sábado, 30 de noviembre de 2024

Unidos la Feria Renace: acuerdan Patronato de la Feria, el primer edil Gustavo Alarcón y autoridades del Gobierno Estatal una festividad con atracción turística

 


*** Se busca una edición 199 de la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo donde el pueblo se involucre y participe.

*** La próxima Feria es el preámbulo de la festividad del Bicentenario y por ello se busca un matiz positivo en materia organizativa.

***El presidente del Patronato Martín Roberto Ramírez Ruiz, informó que se busca consolidar el tradicional Paseo del Pendón con una buena organización.

Chilpancingo, Gro. El presidente del Patronato de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, Martín Roberto Ramírez Ruiz y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, sostuvieron una reunión con la secretaria de Cultura, Aída Melina Rebolledo y la subsecretaria de Turismo del Gobierno del Estado, Covadonga Gómez Huerta, para continuar con los detalles de la organización de la 199 Edición de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo.


En esta reunión, Martín Roberto Ramírez Ruiz, comentó que la idea del Patronato de la Feria y del primer edil Gustavo Alarcón Herrera, es que la festividad atraiga turismo y que sea un festejo bien organizado que sirva de preámbulo de lo que será la Feria del Bicentenario.

"Se busca que nuestro Paseo del Pendón retome el tema tradicional y cultural, nosotros como patronato creemos que es el momento de creer que unidos la Feria Renace", dijo.

Ramírez Ruiz, agradeció el respaldo total de la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, con quien sostuvo una reunión en días pasados, en la cual les otorgó todas las facilidades para que a través de las secretarías se realice un bonito Paseo del Pendón el próximo 22 de diciembre para que se lleve a cabo, con la estructura de la Secretaría de Cultura y Turismo, de manera ordenada y organizada.

"Queremos que está edición 199 tenga un matiz esencial de una buena organización y sobre todo le apostamos a que el pueblo se involucre en esto para que nos ayude a rescatar la tradición del Paseo del Pendón, para que se busque que la sociedad haga suyo el Paseo del Pendón a través de las familias tradicionales de los barrios y que no se sientan despojados de esta bonita tradición, es el momento de renacer", sostuvo.

El presidente del Patronato comentó que buscarán atraer el turismo, que vengan a disfrutar de este evento tan importante y que es orgullosamente chilpancinguense.

La secretaria de Cultura en la entidad Aida Melina Rebollar, les reiteró que por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la Feria tendrá todo el apoyo y que se buscará la promoción en Los Pinos en la Ciudad de México y en la próxima edición de la Feria de la Plata en Taxco para que tenga una buena estrategia de Marketing y así atraer a los turistas.

Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Covadonga Gómez Huerta, ofreció todo lo necesario para que una de las ferias más antiguas del país tenga un realce internacional y así tener la presencia de turistas nacionales y extranjeros.

El presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, agradeció las facilidades que otorgan las secretarías del Gobierno del Estado por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado y las que se integrarán como lo son Seguridad Pública y Protección Civil.

En esta reunión también estuvo presente el coordinador del Paseo del Pendón Juan Carranza, quien informó que hasta el momento se han inscrito 150 danzas, 45 bandas de música de viento y 15 carros alegóricos.

Pidió también el apoyo a la Secretaria de Cultura para que la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo sea considerada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.

En este evento estuvieron presentes los representantes de los 5 barrios tradicionales de Chilpancingo: por San Mateo, Martín Roberto Ramírez Ruiz; por San Francisco, Antonio Memije; en representación del barrio de la Santa Cruz, Martha Alicia Bello; por San Antonio, Raúl Rendón Muñoz y por Tequicorral, Sergio Antonio Jorge Román.

También acudieron a la reunión el director de turismo en el municipio Oscar Cabañas Alarcón y la coordinadora general del Patronato de la Feria Claudia Jorge Román.

PLANEACIÓN Y EDUCACIÓN


* Simplificación, Pablo, bachilleres, autoridad, comparecencias y largo final. 

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

Había poco tránsito vehicular, en las principales calles de la capital del Estado de Guerrero, el día en qué los maestros tenían consejo técnico y los estudiantes no fueron a clases, menos mal, pues a las 9 de la mañana, del 29 de noviembre de 2024, estaba bloqueado el paso a desnivel, en la Avenida Vicente Guerrero, una de las arterias principales.
SESIÓN ORDINARIA
(Simplificación orgánica)
Con 34 diputados se desarrolló la sesión ordinaria, del Poder Legislativo, iniciada a las 10:58, para analizar la reforma a la Constitución Federal, en materia de “simplificación orgánica”, misma que fue aprobada con 32 votos a favor, 11 en contra y 0 abstenciones.
Quienes la defendieron aseguraron que:
— Es necesidad urgente de la nación.
— Se optimizarán procesos gubernamentales.
— Se evitará duplicidad de tareas.
— Se ahorrarán más de 32 mil millones de pesos.
— La falta de confianza de la ciudadanía, en los partidos que la traicionaron, originó los órganos autónomos.
— Se desvirtuaron los objetivos de los órganos autónomos.
Los opositores a ella, que no pudieron cambiar el panorama, sostuvieron:
— El país contradice los tratados internacionales.
— Quienes están a favor muestran obediencia inobjetable.
— Se da falso discurso de austeridad.
— Lo último que protege son los derechos humanos.
— Se dan funciones ilimitadas al poder ejecutivo.
— Llevará a la opacidad y la corrupción.
— Quienes ayer impulsaron la creación de órganos autónomos, ahora mayoriteando los desaparecen.
— Con el INAI no se hubiera conocido la Casa Blanca, de Peña.
— Sin la Cofece los monopolios dominarán el mercado.
— Sin la CRE las tarifas de luz pueden dispararse más.
— Sin la CNH el precio de gasolina estará por las nubes.
— Sin el IFT se elevará la tarifa de internet.
— Sin el Coneval el gobierno hará mediciones a modo.
— El día de mañana puede haber arrepentimiento.
Después de la aprobación del dictamen, a algunos les llegó la duda, sobre si los opositores hablaron con la verdad, pues de ser así, tarde que temprano, la reforma también joderá a sus defensores, en especial a quienes al emitir su voto, sonrientes lanzaron un florilegio.  La sesión fue clausurada a las 12:04 y se avisó que a las 12:15, iniciaría la primera comparecencia, de los secretarios de la gobernadora, siendo este el tercer día.
¿SERÁ GOBERNADOR?
Mientras Pablo Amílcar fijaba su posicionamiento, en favor de la “simplificación orgánica”, algunas voces expresaron: “Viene picudo”, “no escupas para arriba”, “en 1988 andaba en otra onda” y cuando expresó que le faltaban varios argumentos, mismos que no podría exponer en el tiempo establecido, uno voz fuerte dijo: “Pide otra ronda” y hubo risas.
Él es nieto de don Pablo Sandoval Cruz, líder de lo que fue aquella izquierda, ya no le tocó la lucha a la que pocos le entraron, pero si dio la cara como primer candidato a gobernador, cuando nadie quería competir por un partido naciente que iba a perder, dicen que ya tenía de nuevo la candidatura, pero que por alguna razón se la dieron a Félix, después a Evelyn y ya no fue, pero todavía quiere.
En esta sesión su participación fue arrogante para algunos y más cuando el presidente de la Mesa Directiva, le advirtió más de una ocasión que había concluido su tiempo, pero fue aplaudido, hay quien piensa que podría ser el que conviene a Guerrero, pero le falta algo, se duda que llegue, le falta algo, pero en política nada está definido, Rogelio Ortega nunca imaginó que sería gobernador, pero lo fue.
SOMOS BACHILLERES
A las 12:20, se escucharon gritos en la calle, a través de una bocina, trepada seguramente en un vehículo, la gente corrió del lobby a la entrada de la explanada “Bicentenario“, como punta de lanza venía el Q.B.P. José Antonio Salvador López, líder sindical del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero, le seguían sus agremiados de todas las regiones de la Entidad, les acompañaba el líder de los trabajadores del COBACH de Morelos, venían marchando desde la Alameda "Francisco Granados Maldonado".
Llegaron a la entrada del Congreso, del lado de la velaría, en donde gritaron consignas, rapidito salieron tres diputados, Joaquín Badillo, Héctor Suárez y Guadalupe García, presidentes de las comisiones de “Presupuesto y Cuenta Pública”, “Asuntos políticos y gobernación” y “Hacienda”, les enteraron que les deben por: nivelación salarial, Fovissste, Issste, laudos y otros conceptos que cada quincena hace que se truenen los dedos y pidieron: “Incremento al Presupuesto Ordinario”.  El SUTCOBACH, ya hizo el emplazamiento a huelga.  Un día antes dijo el líder en su face: “Buen día amigas y amigos. Mañana no faltes a la marcha para defender tus derechos contractuales. ¿Sino eres tú quien lo hará?...”.
Los diputados se mostraron empáticos, se acordó habrá mesa de trabajo para la siguiente semana, en próximos días se pondrá a prueba su solidaridad, con este poderoso sindicato, cuyo potencial de lucha, ya fue visto antes del año 2000, en Acapulco y Chilpancingo, en donde se escucharon varias consignas, entre ellas: “El maestro luchando, también está enseñando”.  Después del dialogo, los manifestantes se retiraron rumbo al palacio, gritando a una sola voz: “Se ve se siente SUTCOBACH está presente…”
LA AUTORIDAD
Después de que en el primer posicionamiento, de la sesión ordinaria relativa a la “simplificación orgánica”, rebasaron el tiempo de participación, el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, educado, enérgico e imparcial, pidió a los coordinadores de cada partido, hablaran con sus diputados, para respetar los tiempos de intervención.
La Mesa Directiva anda en modo estricto, dijo su compañera de partido la diputada Vadillo Ruíz, cuando haciendo uso de la tribuna durante la comparecencia del secretario de educación, el presidente le hizo saber su tiempo se había terminado, después expresó: “Me falta poquito, como han dicho (refiriéndose a la diputada Catalina en una participación de otra ocasión)”, enseguida dijo que no haría replica para reponer el tiempo excedido, porque no le gusta quedar a deber, entonces su interlocutor contestó sonriente: “Gracias por su generosidad, en materia de tiempo”.
Un día antes, durante la comparecencia del secretario de salud, impidió que de nuevo subiera a tribuna la diputada Beatriz Vélez, esta vez, para responder a la diputada Guadalupe García, por “ratificación de hechos por alusión”, el presidente dio motivos de la negativa y expuso el fundamento legal, la pausa llevó más de 5 minutos, para hacer las aclaraciones donde el respeto y la comprensión de todos, fue una constante.
En la mesa directiva, hay autoridad.
PRIMERA COMPARECENCIA
(Planeación y Desarrollo Regional)
A las 13:11, con 35 diputados, inicio la sesión de la primera comparecencia, posteriormente una comisión de cortesía, hizo ingresar al Mtro. René Vargas Pineda, Secretario de Planeación y Desarrollo Regional, al momento de la protesta, los reporteros le pidieron girara un poco, para captar una buena imagen, los escuchó, pero prefirió ignorarlos, enseguida leyó su síntesis y se pasó a la etapa de preguntas, respuestas y replicas.
De lo expresado por los diputados, de las distintas fracciones, sonó:
— Hay retos por afrontar.
— Las estrategias deben ser precisas, ejecutables y medibles.
— Los proyectos planeados deben ser inclusivos y sostenibles.
— La planeación debe ser una herramienta al servicio de la ciudadanía.
— Ubicar espacios donde Guerrero puede crecer y mejorar.
— Si las estrategias aplicadas están produciendo resultados tangibles.
— Los mejores evaluadores serán los guerrerenses.
— Guanajuato tiene un Plan Estatal a 40 años.
— No han dado los resultados que se prometieron.
— La manera en que el gobierno monitorea y evalúa a dependencias federales.
— Preocupa el programa la clínica es nuestra, dónde no hay gente de planeación del Gobierno del Estado, porque los médicos y enfermeras están expuestos.
— Está comparecencia hubiese sido la segunda, porque coordina el Plan Estatal de Desarrollo.
— Quien evalúa al evaluador.
— Si todos los municipios ya presentaron su Plan de Desarrollo Municipal.
— Si pueden replantear el Plan Estatal de Desarrolló actual.
— El impacto en el Estado de las caravanas de migrantes, que se recanalizarán a Guerrero.
— No se aplicaron obras a la UDA, Centro Internacional Acapulco y la biblioteca del Congreso.
— Se demanda planeación transparente y eficaz en la gestión del gasto público.
— Hay variedad de información vital que debe ser revisada con vigor.
— Los guerrerenses deben de conocer el destino de los recursos.
— El gasto de inversión da la dirección hacia donde va todo gobierno.
— No se menciona nada en el rubro diversos proyectos de infraestructura, superior a 10 millones, porque la secretaria es normativa no operativa.
— En el informe se habla mucho de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.
— Resultados de las capacitaciones dadas a los municipios.
— Que haya planeación y auditoría para que objetivos y metas se alcancen.
El secretario comento varios puntos, entre ellos:
— El proyecto de la región Sierra fue una demanda.
— La pobreza es el principal problema.
— Según el Coneval la pobreza disminuyó en 6%.
— Hay muchos retos que enfrentar.
— Se va por la ruta correcta para combatir la pobreza en Guerrero.
— Las áreas de oportunidad: Educación y salud.
— La planeación es la herramienta para generar desarrolló en un gobierno.
— Un comité de participación ciudadana firma de conformidad que la obra se hizo tal cual.
— Las reglas de operación se hacen públicas.
— Toda política pública debe pasar por la participación pública.
— Los Coplademunes permiten la participación de la sociedad.
— La ley en Guerrero limita el Plan Estatal de Desarrollo a 6 años.
— Los dos huracanes golpearon al empleo.
— El acceso a la información pública es un derecho humano.
— La ley marca quien integra los 11 subcomités sectoriales.
— Hay auditoría de evaluación al desempeño, después de que se entrega la cuenta pública.
— Los Ayuntamientos están a tiempo de entregar los Planes Municipales.
— La gobernadora dio la indicación de replantear el Plan Estatal de Desarrollo, para alinearse al nuevo Plan Nacional.
— Se está trabajando el plan de justicia para los indígenas.
— La migración no corresponde a la secretaría de planeación.
— En la Secretaria de Migrantes, hay un programa de repatriación para reinsertar a los niños con sus familias.
— En la sierra han encontrado el problema de infraestructura.
— Están ofreciendo más información de lo que la ley pide como piso mínimo.
— El DIF se nutre de un fondo federal.
— Si no sé tiene Coneval, en medición, no se corre ningún riesgo, las funciones se irán al INEGI.
— En 2025 presentarán informe voluntario, para dar a conocer avances en la agenda 2030.
— Los municipios conforman a los estados y éstos a la federación, por eso se enfocan en asesorarlos.
— La demanda de municipalización en la sierra es alta.
La cesión fue clausurada a las 17:44 horas.
SEGUNDA COMPARECENCIA
(Educación)
Con 34 diputados, a las 18:30, inició la segunda comparecencia, enseguida la comisión de cortesía, hizo ingresar al Dr. Marcial Rodríguez Saldaña, secretario de educación, quien al empezar a descender las gradas, dio un ligero paso en falso, se le veía como cansado, según rumores, esta pudo ser su última comparecencia, ¿llegó el momento del relevo?, para poder intervenir, le tomaron protesta y a las 18:46, cuando leía su síntesis, sobre la banqueta de la calle, del lado de la velaría, empezaron unos gritos de manifestantes: “Las normales en pie de lucha”, nadie podía entrar ni salir.
En su intervención, los diputados externaron sus inquietudes, respecto a:
— Estrategias para ampliar la educación bilingüe.
— Acciones para mejorar la infraestructura en comunidades indígenas.
— La educación debe ser un derecho garantizado.
— El rezago no es nuevo pero se debe enfrentar.
— Han crecido manifestaciones en la costa y la montaña.
— Egresados de normales piden plazas.
— A maestros con altos puntajes no les dan horas adicionales.
— Que los recursos sean ejecutados con eficiencia y transparencia.
— Acciones implementadas para revertir el rezago educativo.
— Situación del sistema educativo por el desastre natural.
— Se tienen los últimos lugares a nivel nacional.
— Derechos de los niños desplazados por violencia.
— 1,200 escuelas dañadas.
— En la escuela técnica 92 de Acapulco, no hay aulas, computadoras, aires acondicionados, aún así los maestros dan clases.
— El secretario de Finanzas dijo que educación se lleva al rededor del 70% del presupuesto, por eso no se entiende haya tantas manifestaciones y bloqueos.
— Hay recorte para la escuela es nuestra.
— No se tienen suficientes escuelas especiales.
— Después de la salud, la educación es la única esperanza de todos los mexicanos y el mundo.
— Lo que es bueno para Guerrero es bueno para todos.
— EL 90% de la infraestructura educativa fue construida en gobiernos anteriores.
— Estrategias para dar atención a la población escolar por huracanes.
— Estrategia para prevenir y atender a las instituciones en catástrofes futuras.
— Reglas para entregar recursos a la escuela es nuestra.
— Aplicación de los seguros.
— Ha disminuido matrícula de alumnado.
— La sección 14 del SNTE ha reclamado falta de pago, a 504 trabajadores.
— No han recibido pago de marcha quienes perdieron familiares antes del huracán.
El secretario, al tomar el micrófono, hizo saber:
— La nueva escuela mexicana, contempla la incorporación y respeto a la multiculturalidad.
— Los docentes hacen trabajo acorde a su entorno.
— Se ha tenido buena colaboración con el UNICEF.
— Se continúa con limpieza en las escuelas.
— Hubo asambleas para comités de participación para lo de la escuela es muestra.
— 394 millones de pesos para infraestructura en Acapulco y Coyuca de Benítez.
— La matrícula ha descendido, por disminución de crecimiento de la población, la migración, desplazamiento, huracanes.
— Para recuperar matrícula, se han hecho campañas para que las madres inscriban a sus hijos, se apoya con la beca Altamirano, útiles y uniformes.
— Para 2025 todos los de secundaria tendrán beca.
— Han dialogado con el maestro Silvano del SNTE.
— Maestras de educación especial demandan pago de bono, que se gestiona con el gobierno federal.
— Ya cerró la convocatoria de cambios de suscripción.
— Para ser directores se concursa en base a convocatoria.
— Estímulos se dan en base a méritos.
— Para la entrega de plazas a normalistas, se lanza convocatoria y se asignan en base a orden de prelación.
— El lunes 2 de diciembre, regresan a clases todas las escuelas de Copala.
LARGO FINAL
La jornada estuvo pesadita, ocupó parte de la mañana, toda la tarde y parte de la noche, la gente tenía ganas de retirarse, algunos lo hicieron animados por varios diputados que se fueron, lo cual motivo que en la segunda comparecencia, se realizara un segundo pase de lista, como que algunos diputados se querían ir a la buena, era viernes, el cuerpo y otros temas de interés, lo sabían, el pase de lista arrojó la asistencia de 28 diputados de 46 que son, si había quorum.
Entre la tarde y noche, los que se manifestaron mientras comparecía el secretario de educación, impedían que la gente saliera, fue hasta las 19:16 cuando alguien llegó del lobby diciendo: “Ya podemos salir, ya se fueron los manifestantes”, pero no hubo salidas significativas, el número de personas en el palco, no rebasó el 20% de su capacidad, durante todo el día.
El espacio acordonado en el lobby, para entrevistar a los comparecientes, estuvo triste y solitario, nadie quiso dar entrevistas.
Foto: El SUTCOBACH entregando sus peticiones al Congreso.

ENTREGA JAVIER SALDAÑA DOCTORADO HONORIS CAUSA POST-MORTEM A ROSARIO IBARRA DE LA GARZA


 En Sesión Solemne del H. Consejo Universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán entregó el Doctorado Honoris Causa Post-Mortem a la activista, luchadora social y emblemática defensora de los derechos humanos en el país, María del Rosario Ibarra de la Garza, el cual fue recibido por su hija la Mtra. Rosario Piedra Ibarra en el Auditorio de la Rectoría. 

Así mismo, el rector condecoró con el Doctorado Honoris Causa al destacado escritor guerrerense, Juan Sánchez Andraka por sus contribuciones al arte, literatura y la promoción de la cultura; también, entregó la Presea “Dr. Rosalío Wences Reza” a los luchadores sociales Raúl Lugo Hernández; Alma Gómez Caballero; Laura Elena Gaytán Saldivar y Juan Sánchez de la Rocha.


En su mensaje, la Mtra. Rosario Piedra Ibarra agradeció al rector, Javier Saldaña Almazán y a los consejeros universitarios por haber distinguido a su madre con el máximo galardón de la universidad. 

Afirmó que su mamá fue una férrea defensora de los derechos humanos, con una larga trayectoria en la organización de colectivos sociales para la búsqueda de personas desaparecidas.


Dijo que Rosario Ibarra emprendió una lucha social contra gobiernos autoritarios que utilizaban la represión y la desaparición forzada “y mi madre acompañó a familias y madres que buscaban a sus hijos para luchar organizadamente, porque ella también buscaba a su hijo”. 


Recordó que Rosario Ibarra de la Garza luchó ante la desaparición forzada de su hijo, Jesús Piedra Ibarra, perseguido y detenido por miembros de la DFS a la edad de 21 años; desde entonces, se desconoce su paradero. 

Piedra Ibarra rememoró que el ex rector, Rosalío Wences Reza recibió a su madre en Guerrero y a muchas familias que estaban luchando por encontrar a sus familiares, o eran presos perseguidos políticos “por eso estamos muy agradecidas con Guerrero”.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Alista Evelyn Salgado preparativos para la Gala de Pirotecnia en el Hogar del Sol


 ¡HogarDelSol listo para brillar y recibir el 2025!

Acapulco, Gro. - Para afinar los preparativos de la Gala de Pirotecnia de fin de año en el Hogar del Sol, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda , sostuvo una reunión virtual con los titulares de Sectur Guerrero, Simón Quiñones Orozco, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, Roberto Arroyo Matus y el Coordinador General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre.

En este primer encuentro con su equipo de trabajo, la mandataria estatal revisó los detalles logísticos, de seguridad y de promoción del magno evento, para garantizar un espectáculo inolvidable y seguro para todas y todos.

Anuncian la Estrategia “Guerrero por la Paz” para atender a fondo la violencia en Guerrero

 


*Recibe Evelyn Salgado a Rocío Bárcena en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero 

*Robustecen la estrategia Nacional y Estatal por la pacificación de Guerrero 

*“Guerreras de Paz”, nueva iniciativa para impulsar el bienestar comunitario 

Chilpancingo, Gro. — Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en coordinación con el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, se implementará la Estrategia "Guerrero por la Paz" que contempla acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno para la atención integral de las causas que generan violencia y vulnerabilidad social, mediante la oferta de programas, servicios y acciones en zonas de alta incidencia delictiva y vulnerabilidad.

Lo anterior se dio a conocer por la Subsecretaria de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rocío Bárcena Molina, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz presidida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.


Esta nuevo esquema estará destinado a atender de manera integral las causas que generan violencia a través de la salud, bienestar, educación, trabajo, cultura y deporte, servicios, fomento económico, con el objetivo de implementar acciones de construcción de paz en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.

Con estas acciones se busca mejorar las condiciones de vida y disminuir la vulnerabilidad de familias y comunidades en materia de salud, educación, trabajo, bienestar, entre otras.

Evelyn Salgado destacó que, como parte de la estrategia integral de paz del Gobierno de México, se incluye el programa "Guerreras de Paz", que se complementa en el programa de Tarjeta Violeta que ya se implementa en Guerrero. 

Guerreras por la Paz, contempla el acompañamiento federal a tres mil mujeres en cinco municipios, con el objetivo de fomentar el bienestar personal, familiar y comunitario, además de impulsar el liderazgo de las mujeres en sus comunidades.

La mandataria subrayó que las acciones del Gobierno de México para la construcción de la paz se complementan con programas implementados en Guerrero, como el Protocolo Violeta. Este modelo único está enfocado en la protección de mujeres, niñas y adolescentes.

La mandataria destacó que durante estos tres años de administración estatal, se han realizado esfuerzos significativos para garantizar la paz, incluyendo la integración de ferias integrales, el fortalecimiento de la Policía Estatal, la coordinación con el Gobierno Federal y la intervención en zonas prioritarias como Acapulco, Tierra Caliente, Región Norte, Costa Grande y Ayahualtempa.

Por su parte, la subsecretaria Rocío Bárcena Molina reconoció el trabajo del Gobierno de Guerrero e indicó que se trabajará conjuntamente para replicar la propuesta “Guerreras de Paz” como una estrategia nacional. Además, destacó la importancia del Protocolo Violeta como un ejemplo de acción integral para la protección de las mujeres.

Agregó que el Gobierno de México establecerá vínculos de confianza visitando casa por casa para difundir una oferta de programas, acciones y servicios con un enfoque social para la construcción de paz. Además, se formarán Comités de Paz y se instalarán Módulos de servicios para gestionar la atención y se instalarán las Ferias de Paz semanalmente en el mismo lugar y horario, para dar continuidad a trámites, acompañadas de actividades artísticas y deportivas.

En la sesión estuvieron presentes el director general de Coordinación con Entidades Federativas, Santiago Segui Amortegui; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; y el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.

OBRA Y SALUD


 Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

Mientras a primera hora un periódico nacional, hablaba sobre la boda de 2 funcionarios de primerísimo nivel de Guerrero, el Congreso guerrerense se preparaba, para el segundo día de comparecencias de los secretarios estatales, con motivo del tercer informe de gobierno, “epa”, dijo antes don Antonio, el vendedor de pan, a quien no veía desde algunos años, los camaradas se saludan, se abrazan con afecto y recuerdan detalles que no se olvidan.

A las 10:22 del jueves 28 de noviembre, en C.U. Chilpancingo, los estudiantes entran y salen de su casa de estudios, es hora de almorzar, el estómago lo sabe, compran sus alimentos en la banqueta, el agua de sabor al de la cuatrimoto, cada quien adquiere lo que puede y donde puede, con la esperanza de que más adelante, sea diferente para ellos y los suyos.

PRIMERA COMPARECENCIA 

En el Poder Legislativo sigue la misma dinámica del día anterior, algunos reporteros esperan en las mesas y el palco, el inicio de la sesión está programado para las 10, “quiero salir de esos compromisos y a la chin”, expresa alguien por teléfono, algunos secretarios han de desear lo mismo, mientras 2 ya descansan del escrutinio.

A las 10:55 hay más bullicio en la sala de plenos, los diputados se preparan para la primera comparecencia, se ven sonrisas y hasta se escuchan carcajadas, entre las fracciones conviven felices, cómo hermanos, después de las elecciones se entendieron, se reconciliaron, ¿sus seguidores y simpatizantes también?

A las 11:15 se declara quórum, la sesión de comparecencias se desarrolla con 38 diputados, la dinámica será la misma del día anterior, las secretarias leerán un resumen y los diputados de cada fracción, preguntan de manera individual, les responderán y harán su réplica, en breve una comisión especial sale por la Arq. Irene Jiménez Montiel, secretaria de “Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial”, quien al entrar, saluda diplomáticamente a cada diputado en su curul, le toman protesta y lee su síntesis.

Dentro de lo que llamó la atención a los diputados y manifestaron tanto en sus preguntas como en replicas, destacó:

Deben actualizarse los reglamentos de construcción, respecto al medio ambiente.

México no cuenta con reglamento de construcción nacional.

Las causas del retraso de las obras, sobre la costera Miguel Alemán de Acapulco.

Si se contratan obras con empresas y personal local, que conocen su tierra, para que el flujo de dinero siga en Guerrero.

Transparencia en licitación de obras públicas. 

Recursos para la biblioteca del Congreso Estatal, que lleva años de polémica.

Controles de calidad aplicados por el gobierno, para la durabilidad de las obras. 

Obra de rehabilitación para la carretera Iguala - Altamirano.

La clínica de hemodiálisis en Tierra Caliente, que la gobernadora se comprometió hacer en Arcelia.

La tribuna no es solamente para tomarse la foto o video.

Pocos municipios cuentan con sus planes de ordenamiento territorial.

Acapulco vive descontrol urbano.

Muchas colonias de Acapulco llevan meses sin agua.

Por las obras que se hacen en la costera Miguel Alemán, de Acapulco, hay caos, el cual se incrementa más por bloqueos.

La Unidad Deportiva de Acapulco y el CREA de Chilpancingo, necesitan mantenimiento.

Se desea saber sobre las obras más importantes ejecutadas por el gobierno estatal.

Si los pueblos indígenas tuvieron problemas para comprobar los recursos de caminos artesanales.

En Acapulco hay publicidad, de que se siguen contemplando zona de humedales, para vivienda y comercios.

Aprendizajes de las experiencias vidas y errores cometidos.

Las carreteras han estado en mal estado, desde antes de los fenómenos meteorológicos.

Remodelación o construcción del mercado de San Narcos, porque es de alto riesgo esté a orilla de carretera.

Dentro de lo dicho por la secretaria, resaltó:

Durante “Otis” y “John”, se realizaron labores de limpieza emergente.

Por “John” se atendió a las poblaciones con maquinaria pesada.

La prioridad es concentrarse en aquello, que mejore la calidad de las personas.

Se actualizará el reglamento de construcción, para los municipios de Guerrero, de la mano del Congreso.

Guerrero es laboratorio, por ocurrir en él, muchos fenómenos naturales.

Los materiales están cambiando, así como el medio ambiente.

Las obras de la costera Miguel Alemán, se planearon entre Conagua, Capaseg y el gobierno municipal de Acapulco.

Se ha depurado el padrón de contratistas, porque las empresas quedaban mal y hacían otras empresas, con nombres invertidos.

La mano de obra es 100% guerrerense.

Que las empresas sean regionales, porque conocen su orografía, hidrografía y otros temas, para que les reclamen sus paisanos.

Los fenómenos son naturales y los desastres son construidos por todos.

El desastre más grande lo hicieron los acapulqueños con la rapiña.

La gente que va saliendo de la universidad, no da experiencia a las empresas.

La carretera Iguala – Altamirano, se ha atendido por los derrumbes.

La clínica de hemodiálisis, depende de la Secretaria de Salud estatal, pero está programada para el 2025.

Pocos municipios tienen los planes de desarrollo urbano, cuando ella llegó, solamente lo tenían Acapulco y Chilpancingo.

En la primera reunión que tuvo con los municipios de Guerrero, 79 llegaron pensando que les daría obras.

Muchos directores de obra pública municipal, son ciudadanos, sin experiencia en la materia.

Después de 43 años, Guerrero tiene el programa de desarrollo urbano.

Si la planeación no es participativa, no es planeación.

La escénica de Acapulco, está en una falla geológica, por ello es difícil rehabilitarla.

El agua y drenaje, es responsabilidad del municipio.

El CREA tenía un recurso para el 2024, pero por la ocupación de servidores públicos no se le hizo nada.

En la Unidad Deportiva de Acapulco, se hizo un levantamiento, se mandó hacer un dictamen, para ver cuáles son las partes más vulnerables para atender.

Los caminos artesanales eran exclusivos para Oaxaca, la gobernadora gestionó para que llegaran a la Montaña y 4 municipios se Costa Chica.

El estado no tiene presupuesto para los planes, han sido financiados por la Sedatu, pidió a los diputados los presupuesten. Para la Costa Chica están haciendo un plan parcial.

En los caminos artesanales participaron familias completas, con ello se evitó abandonaran el país.

El programa de caminos artesanales lo maneja la federación, el Estado recibe el recurso y lo manda al municipio, quien lo comprueba.

Los municipios son quienes emiten las licencias de construcción.

Los planes de desarrollo deben de hacerse mediante foros públicos.

En el 2023 se tenían 15 millones para construir la biblioteca del Congreso del Estado, pero se redireccionaron por “Otis”, para el 2024 también se tenía la misma cantidad, pero se redireccionó por “John”, para el 2025 se le piensa invertir 51 millones, los cuales se podrían liberar en marzo para hacer la licitación y terminarse de construir en diciembre.

El mercado de San Marcos no se inauguró por “John”. Los mercados no se quieren en el centro por el congestionamiento que ocasionan.

PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA 

A las 14:53 concluyó la primera comparecencia, se tomó un receso e inicio la sesión ordinaria con 40 diputados, pasado de las 15 horas, en ella se discutió la minuta por la que se reforma la Constitución Federal, en materia de “prisión preventiva oficiosa”, sus opositores expusieron que con esto, se atenta contra la “presunción de inocencia” y “se violan los derechos humanos”, pues se trata de “un castigo anticipado por un simple señalamiento del ministerio público, lo que es una arbitrariedad del Estado contra las personas, un atraco punitivo”, la reforma fue aprobada con 32 votos a favor, 12 en contra y 0 abstenciones, valdría la pena analizarla, no vaya siendo que a la larga tengan razón quienes la rechazaron.  La sesión fue clausurada después de las 16 horas.

SEGUNDA COMPARECENCIA 

Con 39 diputados inició la segunda comparecencia, a las 17:23 los diputados de la comisión de cortesía, introdujeron al recinto a la Dra. Alondra García Carbajal, a quien no hace mucho fue designada secretaria de salud, por el motivo de la sesión tomó protesta, leyó su síntesis, después fue cuestionada por los diputados en temas como:

Estrategias para contrarrestar el dengue.

Si es más caro tratar enfermedades o prevenirlas.

Un estado sano avanza.

Cuando el sistema de salud falla, se ve en la calidad de vida de las personas.

La Secretaria de Salud federal llegó a Acapulco y luego se fue.

En el informe omitieron el fallecimiento de personas por dengue.

El Estado cedió los hospitales a la federación.

Los hospitales de Ayutla y Olinalá no tienen todos los implementos para dar buena atención.

Es necesario atender zonas rurales.

La diabetes conlleva a enfermedades renales crónicas.

Las facultades que conservara salud Guerrero, después de que llegó el IMSS Bienestar.

En el informe faltan los indicadores de calidad del servicio.

Inversión en las campañas de difusión.

Tenga presente al hospital de Zihuatanejo.

Deben de anticiparse a los riesgos e implementar la prevención.

Ven difícil que la secretaria estatal cumpla, por los recortes que habrá.

Hay curiosidad del porque la secretaria federal se va.

Actividades en materia de pediatría.

El acceso a los servicios de salud, no es un lujo es un derecho.

La eliminación del seguro popular, dejo a mucha gente sin certeza.

Se prometió la descentralización de secretarías, pero la de salud en Acapulco no funcionó, fue simulación.

Muchos se van a la atención privada, porque la pública no funciona.

Se necesita un sistema de salud que sea universal.

Que las decisiones se tomen con base en evidencia.

Se requiere un sistema de salud que devuelva la esperanza.

Empezar por las verdades para caminar correcto.

La salud no conoce de partidos políticos.

El sistema de salud no está funcionando.

El IMSS Bienestar no tiene estructura a nivel nacional.

Atendiendo a los legisladores, la secretaria brindó información diversa:

Se implementó el programa estatal de aborto seguro.

Los vectores ponen alrededor de 400 huevecillos.

Se necesita la colaboración de todas las instituciones y la sociedad, para mantener tapados los almacenamientos de agua.

Cada 6 meses se debe usar abate contra los vectores.

El dinero de salud estatal, se fue para el IMSS Bienestar.

La medicina preventiva es mejor.

El dengue es preocupante en las estrategias de salud.

En los hogares deben de abrirle la puerta al personal de salud que lleva abate.

Hay criterios para nebulización y hay cronograma.

Todo el país tiene un solo sistema nacional de salud.

En la semana 46 había 33 defunciones por dengue.

Salud federal dejará personal en Guerrero.

Las 7 jurisdicciones sanitarias que tiene cada región, continuarán funcionando.

En salud mental se invirtieron 2 millones.

En Guerrero se carece de psiquiatras.

El IMSS Bienestar tiene 55 unidades móviles para zonas rurales.

Se tienen unidades de hemodiálisis en Ometepec, Chilpancingo, Ciudad Renacimiento y Zihuatanejo, en conjunto tienen 60 sillones.

El hospital de Tlapa lleva un avance del 89%.

Se invirtieron 470 millones, en el Hospital de Cancerología de Acapulco, por construcción y equipamiento.  El tomógrafo que tiene es el mejor de Latinoamérica.

Guerrero está por recibir 79 millones en medicamentos.

En Guerrero se tienen 7 psiquiatras.

23 hospitales dan servicio de salud mental.

Hay que ver cómo están los indicadores.

Nada se pierde con tocar puertas, hay que ir por el si.

Hay credencial del IMSS Bienestar.

No hay desabasto de vacunas en el Estado.

La interrupción del embarazo (aborto) no ha generado defunciones.

Se le apuesta a la planificación familiar.

A las 20:10 la sesión ya había concluido, ninguna secretaria salió al lobby a ser entrevistada por los reporteros, un día antes al menos lo hizo un subsecretario de la Secretaria General de Gobierno, durante las comparecencias el palco estuvo ocupado en un 30%, ahí pudieron haber estado estudiantes de ingeniería civil, arquitectura, medicina, enfermería u otras carreras afines, les habría servido.

Por lo pronto, cumplieron con los diputados, leyeron su resumen y contestaron preguntas, en algunas los legisladores coincidieron, en otras no tanto, si alguien del pueblo tiene algo que expresar, que lo diga ahora o que calle para siempre, a propósito, ¿será cierto lo de la boda o será un distractor?, en una de esas es amor puro y sincero como el de un microbusero.

“Epa”, dijo don Antonio, un hombre del pueblo, de los que cuando abrazan son sinceros, pues al darlo nunca persiguen un interés económico, político, social, o de otra conveniencia, con gente como él se tiene la certeza, que el apretón de manos es de buena ley y la sonrisa, también.

Foto: La secretaria de salud, antes de comparecer.

En Guerrero se fortalece la investigación criminal para inhibir los delitos con entrega de patrullas a la FGE: Evelyn Salgado


*Se invierten 7.7 MDP para reforzar los trabajos de investigación criminal y procuración de justicia en Guerrero 

Chilpancingo, Gro. - Para seguir avanzando en la agenda social para la construcción de la paz como una prioridad en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo entrega de nueve patrullas equipadas a la Fiscalía General del Estado, que representó una inversión de 7.7 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer los trabajos de investigación criminal y procuración de justicia en el estado.

En su mensaje, la mandataria estatal puntualizó que el compromiso más urgente e irrenunciable de los tres niveles de gobierno, es garantizar la seguridad de las y los guerrerenses. Enfatizó que en Guerrero se trabaja sin descanso, con acciones coordinadas que se revisan diariamente desde muy temprano en la Mesa para la Construcción de la Paz.

La gobernadora Evelyn Salgado convocó a mantener el trabajo diario e incansable desde cada una de sus trincheras, redoblando los esfuerzos en la prevención del delito y la procuración de justicia como pilares fundamentales para la transformación de Guerrero y la consolidación de la paz con justicia y bienestar social.

De manera simbólica, la mandataria estatal entregó las llaves de las nuevas unidades equipadas como patrullas a agentes de la Policía de Investigación Ministerial, quienes reforzarán los esfuerzos de procuración de justicia.

Por su parte, el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda, reconoció el apoyo y compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para impulsar el trabajo de esta institución, destacando que esta acción representa un paso más hacia el objetivo compartido de garantizar la paz y el bienestar en Guerrero.

Con estas unidades, la Fiscalía General del Estado incrementará su eficacia ante los retos de investigación y esclarecimiento de hechos delictivos, fortaleciendo su operatividad, para avanzar hacia un Guerrero más seguro y justo, donde la ley se aplique con equidad para todos.

En el evento estuvieron presentes el Oficial Mayor de la Secretaría de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas Méndez; el secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla; así como agentes de la Policía Ministerial y otros funcionarios estatales.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Impulsa Evelyn Salgado educación con perspectiva de género y prevención de violencia hacia las mujeres

 


*Presentan los libros de Educación para la Igualdad en Guerrero que serán distribuidos en más de 3 mil escuelas

*Posiciona Evelyn Salgado a Guerrero en la segunda entidad que incorpora material educativo contra la desigualdad

Chilpancingo, Gro.– Para continuar impulsando la política de empoderamiento, equidad e igualdad sustantiva, para erradicar toda forma de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó la edición especial de los Libros de Educación para la Igualdad en Guerrero, que serán distribuidos en 3,241 escuelas de nivel básico, con prioridad en los nueve municipios alertados por violencia de género en el estado.


“El enemigo de la mujer no es el hombre, es el machismo, la violencia, la discriminación, y contra esos enemigos aquí estamos, hombres y mujeres, juntas y juntos para combatirlos. Precisamente para eso son estos libros, para romper con los roles que nos impusieron y los estereotipos que ya no deben existir en Guerrero”, puntualizó la mandataria estatal.

La gobernadora destacó que el objetivo es integrar la perspectiva de género en la educación y fomentar una cultura de no violencia en el estado. Con esta iniciativa, Guerrero se posiciona como la segunda entidad en el país que incorpora un material educativo enfocado en la prevención de la violencia y la perspectiva de género.

Además, los Libros para la Igualdad en Guerrero se complementan con los talleres de Nuevas Masculinidades y forman parte del programa estatal de acciones estratégicas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por feminicidio. Estas acciones buscan construir un Guerrero que sea un santuario para niñas y mujeres guerrerenses.

En el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres y como parte del Plan de Estudios de la Nueva Escuela Mexicana, esta primera edición será distribuida en 3,241 instituciones educativas de nivel preescolar, primaria y secundaria, ubicadas en los municipios con alerta de género: Acapulco, Chilapa, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Ometepec, Tlapa y Zihuatanejo.

Los libros abordan temas prioritarios como el "ABC de Género", "Violencia de Género", igualdad de género y propuestas para una vida libre de violencia; Ante esto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se comprometió a duplicar el número de impresiones para ampliar su cobertura escolar.

Asimismo, Salgado Pineda resaltó su compromiso con la igualdad de género, recordando que su gobierno mantiene el primer gabinete paritario en la historia de Guerrero, logrando importantes avances en la lucha contra la desigualdad, la discriminación y la violencia desde el Poder Ejecutivo.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; la diputada Leticia Mosso Hernández; la encargada de la Unidad de Género de la SEG, Luisa Isabel Solís de la O; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; integrantes del Comité Técnico Estatal que elaboraron los libros de texto, y representantes de asociaciones feministas.

Se fortalece en Guerrero el acceso a una salud digna y profesional: Evelyn Salgado


*Entrega la gobernadora 32 títulos de propiedad expedidos por el RAN a IMSS Bienestar

*Guerrero encabeza la lista de entidades con mayor número de unidades médicas regularizadas en el país: IMSS Bienestar

Chilpancingo, Gro. - En la ruta de materializar la federalización de los servicios de salud, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó 32 títulos de propiedad expedidos por el Registro Agrario Nacional (RAN) a unidades médicas de IMSS Bienestar, con lo cual, Guerrero encabeza la lista de entidades con mayor número de documentos agrarios entregados y se posiciona dentro de los tres primeros lugares con mayores acciones realizadas en materia de salud en México.


"Somos el estado que ha tenido más compromiso con la salud, somos un gran equipo que se conforma con diferentes dependencias. Somos un estado que ha dado un gran salto en lo que es todo lo referente a la salud", puntualizó la gobernadora.

Con la entrega de este documento jurídico, se inicia la transferencia inmobiliaria para alcanzar de manera plena la federalización de los servicios de salud en Guerrero, lo que implica brindar certeza jurídica al IMSS Bienestar, para seguir fortaleciendo el acceso a una salud digna y profesional hasta el último rincón del estado, como un derecho humano para todas y todos los guerrerenses.

Reunidos en Casa Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado recibió de manera formal los 32 títulos de propiedad gestionados ante el Registro Agrario Nacional, que, a su vez, la mandataria entregó al Coordinador de IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna.

El representante del RAN en Guerrero, Miguel Ángel Flores Morales, reconoció el apoyo de la gobernadora y las facilidades que se brindaron para emitir este documento que da certeza jurídica al IMSS Bienestar sobre 32 inmuebles ya regularizados que ocupan las unidades de salud en el estado.

Por su parte, el Coordinador de IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna afirmó que se ha avanzando considerablemente en mejorar los servicios de salud en Guerrero con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lo que sitúa a Guerrero como el estado con mayor número de unidades médicas aperturadas con este sistema de salud que amplía la cobertura a la población sin seguridad social.

Estuvieron presentes la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada; el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez; la secretaria de Salud Guerrero, Alondra García Carbajal y el Consejero Jurídico del estado, Jorge Salgado Parra, entre otros funcionarios de la Procuraduría Agraria en Guerrero.

ENTREGA JAVIER SALDAÑA ESTADOS FINANCIEROS DE LA UAGro AL AUDITOR SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN


 El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán acompañado por la Tesorera de la UAGro y Presidenta de la AMEREIAF, Leticia Jiménez Zamora, entregó en la Ciudad de México al Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo,  los Estados Financieros Auditables así como el Informe de Avances Académicos de la UAGro correspondientes al Ejercicio Fiscal 2023. Saldaña Almazán dijo que la máxima casa de estudios refrenda su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la correcta administración de los recursos económicos y en los últimos años, la UAGro  ha demostrado ser una de las universidades más transparentes del país: "No hemos recibido ninguna observación en las auditorías practicadas a la institución y por eso,  podemos ver de frente a los universitarios y al pueblo guerrerense".

GOBIERNO Y FINANZAS

 


Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

A las 9:53 horas, los estudiantes de la UAGro, entraban y salían de los edificios estudiantiles de CU, en Chilpancingo, ignoraban, o quizá no, que a unos 3 minutos de su alma mater, a las 10 horas, del 27 de noviembre, iniciarán las comparecencias de los secretarios estatales, por el 3er. informe de gobierno, de la gobernadora guerrerense.

A las 9:57 el personal de seguridad, estaba listo en la entrada, a diferencia de otras ocasiones, eran más estrictos, a los de la prensa los mandaban con alguien de comunicación social, para recoger el gafete respectivo, ahí reciben la instrucción de devolverlo cuándo se retiren, los demás visitantes pasan con un guardia experimentado, que se las sabe todas.

En la velaria se encuentra estacionada una ambulancia, lista para lo que venga, mientras en el espacio donde se han instalado algunas comisiones, y está protegido del sol por un toldo, ponen unos focos, han previsto que se tiene hora de entrada, más no de salida, a la derecha están dos guardias que controlan el acceso al área de oficinas.

Entrando al lobby, a la derecha se encuentra listo el café, a la izquierda cinco mesas con mantel y sillas para los reporteros, que poco a poco se acomodan en ellas para redactar la nota, frente a las mesas está un área acordonada, que delimitará el espacio entre reporteros y quienes darán la entrevista, también hay dos pantallas grandes de cada lado con su respectiva bocina.  La entrada al recinto legislativo, se encuentra custodiada por otros dos guardias.

A las 10:24 la sala de plenos brilla, 7 luminarias apuntando al cielo cumplen su función, se miran 5 diputados en sus curules, ellos entendieron que la cita fue para  las 10, frente a ellos están dos pantallas grandes y una videocámara profesional, los palcos están al 30% de su capacidad, a las 10:27 llega el presidente de la Mesa Directiva y saluda a cada compañero en su curul, a las 10:41 anuncia que en breve iniciará la sesión.

A las 10:53 inicia la sesión de comparecencia con 35 diputados, se solicita a la  comisión de cortesía salgan por la Lic. Anacleta López Vega, quién está al frente de la Secretaría General de Gobierno, para que ingrese al recinto legislativo y se declara un receso de 5 minutos, a las 10:58 se reanuda la sesión, se da la bienvenida a la compareciente, se le toma protesta de decir verdad, expone una síntesis, de ahí un diputado de cada fracción la pregunta, recibe respuesta, la funcionaria contesta y el legislador hace su réplica, este ejercicio es de 3 rondas.

Los diputados externan varias inquietudes, entre ellas:

Los desafíos para la protección a periodistas.

Los retos del desplazamiento forzado.

La cultura de integridad pública.

El informe de gobierno carece de datos fidedignos.

En el informe se usan cifras preliminares.

En el informe debe desglosarse el tratamiento a cada movilización social, que asunto se trata y donde se origina.

La diferencia de trato entre Acapulco y el resto de los municipios afectados por “John”.

Las acciones para prevenir el desplazamiento forzado de personas.

Los conflictos deben ser atendidos oportunamente, con dialogo y comunicación, porque los bloqueos afectan a las madres que llevan a los hijos a la escuela, así como al comercio.

Mientras se tocaba el tema de bloqueos, había uno en Chilpancingo.

Falta de coordinación en la preservación de seguridad pública.

Es función de la secretaria promover la gobernabilidad.

Atención al sector agrario.

La gobernadora debe ajustar las tuercas como poder ejecutivo.

Guerrero es un Estado con muchas complicaciones, si le va bien, a todos nos irá bien.

Si cumplió con sus funciones de transparencia.

La funcionaria, en sus distintas oportunidades, expresó que:

El Estado intervino durante el huracán "John".

Se da cumplimiento a recomendaciones de derechos humanos.

Se siguen dando acciones para incorporar a la vida económica a quien sufrió los estragos de “Otis”.

El gobierno contribuyó para accesar a la población damnificada a los servicios básicos.

Se ha dado atención psicológica a los desplazados.

Se ha trabajado para atraer inversión para que detone el desarrollo económico.

Hay capacitaciones, hay atenciones y acompañamiento para hacer denuncias.

Pese a que el censo no es competencia estatal, se gestionó ante la autoridad federal.

Se tiene que respetar el derecho a la protesta.

Son atendidas 102 familias desplazadas.

Por “Otis” se instalaron centros de telefonía y 1,620 personas fueron localizadas.

Durante “John” no hubo saqueos ni rapiña como con “Otis”.

Dan capacitaciones para que las personas sepan cómo reclamar sus derechos.

Se están poniendo de acuerdo con los municipios, para darles capacitación a través de FORTAMUN.

Se rescatan autos robados y se ejecutan órdenes de aprehensión.

Se asesora a los núcleos agrarios, se promueve el testamento agrario…

A pesar de que algunos diputados halagaron su trabajo, de la funcionaria que lleva más de medio año, sin ser titular de la Secretaría General de Gobierno, pues es encargada, hubo momentos en que se vio padecer.  Debido a que hubo faltantes en información, se comprometió a hacerla llegar posteriormente.

A las 13:39 se clausuró la cesión y se citó para las 16 horas para la otra comparecencia, entonces vinieron las felicitaciones a la funcionaria, los besos y los abrazos, hubo quienes pensaron que todo fue a modo, porque no hubo cuestionamientos más fuertes como en otros tiempos.  Enseguida salió al lobby el Lic. Francisco Rodríguez, subsecretario de Desarrollo Político y Social y dijo a los reporteros:

Lo que pasó en la ciudad de México, es muestra de que hay un cambió y se combate a la impunidad.

Se atienden a las víctimas con sentido humano.

Se está perfeccionando el registro de los desplazados.

En Teloloapan hay permanencia del Estado, se han hecho detenciones importantes.

El Estado no realiza ningún trabajo de inteligencia.

En Costa Grande se logró tener estabilidad.

En Cuajinicuilapa ya funciona el gobierno municipal.

Chilpancingo se encuentra muy bien…

Pasado de las 16 horas inició la segunda comparecencia, que se desarrolló con 37 diputados, se pidió a la comisión de cortesía que acompañara a pasar al C.P.C. Raymundo Segura Estrada, Secretario de Finanzas y Administración, después de que le tomaron la protesta para que hablara con la verdad, se le cuestionó con el mismo protocolo que se hizo, con quien le antecedió.

Dentro de las inquietudes de los legisladores, estuvieron:

La recaudación de los ingresos propios.

Es una obligación mantener finanzas sanas, no un lujo.

El Estado ha recorrido al endeudamiento de manera frecuente, es alarmante porque esto ahorca las finanzas, terminarán hipotecando el futuro de Guerrero.

Se ha afectado a los trabajadores de salud, se adeudan salarios y prestaciones.

No han visto al secretario buscar apoyo como a otros que le han antecedido.

Si no hay inversión de dónde saldrá la recaudación.

Alternativas para apoyar a municipios en cierre de año.

A consecuencia de los dos huracanes, que ajustes ha hecho para el desarrollo de los guerrerenses.

Los trámites de pagos deben de ser más ágiles.

Estrategias para promover austeridad en el gobierno.

El desglose de la deuda pública de Guerrero.

Los programas que han tenido recortes.

Los rubros con subejercicio.

Falta de un programa de apoyo fiscal para restaurantes, hoteles y prestadores de servicio.

Falta de programas fiscales para apoyar a afectados por los huracanes.

Demora en el financiamiento a los partidos políticos.

Seguro de daños que proteja las Finanzas estatales en el futuro.

Las secretarias a las que se les asigna más presupuesto.

De lo respondido por el secretario, tenemos:

Se ha promovido la educación tributaria.

La recaudación se incrementó en un 9.88%.

Se hicieron visitas de verificación y se incrementó la cantidad de contribuyentes.

Tienen becas los hijos de trabajadores del Estado.

La deuda pública ha disminuido en 3 años.

Por “Otis” se hicieron ajustes a la baja.

El mas preocupado por las finanzas es él, porque cuando llegó, en caja no había nada, pero si compromisos por sueldos y aguinaldos, había déficit, se debía a proveedores y no había rescate financiero de la federación.

Recibió una deuda millonaria, se le debía al ISSSTE y al SAT.

Falta cubrir el último trimestre de 2024, del IMSS - Bienestar.

Los préstamos solicitados por el Gobierno del Estado, son a plazo de un año.

Por los huracanes no hubo necesidad de ajustes, los apoyos en su mayoría los dio la federación.

Durante los huracanes, el apoyo del Estado fue en albergues, alimentación, enseres.

Se ha incrementado la recaudación con diversidad de acciones, cómo cursos de capacitación a servidores para concientizar su responsabilidad, para borrar la idea que en todas partes existe la corrupción.

Ha funcionado el barrido de calles, en donde el personal visita negocio por negocio para ver si tiene empleados y si está en el Registro Federal de Contribuyentes

Se han implementado estímulos fiscales en el pago de tenencia.

Se han agilizado trámites de recaudación.

La SEFINA se ha modernizado con tecnológica, se han equipado las agencias de recaudación con mobiliario, equipo y computadoras.

Se implementó la asistencia en línea.

Se tiene la estrategia de austeridad, para disminuir gastos innecesarios, se gasta pero bien.

No hay buenos vehículos más que en seguridad y protección civil.

No ha habido subejercicio presupuestario.

La Secretaria de Desarrollo Económico hizo prestamos sin intereses, a restaurantes y hoteles.

Hubo prorroga para presentar las declaraciones del Impuesto sobre Nómina y Hospedaje.

A los municipios no se les pueden dar recursos extraordinarios.

El retardo de pago a partidos, se debió a recortes y retención de participaciones.

No se tienen seguro contra daños, pero si un fideicomiso.

Las secretarias que manejan más del 95% del presupuesto estatal son: Educación, Salud y Seguridad Pública.

Cuando concluyó su participación del último diputado, sus correligionarios de morena aplaudieron, el presidente de la Mesa Directiva, de manera formal llamó al orden, incluyendo a la diputada que estaba a su lado, diciéndole: “Vicenpresidenta por favor”, posteriormente clausuró la sesión a las 19:57 horas.

Los funcionarios ya comparecieron y los diputados hicieron lo suyo en el primer día de comparecencias, ahora toca al pueblo discernir, los reporteros entregaron los gafetes, en la velaria estaban iluminando perfectamente bien, los focos que colocaron durante la mañana.

En CU disminuyó el movimiento, me pregunto si los estudiantes del área económica administrativo, tanto de la UAGro y como otras instituciones educativas guerrerenses, sabrán de las repercusiones del desempeño de estos dos funcionarios que han comparecido, en la vida de la entidad federativa en dónde viven y están sus seres queridos.

Foto: El subsecretario de Desarrollo Político y Social, ante los reporteros.

Chilpancingo busca aliados para construir un futuro más próspero


Chilpancingo, Gro. Con un firme compromiso hacia el desarrollo de Chilpancingo de los Bravo el presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera sostuvo importantes reuniones de gestión con legisladores federales y un senador, enfocadas en impulsar proyectos de agua, infraestructura y bienestar social para la capital del estado.

“Chilpancingo necesita mucho, y los recursos no llegan solos. Hay que salir a buscarlos,” expresó el edil, quien se reunió con el Diputado Federal Rubén Moreira Valdez, presidente del grupo parlamentario del PRI, y con el Diputado Javier Taja Ramírez, secretario de la Comisión de Infraestructura del Congreso de la Unión. Durante los encuentros, se abordaron estrategias para respaldar proyectos clave que beneficien directamente a las familias chilpancingueñas.


Asimismo, el alcalde sostuvo un encuentro con el Senador Manuel Añorve Baños, destacando la necesidad de crear sinergias efectivas que respalden los objetivos de desarrollo para un Nuevo Chilpancingo.

“Cuando se tiene el compromiso de lograr objetivos claros, la unión, la fuerza y la determinación de trabajar en equipo son fundamentales,” afirmó el presidente municipal, enfatizando la importancia del trabajo conjunto .

Los proyectos prioritarios incluyen la mejora en el abastecimiento de agua potable, la modernización de infraestructura urbana y la creación de programas sociales que fortalezcan el tejido social de la capital.

Estas gestiones son parte de una visión integral para posicionar a Chilpancingo como un municipio próspero, con mejores oportunidades y condiciones de vida para todos sus habitantes.

#UnidosChilpancingorenace
#Chilpancingo

Escoltas de edil de Chilpancingo agrede a reportará y escolta de sindica en Taxco de Alarcón agrege a reporteros y los amenaza de muerte contra comunicadores


 A LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO PINEDA

A LOS ALCALDES DE CHILPANCINGO Y TAXCO, GUSTAVO ALARCÓN HERRERA Y JUAN ANDRÉS VEGA​

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y LA SOCIEDAD EN GENERAL

La violencia criminal se acentuó en los últimos meses en Chilpancingo y otros municipios del estado de Guerrero, como periodistas vemos con preocupación que las autoridades municipales y estatales le apuestan a una política de silencio, lo que incluye un bloqueo hasta en el ejercicio esencial del comunicador por recabar información.

El viernes 22 de noviembre, nuestra colega Alina Navarrete Fernández, reportera del periódico El Sur, interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por la agresión de los escoltas del alcalde Gustavo Alarcón Herrera en su contra, ocurrida el pasado 15 de noviembre cuando, junto a otros comunicadores, intentaban entrevistar al primer edil, en particular, sobre el nuevo encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Desde el Ayuntamiento se difundieron detalles del acto público que encabezaría el alcalde esa mañana en el Zócalo de la capital, en una clara intención de convocar a los reporteros para que le dieran cobertura, lo que resultaba oportuno por todos los temas de interés público alrededor del gobierno municipal, aspectos de los que están pendientes los periodistas como parte de sus funciones de informar a la ciudadanía.

Nos llama la atención que el alcalde en ningún momento se negó a contestar las preguntas de los periodistas, pero los escoltas le impidieron detenerse y lo alejaron, mientras repartían empujones entre los comunicadores y algunos manotazos que alcanzaron al equipo de nuestra colega Alina Navarrete. A la distancia, el alcalde siguió respondiendo.

Por otra parte, en el municipio de Taxco de Alarcón, los reporteros Alejandro Gómez del Diario 21 y El Sol de Chilpancingo, Raymundo Ruíz del periódico El Guerrero y Marco Toledo del portal N3 denunciaron agresiones y amenazas por parte de un escolta de la síndica Liliana Rodríguez Burgos.

Nuestro colega Alejandro Gómez contó que el incidente se registró el pasado 22 de noviembre, dentro de la Parroquia de la Santa Prisca, donde el guardaespaldas de la síndica apuntó a los reporteros con el dedo, por lo que se acercó para saber el motivo del señalamiento.

En lugar de dar respuestas, el escolta le arrebató su teléfono y se alejó de los reporteros, quienes lo siguieron y exigieron de vuelta el equipo de nuestro colega. El hombre devolvió el celular por la presión que ejercieron los comunicadores, afirmando que “no necesito su teléfono, tengo para comprarme muchos”.

Los intentos por bloquear el ejercicio periodístico no son nuevos ni privativos de colaboradores de los actuales gobiernos municipales, es una estrategia notoria también del gobierno del estado.

Desde el inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es casi imposible que los periodistas la aborden para una entrevista aun en actos públicos; los obstáculos son los cercos físicos a su alrededor, dispuestos como delimitadas áreas de prensa, o los colaboradores que la rodean.

Esto en cuanto hace al papel de la gobernadora, pero el mismo silencio aplica con la mayoría de los secretarios y colaboradores del primer círculo de su gobierno, lo que dificulta acceder a la información que es de carácter público.

Por todo esto, creemos que existe una clara intención de las autoridades actuales de emplear una política de silencio que, a su vez, impide la libertad de prensa. En algunos casos de manera más clara y agresiva, como los escoltas del alcalde de Chilpancingo y la síndica de Taxco que de manera evidente impidieron que los periodistas hicieran su función, lo que no solo tiene efectos para el gremio periodístico, también para la sociedad receptora de la información que construyen los periodistas.

La labor periodística tiene esa función y propósito social, mantener informada a la ciudadanía, y en ese aspecto estriba la importancia de que los periodistas tengan garantizadas las condiciones para informar.

Como gremio, conscientes de la función social que desempeñamos, exigimos al gobierno municipal y estatal respetar nuestra labor periodística y garantizar el derecho ciudadano de la libertad de expresión.

SE REÚNE JAVIER SALDAÑA CON LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN


 Siguiendo con las gestiones en la Ciudad de México, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán se reunió  con la Diputada Federal y Presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión, Merilyn Gómez Pozos, a quien le informó los avances de la UAGro en los últimos años, como la creación de nuevas carreras y preparatorias, que ha permitido incrementar la matrícula con una política de inclusión social, impulsada desde el 2013 para beneficio de estudiantes vulnerables. Saldaña Almazán también notificó a la Diputada Gómez Pozos los daños que tuvo la UAGro tras el paso de los huracanes "Otis" y "John" por lo que planteó la no reducción al presupuesto y hacer una consideración especial para la máxima casa de estudios guerrerense.

FELICIDADES LICENCIADO RAMÓN CARRETO SOTO, DISTINGUIDO ECONOMISTA GUERRERENSE


Por César González Guerrero. 

Cumplir 83 años en plenitud es una gran fortuna y una excelente oportunidad para resaltar la vida y obra de un destacado guerrerense como es Ramón Carreto Soto. 

Nació el 20 de noviembre de 1941 en la ciudad de Chilpancingo. Sus padres fueron, el chilpancinguense médico militar Ramón Carreto Leyva y la ometepequense Alba Soto Noriega-

Sus hermanos: Concepción, Jaime, Horacio y Alba.

Sus estudios de primaria los realiza en la Escuela Primer Congreso de Anáhuac, generación 1947-1952, la secundaria en el Colegio del Estado 1952-1955; la preparatoria en el Centro Universitario México 1956 -1957; el 7 de noviembre de 1968, presenta su examen para obtener el título de Licenciado, en la Escuela Nacional de Economía, de la Universidad Nacional Autónoma de México, 

Generación 1958-1962. Ahí fueron sus maestros los prestigiosos economistas guerrerenses Alejandro Cervantes y Sabás Alarcón Robledo.

Del año de 1961 a 1964, trabaja como Auxiliar de Economista en el Banco Nacional de Comercio Exterior, Institución en la que Roberto Gatica Aponte, digno economista oriundo de Guerrero desempeñaba un cargo de los más importantes en esa institución bancaria.

A partir de 1965 a 1968 labora en la Secretaría de Industria y Comercio, en esta dependencia federal el Subsecretario del Ramo era el Abogado Plácido García Reynoso, originario de Tixtla quien por su reconocida capacidad y eficiencia fue ratificado en el cargo por dos presidentes de la República durante los sexenios 1958-1964 y 1964-1970.

De septiembre de 1966 a diciembre de 1967, fue comisionado al gobierno del Estado de Durango y participo en la creación de un organismo de sector público y privado, para dotar de elementos de programación y promoción económica en general e industrial en especial. Fue de los primeros estados de la republica en iniciar su desarrollo.

En 1968 Se reincorpora a la Secretaría y presenta su Tesis “Promoción del Desarrollo Regional, el Caso de Durango”.

En abril de 1969 es nombrado Subdirector General de Hacienda y Economía (ahora Secretaría de Finanzas) por el gobernador del Estado de Guerrero, Profesor Caritino Maldonado Pérez, quien al fallecer en un trágico accidente de aviación el 17 de abril de 1971, es sustituido en la gobernatura por el economista Israel Nogueda Otero quién lo ratifica en el cargo que desempeña hasta abril de 1973.

El gobernador Nogueda crea a partir de esta citada fecha, la Dirección de Planeación Económica (actual Secretaría de Desarrollo Económico), lo designa Director General hasta febrero de 1975.

Cabe mencionar dos resultados positivos como logros de esta dependencia en dos años:

1.- La terminación de la obra civil de la empresa productora de aceite de ajonjolí en Iguala, la compra de la maquinaria y equipo para la producción y venta, y clientes a los que vendía el aceite ubicados en la ciudad de México y Toluca.

2.-La rehabilitación de la obra civil, maquinaria y equipo de la empresa productora de aceite de coco, en Coyuca de Benítez, funcionando y produciendo.

El gobierno de Guerrero escogido por la entonces Secretaría de la Presidencia del gobierno Federal en 1974, como prueba piloto para implementarlo en el país, lo nombra Vocal Ejecutivo del Comité Estatal de Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (Pider).

En la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), el Director General y el Subdirector de Delegaciones eran los experimentados economistas Jorge de la Vega Domínguez y Jorge Aguilera Noriega, respectivamente. En esa noble institución inicia una agradable y larga vida administrativa de 21 años (1975-1996). 

De 1975 a 1976 fue asesor del Subdirector de Delegaciones, (4 meses fue Delegado Estatal en Sinaloa).

De diciembre de 1976 a junio de 1978 laboro como Tesorero General de la empresa filial de Conasupo, Distribuidora Conasupo Metropolitana.

En julio de 1978 toma posesión como Delegado de Conasupo en el estado de Durango y en abril de 1981 fue nombrado Delegado en el estado de Guerrero, a solicitud del nuevo gobernador el maestro y economista de excelencia Lic. Alejandro Cervantes Delgado. (1987)

Los gobernadores del Estado (1987- 1996)  con los que tuvo relación personal y de trabajo,  en beneficio del Estado los recuerda con afecto y agradece sus atenciones, son: José Francisco Ruiz Massieu, Rubén Figueroa Alcocer y Ángel Aguirre Rivero.

Los últimos empleos en la administración pública fueron:  

Administrador Fiscal Estatal en Chilpancingo y Coordinador de Administración y Finanzas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (1996-1999).

Secretario Técnico de la Presidencia Municipal de Acapulco (l999-3meses).

Subdelegado de Prestaciones Económicas y Sociales de la Delegación Estatal del ISSSTE. (febrero de 2000 a octubre de 2001).

También fue Presidente del Consejo Directivo Estatal de la Liga de Economistas Revolucionarios(LER) 1981-1984, así como de la Asociación de Economistas Guerrerenses (Ahora Colegio de Economistas de Guerrero), (1989-1991).

Ramón Carreto Soto, siempre atento y amable, deja a sus hijos y nietos el legado de su eficiencia y honradez durante 30 años en el servicio público Federal y Estatal.

En Chilpancingo, transcurre el tiempo con su familia y amigos de verdad que aún sobreviven.

¡Feliz cumpleaños Lic. Ramón Carreto Soto!