Chilpancingo, Gro.- Para que los padres
solteros o tutores varones tengan los mismos derechos y oportunidades que las
madres solteras o jefas de familia, la diputada Eloísa Hernández Valle (PRD)
propuso una Ley de Protección y Asistencia de Familias Monoparentales en
situación de Vulnerabilidad para el Estado de Guerrero.
La legisladora argumenta que desde la segunda
mitad del siglo XX, las estructuras familiares han experimentado una profunda
transformación como hogares más pequeños, matrimonios y nacimientos tardíos,
aumento de divorcios y familias monoparentales, que se han visto afectadas por
la evolución mundial de los flujos migratorios, envejecimiento de la población,
pandemia de VIH/SIDA y consecuencias de la globalización.
Dijo que ante estos cambios sociales, algunas
familias tienen dificultades a la hora de cumplir con sus responsabilidades y
les cuesta cada vez más ocuparse de los niños y de las personas mayores, así
como ayudar a que los niños aprendan el funcionamiento de la vida en sociedad.
Manifestó que de acuerdo
a información recopilada en el “Diagnóstico de hogares con jefaturas femeninas
y líneas estratégicas para la elaboración de acciones, programas y políticas
públicas transversales en Guerrero”, que hizo Secretaría de la Mujer y el
Instituto Nacional de las Mujeres, la familia-nuclear dentro del sistema
modernizador fue alentada como un proceso “natural, necesario e inevitable”,
camino que hombres y mujeres deberían seguir.
Sin embargo,
dijo que el diagnóstico
se refiere a las madres solteras o jefas de familia, conceptos que han sido
rebasados por la realidad, porque desde hace muchos años ha derivado en la
conformación forzosa de nuevas familias integradas por madres y padres
solteros, viudos, divorciados o separados, abuelos o tíos, que se han
convertido forzosamente en familias funcionales, que en muchas ocasiones tienen
cargas saturadas de responsabilidades.
Por ello es que la diputada propuso dicha
iniciativa, argumentando que se refiere a las familias monoparentales o
uniparentales, y no únicamente a madres solteras jefas de familia, porque
aunque son un menor número los padres solteros o tutores, no se puede obviar
que existen y que también tienen derechos y merecen oportunidades.
Agregó que también se les brinda la posibilidad
de que accedan a apoyos económicos directos para enfrentar la realidad del día
a día, como recibir ayuda que respalde su esfuerzo en el ámbito laboral, tales
como guarderías, becas, apoyos para capacitación, proyectos productivos y
microempresas, así como atención médica.
El diputado Sebastián de la Rosa Peláez propuso
exhortar al Ejecutivo Estatal, órganos autónomos, Tribunal Superior de
Justicia, Congreso local y a los ayuntamientos para que implementen programas
de revisión, evaluación y reestructuración administrativa para enfrentar el
impacto en la prestación de servicios públicos derivados del aumento del precio
de los combustibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario