lunes, 18 de abril de 2016

Con la modernización administrativa se atenderán conflictos laborales: Marco Leyva

Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena consideró que el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, está demostrando ser un mandatario sensible y ocupado en el buen manejo de la administración pública.
Esto luego de que el gobernador diera a conocer que la administración estatal y los municipios enfrentan un adeudo de mil 500 millones de pesos por concepto de laudos laborales.
El alcalde Marco Leyva señaló que es positivo que el mandatario estatal esté consciente de la difícil situación financiera por la que atraviesa la entidad y "eso habla de un gobernador sensible y ocupado en el buen manejo de la administración pública de todo el estado y todos los municipios, sin distingo alguno".
En el caso caso de Chilpancingo, dijo, existen laudos por aproximadamente 11 millones de pesos, lo cual "es una cantidad manejable, en comparación con otros municipios grandes de nuestro estado".

Agregó que una de las prioridades de la actual administración es dar solución a todo tipo de situaciones laborales; como son los aumentos de sueldo, la ingeniería laboral, la profesionalización de los servidores públicos y los laudos laborales, entre muchas otras, para lo cual, dijo, Chilpancingo ya está en la ruta de la modernización administrativa.
El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena consideró que el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, está demostrando ser un mandatario sensible y ocupado en el buen manejo de la administración pública.

Comparte Marco Leyva los ideales de Colosio Recuerda que su legado fue de valores de honestidad y vocación de servicio

Por Arturo González
Chilpancingo, Gro.- Colosio "aportó en toda su vida pública valores de honestidad, de coraje, de servicio y de compromiso con la Patria", señaló el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, en el marco del 22 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Marco Leyva, actual presidente municipal de Chilpancingo, quien ha ocupado diversos cargos en el Partido Revolucionario Institucional, como Analista Político, Secretario Técnico, Coordinador Estatal de Promoción del Voto y Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI-Guerrero, entre otros, asistió como invitado especial al homenaje en memoria de Colosio, encabezado por el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Durante el evento realizado en el monumento a Colosio, en Chilpancingo, donde se reunieron líderes representativos del priísmo en Guerrero, así como líderes sociales, Marco Leyva dijo que en esta fecha se recuerda el legado que dejó un personaje importante en la vida política de México, no sólo por haber sido el candidato del PRI a la Presidencia de la República, "sino porque aportó valores de vocación de servicio, de estar del lado de los más necesitados, y lo mostró en sus discursos y en su obra".
Reconoció que el legado de Luis Donaldo ha sido parte importante en su desarrollo y experiencia política, tanto en las responsabilidades que tuvo como dirigente estatal del PRI, como ahora en su encomienda como Presidente Municipal, "donde estoy dispuesto a poner en práctica sus ideales de trabajar en pro de la justicia, él decía que México no quiere aventuras políticas, ni saltos al vacío, que el gran reclamo de México es la democracia, y yo comparto eso".

Agregó que más allá de partidos políticos, él como alcalde está consciente de que su prioridad es trabajar por la gente, "integrando a la ciudadanía en las decisiones y acciones de gobierno, por eso a pesar de algunas críticas voy a seguir trabajando muy de cerca de la gente, porque todos somos Chilpancingo", puntualizó Marco Leyva.  
El gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y su esposa Mercedes Calvo, así como el presidente de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, durante la ceremonia conmemorativa del 22 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio. (Foto: Notymas).

Se reúne Marco Leyva con dirigentes transportistas en seguridad pública y tránsito municipal

Chilpancingo, Gro.- El secretario de Seguridad Municipal, Esteban Espinosa Montoya, acompañó al edil capitalino Marco Antonio Leyva Mena y al subsecretario de Tránsito Roberto Del Moral Benítez en la reunión con dirigentes de organizaciones de transportistas y permisionarios de Chilpancingo.
Durante la reunión se trataron puntos referentes a mejoramiento del transporte, la fluidez y ordenamiento vial, uniformes y pruebas de dopaje en choferes, regularización de reuniones, entre otros, con la finalidad de mantener el dialogo y el acercamiento entre la administración municipal y las organizaciones transportistas para beneficio de la ciudadanía en lo referente a tránsito y transporte.

Estuvieron presentes, Servando de Jesús Salgado Guzmán, presidente del Consejo de Autotransporte de la zona centro y miembros de las organizaciones Unión de Permisionarios de Chilpancingo (UPECH), Confederación de Organizaciones y Sitios de Transporte del Estado de Guerrero (COSTEG), Unión de auténticos trabajadores de autos de alquiler (UATAA), Choferes de la Unión de Permisionarios d Chilpancingo (CHOUPECH), entre otros.
El secretario de Seguridad Municipal, Esteban Espinosa Montoya, acompañó al edil capitalino Marco Antonio Leyva Mena y al subsecretario de Tránsito Roberto Del Moral Benítez en la reunión con dirigentes de organizaciones de transportistas y permisionarios de Chilpancingo.

Firma Marco Leyva convenio con IGIFE para apoyar a escuelas de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.- El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena firmó un convenio de colaboración con el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), a través del cual los gobiernos estatal y municipal aportarán recursos para la rehabilitación de cinco escuelas en Chilpancingo.
Marco Leyva dijo que el municipio ha estado haciendo un gran esfuerzo para apoyar al sector educativo por considerarlo un tema prioritario, y reconoció la disposición del gobernador Héctor Astudillo Flores por invertir en la capital del estado.
Además de las cinco escuelas que serán beneficiadas con la firma de este convenio, "cerca de 80 planteles educativos recibirán una rehabilitación en nuestro municipio y eso también es digno de aplaudirse", dijo el alcalde en referencia a las acciones impulsadas por el gobernador.
Agregó que la educación es el mejor instrumento para la movilidad social y para la igualdad de oportunidades para todos, "este gobierno municipal y este cabildo están comprometido con la educación y con los recursos suficientes estas escuelas podrán ser transformadas y rehabilitadas", destacó Marco Leyva.
Por su parte, el director general del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, explicó que las escuelas beneficiadas serán cinco: "Partido Revolucionario Institucional" ubicada en la colonia del PRI; la telesecundaria "Benito Juárez", en Petaquillas; la escuela primaria "Raúl Isidro Burgos", de la colonia Gobernadores; así como también la escuela "Lauro Aguirre" y el jardín de niños "Leonor López Orellana".

En total se invertirán 27 millones de pesos; de los cuales el gobierno del estado aportará 19 millones, mientras que el municipio aportará 8 millones de pesos.
El presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena firmó un convenio de colaboración con el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, a través del cual los gobiernos estatal y municipal aportarán recursos para la rehabilitación de cinco escuelas en Chilpancingo.

jueves, 14 de abril de 2016

Marco Antonio Leyva y el obispo embelleciendo la ciudad de Chilpancingo


El presidente de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena y Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa llevaron a cabo el programa denominado Jornadas Comunitarias, donde autoridades y sociedad civil unen esfuerzos cada fin de semana en diferentes puntos de la ciudad. Los resultados de las Jornadas Comunitarias han sido positivos, ya que en lo que va de la actual administración poco más de 90 espacios públicos han sido rescatados a través de actividades de reforestación, remozamiento y limpieza en general, los cuales han sido posibles gracias a la amplia participación ciudadana y al interés y entusiasmo depositado en este proyecto

Director del IGIFE Antonio Alcocer pretende desviar más de 250 millones de pesos

*Ha llevado al fracaso a las Escuelas de calidad al cien, beneficiado a la constructora RIZAM
Por Enrique González Guerrero
Chilpancingo, Gro.- “Escuelas de calidad al cien”, un fracaso para la infraestructura educativa en Guerrero, a pesar que se anunció como programa piloto en la ciudad de Chilapa, con un mayor reto para la activación de mayores presupuesto destinados desde el centro de la república, Antonio Alcocer Navarrete, director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), seguirá pregonando y diciendo palabras al aire, construyendo castillos en el aire, de lo anunciado nada de eso, aseguraron ingenieros y arquitectos de la cámara de construcción.
Alcocer Navarrete en su sueño por manejar 215 millones de pesos, donde se beneficiaran 33 mil planteles educativos en todo el país, con una inversión de cincuenta mil millones de pesos y en Guerrero con una inversión millonaria donde se beneficiaran 1700 planteles educativos, al momento todo ha quedado en propuesta señalan los conocedores de la construcción.
Ahora con la nueva modalidad de la construcción, los contratos para la cámara de la construcción siguen esperando, sabemos que la empresa constructora RIZAM, será la más beneficiada así como constructoras hechas al vapor con razón social en Chilapa, el presupuesto estará disponible para los amigos y amigas del director Jorge Alcocer Navarrete.
Los verdaderos empresarios constructores de Guerrero, tendremos que aguantar las malas maniobras que ya están realizando el personal del citado funcionario oriundo de Chilapa de Álvarez, este fulano va por los intereses de grupo y obedecerá a los interés de la gente que lo recomendó en ese lugar para desviar el presupuesto a las empresas de sus patrones y propias de Jorge Alcocer Navarrete precisan, ahora salen con una serie de candados para frenar las propuestas de los constructores legales de Guerrero.
Uno de los requisitos fundamentales que tendrán la nueva disponibilidad federal que regirá a los constructores, que hora se cuenta con siete ejes rectores y el presupuesto de la federación vendrá etiquetado mediante comités y direcciones de escuelas, es decir los directores de los planteles educativos decidirán y contribuirán para el gasto del presupuesto destinado para obras de escuelas llamadas al cien.
Así que Jorge Alcocer Navarrete, si está pensando en desviar el recurso como ha sido su maña, como cuando fue director de obras públicas por tres periodos primero con su patrona Alicia Zamora Villalba, Sergio Dolores Flores y Francisco Javier García González, donde por cierto en los tres periodos las obras fueron de mala calidad y costos altos que tuvieron que sufrir los pobres habitantes de las comunidades, una obra maestra se encuentra frente al mercado central de Chilapa, “fuentes de piedra de la región”, la playita, calles pavimentadas que se han deteriorado, programas de mejoramiento de vivienda fantasmas, en Chilapa lugar donde acumula grandes fortunas de dinero y casas disfrazadas de casas materialistas informan con fotografías hechas llegar a este reportero.
Los funcionarios y diputada han servido de tapadera del ahora director del IGIFE , Flavia García García diputada local, sabe de las malas maniobras que ha cometido el conocido funcionario, cuando fue sindica procuradora de ese municipio formo parte de las triquiñuelas de Jorge Alcocer Navarrete, las firmas de un cabildo amañado dan cuanta en la AGE, las metas del gobierno federal, quedaran mermadas ante un director que solo está pensando como fregarse el recurso en controvernio con las empresas de sus patrones, las investigaciones del INEGI, seguirán su curso en la estadística donde aseguran que los planteles educativos en Guerrero no son aptas para la educación en Guerrero, durante muchos años no se ha atendido la educación, si con los fuertes vientos del mal tiempo las escuelas algunas no soportaron y se fueron por los aires contando que aún son de láminas de cartón y galvanizadas, en Guerrero en el IGIFE mientras tengamos lagartos de la construcción las escuelas seguirán igual de jodidas a pesar que se anuncia un presupuesto alto.
El congreso de la 61 legislatura del estado aprobó la carta de aprobación, para que el recurso se pueda invertir en el programa de escuelas de calidad, el instrumento denominado programas de escuelas de calidad al cien y explica cien es el certificado de infraestructura nacional y tiene el motivo de dejar las escuelas al cien y aparte las iniciales del origen de estos recursos, Flavia García García diputada que estuvo presente en Chilapa y el diputado Víctor Martínez Toledo presidentes de la comisión de educación tienen toda la obligación de vigilar que el presupuesto sea destinado para obras de infraestructura de lo contrario también serán cómplices informaron los molestos arquitectos.

Las metas están plasmadas que para el año 2016, 2017 y 2017 se beneficiaran 33 mil plateles, ahora solo falta hacerlo, en Chilapa se inició con el plantel conalep, como programa piloto de escuelas el cien, estando presente el mandatario Guerrerense y la comisión de diputados, en ese lugar Jorge Alcocer Navarrete, se comprometió con Héctor Astudillo Flores, alumnos, padres de familia y maestros, detonar la inversión en infraestructura educativa, también se comprometió que las obras estarían a cargo reconstructores Guerrerenses y saludo con aprecio al arquitecto Sergio Isacc Reyes Carbajal presidente de la delegación de la cámara de la construcción, paso solo un par de meses y el conocido funcionario ha hecho lo contario, en trabajar para su propia constructora prestanombres y la de su patrona con razón social RIZAM, en breve pediremos una auditoria a este funcionario que solo piensa en llevarse todo el presupuesto, hacemos un llamado al gobernador del estado Héctor Astudillo Flores que la educación en materia de Infraestructura educativa sigue siendo letra muerta.

El gobernador Héctor Astudillo puso en marcha la Colecta Nacional “Ver Bien para Aprender Mejor 2016”

El gobernador Héctor Astudillo Flores puso en marcha la Colecta Nacional “Ver Bien para Aprender Mejor 2016” en el estado de Guerrero, a fin de recabar fondos para la revisión optométrica y donación de anteojos a estudiantes de bajos recursos económicos de nivel primaria y secundaria. En la gráfica lo acompañan el Secretario de Educación Guerrero, José Luis González de la Vega y Otero y la Secretaria Privada de rectoría Arely Adriana Almazán.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña inauguró en Acapulco la XIII Sesión Ordinaria de la Red ANUIES



El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán inauguró en Acapulco la XIII Sesión Ordinaria de la Red de Vinculación de la Región Centro Sur, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, en la que participaron representantes de todas las Universidades públicas y privadas que conforman esta región, donde se definieron estrategias para la extensión y vinculación con los sectores sociales En el acto inaugural estuvo presente la rectora de la Universidad Hipócrates, Marisol Manzanares Nava.

En lo que va del año se han destruido 19 mil plantíos de amapola

Por Luis Jijón León
Chilpancingo, Gro.- Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la Novena Regional Militar, dio a conocer que en lo que va del año han destruido por lo menos19 mil plantíos de amapola, lo que representa un aumento en los últimos años debido a que utilizan mejor equipo y tecnología para la siembra del enervante.
Sin mencionar las zonas donde se han destruido dicha siembra, Saavedra Hernández detalló que, en el 2015 destruyeron más de 83 mil plantíos, mientras que, en el 2014, 55 mil, lo que representa un aumento lo destruido en lo que va del 2016.
Indicó que las personas que se dedican a la plantación de la amapola utilizan mejor tecnología lo que les facilita “sembrar y resiembra” en caso de que los destruyan. Por lo cual ellos han utilizado la destrucción por vía de la aspersión aérea, lanzando químicos desde el aíre.
El cual aclaró solo afecta a la siembra de enervantes y ningún otra cultivo ni mantos acuíferos, cómo lo habían denunciado algunos campesinos quienes habían referido que con dicha fumigación afectaba al cultivo de maíz.
Saavedra Hernández se negó dar su opinión de las declaraciones del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien propuso la siembra de amapola de manera reculada con fines medicinales.
Saavedra Hernández y Astudillo Flores, estuvieron presenten en el abanderamiento del primer batallón acreditable de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que está integrado por 470 elementos quienes se integraron desde este lunes a la seguridad del puerto de Acapulco y habrán de tener una coordinación con los elementos militares que ya operan en dicho municipio, indicó el comandante.
En un evento realizado en la Universidad Policial (Unipol), Pedro Almazán Cervantes, secretario de la SSP, presentó a los elementos que integran dicho batallón acreditable, de los cuales 70 son nuevos elementos, el resto se encontraba en servicios en diferentes regiones del estado.

El gobernador, fue el encargado de hacer el abanderamiento del primer batallón, quienes inmediatamente salieron con destino al puerto de Acapulco, donde habrán de realizar funciones de seguridad. (Agencia Chilpancingo Noticias).
En lo que va del año han destruido por lo menos19 mil plantíos de amapola, lo que representa un aumento en los últimos años debido a que utilizan mejor equipo y tecnología para la siembra del enervante.

Libro artesanal y pinta tu botella

Editorial
Libro artesanal y pinta tu botella
Ángel Emanuel Miranda Ruiz, es alumno de sexto grado de la Escuela Primaria “Siervo de la Nación” que se encuentra en la Colonia Unidad Guerrerense de esta ciudad capital, quien en breve y con mucho entusiasmo, compartirá a niños de primero y segundo grado los talleres “Libro artesanal” y “Pinta tu botella”, respaldado por el promotor Antonio Pantoja, quien impulsa la formación de niños y jóvenes talleristas.
Los talleres mencionados promueven una cultura ambiental y diferentes valores como la sana convivencia.
Su profesora, Mónica Natividad Carbajal Alcaraz, refiere que Ángel Emanuel fortalecerá sus habilidades comunicativas para poder dirigirse ante un público, la posibilidad de expresarte entre sus iguales, explicar en su contexto y transmitir por consiguiente de una manera más fácil, también experimentará el papel del docente dentro del aula.
Respecto a los libros de la Biblioteca de Aula, su maestra promueve que los alumnos lean de manera continua diferentes textos, el préstamo de libros, la lectura por placer porque reconoce que esto abre grandes posibilidades para que ellos puedan aprender a seleccionar información que les va a servir para fortalecer su expresión oral como escrita, así como el razonamiento del pensamiento matemático.
Recordando que las competencias comunicativas son uno de los pilares más importantes para que los alumnos tengan un buen perfil de egreso.

Por su parte, Enrique Ángel García, director de la escuela, manifiesta que estas iniciativas son siempre bienvenidas como una proyección a toda la comunidad educativa.

Sergio del Moral y Asociación civil entregan lentes a trabajadores de limpia


En coordinación con la Asociación civil sumados el Secretario de Servicios Públicos Municipales, Sergio del Moral Benítez junto con el presidente de la A.C. Ángel Jacobo Tenorio, realizaron una donación de lentes a trabajadores de la Secretaria de Servicios Públicos, para ayudarlos a ver mejor, Gracias a la optometrista Ely Leyva quien fue la que graduó los lentes.

Llegan al puerto de Acapulco 470 policías estatales acreditables para dar seguridad en semana santa

Por Laura Sánchez Granados
Acapulco, Gro. Durante el abanderamiento de escuelas en Acapulco el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores informó que 470 policías estatales acreditables, resguardarán el puerto de Acapulco durante las vacaciones de Semana Santa, por su parte el presidente municipal de Acapulco Evodio Velázquez agradeció al mandatario estatal su solidaridad con este destino de playa al mandar elementos de seguridad acreditables.
Durante el abanderamiento de escuelas en Acapulco dentro del programa denominado “Sembrando Banderas”, Astudillo Flores señaló que esto es con la finalidad de mantener la seguridad durante el periodo vacacional que se avecina y que es uno de los más importantes del año.
Informó que este grupo estatal de policías acreditables se integran de inmediato a los operativos que se realizan en el puerto, aseguró el mandatario que estos nuevos elementos son un grupo de policías preparados para realizar tareas de alto impacto, los calificó como “policías de élite”.
Por su parte, el presidente municipal de Acapulco Evodio Velázquez dijo que el envío de estos elementos de seguridad es de gran importancia para el puerto.
Informó que en el municipio hay 610 policías que ya realizaron el examen de acreditación y solo esperan los resultados.
Otros 520 más están en espera de realizar su examen, se pretende que en el mes de junio se presente ya la policía certificada y avalada. Agradeció a la Marina de México que les permita capacitar en adiestramiento y protección civil a los elementos de seguridad dentro del programa de certificación.

Explicó que hay 120 policías en edad avanzada que tramitan ya su retiro, el ayuntamiento aportará 36 millones de pesos para las liquidaciones, pero el alcalde reconoció que es insuficiente el recurso y se requieren al menos 300 millones de pesos para liquidar a todos los que están en edad avanzada y que no lograron pasar los exámenes de acreditación. (Notymas)
El abanderamiento de escuelas en Acapulco el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores informó que 470 policías estatales acreditables, resguardarán el puerto de Acapulco durante las vacaciones de Semana Santa.

Ciudadanos no denuncian irregularidades en salud, porque están acostumbrados: García Gutiérrez

Juan José Romero
Chilpancingo, Gro.- El presidente de la comisión de salud del congreso local, Raymundo García Gutiérrez aseguró que ante la recurrencia de las irregularidades que privan en el sector salud, los ciudadanos ya no se toman la molestia de hacer las denuncias correspondientes.
El legislador de extracción perredista indicó que siempre que se habla del sector salud, es un conflicto de intereses sindicales y administrativos,  por lo que aseguró que basta con acudir a cualquier centro de salud u hospital  para cerciorarse de la falta de personal médico y medicamentos.
Dijo que esta situación ha propiciado que la ciudadanía opte por la medicina privada para atender sus males lo cual propicia que no se tenga un registro completo de los padecimientos que presentan.
Ante esto pidió que se pudiera obligar a los médicos particulares reportar sus registros, para tener un registro real de enfermedades como el dengue, zika o influenza.
“Faltan médicos, o sea no es nada más en algún lugar, una región en especial,  faltan médicos y sigue faltando medicamentos ni se diga….hasta este esta administración no ha podido atender, entendemos vemos, creemos a nosotros nos consta, que traen la buena voluntad, pero falta que todo el equipo el aparato burocrático se ponga la camiseta”, expuso.
García reconoció que si bien es cierto no ha habido un aumento de casos de influenza, sin embargo, padecimientos con el chicungunya, van en aumento dado que la gente se atiende con remedios caseros ante la falta de atención médico.
En tanto que el personal de vectores, “se dedica más a fumigar en el centro”, cerca de sus oficinas, ya que en zonas como la Costa Chica, es donde hay una alta reproducción del mosco transmisor de estos padecimientos.
“Aquí habría que coordinarse con los ayuntamientos, para que se pueda atender, pero también a  todos los sectores les hace falta el recurso y a quienes les llega el recurso, es el programa de los vectores”, indicó.
Reprochó a los legisladores del PRI, no haber aprobado un exhorto para que los integrantes de la comisión de salud recorrieran el estado para constatar las irregularidades que la ciudadanía denuncia existe en los diversos centros de salud y hospitales.
“El gobernador (Héctor Astudillo), el secretario de salud (Carlos de la Peña), traen la buena intención pero los diputados del PRI traen más, están más preocupados por proteger sus intereses políticos que los intereses de los guerrerenses”, agregó.
Dijo que la idea es que se constaten las carencias que existen y no desde una situación política, y no solo retomar el tema por las denuncias que llegan a la comisión, las cuales dijo ya se saben, pero hace falta verificar que centros de salud tienen carencias.

Plantearán al seno de la comisión de salud, el recorrido de manera particular para que pueda constatar lo que pasa realmente en los centros de salud  comenzando por el distrito que cada uno de los integrantes representa, “lo vamos a hacer”, sostuvo. (Notymas).
El presidente de la comisión de salud del congreso local, Raymundo García Gutiérrez aseguró que ante la recurrencia de las irregularidades que privan en el sector salud, los ciudadanos ya no se toman la molestia de hacer las denuncias correspondientes.

Jardín Gráfico de Flores y Chayotes

 El Regidor Mario Moreno Sotelo junto con el director de Registro Civil, Rómulo Vázquez Castaño, participaron en el tradicional paseo del pendón desarrollado en la comunidad de Buena Vista de la salud, a invitación del comité de festejos de dicha comunidad (Foto: Cristhian Cuchillo).
 La diputada María Luisa Vargas Mejía, asistió este fin de semana a la comunidad de Buena Vista de la Salud, a invitación del comité de festejos de esa localidad, para participar en el tradicional paseo del pendón. (Foto: Cristhian Cuchillo).
 El segundo síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez siempre atento con la sociedad, conociendo de primera mano las situaciones y necesidades. En la grafica, saluda a una habitante de la comunidad de Santa Barbara.
 El síndico procurador de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez realizó la entrega de incentivos a los elementos de la Policía Municipal con mayor desempeño durante el mes, acción que se llevará a cabo continuamente.
 Miguel Ángel Hernández Gómez, síndico de Chilpancingo, visitó y convivió con alumnos de la casa de estudiantes José Ingeniero, a quienes les confirmo el interés que mantiene por apoyar a los estudiantes en su formación académica así como en el ámbito deportivo-cultural, haciéndoles saber su disposición para fungir como gestor ante las instituciones correspondientes.
 El síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez comprometido con los jóvenes deportistas a quienes les atiende y refrenda su amistad, como es el caso de Edson Castañon Ramírez quien será representante del arbitraje de Guerrero en el Campeonato Nacional Sub 17 Benito Juárez en CD. Juárez, Chihuahua.
 El gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el secretario de Protección Civil, Marco Cesar Mayares Salvador y Alfredo Rodríguez Córdoba, durante el inicio de la Colecta Anual de la Cruz Roja. (Foto: Cristhian Cuchillo).
 El Director de Servicios Públicos Municipales, Sergio Del Moral, concluyó con éxito la brigada de limpieza de barrido manual que realizó Servicios Públicos Municipales en la colonia del PRI, aquí la foto del recuerdo que pasen un excelente fin de semana, bendiciones a todos.
La diputada Isabel Rodríguez Córdoba, junto con Cesar Armenta, secretario particular del gobernador Héctor Astudillo Flores, al término de la Colecta Anual de la Cruz Roja, desarrollado en Casa Guerrero. (Foto: Cristhian Cuchillo)

¿PARA QUÉ EVALUAR AL MAESTRO?

¿PARA QUÉ EVALUAR AL MAESTRO?
Disertaciones
Noé Ibáñez Martínez
¿Para qué evaluar al maestro?
La evaluación docente sin duda es necesaria. A lo largo de los años el sistema educativo mexicano ha transitado de privilegiar la universalización de la educación y la enseñanza hacia uno que da prioridad a la calidad y pertinencia de la educación y el aprendizaje.
Hoy, de manera paulatina, se ha buscado la profesionalización del maestro, de asegurar un sistema de accesos y promociones, y de liberarlo de la discrecionalidad y algunas prácticas de corrupción con que se había conducido, por “usos y costumbres” a lo largo de las décadas.
Luego de que la Secretaría de Educación Pública presentara los resultados de la primera etapa de evaluación docente, la prensa y los medios destacaron las cifras como la parte medular del informe; y en realidad son importantes.
“El 15.3% de los profesores no logró el puntaje mínimo y, por tanto, obtuvieron un resultado insuficiente, 36.2% alcanzó un nivel apenas suficiente, es decir, la puntuación mínima, mientras que 40.5% tuvo una calificación buena y sólo 8% alcanzó un nivel de excelencia”.
Desde luego son cifras alarmantes, aún con las deficiencias del examen, su aplicación y su contextualización, indican que algo anda muy mal en la educación nacional. Sin embargo, no se debe culpar a los maestros, las fallas son de todo el sistema educativo, que incluye a las autoridades.
Podemos mencionar algunas de estas deficiencias, por ejemplo, a los maestros evaluados no se les explicaron los criterios por los cuales fueron seleccionados; hubo demoras en las notificaciones debido a que los estados no tenían buenas bases de datos, incluso, hubo desinformación por la pugna entre los propios maestros, las cuales hicieron que en esta primera etapa hubiera muchas irregularidades, de ahí la necesidad, como lo ha demandado el SNTE, que se conozcan las circunstancias por las que 3 mil 360 maestros no se presentaron al proceso de evaluación, razón por la que serán separados del cargo y sin liquidación.
En el caso de Guerrero, los resultados aún no han sido presentados oficialmente porque no ha concluido el proceso, aunque se sabe que entre los 3 mil 360 maestros despedidos, no hay ningún guerrerense, por ahora. Por ello la advertencia de la Secretaría de Educación Guerrero para los mil 200 profesores que aún faltan por evaluarse a que asistan en su “segunda oportunidad”, para no ser dados de baja del servicio.
No obstante, lo primordial de este proceso de profesionalización docente, es conocer y saber qué hacer con los resultados de las evaluaciones, y desde luego, superar las deficiencias de dicho proceso, para tomar decisiones y emitir directrices y acciones de política pública que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza.
Para ello, se debe considerar el tamaño y contenido del cambio, el cual tiene que ser transexenal o una razón de Estado que sea respetada sin importar quien gobierne.
Además, otros de los desafíos es lograr que los actores involucrados comprendan los cambios, que formen parte y participen en el diseño de las de las evaluaciones, de acuerdo al contexto socio-cultural en que se desempeñan.
En otras palabras, se trata de garantizar tanto el derecho a una educación de calidad, como el derecho de los docentes, en su calidad de trabajadores al servicio del Estado, con un proyecto ideológico propio que sirva como instrumento político para educar, concientizar, democratizar y organizar a la sociedad.

@ibanez_marti