Por César González Guerrero.
La
familia González Guerrero lamenta profundamente el sensible fallecimiento de
nuestro primo Alberto Damián Roque, el día 5 de febrero del 2020 en Copala;
expresamos con todo respeto nuestra solidaridad y sentidas condolencias a su
familia, rogando a Dios por su eterno descanso. DEP.
Como
ya se ha mencionado en anteriores colaboraciones, en mi tierra Copala como en
todo Guerrero, existen personajes que han destacado por su esfuerzo y buenas
acciones realizadas. En esta ocasión me refiero al Profr. Aldegundo Pérez
Guerrero, en el marco de la celebración de sus 90 años de vida, el día 30 de
Enero del 2020. ¡¡Muchas Felicidades mi estimado Maestro Aldegundo!!
Hijo
del señor Aurelio Pérez Valverde, cariñosamente conocido como «Pereño» y de la
señora Basilia Guerrero Bazán, nació en el popular barrio del Huicon de Copala,
el día 30 de enero del año1930; sus abuelos paternos fueron Saturnino Pérez y
Felicitas Valverde y sus abuelos maternos fueron el Gral. Rodrigo Bazán Justo y
Galdina Guerrero Aguirre. Sus hermanas menores: Simona (x) (conocida como
Ficha), Daria, Lucia, Guadalupe, Ángel (x), Aldegunda, Leobarda, María y María
Luisa, todas de los mismos apellidos. Sin duda, una familia de trabajo.
Sus
hijos: Marco Aurelio y Julio Cesar Pérez Estrada procreados con la señora
Dalila Estrada Dimayuga; Arminda Pérez Gutiérrez procreada con la señora Josefa
Gutiérrez Renteria; Ramses(X) y Gerjes Pérez Aparicio, procreados con la señora
Isabel Aparicio Damián (X). Hoy, el maestro Aldegundo tiene la fortuna de estar
rodeado felizmente de una docena de nietos.
Como
varios paisanos copaltecos nacidos antes del año 1930, algunos aún vivos y
otros ya fallecidos, a los 20 años el joven Aldegundo tuvo la oportunidad de
estudiar la Primaria y con el apoyo de otro prestigiado Copalteco el Ing.
Felicitos Hernández Roque, se inscribe en la Escuela Practica de Agricultura
«Ingeniero Ernesto Martínez de Alva» de la ciudad Xocoyucan, Tlaxcala, periodo
1951- 1956.
Los
estudios de Secundaria los realiza durante el periodo 1957-1959 en la escuela
Normal Rural Federal Lic. Gabriel Ramos Millán, de Roque, Guanajuato. De ahí se
inscribe en el Instituto de Capacitación del Magisterio Central Oral, Centro
Oral numero 29, ubicado en la ciudad de
Jalapa, Veracruz, durante el periodo 1960-1963. Finalmente y con mucho
sacrificio en el periodo 1967-1972, realiza sus estudios superiores en la
Escuela Normal Superior, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero, en
la ciudad de Chilpancingo.
De
1963 a 1966 labora como Director de la Escuela Primaria Rural Federal Vicente
Guerrero de la Colonia Rodríguez Cano en Tuxpan, Veracruz; de San Luis La Loma
en la Costa Grande, enseguida llega a
Marquelia
en la Costa Chica y al fin a regresa a Copala con su Título de Maestro con el
cargo de Director de la Escuela Primaria «Niños héroes» de la Colonia él
Manguito de Copala, y en la Primaria «Gral. Lázaro Cárdenas «de la Loma.
Finalmente se incorpora a laborar como docente en la Escuela Secundaria «Otilio
Montaño» de la cual años más tarde, ocupa la Subdirección (1981-1984) y
Dirección (1971-1974) de la misma.
Yo
recuerdo haberlo conocido por los años 1970-1974, cuando a mis 16 años yo
estudiaba la Vocacional en el Distrito Federal y precisamente, iniciaba su
campaña política para Presidente Municipal Adolfo Guerrero Gutiérrez y
simultáneamente iniciábamos las gestiones para la creación de la Escuela
Secundaria Federal de Copala. También participó en la fundación de la
Preparatoria y el Colegio de Bachilleres de Copala.
Al
combinar su actividad de maestro con la política, destaca por su participación
en la gestión de la fundación de la Escuela Secundaria de Copala; como líder
ocupa el cargo de Secretario General de la Confederación Nacional de
Organizaciones Populares (CNOP) municipal; logra ocupar la Presidencia del
Comisariado Ejidal de Copala; y ocupó el cargo de Presidente del Comité
Municipal del PRI. Aldegundo salió de Copala, igual que otros paisanos, a
prepararse y regresó triunfante a trabajar con el pueblo que lo vio nacer.
Su
figura taciturna, de hablar y andar pausado, como midiendo lo que quiere
expresar sin equivocarse; con sus especiales características de una persona
analítica, el Profr. Aldegundo
o
Pa Gundo, a lo largo de sus 90 años ha demostrado a las nuevas generaciones,
incluyendo la nuestra, que para lograr una profesión no importa la edad,
tampoco la situación económica y solo basta el deseo de superación. El espacio
no es suficiente para escribir la amplia y fecunda trayectoria del Profr.
Aldegundo, de sus experiencias y anécdotas picarescas, muy populares,
folklóricas y chuscas que se comentan con todo el respeto que se merece el
Profr. Aldegundo.
Solo
por mencionar algunas de sus populares anécdotas: «la vaca pinta», «que es
decepción», «la historia de Morelos», «la cuenta en clases», «échatelo a
mamache», «su porra en campaña», etc. Seguramente en el libro que pronto se
editará nos deleitaremos con más de cien, recopiladas por sus distinguidos
alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria de Copala, «Gral. Otilio Montaño».
La
historia de Pagundo a sus noventa años de existencia, como la de varios hombres
y mujeres de Copala, es una historia de esfuerzo y sacrificio que bien vale la
pena reconocerlo en vida. La sociedad civil encabezada por sus ex alumnos de la
Primera Generación de la Escuela Secundaria «Gral. Otilio Montaño» ya lo hizo.
Las autoridades están pendientes. Ya veremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario