Chilpancingo, Gro.- El Congreso local exhortó a
los 81 ayuntamientos para que en coordinación con la Comisión Técnica de
Transporte y Vialidad reformen su reglamento vial, para garantizar la
integridad física de personas con alguna discapacidad motriz y de la tercera
edad.
Al exponer el motivo de la propuesta, la
diputada Eloísa Hernández Valle dijo que es una queja recurrente en los municipios
de su distrito la falta de espacios para la debida movilidad de las personas
con discapacidad, ya que no se cuenta con aceras libres y rampas adecuadas,
ocasionando que tengan que invadir carriles vehiculares, poniendo en riesgo su
vida.
Dijo que es necesario reformar el Reglamento de
Tránsito Municipal en materia de legislación para estar a la vanguardia y
garantizar los derechos de las personas con capacidades diferentes y adultos
mayores, así como de todas aquellas personas que debido a su vulnerabilidad
requieren de especial atención en espacios públicos.
Hernández Valle enfatizó que la problemática
vial no sólo es de carácter jurídico, también de cultura y concientización, en
el que todos deben involucrarse para evitar laterales invadidas por vendedores ambulantes o por los propios
comerciantes con puestos fijos, quienes se extienden e invaden la zona
peatonal, además de vehículos estacionados en las banquetas y entradas de
garaje que no cuentan con la infraestructura adecuada.
“Es necesario que autoridades y sociedad civil
se comprometan a brindar espacios viales adecuados que garanticen la seguridad
de los grupos vulnerables”, enfatizó la legisladora.
La Comisión Permanente del Congreso local
exhortó a la Federación para que deje sin efecto el aumento a la tarifa de
peaje de la Autopista del Sol y en contrapartida se establezca un descuento
permanente del 50 por ciento, para continuar impulsando el turismo y el
desarrollo económico de la entidad. La propuesta fue realizada por los
legisladores Iván Pachuca Domínguez, Érika Alcaraz Sosa y Eduardo Ignacio Neil
Cueva Ruiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario