jueves, 14 de enero de 2016

El Gobernador Héctor Astudillo y el segundo síndico Miguel Ángel Hernández

El segundo Síndico Procurador de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez, junto al Gobernador del Estado, Hector Astudillo Flores, durante la toma de protesta e instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Casa Guerrero.

Funcionario del gobierno estatal es acusado de robo

*Su ex conyugue lo demandó penalmente por violencia intrafamiliar y amenazas de muerte
Por Víctor Hugo Robles Mújica
Acapulco, Gro.- El director de Tránsito Estatal, Antonio Piza Vela, fue denunciado penalmente por el delito de robo en agravio de Rocío Araceli Jaimes Campos, por la cantidad de 100 mil pesos, entre joyas y artículos domésticos.
De acuerdo con la averiguación previa TAB/CAZ/02/1336/2015, iniciada el pasado 29 de diciembre del presente año, la agraviada quien dijo tener su domicilio en la calle Guadalajara, número 522, departamento 404, de la colonia Lomas de Costa Azul.
La propietaria del inmueble dijo que ella estaba en la ciudad de México, pero se enteró por versiones de su vecina de nombre Hilda Sofía Corona Mijangos, quien le llamó al teléfono celular para que darle a conocer que al domicilio antes citados llegaron los señores Antonio Piza Vela y su acompañante de nombre Marisol Montaño Cornejo, quienes estaban intentando ingresar al domicilio en mención con la intensión de desalojarlos por la fuerza, pero que finalmente estos se metieron por la fuerza, rompiendo puertas y ventanas, por lo que ellos empezaron a sacar las cosas que estaban al interior de su domicilio y las subieron a una unidad motriz, para posteriormente darse a la fuga.
En la denuncia ante el agente del Ministerio Público, la agraviada dijo que después de haber recibido la noticia, ella llegó a la media noche del pasado sábado donde se percató que la entrada principal de su departamento destrozada, pero que al momento de realizar una revisión a fondo se encontró que le habían robado una pantalla digital marcha Philips de 42 pulgadas, con un costo de 12 mil pesos, así como dinero en efectivo por la cantidad de 15 mil pesos.
Agregó, que entre otras pertenencias que habían desaparecido están las joyas, como un juego de aretes, collar, esclava y anillo de oro florentino con un costo de 30 mil pesos, además de dos esclavas de oro con un costo aproximado de 10 mil pesos, incluyendo una gargantilla de oro con incrustaciones de diamante con valor aproximado a los 20 mil pesos.
Indicó, que al darse cuenta del robo de inmediato se dirigió al departamento de la vecina para que la pusiera al tanto de lo ocurrido, por lo que le dijo que ella había sido testigo de que los ahora acusados, Antonio Piza Vela y su acompañante de nombre Marisol Montaño Cornejo, se habían llevado las pertenencias y que después de haber cometido el hurto se dieron a la fuga antes de que llegara la policía ministerial y la policía preventiva.
La parte acusadora, dijo que decidió hacer su denuncia penal para que este hecho no quede en la impunidad, es por ello que pide se investigue y se detenga a los responsables de este robo cometido en su agravio.
Ante estos hechos la Fiscalía General del Estado, ha iniciado las indagatorias necesarias, para dar con los responsables del robo cometido en contra de la propietaria, quien pidió que se aplique todo el rigor de la ley a los infractores.
Antonio Piza Vela, el 16 de octubre del 2013 sorpresivamente presentó su renuncia al cargo, tras 12 años de estar al frente de esta oficina en al cargo, después de haber sido enviado a otros estados de la república.
La Dirección General de Marina Mercante que Piza Vela dijo que "de alguna manera tramitó su renuncia y dejó de prestar sus servicios".
El actual funcionario fue capitán de puerto de Isla Mujeres, Zihuatanejo, Acapulco, Cancún y la Paz Baja California, ahora es delegado estatal de Tránsito, Puertos y Aeropuertos.
El problema se remonta desde el 2011, cuando la señora, Rocío Araceli Jaimes Campos acusó a su ex esposo, ex titular de la Capitanía de Puerto, Antonio Piza Vela de haber allanado su domicilio y haberla golpeado.

La agraviada, dijo que el funcionario Piza Vela debe ser investigado, y detenido, por lo que ya inicio una denuncia por violencia familiar, abuso de autoridades y lo que resulte.
El director de Tránsito Estatal, Antonio Piza Vela, fue denunciado penalmente por el delito de robo en agravio de Rocío Araceli Jaimes Campos, por la cantidad de 100 mil pesos, entre joyas y artículos domésticos.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña, anuncio la visita del Dr. José Narro, ex Rector de la UNAM

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, anuncio que en los próximos meses el Dr. José Narro, ex Rector de la UNAM, asistirá a la UAGro a dar una conferencia sobre su aportación a la máxima casa de estudios en México y el desarrollo científico que ahí se genera.

Héctor Astudillo Flores se reunió con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong

Con el fin de evaluar los operativos de seguridad implementados en Guerrero, el Gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong quien le reiteró el apoyo del gobierno federal a su administración, a fin de contribuir en acciones y programas que permitan mejorar la seguridad de los guerrerenses. El trabajo conjunto permitió que Guerrero obtuviera una gran afluencia de visitantes durante la temporada vacacional de fin de año.

Condenan reporteros de guerrero agresiones de federales en Zumpango

Periodistas de las siete regiones del estado suscribieron una carta en la que condenaron las agresiones que sufrieron por parte de agentes de la Policía Federal (PF) a los reporteros Alejandrino Gónzalez Reyes, José Molina De la Cruz; y José De Jesús López García el jueves 7 de enero cuando cubrían el hallazgo de tumbas clandestinas en un paraje del cerro de La Sirena del municipio de Eduardo Neri (Zumpango).
Los reporteros fueron agredidos verbal y físicamente por un grupo de cuatro policías federales, quienes además los retuvieron y realizaron una inspección al vehículo en el que se transportaban como parte de la intimidación al trabajo de los periodistas.
Esta es la versión integra el documento suscrito por periodistas del estado de Guerrero:
A los medios de comunicación
A la opinión pública
Al pueblo en general
Al gobierno estatal
Al gobierno federal.
El día (jueves 7 de enero de 2016), los compañeros: Alejandrino González Reyes, José Molina de la Cruz y José de Jesús López García, reporteros de varios medios de comunicación, fueron agredidos por 4 policías federales que se transportaban en la patrulla 12388 que resguardaban supuestas fosas clandestinas en el cerro de la Sirena, municipio de Eduardo Neri, es una clara política de represión del gobierno federal.
Las agresiones iniciaron desde el momento que se intentó llegar a cubrir la información en el lugar, impidiendo el libre tránsito para documentar la actividad que realizaban los peritos de la PGR, y se obstaculizó la labor reporteril, con agresiones verbales y físicas, llegando hasta el retiro violento del lugar, a más de un kilómetro del área acordonada.
Los representantes de los medios de comunicación de Guerrero y el país, condenamos esta agresión, que golpea a la Libertad de Expresión, los derechos humanos de los reporteros y de la ciudadanía; esta última, agredida al negarles los resultados de la búsqueda de los cuerpos de sus familiares desaparecidos en estas supuestas fosas clandestinas.
A los organismos de derechos humanos oficiales, no gubernamentales y a la comunidad internacional, les pedimos seguir de cerca estas agresiones y su actuación para exigir el respeto a la labor de informar, consagrada en la carta magna de este país.
A las empresas editoriales y dueños de los medios de comunicación, les exigimos respaldo y apoyo a los reporteros para asumir estas agresiones, ya que somos la primera línea de la información y quienes damos la cara frente a la recopilación de esta.
A los gobiernos, municipal, estatal y federal, exigimos el respeto a la Libertad de Expresión y el derecho a informar y a estar informados, exhortando a sus fuerzas de seguridad a conducirse con respeto y aplicando protocolos de derechos humanos, enmarcados en los convenios firmados de manera internacional.
De esta manera responsabilizamos a los policías federales involucrados, de cualquier agresión que reciban los compañeros reporteros, a quienes les tomaron fotografías de sus rostros y datos personales de sus credenciales.
La denuncia está firmada por los propios Alejandrino González Reyes, José Molina de la Cruz, José de Jesús López García y Edgar de Jesús Espinoza.
Asimismo, signan los miembros de la Delegación XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP); Eric Chavelas Hernández, Alina Navarrete Fernández, Fernando Hernández Ramos, Bernardo Torres Morales, Jacob Morales, Fabián Ortiz y Vania Pigeonutt.
Por su parte, de la Delegación XXV, firman José Julio Vázquez, Jaime Irra Zamora, Alejandro Ortiz, Gustavo Lamas Eroza, Baldemar Gómez Roque, Luis Gijón León, Alondra García Lucatero, Salomón Cruz Gallardo, Jonathan Obed Lugo Cuevas, Jessica Torres Barrera, José Luis de la Cruz González, Jesús Saavedra Lezama, Agustín Hernández Arenaz, Anarsis Pacheco Polito, Jorge Martínez Dionisio, Federico Sariñana Valdez, Jesús Bello Caballero, Adolfo Romero Romero, Natividad Ambrosio Cuevas, Ezequiel Flores, Carlos Navarrete, Israel Díaz Acosta, Francisca Meza Carranza, Edgar Alberto Nava López, Pablo Maldonado Linares, Miguel Ángel Mata Mata, Alfonso Marín Amezcua, Jesús Sotelo y Jesús Guerrero Ramírez.
También firman los delegados del Club de Periodistas de Guerrero Ascensión Nogeda Fierro (Costa Grande), Jorge Luis Falcón Arévalo (Sierra), Fernando Santamarina (Costa Chica), Brenda Nava Mancilla (Montaña), Guadalupe Jaimes (Chilapa), José Arroyo Reyes (Zona Norte), Misael Tamayo (Tierra Caliente), Julio Ayala Carlos (Chilpancingo) y Juanita Lobato Castro (Acapulco)
Al comunicado lo respalda, de igual forma, Germán Canseco Zarate,  Pedro Pardo,  Norma Zavaleta,  Pedro Arzeta,  Rogelio Agustín Esteban,  Jesús Hernández,  Alejandro Guerrero,  Brenda Escobar Sánchez,  Janosik García Zubillaga,  Mariana Labastida,  Luis Blancas Salvador,  Carlos Moreno A,  Carlos Carbajal,  Francisco Magaña,  Leobardo Zaragoza Sandoval,  Argenis Salmerón,  Karina Contreras,  Dassaev Téllez Adame,  Anwar Delgado Peralta,  Juan José Romero Ramírez,  Jorge Alberto Silva Nava,  Jorge Balvanera,  Néstor Ortega,  Jesús Trigo,  María Avilez Rodríguez,  Abisael Clavel Echeverría,  Alberto Rodríguez Guzmán,  Salomón Flores García,  Karla Galarce Sosa,  Ernesto Alonso,  Scarlett Arias y Eduardo Yener Santos,
 En cuanto a la delegación XXX del SNRP, signa Alejandro Aparicio, y de la delegación LXXXII del SNRP, Víctor Manuel Albavera.

Finalmente, de la delegación XXXII del SNRP, firman José Alberto Solís, Fulgencio Ramírez, Andy García, Arturo Solís Heredia, Juan José Guadarrama Morel, Ángel Tejeda, Julio Zenon, Osciel Pacheco, Ricardo Castillo Díaz, Ángeles Rodríguez, Roberto Camps, Mario Garcia, Jesús Lépez, Juan José Belmonte, Rolando Paredes Carrillo, Salomón Kaufman, Enrique Villagómez, Luis Flores Lonazkuo, Mauricio Flores, Cesar Felipe Leyva, Francisco Romo Castro, Javier Trujillo, Arturo Parra Ochoa, Fabián Herrera Ruíz, Antonio Manzano León, Laura Sánchez Granados.
Periodistas de las siete regiones del estado suscribieron una carta en la que condenaron las agresiones que sufrieron por parte de agentes de la Policía Federal (PF) a los reporteros Alejandrino Gónzalez Reyes, José Molina De la Cruz; y José De Jesús López García el jueves 7 de enero cuando cubrían el hallazgo de tumbas clandestinas en un paraje del cerro de La Sirena del municipio de Eduardo Neri.

Libertad a Nestora Salgado ya!!

Editorial
Libertad a Nestora Salgado ya!!
Nuestro país se encuentra sumergido en una gran crisis de derechos humanos y democracia que se manifiesta también con una larga lista de Presos Políticos, tan sólo en el estado de Guerrero se registran por lo menos 50 presos que son reivindicados por diversas organizaciones sociales, en esta lista se encuentran 7 integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC): Nestora Salgado García, Gonzalo Molina González, Arturo Campos Herrera, Bernardino García García, Ángel García Eleuterio, Abad Francisco Florentino García y Benito Morales Samuel Ramírez.
La CRAC-PC es un proyecto de organización social con 21 años de funcionamiento. Ha construido en 80 comunidades me’phaa, na savi, nahuas y mestizas de algunos de los municipios más pobres y alejados del estado un modelo de impartición de justicia con una mirada integral, que tiene como máxima instancia la Asamblea Regional. Su estructura trasciende las tareas de seguridad de las policías comunitarias, pues existen asambleas microregionales en las que son los pueblos quienes toman las decisiones, utilizando la reeducación como forma de reinserción comunitaria recupera la sabiduría ancestral de los pueblos para representar una de las experiencias de justicia comunitaria más relevantes en todo el país.
Desde Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (SERAPAZ) creemos que los policías y coordinadores comunitarios que sostienen este proyecto deben ser reconocidos de acuerdo a las normas locales e internacionales que protegen su trabajo como el artículo 169 de la OIT y la Ley número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Guerrero; su labor es ejemplo ante la necesidad de construir alternativas a la violencia que se padece en el territorio nacional.

El pasado primero de enero Nestora Salgado anunció una huelga de hambre para pedir justicia, esta acción queda a la espera de las próximas resoluciones judiciales que podrían otorgarle su libertad. Desde el equipo de Serapaz, como en otras ocasiones, le mandamos nuestra solidaridad a ella y a los otros seis integrantes de la Policía Comunitaria que se encuentran injustamente encarcelados. Confiamos en que la voz de dignidad que levanta Nestora desde su prisión encuentre una caja de resonancia en las personas solidarias que en todo el mundo observan lo que pasa en nuestro adolorido México, que concibamos juntas y juntos un grito que haga en estas fechas, días de Justicia y Libertad.

Facilitará gobierno de Marco Leyva entrada de Mando Único en la capital

Por Juan José Romero
Chilpancingo, Gro. El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, aseveró que no será un obstáculo para la implementación del Mando Único en la capital sino por el contrario, habrá de ser un canal para que funcione esta estrategia.
En entrevista el edil capitalino, señaló que el ayuntamiento que preside pondrá “un poquito más”, para facilitar la implementación del Mando Único, pues habrán de implementar medidas que ayuden a recomponer el tejido social.
“Vamos a tener tres centros de desarrollo comunitario distribuidos en tres puntos de la ciudad” lo cuales consisten en lugares donde los niños aprendan música, capacitación, biblioteca virtual, para que los vecinos puedan reunirse entre otras cosas.
Insistió en la necesidad de “trabajar” en el tejido social, y combatir el delito a través de esta modalidad.
Urgió en la necesidad de que los tres órdenes de gobierno mantengan una sola línea de trabajo para que esta estrategia pueda funcionar, pues consideró que en algunos casos, el gobierno federal y estatal puede estar con el mando único y el municipio no, lo cual podría traer como consecuencia una estrategia fallida.
“Creo que es importante que el alineamiento esté muy claro en este sentido y creo que también en el asunto de la estrategia policíaca, el gobierno federal, estatal son muy importantes y creo que en la parte del gobierno municipal en la parte de la participación de involucrar a la ciudadanía creo que también tiene que colaborar”, expuso.
Consideró que ante la situación que se vive en Chilpancingo, la ciudadanía cada vez pretende participar más en materia de seguridad, porque “quiere tener un lugar seguro”.
Comentó que en las pláticas que ha tenido con otros alcaldes priistas, les ha expresado la conveniencia de acceder a programas que ofrece el gobierno federal como el Sutsemun que es un subsidio para la seguridad, que tienen “grandes cantidades de recursos”, y que llegan a los 6 municipios más grande en la entidad, y en el caso de los municipios más pequeños, acercarse al gobierno del estado para ver algún esquema de subsidio para el tema de seguridad.
Leyva Mena urgió en la necesidad de que los ediles se mantengan unidos “que separados en este tema de la seguridad”, aunque recalcó que para fortuna en el PRI (su partido), existe una disciplina por lo que dijo que una vez que el gobernador Héctor Astudillo les diga la línea a seguir “todos nos vamos a ir por ese lado”.
Sostuvo que si el PRI pretende ser gobierno en y 6 años a nivel estatal, “tenemos que hacer buenos gobiernos”.
En cuanto a las expectativas de este año que inicia, dijo que afortunadamente las improvisaciones “se fueron” en alusión a la anterior administración que finalizó el sustituto Rogelio Ortega, por lo que la entidad tiene en el gobernador a un hombre con experiencia en la administración pública.
Recordó que en los últimos 4 años en Guerrero se suscitó una situación de “jaloneos” sobre todo en materia de seguridad pública “creo que los guerrerenses no queremos eso”, aunque reconoció que la situación por la que atraviesa la entidad, no es fácil dadas las mismas condiciones financieras del país.

Comentó que una de las alternativas que tiene no solo Guerrero sino el país, es el turismo, que genera el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) convirtiéndose en la segunda actividad que más ingresos genera a nivel nacional. (NOTYMAS)

Necesita Zitlala 40 mdp para resolver problema de agua

Por Josefina Aguilar
Zitlala, Gro- Una inversión de alrededor de 40 millones de pesos requiere el ayuntamiento de Zitlala, para resolver el problema de agua en la cabecera municipal, lo que equivale al presupuesto que recibe al año en el ramo XXXIII, informó el presidente municipal, Roberto Zapoteco Castro.
El alcalde informó que ya presentaron la propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2016, similar al ejercido en este 2015, de alrededor de 40 millones de pesos, sobre el cual además de que espera sea aprobado en esos términos, haya algún recurso adicional, para resolver las necesidades más urgentes de su municipio.
Entre la obra prioritaria a ejecutar el próximo año refirió Zapoteco Castro, se encuentra la sustitución de la tubería de agua que surte del vital líquido a la cabecera municipal, y que viene del punto conocido como Almolonga, cuya inversión asciende a alrededor de 40 millones de pesos, que equivale al presupuesto que recibe el ayuntamiento en todo el año.
Dicho sistema de agua, requiere de al menos tres rebombeos diarios, por lo que el costo por energía electica también es muy alto, comenta el alcalde de Zitlala, esto aunado a que la tubería data de más de 20 años, por lo que se encuentra completamente obsoleta, además de que el diámetro que actualmente tiene, es de cuatro pulgadas, no es del adecuado, requiere de uno mayor.
Para solucionar el problema, comentó el edil Zapoteco Castro, ha solicitado el apoyo dela Comisión Nacional para la atención de los pueblos indígenas (CDI), así como del mismo gobernador del Estado, “y nosotros estamos en la mejor disposición de hacer mezcla de recursos tanto con el gobierno del estado y la federación para que entre los tres niveles de gobierno   podamos atender este proyecto de agua potable en Zitlala”.
Dijo que también ha sostenido reuniones con personal de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), para verificar un esquema de inversión, luego de que la misma Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha ofrecido aportar al proyecto, que al ser muy costoso, el municipio solo no puede solventarlo, admitió el edil, por lo que requiere de la concurrencia de recursos estatales federales y municipales además de ejecutarse por etapas.

Zapote Castro, señalo que tan solo por consumo de energía electica, el ayuntamiento paga un promedio de entre 250 a 300 mil pesos mensuales, que resulta una erogación muy costosa para un ayuntamiento con tan poco recurso como Zitlala, por lo que han considerado también la posibilidad de cambiar el sistema eléctrico por uno de celdas solares, que requeriría de una inversión muy importante pero lo prioritario, sería el cambio de la línea de conducción de aproximadamente 5 kilómetros, cuya primera etapa pudiera iniciar el próximo año, si hay inversión de los otros dos niveles de gobierno “porque el ayuntamiento solo de Ziltlala, no podría invertir 12 o 15 millones, es mucho”, sostuvo el edil. (Notymas).
El presidente municipal de Zitlala, Roberto Zapoteco Castro, dijo que una inversión de alrededor de 40 millones de pesos para resolver el problema de agua en la cabecera municipal.

* Violencia acorta esperanza de vida de los guerrerenses

Disertaciones

* Violencia acorta esperanza de vida de los guerrerenses
Noé Ibáñez
Un nuevo estudio publicado en la revista estadounidense Health Affairs revela que la violencia vinculada al crimen organizado en México hizo descender casi siete meses y medio la esperanza de vida de los mexicanos; incluso, los expertos aseguran que rompe la tendencia al alza registrada en el país desde la fase armada de la Revolución Mexicana (1910-1917).
El estudio, publicado el pasado martes, dice que “el aumento de los homicidios está en el corazón” del fenómeno de la disminución de la esperanza de vida aunque las muertes por diabetes también han tenido que ver.
Según el informe, la esperanza de vida de los hombres mexicanos bajó en seis décimas partes de año, es decir, casi 7 meses y medio, del año 2000 al 2010, descenso que se produjo principalmente en la segunda mitad de la década.
En 2010, según datos oficiales, la media de vida para los mexicanos se situaba en 77 años para las mujeres y 71 para los hombres.
La gran ofensiva de México contra los cárteles de la droga comenzó en 2006 y la tasa de homicidios pasó de 9,5 por 100.000 habitantes en 2005 a más de 22 en 2010.
“El nivel de homicidios sin precedentes a partir de 2005 hizo que la tendencia de aumento en la esperanza de vida se revirtiera en los hombres y se ralentizara en las mujeres en la mayoría de los estados”, indica el estudio de José Manuel Aburto de la Escuela de Demografía Doctoral Europea; Hiram Beltrán Sánchez, de la Universidad de California-Los Ángeles; y dos autores más.
Los cinco estados más afectados por esta situación son: Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Nayarit, donde los hombres perdieron una media de un año de esperanza de vida entre 2005 y 2010, incluso en Chihuahua el descenso fue alarmante y llegó a los 3 años.
Para 2010, la esperanza de vida con respecto al año 2000 había bajado en dos tercios de los estados mexicanos a pesar de los avanzas en ciertos programas de salud.
El estudio muestra también que hay diez veces más posibilidades de que sean hombres los afectados por los asesinatos vinculados al crimen organizado ya los maten en ejecuciones, tiroteos o guerras fratricidas entre los propios cárteles.
Juan Eugenio Hernández, un epidemiólogo del Centro de Información para las Decisiones en Salud Pública, destacó que se trata de la primera bajada en la esperanza de vida de los mexicanos desde la época de la Revolución (1910-1917).
Hernández, que no participó en el estudio de Health Affairs, coincidió en que “la violencia tiene un gran impacto en la esperanza de vida sobre todo de los hombres en varios estados del norte de México y en Michoacán y Guerrero”, y recordó que los investigadores ya habían alertado que este impacto en la longevidad de los mexicanos.
La esperanza de vida en México había ido en aumento de forma constante y de 1940 a 2000 se habían ganado en torno a 4 años de longevidad por década.
Según el INEGI, la esperanza de vida de los hombres mexicanos ha vuelto a subir en 2014 hasta los 72 años. En 2014 también hubo una reducción de los asesinatos de los 22 por cada 100 mil habitantes de 2010 a 16 por cada 100 mil.
En julio de 2015, el Observatorio Nacional Ciudadano presentó el informe Homicidio: una mirada a la violencia en México, donde también reveló que en 10 años, de 2003 a 2013, la esperanza de vida de los mexicanos se redujo en promedio cinco meses, y particularmente en Guerrero, el descenso fue de 1.21 años.
El año pasado, el Instituto por la Economía y la Paz informó que Guerrero era la entidad más violenta del país, y tres de sus ciudades de más de 100 mil habitantes superaron la tasa de homicidios dolosos tan solo en 2014: Acapulco (70), Chilpancingo (64) e Iguala (18).

hist23@gmail.com

Confía rector en determinaciones que tome el gobernador para garantizar seguridad a universitarios

Por Josefina Aguilar
Chilpancingo, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, confió en que las determinaciones que tome el Gobernador Héctor Astudillo Flores, así como en las estrategias que impulsa en coordinación con el gobierno federal, ayuden para garantizar la seguridad de los universitarios.
Luego de que, por acuerdo, decidieron adelantar una semana las vacaciones en el puerto de Acapulco y la región de Tierra, derivado de los hechos de violencia que se han venido suscitando en contra de universitarios, concretamente, tras el asesinato ocurrido en las afueras de la facultad de Ciencias Sociales en Acapulco, donde un estudiante nuevamente fue acribillado.
“Estamos en una situación de crisis ante la ola de violencia que se pasa en Guerrero, hemos vivido ya tres hechos de muerte en la facultad de Ciencias Sociales, por lo tanto nosotros solicitamos a las autoridades su apoyo para vigilar y proteger a los universitarios, pero ante lo que paso en Derecho con un joven acribillado cuando el convoy militar se retiraba, fue por lo que se decidió adelantar las vacaciones, en ningún momento se violó la autonomía universitaria, porque nosotros mismos solicitamos su apoyo para salvaguardar a los jóvenes y miren lo que paso, vivimos una situación delicada”, comentó el rector.
Saldaña Almazán mencionó que la fecha oficial de vacaciones era el 19 de diciembre, pero ante los hechos de violencia, lo adelantaron; sobre presupuesto dijo que continúan en pláticas con las autoridades para que a la universidad se le asignen más de 346 millones de pesos a ejercer en el 2016, del cual definirán un porcentaje mayor para el rubro de seguridad.

Dijo que confía en las determinaciones que tome el Gobernador Héctor Astudillo Flores para combatir la inseguridad, así como en las estrategias que están impulsando en conjunto con el gobierno federal, ayuden para garantizar la seguridad de los universitarios. (Notymas)

Jardín Gráfico de Flores y Chayotes

 Miguel Ángel Hernández Gómez, síndico procurador de Chilpancingo, presente en la toma de protesta de los nuevos miembros del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) en el H. Ayuntamiento de Chilpancingo.
 Gracias al trabajo de gestión el síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez, realizó la entrega de equipo de computo a la comisaría de la comunidad El Rincón de la Vía, mismo que ayudará y beneficiará los trabajos que se soliciten.
 El síndico procurador de Chilpancingo, asistió al tradicional recorrido en la comunidad de Dos Caminos, con el cual se da inicio a los feria de Navidad 2015.
 El síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez, asistió a la comunidad de Julián Blanco (Dos Caminos) como padrino de la penúltima corrida de toros en el marco de los festejos de fin de año, esto gracias a la invitación del comisario del pueblo.
 Miguel Ángel Hernández Gómez, síndico procurador de Chilpancingo, atendiendo a jóvenes que buscan cumplir sus metas en las actividades que desempeñan; comprometido a impulsar y estimular a la juventud.
 El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, luego de la toma de protesta como Presidente de la Asociación Nacional de Presidentes Municipales CENECISTAS, en el marco de las actividades conmemorativas por el 101 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria, realizadas en el estado de Veracruz. Agradezco la distinción que me hace la CNC y reitero mi compromiso de impulsar acciones en beneficio del campo mexicano. En coordinación con nuestro gobernador, Héctor Astudillo Flores, gestionaremos apoyos para programas destinados al campo guerrerense.
 El Director de Catastro e Impuesto Predial, Francisco David Valenzo Ortiz, acudiendo al llamado de los contribuyentes que nos solicitan revaluación de sus predios.
El Director de Catastro e Impuesto Predial, Francisco David Valenzo Ortiz y personal de dicha dirección acudieron este fin de semana a realizar una inspección del área de donación dentro del Parque Industrial Ocotito.

La detención del Chapo, show fallido

ZONA CERO
La detención del Chapo, show fallido
Roberto Santos
Ayer escribí que para detener la violencia en el estado hace falta voluntad de las corporaciones policíacas y de las autoridades. Hoy se confirma que cuando es necesario, la fuerza del Estado funciona y lo hace bien. Nada escapa si no tiene el aval de quienes gobiernan al país. No existe el mal llamado Estado fallido, porque es fallido en tanto le conviene a quienes mal dirigen a la nación.
La captura del Chapo es la mejor muestra de que cuando es necesario se dan golpes espectaculares para regocijo del público, aunque han usado tanto esa técnica y a este personaje que han terminado por sobreexponerlo y caer en descrédito.
Ahora, parece que nadie se traga el cuento tres veces reescrito de la captura del Chapo que inmediatamente se ha convertido en claro motivo de regocijo en las redes sociales hasta la saciedad. Es decir, el circo ha funcionado, pero el patiño no es el detenido sino quien manda las instituciones en el país, y los memes en internet así lo hacen constar.
Así de mal estamos como país que las instituciones se han convertido en motivo de burla, como válvula de escape de la sociedad ante su impotencia por no poder hacer nada frente al terror que le causa la violencia sin control, los miles de feminicidios en tierra del grupo que insensiblemente dirige los destinos del país, de la crisis económica que indefectiblemente nos va abrazando, los muertos cotidianos que nos desensibilizan ante la cantidad y la crudeza de los signos de tortura infinita para producir dolor como antesala de la muerte.
Detener al Chapo para obtener el aplauso fácil, y opacar las dificultades que vienen para la población en general, es una medida sencilla pero sobredimensionada; sin credibilidad porque no se ven los esfuerzos del grupo en el poder para irse a fondo en el combate al crimen a profundidad, porque conviene más administrar ese gran negocio de siempre y de muchos millones de dólares. Tantas son las ganancias y prebendas en las infinitas complicidades que esto ha terminado por volverse en uno de los mejores negocios de todos los tiempos.
Si fuera lo contrario, no habría tantos enfrentamientos entre bandas criminales, tantos secuestros, tantas mujeres desaparecidas, tantos niños extraviados, tantos asesinatos, tantos levantados, tantos despedazados y tanto horror y miedo en una sociedad que apuesta a la recuperación de la normalidad ciudadana.

La prueba la exhibe el mismo gobierno federal. Cuando se quiere se puede. Hoy quisieron detener al Chapo, porque pretenden conjurar manifestaciones en su contra ante la incapacidad de controlar la economía. Finalmente quienes dirigen la república no están ahí para beneficiar a la población como a sí mismos en los negocios internacionales con lo que queda del petróleo y del país.

Geólogo de la UAGro


Ingeniero Mexicano orgullosamente UAGro comprometido con el país y el mundo entero

Doctor Roberto Arroyo Matus: Director Responsable de Obra certificado por la AMDROC, A. C. Es ingeniero civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la UAG (1989). Realizó estudios de posgrado en el Building Research Institute en Tsukuba, Japón (1991) y en el Institut National des Sciences Apliquées de Lyon, Francia (1997).
A lo largo de su carrera profesional y de investigación ha obtenido varias distinciones: Recibió mención honorífica en la defensa de su tesis doctoral (1997), se le designó Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (1998), fue galardonado con el Premio Estatal al Mérito Civil en Investigación por el Gobierno Constitucional del Estado de Guerrero, habiéndosele conferido la medalla “Guillermo Soberón Acevedo” (2002).
Obtuvo el premio nacional como asesor de la Mejor Tesis en Ingeniería Estructural otorgado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural A. C. (2002) y recibió la distinción al Trabajo Sobresaliente en Investigación Antisísmica otorgado por el Instituto de la Construcción y Gerencia del Perú (2004). Es autor del programa de cálculo estructural Colibrí, contenido –junto con un capítulo de su autoría- en el libro “Análisis de Estructuras” de Jack McCormac (2002), obra que se difunde a nivel hispano-latinoamericano por la editorial Alfaomega.
Es autor de una patente de desarrollo tecnológico en la Comunidad Económica Europea para la conexión de losacero en edificaciones mixtas concreto-acero (1998) y ha escrito varios artículos en revistas nacionales e internacionales (Investigación y Ciencia, CONACYT, ASCE, RILEM).
Publicó en 2005 el libro-cómic “Mira cómo tiemblo”, el cual se difunde a través del portal del Centro Nacional de Prevención de Desastres, ONU y mención especial en programa SISMOS del NatGeo.

Publicó en 2008 el libro Diseño de Estructuras de Concreto Reforzado: Programa Jaguar, el cual es editado por el Instituto Mexicano del Cemento y el Concreto, IMCYC. Miembro de la misión de expertos en evaluación de estructuras dañadas tras el terremoto de Chile en 2010. 
En el marco de la celebración del día nacional del protección civil, le fue entregado el Premio Nacional de Protección Civil 2009 por el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de México en esa época.
Doctor Roberto Arroyo Matus, Director Responsable de Obra certificado por la AMDROC, A. C. Es ingeniero civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la UAGro (1989).

UAGro conmemora a los caídos del movimiento de la Autonomía Universitaria

Chilpancingo, Gro.- En conmemoración por el 55 aniversario de los caídos del Movimiento Popular Estudiantil de 1960, funcionarios, maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), acompañados de ex líderes estudiantiles, sobrevivientes y familiares de estos, conmemoraron a las 19 personas que perdieron la vida y que a la postre, con base en la lucha, voluntad y la sangre derramada por el pueblo, se obtuviera la autonomía universitaria y la creación de la máxima casa de estudios guerrerense.
Durante el acto solemne en el Monumento a los Caídos de la Alameda “Granados Maldonado” de Chilpancingo y en representación del rector, Javier Saldaña Almazán, el secretario General de la UAGro, José Alfredo Romero Olea afirmó que los universitarios “nunca debemos olvidar a los héroes que dieron la vida por la Universidad; es nuestra responsabilidad histórica preservar nuestra filosofía de lucha en beneficio de los guerrerenses más humildes”.
Así mismo, participó el emblemático líder estudiantil, Pablo Sandoval quien estoico recordó los hechos del 30 de diciembre de 1960 y refutó cualquier tipo de acciones de represión en contra de los movimientos sociales en el estado.
Por otra parte, Constantino Salmerón, también integrante del movimiento estudiantil sentenció que “esta universidad fue creada para formar a los hijos más pobres de los guerrerenses y veo con beneplácito que en la actualidad, la UAGro mantiene su filosofía por la que fue creada”.
Al finalizar, los asistentes colocaron una ofrenda floral en el Monumento de la Alameda Central y realizaron el izamiento de la bandera rojinegra conmemorativa a la huelga de hace 55 años.
En conmemoración por el 55 aniversario de los caídos del Movimiento Popular Estudiantil de 1960, funcionarios, maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), acompañados de ex líderes estudiantiles, sobrevivientes y familiares.

Esquela a Luis Saldaña Vega


Firma convenio Javier Saldaña con la señora Mercedes Calvo

Chilpancingo, Gro.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán y la Presidenta del Patronato del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mercedes Calvo de Astudillo firmaron un Convenio General de colaboración para que los estudiantes de la UAGro realicen su servicio social y prácticas profesionales e impulsen proyectos, programas sociales, culturales y deportivos en beneficio de los grupos vulnerables del estado.
En ese mismo acto, Saldaña Almazán junto con el secretario de la Juventud y la Niñez, Humberto Díaz Villanueva; el secretario de Protección Civil, Melquiades Olmedo Montes y el director del DIF Guerrero, José Francisco Solís firmaron un convenio institucional para en conjunto se continúe con la campaña “Abriga una Esperanza”.
Debido a las bajas temperaturas que azotan diversos puntos del país, la máxima casa de estudios encabeza dicha brigada en la que participan estudiantes de distintas Unidades Académicas, donde se recolecta ropa en buen estado que se donará a los habitantes de la Sierra y La Montaña guerrerense.
“En Guerrero existe una brecha de desigualdad social y la Universidad tiene una responsabilidad histórica con los grupos vulnerables del estado; debemos hacerle justicia a nuestros hermanos de la Sierra y La Montaña y vamos redoblar esfuerzos para que en nuestras aulas estudien el mayor número de indígenas y de esta manera, resarcir el entorno social muchas familias guerrerenses”, afirmó el rector.
Posteriormente, Javier Saldaña Almazán destacó la labor que realizan los universitarios con este tipo de campañas y afirmó que la UAGro pondrá a disposición brigadas de atención médicas, psicológicas y odontólogas al servicio de la comunidad.
“Nuestros estudiantes son lo más importante que tenemos; en Guerrero los jóvenes que estudian en la UAGro tienen talento, potencial y muchas ganas de ayudar a su pueblo. Es por eso hemos becado a 63 mil universitarios en distintos programas, entre ellos a los indígenas y les estamos haciendo justicia, porque formar profesionistas traerá consigo resultados benéficos para su comunidad”.
En su participación, Mercedes Calvo de Astudillo agradeció la disponibilidad de la UAGro para coadyuvar en distintos programas en benéfico de los guerrerenses y le confirmó al rector toda la disponibilidad para impulsar proyectos y programas sociales con la colaboración de los universitarios.
Así mismo, la secretaria privada de la Rectoría, Areli Almazán Adame, quien encabeza la campaña “Abriga una Esperanza” agradeció a los estudiantes y personas que han contribuido con su participación para “llevar a cabo este proyecto que necesitan muchas familias guerrerenses”, finalizó.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán y la Presidenta del Patronato del Sistema Desarrollo Integral de la Familia, Mercedes Calvo de Astudillo firmaron un Convenio General de colaboración para que los estudiantes de la UAGro realicen su servicio social y prácticas profesionales e impulsen proyectos.

Micro-Feria


Asiste gobernador Héctor Astudillo reunión con legisladores y regidores del PRI y Partido Verde Ecologista

Acapulco, Gro.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, acudió como invitado de honor a un encuentro de inicio de año con representantes populares del Congreso Federal y local, así como regidores del cabildo de Acapulco, pertenecientes a las fracciones del PRI y Partido Verde Ecologista con quienes coincidió en trabajar este 2016 en favor de los guerrerenses.

Asistieron los legisladores federales, Julieta Fernández Márquez y Ricardo Taja Ramírez; así como los legisladores locales, Samuel Reséndiz Peñaloza, César Landin Pineda, Irving Granda Castro, María del Pilar Badillo, Eduardo Cueva Ruiz, Roxana Agraz Ulloa, Mauricio Legarreta, Rosaura Rodríguez Carrillo y Antelmo Alvarado García, Además de los regidores del cabildo portero, Rodolfo Escobar Ávila, Olga Salmerón, Luis Miguel Terrazas Irra, Vicky Trani Torralva y Emma Reyes Hernánd.
Asiste gobernador Héctor Astudillo reunión con legisladores y regidores del PRI y Partido Verde Ecologista

Un año de altas expectativas de Desarrollo Social: Alicia Zamora

Chilpancingo, Gro.- La secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Alicia Zamora Villalva, aseguró que el 2016 es un año con una enorme expectativa para la atención de los diversos sectores sociales, pues se establecen criterios muy definidos dentro del Plan Estatal de Desarrollo, que permitirán beneficios comunes e integrales para la población vulnerable.
Programas como los de pensión a adultos mayores y Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), fueron atendidos con oportunidad, beneficiando a 2 mil 644 adultos mayores con el pago de 3 bimestres, asimismo a los comunicadores de la entidad con apoyos económicos para solventar gastos médicos y defunciones.
Zamora Villalva reconoció que el cierre del ejercicio anterior fue complicado, sin embargo, el esfuerzo presupuestal del gobierno de Héctor Astudillo Flores y la sensibilidad de priorizar necesidades, posibilitó afrontar pasivos y entregas de apoyos en los programas operados por la Sedesol.
Entrevistada al término de la reunión de gabinete con el Ejecutivo estatal, y con motivo de la celebración del Día del periodista, la funcionaria externó su reconocimiento a la labor de los comunicadores, a quienes patentizó su respeto al libre ejercicio de informar, a la vez que recordó la instrucción del gobernador de reforzar acciones del FAP, en atención de aquellos comunicadores que atraviesan contingencias, por lo que se reencauzará este programa.

Anunció una nueva etapa del Fondo de Apoyo a Periodistas, en la que se contempla la credencialización de sus agremiados para meses próximos, así como la transparencia de los apoyos. Cabe señalar que a la fecha este padrón es de 440 periodistas de todo el estado.
La secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Alicia Zamora Villalva, aseguró que el 2016 es un año con una enorme expectativa para la atención de los diversos sectores sociales.

Será 2016 un buen año para Guerrero: Héctor Astudillo

Acapulco, Gro.– El gobernador Héctor Astudillo Flores ratificó este domingo su compromiso de trabajar sin descanso para superar las adversidades y generar oportunidades de desarrollo económico y social para todos los guerrerenses.
En su mensaje ante campesinos y pescadores de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande reunidos en la cancha de futbol de la comunidad de Tuncingo, donde se entregaron equipo y proyectos productivos por más de 25 millones de pesos a través de programas gestionados por la Confederación Nacional Campesina (CNC) ante los gobiernos federal y estatal, Astudillo Flores confió en que el 2016 será un buen año para la entidad.
Financiamiento para proyectos ganaderos y campesinos, tractores, máquinas agrícolas, paquetes alevines de mojarra tilapia para estanques acuícolas, bombas aspersoras de motor, molinos eléctricos y manuales, bombas aspersoras de motor, bombas de agua y mangueras para sistemas de riego acuícola, fueron en su mayoría los apoyos que recibieron los hombres y mujeres del campo.
Astudillo Flores anunció que su gobierno adquirió 4 mil toneladas de maíz que serán distribuidas gratuitamente al igual que el fertilizante; los campesinos ya no pagarán el 25 por ciento que les correspondía aportar por el abono, a partir del próximo ciclo agrícola, como incentivo para enfrentar los efectos de la sequía en todo el estado de Guerrero.
El gobernador anticipó también, ante más de 500 personas que estuvieron presentes en el primer acto masivo del nuevo año, que el próximo fin de semana realizará una visita a la Costa Grande  para entregar apoyos por más de 30 millones de pesos, recursos que serán destinados para el combate de la roya, plaga que afecta los cultivos cafetaleros.
Héctor Astudillo confió en sortear con éxito la problemática que se presenta en la entidad, para ello dijo estar dispuesto a trabajar sin descanso y tocar las puertas de las dependencias federales para gestionar los recursos necesarios que permitan combatir la inseguridad, la pobreza y generar desarrollo económico.
“El año hay que iniciarlo trabajando. Guerrero demanda mucha entrega, trabajo,  compromiso y hay que cumplirlos”, dijo en su mensaje el mandatario estatal para luego señalar que el estado merece estar mejor, con otra condición social y económica.
“Necesitamos que Guerrero se levante en lo social para que haya menos pobres, y equilibrado en lo económico para que haya empleos y oportunidades para los jóvenes que buscan dónde trabajar. Que venga más turismo nos, está yendo muy bien en la temporada, hoy sale (rumbo a sus lugares de origen) gran cantidad de turistas y no podemos dejar de destacar que la temporada es históricamente muy buena”.
Reconoció el gobernador el trabajo y esfuerzo de todos por los resultados de la temporada invernal, “es un aliciente que la gente venga. Estaríamos muy amolados si no viniera la gente y eso nos llena de esperanza, Guerrero tiene que salir adelante”, remarcó.
A nombre de los beneficiarios, Santos Guatemala reconoció que el gobernador Héctor Astudillo sí cumple su palabra empeñada con los campesinos y los pescadores, al recordar que se comprometió a atender sus demandas y hoy está dando respuestas.
El dirigente de la CNC en Guerrero, Edel Chona Morales, agradeció en su oportunidad el respaldo del gobernador Héctor Astudillo Flores para el sector campesino y expresó el compromiso de su dirigente nacional, el senador Manuel Cota Jiménez, de trabajar en conjunto con la administración estatal a favor del desarrollo y transformación del campo guerrerense que “no tiene color partidista” y que “está por encima de la lucha electoral”.
El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Mateo Aguirre Arizmendi, destacó en su oportunidad el compromiso del gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto por impulsar al sector campesino guerrerense como potencia agropecuaria para superar la pobreza y desigualdad a través de proyectos con visión para generar cambios de fondo, acabar el asistencialismo y democratizar la productividad del campo.
El titular de la Secretaría estatal de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, destacó que una de los objetivos primordiales de la administración que encabeza el gobernador Astudillo es elevar la productividad y bienestar de los habitantes de las zonas rurales, con proyectos y acciones para el combate a la pobreza y la generación proyectos que generen empleos y detonen el desarrollo económico.

En este evento estuvieron presentes integrantes del gabinete estatal, diputados federales, legisladores locales, alcaldes, regidores y líderes campesinos de las regiones de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande.
El gobernador Héctor Astudillo Flores ratificó este domingo su compromiso de trabajar sin descanso para superar las adversidades y generar oportunidades de desarrollo económico y social para todos los guerrerenses.

Fortalece a Gobierno Federal recaptura de “El Chapo”, afirma Héctor Astudillo y califica como acción exitosa

Ixtapa, Zihuatanejo.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo que no se bajará la guardia, ni se dará paso atrás en la lucha contra la inseguridad en la entidad y calificó como una acción exitosa del gobierno federal la recaptura de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “el Chapo Guzmán”, cuya fuga generó una conmoción nacional e internacional.
“Eso le va a dar sin duda fortaleza a una serie de acciones que viene haciendo el gobierno federal, por supuesto una gran determinación a hacer todo lo que haya estado a su alcance para detener al “Chapo Guzmán” que como se conoce, ha jugado un papel no solamente en el país, sino a nivel internacional por sus actividades delictivas”, expresó Astudillo Flores ante la pregunta de reporteros.
Agregó, “El gobierno federal, desde cuando sucedió la fuga, se propuso recapturarlo, entendiendo que esto es una circunstancia o algún hecho real, pues lo que podría decir es que sin duda, será una acción exitosa que le va a dar, por supuesto, un levantamiento fuerte a la imagen, contraria a lo que sucedió en su momento en relación a la fuga del Chapo Guzmán”.

Por otra parte, Astudillo Flores, dijo que ayer sostuvo un encuentro con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, el Secretario de Marina, Vidal Salmerón y el Comisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales Heredia, con quienes evaluó las acciones de Seguridad que se realizan en Estado, y sobre el reforzamiento que se realizará en la zona de Zitlala y Chilapa vía aérea y terrestre, y sostuvo que no se dará ni un paso atrás ni se bajará la guardia en la lucha contra la inseguridad.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo que no se bajará la guardia, ni se dará paso atrás en la lucha contra la inseguridad en la entidad y calificó como una acción exitosa del gobierno federal la recaptura de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “el Chapo Guzmán”, cuya fuga generó una conmoción nacional e internacional.