jueves, 12 de mayo de 2016

Promueve Yuridia Melchor operación del sistema Infogro para el ITAIGRO

Chilpancingo, Gro. — El Congreso de Guerrero exhortó al Ejecutivo Estatal para que facilite que la administración y operación del Sistema Infoguerrero se transfiera al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado.
Lo anterior porque la operación del sistema Infoguerrero sigue siendo administrado por el Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Finanzas y Administración; de acuerdo a la ley, el procedimiento debe estar a cargo del ITAIGRO que es el órgano constitucional responsable para desempeñar dicha atribución.
“La Ley General de Transparencia en sus artículos transitorios determinó que el Consejo Nacional de Transparencia debería emitir lineamientos como lo es  la implementación y operación de la Plataforma Nacional de Transparencia la cual establece las reglas de operación que garanticen la estabilidad y seguridad para la homologación de procesos y simplicidad del uso del sistema”, afirmó la diputada Yuridia Melchor Sánchez quien hizo la propuesta del exhorto.
La legisladora de extracción perredista dijo que este proceso obliga a los sujetos obligados que existen en las entidades federativas a cumplir con el nuevo marco normativo en materia de transparencia y acceso a la información y protección de datos personales.
En materia de transparencia, señaló, en Guerrero faltan 127 sujetos obligados por subir al sistema, es decir, todos los ayuntamientos, los poderes Judicial y Legislativo, partidos políticos, sindicatos y otras dependencias o personas que reciban recursos públicos o ejecuten acto de autoridad.

“Es importante incluirlos porque de acuerdo con los lineamientos de la plataforma nacional de transparencia todos los sujetos obligados deben estar integrados en dicha plataforma para que las solicitudes de información sean recibidas al igual que los recursos de revisión para brindar certeza en el ejercicio del acceso a la información pública”, finalizó la legisladora.
La diputada Yuridia Melchor Sánchez propuso exhortar al Ejecutivo Estatal para que facilite que la administración y operación del Sistema Infoguerrero se transfiera al ITAIGRO, para iniciar el proceso de incluir a los sujetos obligados que existen en la entidad, para cumplir con las obligaciones que señala el nuevo marco jurídico en materia de transparencia y acceso a la información y protección de datos personales.  

Designan vicepresidentes de COPECOL a Flor Añorve y Iván Pachuca

Ciudad Arteaga, Coahuila.— En la Octava Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) fueron designados como vicepresidentes del Consejo Directivo Nacional los diputados de Guerrero Flor Añorve Ocampo e Iván Pachuca Domínguez. 
Dicha designación se dio durante los trabajos de tres días de actividades de la COPECOL, que conforman más de 500 diputados de todos los Congresos del país, llevados a cabo en el Centro Cultural del Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Entre las actividades, que inauguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se impartieron conferencias plenarias como la del escritor y periodista Armando Fuentes Aguirre, mejor conocido como “Catón”, por su columna en el periódico Reforma.
Asimismo, la Conferencia “Participación Política de la Mujer”, estuvo a cargo de la ex tesorera de los Estados Unidos, Rosario Marín, primera mujer nacida en México en ocupar ese puesto; la de “Derechos Humanos” por Ricardo Antonio Bucio Mujica, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
En tema sobre “Seguridad y Justicia para la Paz”, lo dio Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de seguridad; el de “Desarrollo y Bienestar para la Igualdad”, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña; y “Desarrollo Agropecuario y Sustentable, José Eduardo calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
La Senadora Cristina Díaz Salazar habló sobre el tema de “Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción”; y los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas  y de Coahuila, Rubén Ignacio Moreira Valdez, participaron con la conferencia “Los Retos de los Estados en el México Actual”

Los legisladores de Guerrero que acudieron a la Octava Asamblea Plenario de Copecol, además de Flor Añorve Ocampo e Iván Pachuca Domínguez, fueron Erika Alcaráz Sosa, Isabel Rodríguez Córdoba, Eusebio González Rodríguez, Silvia Romero Suárez, Rosaura Rodríguez Carrillo, Yuridia Melchor Sánchez, Beatriz Alarcón Adame, María del Carmen Cabrera Lagunas, Raymundo García Gutiérrez, Ernesto Fidel González Pérez, Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez y Saúl Beltrán Orozco.
 En la Octava Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, fueron designados como vicepresidentes del Consejo Directivo Nacional los diputados de Guerrero Flor Añorve Ocampo e Iván Pachuca Domínguez. Dicha designación se dio durante los trabajos de tres días de actividades de la COPECOL, que conforman más de 500 diputados de todos los Congresos del país, llevados a cabo en el Centro Cultural del Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Aprueba Congreso de Guerrero la nueva Ley de Transparencia

Chilpancingo, Gro.- Con la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado que aprobó el Congreso de Guerrero, los ciudadanos tendrán una mejor herramienta para conocer en qué se gastan los recursos públicos.
Dicho ordenamiento tiene como referencia lo plasmado en la Constitución Política y en Ley General de Transparencia federal que establece los principios y bases que regirán la transparencia y acceso a la información que, entre otras cosas, señala que la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública.
Asimismo, que en la interpretación del derecho de transparencia y acceso a la información pública deberá prevalecer el principio de máxima publicidad y que los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones.
También establece que la información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes y que cualquier persona, sin necesidad de acreditar interés alguno tendrá acceso gratuito a la información pública.
Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión legislativa para la Atención del Acceso a la Información Pública, el diputado Irving Adrián Granda Castro aseguró que con la transparencia se inhiben las malas prácticas, se combate la corrupción y se fortalecen a las instituciones.
Dijo que el acceso a la información pública de los ciudadanos y la transparencia del quehacer del servicio público fomenta la confianza en las instituciones, además de que es un derecho importante para la consolidación, el funcionamiento y la preservación de los sistemas democráticos.
El legislador señaló que dado a que el año pasado se aprobó la Ley General de Transparencia y Acceso a la información pública orientada a homologar el ejercicio del derecho al acceso a la información en todo el país, es necesario que en Guerrero se hagan las adecuaciones necesarias. 
En relación al dictamen intervinieron los diputados María de Jesús Cisneros Martínez, Jesús Martínez Martínez, Ricardo Mejía Berdeja,  Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez, Erika Alcaraz Sosa, Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruiz, Cuauhtémoc Salgado Romero y Flor Añorve Ocampo. 
Dictámenes
En lo que fue una segunda sesión, los legisladores también aprobaron reformas al Artículo 122 de la Constitución Política para establecer que el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales se integrará con tres Comisionados, nombrados por las dos terceras partes del total de los integrantes del Congreso local, mediante convocatoria pública.

Asimismo, que a los integrantes se les denominará comisionados, y no consejeros, se desempeñarán por un periodo de siete años, su designación será de manera escalonada y se considerará la figura de un consejo consultivo de dicho órgano.
Con la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado que aprobó el Congreso de Guerrero, los ciudadanos tendrán una mejor herramienta para conocer en qué se gastan los recursos públicos.

Identidad y registro de actas gratuitas proponen Flor Añorve y Eduardo Cueva

Chilpancingo, Gro. — Para que los guerrerenses cuenten con su documentación de identidad y el registro de nacimiento al día de nacido hasta un año, así como que la expedición de la primera copia certificada sea gratuita, los diputados Flor Añorve Ocampo y Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruiz, propusieron reformas a la Ley de Hacienda.
En tribuna, la diputada Flor Añorve refirió que la gratuidad del registro y el acta certificada es uno de los tantos derechos que otorga la Carta Magna a todos los mexicanos y su iniciativa  de reforma propone garantizar que el estado cumpla con su obligación.
Refirió que es un tema importante porque se establece en la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero, en su artículo 4º la obligación de la familia, el estado y la sociedad que garantice el goce y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes destacando el derecho a la identidad desde el momento de su nacimiento.
“Es importante asegurar el registro de los guerrerenses para que cuenten con certeza jurídica siendo este el acta de nacimiento y el otorgar la gratuidad del documento traerá beneficios sobre todo a las personas de escasos recursos económicos”, acotó la legisladora.
Cabe mencionar que esta iniciativa de decreto es complemento de una anterior   presentada por la legisladora para reformar el Código Civil presentada el 07 de abril y ahora se plantea la modificación a la Ley de Hacienda para que ambas estén armonizadas.
Iniciativas
El diputado Iván Pachuca Domínguez propuso una iniciativa de Ley de Adopción del Estado, con la que se pretende crear un marco regulatorio que permita a los menores contar con una legislación que les garantice su derecho a vivir en familia, así como el derecho de los adoptantes para conformar una.
En otros asuntos, el diputado Ricardo Mejía  Berdeja planteó una iniciativa de Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública para el Estado, para normar y promover el desempeño ético en la función pública del Estado y de los municipios, además de prevenir y detectar las prácticas corruptas y sancionar los actos contrarios a los deberes y las prohibiciones éticas.
En tribuna, el diputado Eduardo Ignacio  Neil Cueva Ruiz expuso una iniciativa de Ley de Datos Personales del Estado, misma que fue turnada para su análisis a la Comisión para Atención al Acceso a la Información Pública.

La diputada Yuridia Melchor Sánchez planteó exhortar al Ejecutivo Estatal para que facilite que la administración y operación del Sistema Infoguerrero se transfiera al ITAIGRO, para iniciar el proceso de incluir a los sujetos obligados que existen en la entidad, para cumplir con las obligaciones que señala el nuevo marco jurídico en materia de transparencia y acceso a la información y protección de datos personales.
Para que los guerrerenses cuenten con su documentación de identidad y el registro de nacimiento al día de nacido hasta un año, así como que la expedición de la primera copia certificada sea gratuita, los diputados Flor Añorve Ocampo y Eduardo Cueva Ruiz, propusieron reformas a la Ley de Hacienda.

Héctor Vicario propuso pena más severa contra padres desobligados

Chilpancingo, Gro. — El diputado Héctor Vicario Castrejón propuso adiciones al Código Procesal Civil del estado para que prevea la defensa de la madre y el menor no reconocido, y éstos reciban de manera obligatoria la pensión alimentaria.
Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para que cuando el hijo sea concebido en una relación de hecho, la madre pueda solicitar al juzgado la prueba genética de ADN para probar la paternidad que será sin costo y de esta manera el progenitor sea obligado a proporcionar pensión alimentaria.
En la exposición de motivos el legislador refirió que los sujetos obligados ya sean en el matrimonio o concubinato en la que se procreen hijos ya sea por vía sanguínea o adopción tienen el derecho- obligación de inscribirlos en el Registro Civil para que reciban la protección del estado e instituciones para velar por el desarrollo de la persona desde su nacimiento.
Vicario Castrejón refirió  que la obligación alimenticia es, en términos generales, la cantidad que deben dar los deudores alimentarios a los acreedores para su subsistencia; la adición Código Procesal Civil exige que una vez comprobada la paternidad adquiere obligación alimentaria con el menor.
Argumentó que el estado no debe olvidar los derechos que adquiere un ser humano desde el momento de su nacimiento;  por ello el propósito de la iniciativa que recuerda al Tratado Internacional denominado Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias, actualmente en vigor, en su Artículo 4º que señala que toda persona tiene derecho a recibir alimentos sin distinción de nacionalidad, raza, sexo, religión. Filiación, origen o situación migratoria o cualquier otra forma de discriminación.

Así como la  Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre que establece en su artículo VIII, que “Toda mujer en estado de gravidez o en época de lactancia, así como todo niño, tienen derecho a protección, cuidados y ayuda especial”.
En un evento realizado en el Museo Interactivo La Avispa diputados del Congreso de Guerrero festejaron el "Día del niño", a quienes les entregaron un bono económico, aguinaldos y juguetes. En la gráfica, la presidenta de la Comisión de Gobierno Flor Añorve Ocampo, acompañada de las legisladoras Beatríz Alarcón Adame y Rosa Coral Mendoza Falcón, así como personal administrativo del Congreso local.

Inicia con gran éxito el Festival del Pozole y el Mezcal Anuncia Marco Leyva proyectos turísticos

Chilpancingo, Gro.- "La actividad del turismo es muy importante y es una industria sin chimeneas que genera una gran cantidad de derrama de recursos, genera empleos e inversiones", destacó el presidente municipal de Chilpancingo, Marco Leyva Mena, al inaugurar la edición número 11 del Festival del Pozole y el Mezcal.
En un ambiente de fiesta y tradiciones, dio inicio el festival que en esta ocasión reunió a 55 artesanos, 15 productores mezcaleros y 26 pozolerías, quienes mezclados con el sonido de la danza de los Tlacololeros y los vistosos trajes típicos, le dieron vida a las instalaciones de la Feria de Chilpancingo.
Luego de cortar el listón inaugural, el alcalde y toda la comitiva integrada por legisladores, funcionarios, miembros del cabildo, gente de la sociedad civil y medios de comunicación, realizaron un recorrido por los diferentes stands, donde el público en general puede adquirir artesanías, mezcal en varias presentaciones, o bien disfrutar de un buen pozole verde, blanco, rojo y una gran diversidad de antojitos mexicanos.
Posteriormente , en la "Peña del Mezcal", donde se ofrecen degustaciones, exposiciones fotográficas y poesía, el presidente municipal Marco Leyva, señaló que Chilpancingo, en la diversidad que tiene el turismo, ofrece diversas facetas, "tiene sus tradiciones, su gastronomía, sus danzas, y eso hay que resaltarlo".
Agregó que con el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores tenemos que empezar a generar algo diferente en nuestro municipio, ya que actualmente los empleos generados por la burocracia representan el 95 por ciento, por eso, dijo, "tenemos que impulsar la inversión privada y lo que son otras ramas de las economía, como lo es el turismo".
En ese sentido, destacó que en los próximos meses se impulsará a Amojileca como un micro destino turístico, como un atractivo para los propios capitalinos y también para los visitantes, donde puedan disfrutar del pozole, del mezcal artesanal que podría ser de exportación; así como una pista de motocross, bicicleta de montaña, caballos y otras opciones recreativas.  
Marco Leyva mencionó también que ya se está generando la Ruta del Mezcal, a través de la secretaría de Turismo Municipal, "estamos tratando de enlazar Mazatlán, Chilpancingo y Amojileca, también para que conozcan directamente cómo se fabrica el mezcal".  
En el marco del Festival del Pozole y el Mezcal, el alcalde anunció el proyecto para la realización de un evento denominado "Las Cocineras Tradicionales del Sur", donde se contaría con la participación del estado de Oaxaca, de Puebla, Michoacán "y que Chilpancingo sea la sede, estoy seguro que con el apoyo del gobierno del estado lo vamos a lograr", puntualizó Marco Leyva.
Todo esto, dijo, es parte de las acciones para levantar a nuestra ciudad y presentarla digna ante cualquier visitante.
En el Teatro del Pueblo, se presentaron números artísticos, como danzas folklóricas, la danza de los Diablos Negros y la Danza de los Tlacololeros, organizados por la dirección de Arte y Cultura del municipio.    
Durante la inauguración y el recorrido por el festival, el alcalde estuvo acompañado por Tulio Pérez Calvo, subsecretario de Administración del gobierno del estado, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores; también estuvo presente la diputada María Luisa Vargas, regidores, representantes del gremio cultural y público en general.  


El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Leyva Mena, en el tradicional recorrido cultural del Huentli, que marca el inicio del "11vo Festival Nacional del Pozole y el Mezcal". Participó como "Embajador del Mezcal", el guerrerense José Manuel Figueroa.

Reconoce alcalde acciones Héctor Astudillo a favor de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.- El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, reconoció el interés del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, por impulsar acciones para fortalecer el tejido social en Chilpancingo, como obras en materia deportiva.
"Creo que es importante que sepamos que el gobernador ha vuelto los ojos a los deportistas y está construyendo espacios para que los deportistas puedan tener este lugar", destacó el presidente municipal durante la inauguración de la rehabilitación de la canchas de basquetbol y futbol, en la colonia C.N.O.P.
Ahí el presidente municipal agradeció al gobernador el interés que tiene hacia Chilpancingo, en la rehabilitación de parques deportivos, ya que contribuyen a la reconstrucción del tejido social, toda vez que los niños y jóvenes al tener zonas donde puedan ejercitarse y hacer deporte, se alejan de malos vicios y de malas compañías, contribuyendo también a mantener la buena salud de los ciudadanos a través de la actividad física.
Por otro lado, en el marco de la entrega de escrituras ahí en la colonia C.N.O.P., Marco Leyva destacó que es muy importante que quien tenga una casa cuente con la certificación legal de que esa casa es suya, "y hoy ese día ha llegado, por eso es muy significativo que el gobernador les entregue una escritura que garantiza su propiedad, que es su patrimonio".

Como parte de la gira de trabajo conjunta con el gobernador del estado, el alcalde de Chilpancingo también asistió al municipio de Zumpango de Neri, donde se dio el banderazo de entrega de fertilizante del programa Más Maíz, para la Región Centro de Guerrero.
El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, reconoció el interés del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, por impulsar acciones para fortalecer el tejido social en Chilpancingo, como obras en materia deportiva.

Entre el alcalde equipo y uniformes a trabajadores del ayuntamiento

Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, hizo la entrega de uniformes a personal operativo y equipo de comunicación al Heroico Cuerpo de Bomberos, como parte de la nueva imagen de los trabajadores, y anunció el mejoramiento del poder adquisitivo de los empleados.
El alcalde señaló que con la entrega de 300 chalecos y 300 gorras al personal operativo conformado por trabajadores de Servicios Públicos e Imagen Urbana, es una muestra del cambio de imagen que se realiza al personal que labora en las calles, además para que sepan que la autoridad esta ordenada y dispuesta a trabajar para cambiarle el rostro a la ciudad.
Marco Leyva les dio a conocer a los trabajadores de a pie, que el trabajo que realizan cada uno de ellos,  “así sea el trabajo más humilde, lo lleven con mucho orgullo y dignidad”,  que se sientan orgullosos, que aunque estén barriendo las calles o levantando la basura, es una tarea que ayuda a mejorar la imagen de la ciudad capital.
 “O estén arreglando el parque, ustedes se sientan orgullosos de donde trabajan, y ese orgullo y esa dignidad inicia precisamente con que ustedes tengan una gorra, una casaca, un uniforme que los identifique”, dijo el primer edil.
En el auditorio “José Inocente Lujo” de Palacio Municipal, el alcalde también entregó 5 radios de comunicación a Protección Civil y 12 al Cuerpo de Bomberos, a efecto de tener mayor comunicación en caso de presentarse alguna contingencia, para que sea atendida a la brevedad y así evitar daños que lamentar.
Durante la entrega de material de trabajo y en presencia de los líderes sindicales, el presidente municipal, dio a conocer que para poder aumentar el poder adquisitivo a los trabajadores del gobierno municipal, y contribuir a mejorar las finanzas públicas, se continuará con el proceso de detección de personas que no estén devengando el salario que perciben.
Toda vez que el ayuntamiento capitalino no puede estar pagando un sueldo a las personas que no lo estén devengando, “se los digo con claridad y lo he acordado con los dos líderes sindicales y con sus cuerpos administrativos,  que vamos a revisar muy bien la nómina para detectar a todas esas personas que sólo vienen a cobrar”, puntualizó el alcalde.
Así mismo indicó que hasta el momento se ha realizado el despido de 30 personas que no estaban trabajando y que solo estaban cobrando, acción que continuará, con la finalidad de lograr las prestaciones que beneficiarán a los verdaderos trabajadores. 

Estuvieron presentes el Secretario General de la Sección 28 del SUSPEG, José Natividad Adame Martínez; el líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento, Domingo Salgado Martínez; la secretaria de Finanzas municipal, Sandra Rodríguez Zaragoza; el coordinador de Gabinete, Héctor Avilez García, entre otros.
El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, hizo la entrega de uniformes a personal operativo y equipo de comunicación al Heroico Cuerpo de Bomberos, donde estuvieron presentes el Secretario General de la Sección 28 del SUSPEG, José Natividad Adame Martínez; el líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento, Domingo Salgado Martínez.

Supervisa el alcalde obras en materia de vivienda

Chilpancingo, Gro.- “Muchos pensaban que nos íbamos a rajar a la segunda o a la tercera, pero continuamos hacia adelante con estos trabajos”, dijo el alcalde Marco Antonio Leyva Mena al encabezar la trigésima novena Jornada Comunitaria en la colonia Las Joyas, donde constató los primeros trabajos de construcción de vivienda que se gestionaron a través del Instituto de Vivienda Municipal.
Desde temprana hora, el presidente municipal arribó a la colonia Las Joyas, donde se realizaron trabajos de chaponamiento de maleza y reforestación en el asentamiento humano que se está formando, ahí refirió que dichas acciones son con la finalidad de solidarizarse con el trabajo que hacen sus habitantes para mejorar su entorno.
 “El beneficio de una limpieza, pintura, reforestación, y de platicar de las necesidades que tienen en sus colonias y comunidades, es para gocen de un mejor bienestar”, dijo el primer edil.
Durante un recorrido por el asentamiento humano, Marco Leyva verificó personalmente los primeros trabajos que se realizan en materia de construcción de vivienda, de nueve que se realizarán en la colonia Las Joyas, “me da gusto que ya estén participando en el Instituto de Vivienda Municipal,  porque es el primer pie de casa que veo en concreto”, comentó.
Asimismo explicó que esto es parte del programa de vivienda que trae el municipio de Chilpancingo, que a través de un subsidio de la federación, los beneficiario tienen la opción a través del programa de autoconstrucción, edificar en sus terrenos viviendas que tendrían un valor comercial de 140 mil pesos, apoyados por un subsidio del municipio.
Leyva Mena recordó que al principio de la administración municipal, solicitó al cabildo la aprobación de la creación del Instituto Municipal de Vivienda, con el objetivo de beneficiar a cerca de mil 500 personas en un año, a fin de apoyar a las familias que menos tienen y carecen de una vivienda.

Al respecto Pastor Ugarte Estrada, presidente de la colonia Las Joyas, agradeció la gestión del presidente municipal para que a través del Instituto Municipal de Vivienda en Chilpancingo, se lograran las primeras 9 casas, “tenemos fe que en tres meses se concluirán las obras, y seguiremos gestionando para los colonos”.
El alcalde Marco Antonio Leyva Mena al encabezar la trigésima novena Jornada Comunitaria en la colonia Las Joyas, donde constató los primeros trabajos de construcción de vivienda que se gestionaron a través del Instituto de Vivienda Municipal.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Inversión histórica en infraestructura carretera destina Héctor Astudillo en Pilcaya


El gobernador Héctor Astudillo Flores, realizó una gira de trabajo por este municipio de la zona Norte de Guerrero para supervisar obras de infraestructura carretera donde se aplican recursos por más de 57 millones de pesos tan sólo en 2016. Tras nueve años sin que algún gobernador visitara la cabecera municipal, Astudillo Flores, llegó acompañado de su esposa, la presidenta del sistema DIF, Mercedes Calvo de Astudillo, para reunirse con los habitantes del lugar y supervisar los avances en los trabajos de tres ejes carreteros.

Festejo del Día del Niño "nada especial"

*Chiapas, Oaxaca y Guerrero concentran la mayor población infantil en extrema pobreza
Por Arturo de Dios Palma y Alejandra Natalia
Chilapa de Álvarez, Gro.- Si no fuera por el festejo que les realizaron en sus escuelas, para Esmeralda, Iris, Anabela, Jesús y Alexander -pequeños que viven en la carencia, en la marginación y con la necesidad trabajar para apoyar a sus padres a obtener un poco de dinero para comer- el Día del Niño les pudo haber pasado inadvertido.
Los cinco chicos son hermanos, todos hijos del matrimonio integrado por Irma Hernández Tepezco y Jacinto Hermenegildo Chávez. También todos viven en una casa que está montada sobre un cerro que pone límites a la cabera municipal.
La pequeña construcción, donde viven los siete, tiene paredes compuestas por pedazos de láminas, con piso de tierra y sin luz eléctrica ni agua potable, sin ninguna cama en buenas condiciones. Tres piedras conforma su estufa. Sin embargo, desde ahí (la colonia Buenos Aires), la vista es inmejorable, se puede mirar completa esa ciudad que ofrece todos los servicios que carecen.
Ninguno de los cinco niños es mayor a los 12 años. Todos aún tiene la inocencia en su mirada.
A la una de la tarde, hora de la plática, los chicos regresaban de la escuela. Todos subían juntos el cerro empinado. A la cabeza, venía Esmeralda, la mayor de todos, junto con ella Brenda, Jesús y Alexander. En casa ya estaba Anabela.
A esa hora ninguno de sus padres se encontraba en su casa. Jacinto, el padre, se encontraba trabajando de albañil en una colonia al otro lado de la ciudad. La madre, Irma, había salido a un mandado. La señora este día no recogió arena de surco que dejó lo que era el río Ajolotero. Pero un día antes lo hizo con Esmeralda, Iris y Anabela, las mayores: recogieron un metro de arena el cual esperan vender pronto.
También a esa hora, contó Esmeralda, sólo tenía en el estómago unos pocos frijoles y tortillas, que había sido su almuerzo. Probarían bocado hasta las seis de la tarde, al regreso de su padre del trabajo.
La vida de estos cinco chicos aparentemente pasa tranquila. Se divierten con pedazos de juguetes que se ven tirados a los alrededores de la casa. También se divierten jugando fútbol en una planicie que está en la cumbre del cerro. Pero también se les pasa el tiempo haciendo sus quehaceres como lavar trastes, barrer o hasta ayudar a acarrear agua y, cuando es necesario, apoyar en el trabajo a sus padres, como este día que recogieron un metro de arena.
También juegan en la unidad deportiva que está al otro lado de la ciudad, porque a la que tienen a unos metros, la nueva llamada La Playita, no les permiten el acceso.
Después de eso no hay nada más en qué se diviertan. No tienen televisor, mucho menos una computadora con internet. Los niños, dicen los grandes pensadores, son el futuro, pero para Esmeralda, Iris, Anabela, Jesús y Alexander, el futuro no se ve claro.
Este 30 de abril, sólo lo celebraron en sus escuelas; en casa, dicen, no hubo nada especial este día.
Chiapas, Oaxaca y Guerrero concentran la mayor población infantil en extrema pobreza
El informe Estudio pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México 2012-2014, que realizó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), sección México. Indica que entre la población indígena infantil que va de los 0 a 17 años el 78% viven en la pobreza. Los tres Estados que más concentran población de menores en situación de pobreza son: Chiapas con un 82.3%, Oaxaca con un 72.6% y Guerrero con un 72%.
Más de la mitad de la población menor de 18 años en México vive algún tipo de situación de pobreza. Dicho en otros términos 1 de cada 2 niños, niños y adolescentes en México era pobre en el 2014. La Unicef señala que 4.6 millones de niños y adolescentes (11.5% del total de menores) enfrentaban condiciones de pobreza extrema en 2014. La población entre 2 y 5 años son quienes mas sufren los estragos de la pobreza y esta tiene secuelas graves en el desarrollo pleno de los infantes.

El Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas destaca en su informe que un punto central para erradicar la pobreza es la inversión en la investigación en la infancia y textualmente estipulan: “es necesario invertir de manera oportuna, eficaz y sostenible en las niñas. niños y adolescentes, para minimizar, e incluso prevenir otros problemas económicos y sociales; problemas que van desde la delincuencia juvenil, hasta la maternidad adolescente y la violencia doméstica y social”.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña, asistió a la clausura de la XI Cátedra Nacional de Arquitectura “Carlos Chanfón Olmos” del ‎CUMex

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, asistió a la clausura de la XI Cátedra Nacional de Arquitectura “Carlos Chanfón Olmos” del ‎CUMex, un espacio académico que tuvo sede en la UAGro y donde profesores e investigadores del país abordaron los retos actuales arquitectónicos a los que se enfrentan las universidades de México y el mundo. Al tener eventos en la ‪UAGro de relevancia académica para todo el país, nos proyecta como una universidad confiable, de calidad académica, con universitarios e investigadores responsables y profesionales.

La diputada Flor Añorve exhortó al Ejecutivo Federal de Relaciones Exteriores deje de emitir alerta Acapulco

A propuesta de la diputada Flor Añorve Ocampo, el Congreso de Guerrero exhortó al Ejecutivo Federal para que instruya a la Secretaría de Relaciones Exteriores que solicite al gobierno de Estados Unidos considere los términos de alerta de viaje emitida a sus servidores públicos y ciudadanos y levante las restricciones para que visiten Acapulco.

Fraudes y abusos comete bienes comunales en Zumpango

*Raúl Rosales promete a Pablo Higuera el 50% de esa jugosa maniobra
Por Ernesto Franco Fierros
Eduardo Neri, Gro.- Bines comunales sin dirigencia ni mesa directiva después del fraude de Emperatriz Basilio Goitia y Raúl Rosales Basilio, los conflictos en los tribunales agrarios, administración de lo contencioso, colegiado del Circuito, suprema corte de la nación y del RAM, los actores se defienden en las máximas tribunas como es la suprema corte de la nación para salvar 120 millones de pesos con la promesa que hace Raúl Basilio al presidente Pablo Higuera Fuentes
Hugo Vázquez Peralta, Alfredo Goitia Dorantes y Feliciano Ríos Leyva defensores de los bienes comunales de Zumpango soportaron la documentación mediante una asamblea el sábado pasado con más de cien integrantes de los bienes comunales para dar a conocer las sucias maniobras que han hecho los anteriores lideres familiares, conocidos como la pareja diabólica Raul Rosales y Emperatriz Basilio y hacen todo lo imposible para dejar en banca rota a los bienes comunales.
Los comuneros coinciden en no platicar con Pablo Higuera Fuentes, hasta que sepamos que Raúl Rosales ya no sea funcionario municipal, no vamos a aceptar que ratas sigan despachándose con la cuchara grande en un ayuntamiento, Raúl es funcionario director de catastro exigimos su renuncia, también la de otros funcionarios que más adelante vamos a dar a conocer, solo queremos informar de las malas maniobras de la familia diabólica.
20 Millones es el fraude que cometieron esas familias en bienes comunales y ahora con el recurso de 120 millones que la paraestatal de la C.F.E, brindara a bienes comunales entonces ese el pleito y defensa de Rosales, al prometer a el 50% de ese recurso al presidente Pablo Higuera Fuentes, no tienen argumentos, la ley agraria en su párrafo 25 es clara, pero con recursos millonarios la defienden teniendo de cómplices a Evencio Romero y Ezequiel Zúñiga.
De la emperatriz hay una gran lista de desvíos de recursos como son cuatro permisos del servicio público, un tractor y dinero en efectivo que comprobamos con copias de cheques y que entregamos a los medios de comunicación remarcan en asamblea de comuneros, gracia a esta familia diabólica, los bienes comunales de Zumpango no avanzan por los litigios en las máximas tribunas que mandatan la constitución a pesar que la suprema corte de la nación dan razón a los verdaderos comunero ellos insisten mediante triquiñuelas resaltan y entregan legajos de las demandas de los tribunales agrarios.

Otro documento de una averiguación previa número BRA/ZUM/076/2013 en contra de Raúl Rosales por abuzo de confianza administración fraudulenta, peculado y lo que resulte en contra del núcleo agrario de Zumpango municipio de Eduardo Neri, a pesar que se cita de no presentarse se le hará hacer por la fuerza pública de acuerdo al artículo 49 fracción 11. Al momento se ha burlado de las autoridades ministeriales y del propio presidente Pablo Higuera Fuentes al tenerlo como funcionario municipal y asesor de su gabinete, entonces la primera autoridad que su guarde sus comentarios de quererse reunir con los comuneros, los que soportamos este documento y esta denuncia lo haríamos con gusto hasta que corra de patitas a la calle a Raúl Rosales y a otros que solo entorpecen un gobierno de izquierda que al momento ha fracasado puntualizan en una asamblea donde el punto a tratar soportar de lo que se habla.

Mando Único en la Capital

Editorial
Mando Único en la Capital
Síndicos, regidores y alcalde, aprobaron por unanimidad que el municipio se adhiera al sistema de seguridad del Mando Único.
El presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena, informó que por unanimidad de votos el cabildo aprobó este esquema de seguridad que ha impulsado el   gobernador, Héctor Astudillo Flores; el cual a decir del alcalde dará grandes beneficios para eficientar las acciones en materia de seguridad pública y brindar una mayor protección a los ciudadanos
El edil sostuvo que Chilpancingo se encuentra listo en esta materia, prueba de ello es que la policía municipal está prácticamente certificada.
Indicó que el gobierno municipal estará a disposición de la estrategia que marque el gobierno del estado
Preciso que el 95 por ciento de los policías municipales están certificados, debido a que se entregaron certificados de Control y Confianza y cartillas de Derechos Humanos a 69 elementos policiales como parte del gran esfuerzo que realizaron para ingresar a la corporación y poder brindar la seguridad a la ciudadanía.

La cartilla denominada “Lectura de Derechos”, con lo cual Chilpancingo se convierte en el primer municipio del estado de Guerrero en contar con dicho material, esto como parte del adiestramiento.