Por Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro.- Mujeres universitarias
indígenas realizarán estudios de postgrado con el apoyo de Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y
además parten este fin de semana a Montreal, Canadá, para estudiar de manera
intensiva y practicar inglés, que además les permita iniciar en mejores
condiciones sus estudios de postgrado.
Durante un evento en que se
hizo público el programa especial para mujeres universitarias de origen
indígena, la directora general de postgrado e investigación de la Uagro,
Berenice Illades Aguiar, explicó que Guerrero es el tercer estado que cuenta
con el apoyo de Conacyt para la ejecución de este programa a través del cual se
incorporaron 20 Mujeres indígenas con estudios universitarios concluidos y que
cumplieron con todos los requisitos para realizar su postgrado.
En un primer momento, las
aspirantes se capacitaron durante dos meses matemáticas, redacción de textos,
liderazgo y autoestima, entre otras capacitaciones a cargo de profesores de la
Uagro, para presentar su examen de admisión, mismo que fue aprobado por 16 de
ellas
Las universitarias provienen de
etnias náhuatl, Mixteca, amigo y y me'phaa, y para si debida capacitación
contaron con una beca económica por 3 meses.
Algunas de las maestrías que cursarán
las aspirantes son en biotecnología, ciencias, probabilidad y estadística,
epidemiología, matemáticas, desarrollo sustentable y humanidades.
Berenice Illades, explicó que
el programa incluye una estancia de 1 mes en la Universidad Mc Gill, considerada
de las mejores de Canadá, para mejorar su nivel de inglés en teoría y práctica,
que además de ser un requisito para el postgrado, resulta de vital importancia
para la formación de masters.
Los apoyos de la máxima casa de
estudios para las postulantes incluyen hospedaje, colegiatura, y alimentación
así como gastos menores. (Notymas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario