Chilpancingo, Gro.- Por primera vez en
la historia universitaria, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero,
Javier Saldaña Almazán y el Procurador General de la República, Jesús Murillo
Karam crearán nuevos programas jurídicos para las áreas de Derecho Penal,
Criminología y Ciencias Forenses, con el fin de formar profesionistas
capacitados para solucionar los problemas del país en esta materia.
Con este convenio transcendental, la Universidad
Autónoma de Guerrero, con el respaldo de la Procuraduría General de la
República podrá impulsar programas educativos en el plano estatal y nacional a
través de las áreas educativas confirmadas.
Javier Saldaña Almazán recibió al Procurador General en
el auditorio de Rectoría, quien inauguró el Primer Diplomado y Ciclo de
Conferencias en Ciencias Forenses donde la UAGro es la institución anfitriona.
El rector de la máxima casa de estudios pidió al
Procurador transmitirle al presidente de la República, Enrique Peña Nieto los
“grandes avances educativos y los proyectos productivos dirigidos a los
sectores sociales más vulnerables” que desarrolla la UAGro en el estado de
Guerrero para reconstruir el tejido social.
También, Saldaña Almazán hizo saber al Procurador que “la
Universidad es una aliada estratégica del gobierno estatal y federal para
impulsar proyectos que desarrollen los sectores productivos de la región
Centro- Sur del país”.
En su intervención, el Jesús Murillo Karam refrendó el
balance productivo que realiza la UAGro con la sociedad y confirmó el trabajo
conjunto para formar en la entidad expertos en materia jurídica.
El Procurador General de la República envió un mensaje a
los jóvenes guerrerenses para “modificar la mentalidad” en el proceso de
construir mecanismos de justicia” pues “las mentalidades con criterios
éticos, con principios básicos en materia de seguridad social y que utilicen la
fuerza el conocimiento, llevará las circunstancias sociales de la nación
a buen puerto”.
Murillo Karam, dijo también que con “el poder
generar ese tipo de mentalidad; pueden llevarnos a todos los mexicanos en
el ámbito de esta materia y en todas las demás para tener una posibilidad mejor
de vivir, para que la igualdad sea la única regla de la conducta social”.
Con referencia al Primer Diplomado y Ciclo de
Conferencias en Ciencias Forenses, este consta de 8 conferencias: 4 serán
desarrolladas en Chilpancingo y 4 en el puerto de Acapulco.
Entre las temáticas puntualizadas será La investigación
criminalística, Química Forense, La Enseñanza de la Criminología en México,
entre otras.
Las conferencias inician el 21 de agosto y concluirán
hasta 28 de noviembre. Las conferencias son gratuitas y abiertas al público
interesado en las Ciencias Forenses.
En el acto estuvo presente el secretario de Salud del
Gobierno del Estado de Guerrero, Lázaro Mazón Alonso; la encargada de la
Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la
Comunidad Ciudadana, Eliana García Laguna; la coordinadora General de Servicios
Periciales de la PGR, Sara Mónica Alegría.
Por primera vez en la historia universitaria, el rector
de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán y el Procurador
General de la República, Jesús Murillo Karam crearán nuevos programas jurídicos
para las áreas de Derecho Penal, Criminología y Ciencias Forenses, con el
fin de formar profesionistas capacitados para solucionar los problemas del
país en esta materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario