martes, 7 de marzo de 2023

Elemento de la policía ministerial amedrentó a Periodistas de Acapulco


A la Comisión Nacional de Defensa de los Derechos Humanos

Al Gobierno de México Al Gobierno del Estado de Guerrero

A la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero

A la Fiscalía General del Estado de Guerrero A los Organismos Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas

Quienes integramos esta organización de profesionales de la comunicación periodística, rechazamos contundentemente el actuar un elemento de la policía ministerial, cuyo nombre desconocemos, quien el día lunes 6 de marzo amedrentó a compañeros reporteros en una cobertura informativa en el Fraccionamiento Las Playas del puerto de Acapulco. FEDERACIÓN

Hechos:

El pasado 6 de marzo del 2023 por la mañana se suscitó un acontecimiento de seguridad en el Fraccionamiento Las Playas, a donde acudieron compañeros reporteros a cubrir dicha información como lo hacemos todos los días cuando pasa un hecho noticioso, al llegar al lugar un solo elemento de la policía ministerial amedrentó a los compañeros intentando impedir el paso hacia la zona de acordonamiento que la misma policía había colocado como limitación de la escena de un crimen. El hostigamiento del agente también se basó en grabar en video y tomar fotografias a los compañeros periodistas cuando ellos sólo intentaban realizar su labor informativa, además de que fue un claro acto de provocación del mismo elemento de la Fiscalía General del Estado de Guerrero hacia nuestros compañeros.
Cabe resaltar que como profesionales en el periodismo sabemos perfectamente los protocolos de coberturas informativas cuando suceden hechos violentos, es decir que en todo momento debemos respetar los protocolos que establecen las autoridades, cómo el área de acordonamiento de la escena de un crimen, no invadir dicha escena, dejar que las autoridades realicen su trabajo ministerial y nuestra labor consiste en recabar datos, imágenes, videos, e incluso transmisiones en vivo como lo permiten las tecnologías de hoy en día.
Por el actuar del agente ministerial el pasado lunes 6 de marzo habla mucho de la falta de preparación y capacitación profesional de los agentes ministeriales, porque en ningún momento se intentó entorpecer su trabajo.
Los miembros de la Federación de Periodistas de Acapulco, nos solidarizamos con nuestros compañeros y hacemos un enérgico llamado a la Fiscal General del Estado de Guerrero la Maestra Sandra Luz Valdovinos Salmerón para que tome acciones ante esta clase de situaciones que no abonan en nada a la imagen pública y el actuar del órgano investigador de delitos. Además, que deberían de capacitar mejor a sus elementos de la policia ministerial.
De lo que establecemos en este pronunciamiento hay videos y fotografías como objeto de prueba de dichas acciones que son violatorias a los Articulos 6 y 7 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre el Derecho de la Libertad de Expresión en nuestro país, y que es violatoria al Articulo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Sobre Libertad de Expresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario