jueves, 30 de junio de 2016

Reconoce UAGro y sindicato a profesores con 40 años de servicio

Chilpancingo, Gro.- En el marco de los festejos del 47 aniversario del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAGro), el rector Javier Saldaña Almazán entregó  reconocimientos a 100 trabajadores y trabajadoras universitarios con más de 40 años de trayectoria al servicio de la máxima casa de estudios.
Acompañado por el secretario general del STAUAGro, Ofelio Martínez Llanes, Saldaña Almazán resaltó la defensa a los derechos laborales que el  sindicato  emprende desde su creación  y destacó la solidaridad hacia los movimientos sociales, “recordando que nuestra universidad es producto del pueblo”.
En su mensaje, el rector señaló que los maestros han aportado grandes cosas para que Guerrero cambie y “con los 85 mil universitarios que tenemos, el estado dará un salto cualitativo y cuantitativo con nuestro pensamiento y solidaridad”.
Por otra parte, Martínez Llanes subrayó el constante diálogo que el STAUAGro ha tenido con la Administración Central, favoreciendo el respeto y los  derechos laborales de los trabajadores: “en la toma de decisiones debe de haber consenso y eso es lo que ha propiciado la unidad; hemos tenido buena respuesta del rector”, afirmó.
El secretario general del STAUAGro condenó los hechos ocurridos en el estado de Oaxaca y ratificó la postura de la Autónoma de Guerrero por favorecer el diálogo entre las partes del magisterio y las autoridades federales.

Los trabajadores condecorados recibieron un reconocimiento y una medalla de plata por su trayectoria al servicio de la máxima casa de estudios. El STAUAGro se conformó el 13 de diciembre de 1969 como organismo independiente para defender los derechos laborales de los universitarios.

Distinguen a la UAGro; es la sede de la segunda reunión nacional del CUMex

Acapulco, Gro.- Consolidar el modelo de internacionalización y ampliar el proceso de intercambios académicos en México, son los temas que se discuten en la Segunda Reunión Nacional de los Programas de Comparabilidad y Movilidad 2016, donde la Universidad Autónoma de Guerrero es sede en Acapulco y participan los representantes del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), que integra a las 29 mejores universidades del país.
Con la presencia del subsecretario de Educación Media y Superior del estado, Arturo Salgado Urióstegui, el vicepresidente del consorcio y rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán enfatizó sobre la lucha que la máxima casa de estudios emprendió en la consolidación de la oferta educativa, que dio como resultado aumentar el número de estudiantes guerrerenses haciendo movilidad nacional e internacional.
Saldaña Almazán al dar la bienvenida enfatizó sobre el papel que juegan las universidades de México  porque dijo que es necesario “dar respuestas y resultados contundentes a la sociedad”.
Estas acciones fueron destacadas por Salgado Urióstegui, quien reconoció el avance y la transformación de la UAGro: “es la institución que necesita el estado de Guerrero, ya que atiende al mayor número de jóvenes en el Nivel Medio y Superior”, señaló.
Por otra parte, el coordinador general del CUMex, Néstor Quintero Rojas, informó que en esta reunión académica, los integrantes definirán un plan estratégico para elevar el número de estudiantes en movilidad estudiantil, proyectar los  intercambios académicos en el país y en el extranjero.
También se mostrará un programa digital para la comparabilidad de los estudiantes que realicen un intercambio académico en otra universidad: “el objetivo es que haya una equivalencia en las materias que cursaron y no tengan problemas con su calificación; es un programa que nos va a poner a la vanguardia y le dará todas las facilidades a los jóvenes”, afirmó.
La reunión nacional concluye el día de hoy martes con mesas de trabajo sobre los programas de becas estudiantiles de movilidad y sobre el Programa de Comparabilidad Académica del CUMex; además se impartirá la conferencia “Oportunidades de Estudio en Francia” de Gabriel Poliniecki, quien es el agregado de Cooperación Universitaria del Instituto Francés de América Latina.

En el acto inaugural también asistió el coordinador general del programa de Movilidad, Rafael Cravioto Torres; el coordinador del programa de Comparabilidad, José Gordillo Martínez; el representante de Comparabilidad de la UAGro ante el CUMex, Eleuterio Sánchez Esquivel.
El vicepresidente del consorcio y rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán enfatizó sobre la lucha que la máxima casa de estudios emprendió en la consolidación de la oferta educativa, que dio como resultado aumentar el número de estudiantes guerrerenses haciendo movilidad nacional e internacional.

Presenta Javier Saldaña nueva ley orgánica de la UAGro a la ANUIES

Ciudad de México.- Como una muestra de consolidación en el escenario nacional, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán entregó la nueva Ley Orgánica de la UAGro al secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, quien felicitó a la máxima casa de estudios del estado por tener una ley de avanzada, vanguardista y con miras al 2035.
Acompañados por José Antonio Lozano Diez, rector de la Universidad Panamericana, el secretario general del ANUIES reconoció el trabajo y la visión de Saldaña Almazán por “haberse anticipado a otras universidades y elaborar una ley de educación superior que tiene como beneficio directo a los estudiantes guerrerenses”.
Al finalizar el “Seminario Internacional de Retos del Rector Frente a la Universidad del Futuro”, Javier Saldaña y Jaime Valls dialogaron sobre los preparativos de la Sesión Ordinaria de la Asamblea General del ANUIES, la cual “será un hecho sobresaliente para la UAGro y la educación superior de México”.
Por primera vez en la historia, la máxima casa de estudios de Guerrero será sede de la Asamblea Nacional del ANUIES, a realizarse el próximo viernes 24 de junio, en Acapulco, donde asistirán 180 rectores y directores de instituciones tecnologías,  privadas y públicas del país, así como autoridades educativas federales y estatales.
Javier Saldaña afirmó que esta es una gran iniciativa, “donde definiremos las estrategias que las universidades mexicanas debemos seguir para consolidarnos en el escenario nacional e internacional, teniendo gran impacto en el ámbito local”.

“Le agradecemos al secretario general de la ANUIES que haya tenido la visión de juntarnos en un contexto de humildad y ver hacia dónde deben de ir las tendencias de las universidades públicas de México en el mundo”, finalizó el rector de la UAGro.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán entregó la nueva Ley Orgánica de la UAGro al secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls Esponda, quien felicitó a la máxima casa de estudios del estado por tener una ley de avanzada, vanguardista y con miras al 2035.

Unen esfuerzos ANUIES y CONAFE para profesionalizar la educación comunitaria

*Más de 40 mil jóvenes y 334 mil alumnos podrán acceder a bibliotecas universitarias.
Acapulco, Gro.- La educación comunitaria debe ser un servicio profesional impartido por profesionales de la enseñanza, esa la meta del convenio de colaboración que hoy firmaron el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Joel Guerrero Juárez, y el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda.
El convenio se firmó en el marco de la XLIX Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES, y es el inicio de una relación más estrecha y comprometida de las instituciones de educación superior para apoyar la educación comunitaria  en las zonas rurales y marginadas del país, en apoyo de 41 mil jóvenes del Conafe y en beneficio de 334 mil 919 menores en educación básico que atiende el consejo.
El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, señaló que el mayor compromiso de la ANUIES, es promover y reforzar los proyectos de transformación de la educación superior e incidir en la formación y profesional del recurso más valioso que tiene nuestro país: los jóvenes mexicanos.
Esta suma de esfuerzos y capacidades, brindará la oportunidad de promover que los estudiantes de las instituciones asociadas realicen sus prácticas profesionales y el servicio social en comunidades que atiende el CONAFE, puntualizó. 
Asimismo, afirmó que se respaldarán los procesos de profesionalización y se apoyará la implementación de proyectos de desarrollo comunitario, así como facilitar el acceso a las fuentes de información con que cuentan las instituciones de educación superior.
A punto de cumplir 45 años de servicio, el Conafe debe mejorar su oferta educativa para responder a los retos de la Reforma Educativa, de acuerdo a los lineamientos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y a la dirección que marca el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, señaló Joel GuerreroJuárez.
Este convenio, agregó, es de gran valía para transformación integral en la que está el Conafe, cambio que incluye el rediseño del modelo pedagógico y la profesionalización de las figuras educativas, “a fin de preparar mejor a nuestros alumnos, que, seguramente, en el futuro serán los suyos”, subrayó el titular del Conafe al dirigirse a los rectores presentes en la Asamblea de la ANUIES.
Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de elevar constantemente el nivel educativo de México, lo que exige profesionalizar la labor de la educación comunitaria, por ello en el acuerdo se estable que la ANUIES ofrecerá programas a las más de 40 mil figuras educativas del Conafe a fin de que formen como profesionales, al mismo tiempo que brindan sus servicios en las escuelas comunitarias.
Se acordó fomentar la participación de los estudiantes del nivel de educación superior de cada una de las 180 instituciones que agrupa la ANUIES en la educación comunitaria, como prestadores de servicio social o para realizar  sus prácticas profesionales en las comunidades atendidas por el Conafe.
El acuerdo representa una fuerza educativa potencial de miles estudiantes, maestros e investigadores de las 180 instituciones de la ANUIES para avanzar en brindar una educación de calidad a todos lo s mexicanos, el abatimiento del rezago educativo y la inclusión social, en beneficio de millones de niños mexicanos.
El convenio establece que se fomentará el diseño de programas de especialización y posgrado con la Educación Comunitaria como columna central, dirigidos a la estructura intermedia del Conafe, con temas que van desde el cuidado del medio ambiente hasta la generación de proyectos productivos.

Mientras el Conafe se compromete a diseñar paquetes de información para  impulsar los proyectos de cambio que se generan encada comunidad, la ANUIES hará lo propio con su cuerpo de investigadores para desarrollar proyectos para transformar las condiciones de vida de los habitantes en las comunidades que atiende el Consejo.
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán acompañado por el secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y del presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, Juan Carlos Romero Hicks, inauguró ayer en Acapulco la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del ANUIES, a la que asisten rectores y directores de las universidades públicas y privadas del país, que analizan la creación de una Ley Nacional de Nivel Superior y los retos de la internacionalización educativa.

Esquela UAGro


Dictamina Comisión de Justicia diversos asuntos de importancia

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Justicia del Congreso local trabaja principalmente en la armonización de las leyes secundarias con la Constitución Política del Estado, informó su presidente el diputado Héctor Vicario Castrejón.
Al término de la reunión de trabajo de dicha Comisión el legislador indicó que se aprobaron los dictámenes de dos iniciativas de  reformas a las Leyes de Planeación y de Defensa Pública del Estado de Guerrero, que complementa las leyes secundarias con la ley suprema.
También señaló que se aprobó el dictamen para reformar el Código Penal del Estado para establecer que se le impondrá una pena de 12 a 16 años de prisión y de 2 a 3 mil días de multa a quienes realicen cualquier tipo de actos sexuales reales o simulados con una o varias personas menores de 18 años que no tiene capacidad para comprender el significado del hecho.
Además se aprobaron los dictámenes de reformas a las Leyes de Justicia para Adolescentes para plasmar de manera clara que este ordenamiento entrará en vigor a los 60 días naturales posteriores a la declaratoria de incorporación del Sistema Procesal Penal Acusatorio al marco jurídico y del Código Civil para que cuando los cónyuges se separen el juez escuche a los menores de edad.
También destacó que se aprobó el dictamen derivado de un Acuerdo Parlamentario mediante el cual se exhorta al Fiscal General del Estado, Javier Ignacio Olea Peláez, para que fortalezca el proceso de capacitación a los servidores públicos que intervienen en los juicios orales, para que cuente con los elementos suficientes y necesarios en el nuevo Proceso Penal Acusatorio.

A la reunión de la Comisión ordinaria de Justicia asistieron los diputados Ricardo Moreno Arcos y Cuauhtémoc Salgado Romero.
En reunión de trabajo, diputados integrantes de la Comisión de Justicia, que preside Héctor Vicario Castrejón, aprobaron los dictámenes de dos iniciativas de  reformas a las Leyes de Planeación y de Defensa Pública del Estado de Guerrero, que complementa las leyes secundarias con la ley suprema. A la reunión de la Comisión ordinaria de Justicia asistieron los diputados Ricardo Moreno Arcos y Cuauhtémoc Salgado Romero.

Pretende Raymundo García que demandas laborales se resuelvan en 3 meses

Chilpancingo, Gro.- Para que las demandas laborales que se están procesando en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje no sean rezagadas, se tendrá por desistida la demanda intentada, para ello, se incorporará el término “caducidad” que contempla que la resolución para el demandante sea en un periodo no mayor a tres meses.
La iniciativa presentada por el diputado Raymundo García Gutiérrez a la Ley Número 51, Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado  pretende regular, mediante una sanción procesal, con la cual se tenga extinguida la demanda cuando el justiciable no haga promoción necesaria para la continuación del procedimiento.
El documento que está siendo analizado en comisiones  señala que no operará la caducidad aún cuando el término transcurra sí está pendiente el desahogo de diligencias que deban practicarse fuera del Tribunal o de recibirse informes o copias certificadas que hayan sido solicitadas para la elaboración de la resolución.
El legislador de extracción perredista señaló que existen secuelas procesales del promovente pero principalmente de sus apoderados legales que no siempre es negligencia o imprudencial, sino una conducta dolosa con la finalidad de que al emitirse la resolución se condene a la parte demandada al pago de salarios caídos causando daños graves a la hacienda pública municipal porque deben realizar pagos millonarios por concepto de condenas de prestaciones.
Resaltó que es de gran importancia analizar la Ley de Trabajadores del estado porque en los juicios laborales burocráticos entablados en contra de ayuntamientos con frecuencia se propicia un alto rezago en el dictado de las resoluciones generando una transgresión económica en las administraciones municipales, además un irrespeto total a la norma constitucional en el artículo 17 segundo párrafo que establece que la justicia en su aplicación debe ser pronta, expedita, completa y eficaz.

Dijo que actualmente el término “caducidad” no se encuentra en la Ley Numero 51, Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado la cual es entendida como una sanción por inactividad de la parte promovente de realizar ciertas acciones para continuar con la resolución de la demanda laboral que se prolonga meses o hasta años, aunado a la carga de trabajo que el Tribunal acumula por ser el único órgano en la entidad con funciones que atiende todos los conflictos laborales.
Para que las demandas laborales que se están procesando en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje no sean rezagadas, se tendrá por desistida la demanda intentada, para ello, se incorporará el término “caducidad” que contempla que la resolución para el demandante sea en un periodo no mayor a tres meses. La iniciativa fue presentada por el diputado Raymundo García Gutiérrez.

Analizan incorporar el tipo de halconeo al código penal estatal

Chilpancingo, Gro.- En Guerrero no existe la figura jurídica de halconeo, sino de informantes de la delincuencia organizada, advirtió el diputado Héctor Vicario Castrejón durante la mesa de trabajo la posibilidad de incorporar el tipo de “halconeo” al código penal estatal.
Dicha iniciativa, dijo Vicario Castrejón, es para que el castigo a quien aseche, alerte, vigile o realice cualquier tipo de acciones tendientes a obtener o facilitar información de los cuerpos policiacos  pudiera tener una tipificación más clara del delito y por tanto las sanciones sean más severas.
Durante la mesa de trabajo los especialistas en derechos humanos plantearon la elaboración una ley sin que se transgredan los derechos las personas acusadas; además  coincidieron en señalar que el dictamen debe contener los elementos legislativos que permitan llevar a cabo los procesos de investigación para una plena impartición de justicia.
Los diputados Héctor Vicario y Magdalena Camacho Díaz señalaron  que la mesa de trabajo es con el objetivo de que el Congreso de Guerrero tenga los mejores elementos que permitan legislar desde una perspectiva de derechos humanos.

A la reunión asistieron el segundo visitador de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, Fernando Esteban Ramírez; el litigante y académico, Agustín Lara Muñíz, y el magistrado de la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, Vicente Rodríguez Martínez.
En Guerrero no existe la figura jurídica de halconeo, sino de informantes de la delincuencia organizada, advirtió el diputado Héctor Vicario Castrejón durante la mesa de trabajo la posibilidad de incorporar el tipo de “halconeo” al código penal estatal. Participaron la legisladora Magdalena Camacho Díaz y especialistas en el tema. 

Atienden diputadas demandas de periodistas

Chilpancingo, Gro.- Las presidentas de las Comisiones de Gobierno y de Desarrollo Social, Flor Añorve Ocampo y Eloísa Hernández  Valle, respectivamente, se reunieron con periodistas del estado para atender las peticiones de dicho gremio.
En un encuentro en el Congreso local con integrantes del Comité Técnico del Fondo de Apoyo a Periodistas que aglutina a comunicadores de todo el estado, las legisladoras manifestaron su disposición por ser interlocutoras ante la Secretaría de Desarrollo Social en Guerrero para que los agremiados reciban el recurso económico asignado en el Ejercicio Fiscal 2016.
Por lo anterior, Flor Añorve señaló que es obligación como representantes populares coadyuvar a que el gremio periodístico cuente con las garantías para poder desempeñar su función.
Ante la petición expresa de los comunicadores de que exista una Ley para que se implemente un tabulador de salarios a empresas periodísticas, las diputadas señalaron que analizan leyes con el propósito de garantizar beneficios a la población y eso incluye a quienes se dedican al periodismo.

Por su parte la diputada Eloísa Hernández Valle refirió que la reducción del presupuesto para este año fue en todos los rubros a nivel federal. “Por tanto las partidas presupuestales poco a poco saldrán para beneficiar a los grupos de periodistas en el estado”, señaló la diputada del PRD.
 Las presidentas de las Comisiones de Gobierno y de Desarrollo Social, Flor Añorve Ocampo y Eloísa Hernández  Valle, respectivamente, se reunieron con periodistas del estado para atender las peticiones de dicho gremio.

Propone Iván Pachuca que quienes roben ganado no evadan justicia

Chilpancingo, Gro.- El diputado Iván Pachuca Domínguez, busca que el abigeato sea investigado de oficio por el agente investigador del Ministerio Público para que quién cometa el delito de robo de ganado quede, necesariamente, sujeto al proceso penal hasta llegar a la sentencia, evitando así que evada la justicia.
En tribuna, el diputado panista, Pachuca Domínguez presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la fracción V del artículo 256 del código penal para el estado de Guerrero, la cual tiene como objetivo que el delito se persiga de oficio por la Fiscalía del estado de Guerrero, como una medida de seguridad y certeza jurídica para los agraviados.
De acuerdo al legislador, a finales del 2015,  tan solo en la región de la Costa Chica se tiene reportes de más de mil  cabezas robadas de ganado, y a decir de los Delegados, Comisarios Ejidales y ganaderos esto se ha convertido en hechos cotidianos y dan por perdido su patrimonio, ya que ac1udir a las agencias del Ministerio Público para presentar su denuncia implica perdida de tiempo y gastos como copias, pasaje, “gratificaciones” y al final nunca pasa nada, no hay trabajo de investigación y nunca se da con los responsables.
Iván Pachuca enfatizó que en algunos casos que se tienen documentados, han pasado hasta cuatro años después de haberse presentado la denuncia por robo de animales, sin que el representante de la sociedad, de trámite que corresponde, por el contrario, han informado a los maleantes el nombre de las personas que los están denunciando, y por ello hay temor de los ganaderos por denunciar.
Indico que el robo de ganado bovino se ha convertido en un fenómeno delictivo de alto impacto en el país, y en Guerrero este delito, en los últimos diez años ha tenido un crecimiento exponencial, sin que la norma penal vigente haya logrado disuadir a los delincuentes.
Dijo que el robo de ganado bovino se ha convertido en una manera de obtener ingresos sin consecuencias, que afectan la economía y patrimonio del ganadero, de sus familias y por ende la economía del Estado de Guerrero.
Indicó que para algunos campesinos, que sólo cuentan con algunos semovientes, constituye la única manera de obtener sus escasos ingresos monetarios e incluso su alimento.
Pachuca Domínguez dijo que en atención a las diversas demandas del sector ganadero, que exige que el delito de robo de ganado bovino contemple penalidades más severas, es menester actualizar el marco jurídico acorde a la realidad que vive el sector ganadero en las zonas rurales de nuestro estado.
Por ello dijo que las instituciones encargadas de vigilar el orden público y bienestar colectivo, deben contar con instrumentos legales precisos que permitan combatir los flagelos que hoy amenazan la cohesión social a través de conductas delictivas.

Finalmente Iván Pachuca enfatizó que con dicha iniciativa se está dando cumplimiento a la plataforma Legislativa, pues se continúan impulsando reformas legales que fomenten la actividad agrícola, pues estoy convencido de que esta propuesta es fundamental para el fomento agropecuario para su sustentabilidad y continúa mejora.
El diputado Iván Pachuca Domínguez, busca que el abigeato sea investigado de oficio por el agente investigador del Ministerio Público para que quién cometa el delito de robo de ganado quede, necesariamente, sujeto al proceso penal hasta llegar a la sentencia, evitando así que evada la justicia.

El gobernador Héctor Astudillo tomo protesta al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Chilpancingo, Gro.- El gobernador Héctor Astudillo Flores instaló y tomó protesta al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), que preside la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo; el cual se encargará de apoyar a los municipios en el proceso de capacitación, asesoramiento y evaluación, así como realizar las gestiones de acciones y proyectos dirigidos a la población adolescente a fin de prevenir embarazos no planeados en esta etapa de vida.
Lo anterior, en respuesta a la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, presentada por el presidente Enrique Peña Nieto ante el incremento del índice de fecundidad en adolescentes entre 15 a 19 años y para erradicar embarazos en niñas menores de 14 años o menos, con pleno respeto a sus derechos sexuales y reproductivos.
El Grupo Estatal para la Prevención de los Embarazos en Adolescentes (GEPEA) está conformado por distintas dependencias del Gobierno del Estado y estará encabezado por la señora Mercedes Calvo como presidenta; la secretaria de la Mujer, Gabriela Bernal Reséndiz fungirá como secretaria Técnica, y Norma Elena Sáenz Galicia como coordinadora del grupo.
En su mensaje al tomarles protesta en la Sala de la República de Casa Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo celebró la instalación de este grupo; con lo que se permitirá atender a los adolescentes que se encuentran en edad reproductiva y que necesitan de información para prevenir embarazos a edad temprana.
Por su parte, en su carácter de presidenta del GEPEA, Mercedes Calvo de Astudillo, reafirmó el compromiso de poner en marcha la estrategia nacional para la prevención de embarazos en adolescentes que necesita del trabajo en conjunto para cumplir con el objetivo de reducir al cincuenta por ciento la tasa de fecundidad de los adolescentes entre 15 a 19 años para el año 2030, y erradicar embarazos en niñas de 14 años o menos.

A su vez, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos admitió que el embarazo prematuro representa un problema social que muchas veces interrumpe proyectos de vida de los adolescentes, aunado a las complicaciones en la salud y riesgos en embarazos en menores, por lo que es un problema que se debe atender de manera integral.
El gobernador Héctor Astudillo Flores instaló y tomó protesta al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes que preside la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo.

Presenta Marco Leyva proyecto de remodelación de avenida Alemán a vecinos y comerciantes

Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, presentó ante vecinos y comerciantes de la avenida Miguel Alemán, el proyecto de remodelación de dicha vialidad.
Durante una reunión realizada en las instalaciones del palacio municipal, el alcalde explicó que el proyecto que la secretaría de Obras Públicas del gobierno municipal pretende llevar a cabo en la Avenida Alemán, tiene la finalidad de mejorar la movilidad urbana en la ciudad.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas del municipio, Demetrio Arciniega Cisneros, señaló que la rehabilitación de la avenida Miguel Alemán comprenderá desde la calle Colón hasta la glorieta Unidos Por Guerrero, misma que contempla la ampliación de banquetas con sus respectivos acabados, con carácter de sustentabilidad, introducción de cableado subterráneo y plantación de árboles que mostrará una imagen verde.
Luego de conocer las características del proyecto, vecinos y comerciantes de la avenida Alemán expresaron que la iniciativa del gobierno municipal es positiva y reconocieron el interés del alcalde de mejorar las condiciones de la ciudad; sin embargo también expresaron sus dudas sobre las afectaciones que pudiera tener esta obra.
Al escuchar sus inquietudes, el presidente municipal propuso la creación de una Contraloría Social, integrada por vecinos y comerciantes, quienes vigilarán el avance y la calidad de la obra. Asimismo, les explicó que el proyecto se pondrá a consideración del Consejo Municipal de Urbanismo.

Marco Leyva destacó que a través de este tipo de obras se busca "impulsar la economía de Chilpancingo, mejorar su imagen y que podamos vivir en una ciudad diferente, de mi parte tendrán toda la voluntad para que las cosas se hagan bien", puntualizó.
Continuamos con la recuperación de espacios públicos. Me encuentro con vecinos de la colonia San José Chuchululuya a quienes agradezco que se sumen a los trabajos de la jornada comunitaria.

Pone en marcha Héctor Astudillo la rehabilitación del camino Avenida Escénica-Cumbres de Llano Largo

Acapulco, Gro. – Con una inversión superior a los cinco millones de pesos, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores puso en marcha la rehabilitación del camino Avenida Escénica-Cumbres de Llano Largo; obra mediante la cual se llevará a cabo la remodelación de tres kilómetros de vía, beneficiando a los colonos que habitan en ese centro poblacional y a la comunidad estudiantil que asiste a la Universidad Loyola del Pacífico. 
Acompañado por su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que la inversión destinada para esta obra proviene de recursos propios y servirá para ofrecer a la población mejores condiciones de vida. “Debe servir para que Acapulco tenga también estímulos para la sociedad, para la población de que sepan que quienes gobernamos estamos interesados de hacer cosas buenas”, añadió.
Durante su encuentro con los vecinos, el mandatario tuvo la oportunidad de escuchar de cerca las inquietudes de los habitantes de esa zona, a la vez que estableció un diálogo cercano con ellos. Al respecto dijo que seguirá trabajando para impulsar los proyectos que requiere la población.
En su intervención el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja; explicó que se pavimentarán 3.2 kilómetros, además de obras de bacheo superficial y colación de carpeta de cuatro centímetros, así como el retiro de maleza y escombro.

Como parte de su participación, la delegada municipal de Cumbres de Llano Largo, Marlene Contreras, solicitó la ampliación de la pavimentación un kilómetro más, pues servirá para mejorar el camino que conduce a Centro de Salud de la colonia.
El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores puso en marcha la rehabilitación del camino Avenida Escénica-Cumbres de Llano Largo; obra mediante la cual se llevará a cabo la remodelación de tres kilómetros de vía, beneficiando a los colonos que habitan en ese centro poblacional y a la comunidad estudiantil que asiste a la Universidad Loyola del Pacífico.

El gobernador dio banderazo de obra carretera para comunidades de la Ruta del Sol

Acapulco, Gro.- Como parte de la modernización de caminos rurales y zonas alejadas de este municipio, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de su esposa Mercedes Calvo, dio el banderazo de arranque a la pavimentación de cinco kilómetros de carretera que comunicará a las comunidades Altos del Camarón – Agua de Perro – Nuevo Venta Vieja, con una inversión de 30 millones de pesos, beneficiando a más de 15 mil habitantes de comunidades que conforman la Ruta del Sol.
“Esta es una obra de impacto, una obra que se había estado pidiendo desde hace años, pero con el gobernador Héctor Astudillo se está realizando, hoy le refrendamos nuestro compromiso de corresponsabilidad, para seguir generando mejores condiciones para que de manera conjunta sigamos trabajando por el orden y la paz que los guerrerenses anhelamos”, expresó la Comisaria Municipal del Poblado Altos del Camarón, Adilene de Jesús Álvarez; a nombre de los comisarios y comisariados que conforman la Ruta del Sol y comunidades hermanas.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, fue recibido en la comunidad de Altos del Camarón por más de 500 personas y fue acompañado por el alcalde Evodio Velázquez Aguirre y por el Diputado Federal, Ricardo Taja Ramírez.
El Ejecutivo Estatal, reconoció el trabajo coordinado sin distinciones partidista entre los órdenes de gobierno. Así también refrendó su compromiso para impulsar está zona. “En dos meses esperamos venir a inaugurar esta obra, una obra que debe servir a todos ustedes, una carretera que va a servir para abrir la comunicación en esta Zona”, señaló Astudillo Flores ante familias enteras de los poblados de las comunidades de Ejido Nuevo, Colonia Guerrero Los Huajes, Dos Arroyos, Las Iguanas, Nuevo Venta Vieja, Agua de Perro y San Martín Jobero, que serán beneficiados por la obra carretera, entre otras comunidades.

Y agregó, “este es un mensaje para todo el pueblo de Acapulco, trabajando coordinadamente las cosas se tienen que hacer, el Acabús es un ejemplo, estuvo parado casi dos años y en ocho meses lo estamos echando a andar y seguramente habrá más cosas que vamos a hacer con el presidente municipal”, afirmó el gobernador Héctor Astudillo.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de su esposa Mercedes Calvo, dio el banderazo de arranque a la pavimentación de cinco kilómetros de carretera que comunicará a las comunidades Altos del Camarón – Agua de Perro – Nuevo Venta Vieja.

Fomenta el alcalde acciones para regenerar el tejido social

Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, destacó la importancia de fomentar el deporte y la sana convivencia en la sociedad, luego de que en los últimos años el índice de adicciones ha crecido cerca de un 30 por ciento.
Al participar en la Décima Tercera Carrera Contra las Adicciones, en el marco del día Internacional de la Lucha contra el Uso y Tráfico de Drogas, el alcalde acompañado de su esposa, Martha García, señaló que la autoridad debe coadyuvar en la reconstrucción del tejido social, "queremos un mundo sano, pero sobre todo un mundo libre".
Por ello, dijo, el gobierno municipal impulsa acciones para regenerar el tejido social, entre ella mencionó el trabajo en materia de prevención del delito a través del programa “Vecino Vigilante”, el cual ha llegado a casi 100 colonias para brindar seguridad para las familias chilpancingueñas.
Marco Leyva reiteró su apoyo a las actividades que realiza el Centro de Integración Juvenil, ya que significa apoyar a los jóvenes que pudieran estar atravesando por una situación difícil, quienes tendrán el apoyo de la autoridad municipal.
La 13 Carrera Contra las Adicciones constó de un recorrido de 5 km, saliendo de las instalaciones de Centros de Integración Juvenil hasta el Tecnológico de Chilpancingo y regresando al punto de partida.
Con una asistencia de más de 800 participantes en cinco categorías, infantil, juvenil, libre, veteranos y discapacitados, en ramas varonil y femenil; se premiaron los tres primeros lugares en cada categoría.

Esta carrera se realizó en coordinación con los Centros de Integración Juvenil, A.C.; Secretaría de la Juventud y la Niñez del estado de Guerrero; Secretaría de Salud Estatal; DIF, Bomberos y Tránsito Municipal; Secretaría de Seguridad Pública Municipal; Consejo Municipal contra las Adicciones; CONAFE y el Instituto del Deporte de Guerrero, entre otras.
El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena, destacó la importancia de fomentar el deporte y la sana convivencia en la sociedad, luego de que en los últimos años el índice de adicciones ha crecido cerca de un 30 por ciento.