Estado Miguel Hidalgo y Costilla, mismo que, en el año 1960, la orienta para asistir a los cursos de verano celebrados en la capital del estado, Chilpancingo, para obtener su Título de maestra de Primaria del estado.
En esa época ya existían otras damas como Justina García Pérez, su hermana Lucia González Castañeda y Lázara Prudente Ortega, que también se iniciaban como maestras de primaria municipal, decidieron irse a los cursos. Y sí cumplieron su objetivo de titularse y, posteriormente federalizarse; Pasando a la historia como las primeras maestras tituladas del estado, originarias de Copala.
Recuerda sus amistades contemporáneas: Emilia Tejada, Rodolfina Suastegui, Paz González (Pasita), Enriqueta Figueroa Galena, Pina García, Reyna Conde, Juanita Méndez, Jacinta Tenorio y Ángel Muñoz González, entre otros.
A los 23 años recibe su nombramiento como maestra del estado, trabajando en una “ramada”, frente a la actual Comisaria Ejidal,
La Secundaria la estudió en los Cursos de Verano que se realizaban en la escuela Primaria Primer Congreso de Anáhuac, cuyo Director era el maestro Antonio I. Delgado, quien también fue su maestro, así como el célebre maestro Benjamín Mora Chino.
Al concluir sus estudios secundarios ingresa a los Cursos de Verano en el centro de Capacitación del Magisterio, también en Chilpancingo, en donde recibe el titulo de Maestra de Educación Primaria.
Años después, en 1991 recibe Constancia que Acredita su asistencia a Cursos de Actualización, dentro del Programa Permanente de Actualización Docente, otorgado por el entonces Prof. Gabriel Pérez Rivero, en su calidad de Director General de los Servicios Estatales de educación Pública.
En su Hoja de Servicio Prestados al Gobierno del Estado se mencionan diversas Categorías, a partir del 1 de Enero de 1962: Maestra Rural en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla de Copala, hasta el 1 de enero de 1975. Firmada por el entonces Director de Educación Pública en el estado Prof. Timoteo Valle Alcaraz.
Por su talento, experiencia, capacidad y antigüedad, en el desempeño docente, llegó a ocupar el honroso cargo de Directora de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla de Copala, durante el periodo 1967- 1968, realizando un digno trabajo académico y administrativo.
Se jubila y Pensiona a partir del 2 de febrero de 1992, dedicándose a las actividades del hogar y atendiendo una modesta miscelánea.
Hoy es una fecha propicia, para mi en lo personal, como su exalumno de primer año, rendirle tributo en vida, como un agradecimiento por sus enseñanzas. Seguramente, muchos de sus exalumnos, de sus 6 generaciones de egresados, también la recuerdan con cariño y respeto.
¡Felicidades en sus 88 años de fructífera existencia!
¡Que viva la maestra Gualberta González Castañeda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario