martes, 29 de julio de 2025

MIL AMORES


 Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

* Niñas y jovencitas valerosas.

Hace algunos días el Congreso del Estado de Guerrero, se llenó de colorido al recibir la visita del equipo de escaramuzas charras “Mil Amores de Chilpancingo”, integrado por niñas y jovencitas, que en sus trajes y expresiones, expusieron parte de la tradición de nuestro país.

Las portadoras de la charrería mexicana, que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, hicieron un recordatorio de que las raíces no solamente deben preservarse, sino también florecer en las presentes generaciones y las venideras, remembrando nuestra historia, nuestros valores y lo que han hecho las mujeres por su nación.

Quienes integran el equipo de escaramuzas, no solamente representan una práctica deportiva, sino también disciplina, pasión y un arraigo que han expuesto en certámenes nacionales, donde también abren una y otra vez, espacios para que su género, cabalgue con dignidad.

Las visitantes fueron atendidas en la Sala de Plenos, por los legisladores locales, cuando estos concluyeron su sesión del 18 de julio de 2025, les externaron sus experiencias, que fueron reconocidas con respeto y con distintos apoyos, lo cual se aplaude, porque cuando las instituciones estimulan a la niñez y a la juventud, celebran el presente donde se siembra el futuro.

Que lo acontecido en el Poder Legislativo de Guerrero, se replique en muchas instituciones de todo nuestro país, para que la identidad del pueblo azteca, se fortalezca de manera permanente, desde la infancia y la juventud.

Foto: Equipo de escaramuzas charras “Mil Amores de Chilpancingo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario