martes, 8 de marzo de 2016

Jardín Gráfico de Flores y Chayotes

 En apoyo y fomento al deporte en las comunidades, el síndico procurador de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez, apadrinó el torneo femenil exprés de basquetbol que se llevó a cabo en la comunidad de Cajeles con el fin de mantener la convivencia de la sociedad.
 El síndico procurador, Miguel Ángel Hernández Gómez, siempre con la disposición de atender a los jóvenes y encontrar la mejor manera de apoyarlos; jóvenes en quienes está el futuro de nuestra sociedad.
 Miguel Ángel Hernández Gómez, síndico procurador participó en la última jornada de los Foros de Consulta Ciudadana en la comunidad de Buenavista, donde se dieron cita comisarios, líderes y sociedad de diferentes poblados que comprenden el municipio de Chilpancingo.
 El síndico Miguel Ángel Hernández Gómez, participando activamente en los Foros de Consulta ciudadana para la elaboración del Plan Municipal de Desarrolló 2015-2018, el día de ayer.
 Miguel Ángel Hernández Gómez, síndico de Chilpancingo, se reunió con el comisario de la comunidad de Petaquillas y vecinos de la misma, para acordar los trabajos de rastreo de calles; trabajo con el que se mejoraran los accesos y beneficiará a muchas familias.
 Cumpliendo compromisos el Regidor, Mario Moreno Sotelo, visito la comunidad de Julián Blanco (dos caminos), como parte de la comisión que nombro el Presidente Municipal, Marco Antonio Leyva Mena, para supervisar los trabajos relativos al problema de abastecimiento de agua en dicha comunidad. (Foto: Cristhian Cuchillo)
 La diputada, Isabel Rodríguez Córdoba, asistió junto con; Alicia Sierra, Secretaria de Cultura, Nuria Sanz, Directora y Representante de la oficina de la UNESCO en México, y su homóloga, Silvia Romero, a la presentación de Indicadores Unesco de Cultura para el Desarrolló de Guerrero. (Foto: Cristhian Cuchillo).
 El edil capitalino, Marco Antonio Leyva Mena, realizo la cuarta audiencia pública, llevándose a cabo en el Barrio del Tequicorral, donde atendió de manera directo junto a los síndicos y regidores, las necesidades y demandas de la ciudadanía. (Foto: Cristhian Cuchillo).
El regidor Mario Moreno Sotelo, junto con el alcalde, Marco Antonio Leyva Mena, visitaron las comunidades de Julián Blanco, La Haciendita, Carrizal de la Vía. Donde entregaron apoyos a cada Comisario de dichas comunidades, además dieron inicio a una obra de techado, que beneficiaran a toda la población. (Foto: Cristhian Cuchillo).

• La cobardía de Ramón Navarrete Magdaleno

Perspectiva Ciudadana
• La cobardía de Ramón Navarrete Magdaleno
José Alberto Morales
No se vale que el presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos (Coddehum), Ramón Navarrete Magdaleno, a estas alturas venga a declarar que el ex gobernador Rogelio Ortega Martínez fue indolente y omiso en materia de derechos humanos. No se vale, porque cuando era su jefe se mantuvo callado; los guerrerenses nunca supimos de estas irregularidades. Hoy lo hace, cuando Ortega no tiene poder y es un simple mortal. Eso es cobardía.
El desempeño de Navarrete ha dejado mucho que desear. El cargo que ostenta se lo debe a su amigo el ex gobernador defenestrado Ángel Aguirre Rivero. Él lo colocó como interino en la Coddehum y debido a pactos que hizo con Ortega y Héctor Astudillo Flores, fue ratificado a principios de julio pasado.
La noche del trágico 26 de septiembre en Iguala, cuando se dio la cacería de los normalistas de Ayotzinapa, Ramón Navarrete llegó a supervisar las instalaciones de barandilla en esa ciudad y descubrió que no había seña alguna de que ahí hayan estado detenidos los alumnos, como así lo afirmó la Procuraduría General de la República (PGR) en su “verdad histórica”. Sin embargo, nunca lo dijo y lo hizo hasta que la revista Proceso lo difundió en un reportaje, en el que reveló que el juez Ulises Bernabé García estuvo presente esa noche en la base de la policía municipal y afirmó que nunca recibió a los estudiantes.
Y no lo dijo en su momento porque no convenía así a los intereses de su amigo Ángel Aguirre. Calló por conveniencia y así no sirve un presidente de un organismo que su obligación es garantizar el respeto a los derechos humanos. Calló en apoyo a Ángel Aguirre. Calló las omisiones de Ortega y callará las de Héctor Astudillo. Guerrero no merece un ombudsman de esta calaña.
O ¿usted confía en Navarrete Magdaleno?, ¿se siente protegido por la Coddehum?...
Nos leemos mañana, mientras es importante que las autoridades actúen en torno a la denuncia que hicieron dos reporteros de Chilapa, quienes acusan al alcalde priísta Jesús Parra García de amenazarlos de muerte por las críticas que escriben sobre su gobierno. moralessantosjosealberto@gmail.com
Foto1

En apoyo y fomento al deporte en las comunidades, el síndico procurador de Chilpancingo, Miguel Ángel Hernández Gómez, apadrinó el torneo femenil exprés de basquetbol que se llevó a cabo en la comunidad de Cajeles con el fin de mantener la convivencia de la sociedad.

Tercer verano de Investigación de la UAGro



UAGro sede de la etapa estatal de los juegos deportivos CONDDE

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) es sede de la etapa eliminatoria en su fase estatal de los juegos nacionales que organiza el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) donde se elegirán a las selecciones deportivas que representarán a Guerrero en la competencia del regional 2016.
Las selecciones deportivas de la UAGro se miden ante las Universidad Benemérita de las Américas de Iguala y la Escuela Superior de Educación Física (ESEF).
La Autónoma de Guerrero es la Universidad líder en el estado en materia deportiva y busca refrendar los objetivos logrados en 9 disciplinas deportivas en la etapa regional, que tendrá como sede las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Guerrero (UNAM) del 3 al 14 de abril.
La UAGro participará en las disciplinas de Futbol, Basquetbol, Atletismo, Ajedrez, Tiro con Arco, Volibol, Taekuondo, Base bol y Hand Bol donde las diferentes selecciones de universitarios buscarán calificar a la Universiada Nacional a realizarse del 24 de abril al 8 de mayo en la Universidad de Guadalajara.

La Universidad Autónoma de Guerrero es sede de la etapa eliminatoria en su fase estatal de los juegos nacionales que organiza el Consejo Nacional del Deporte de la Educación.

UAGro y CENAPRED suman esfuerzos en materia de protección civil

Chilpancingo, Gro.- El estado de Guerrero está situado en una zona geográfica donde la actividad sísmica es constante, por lo que establecer programas y planes familiares de prevención es fundamental para actuar de manera correcta durante una situación de riesgo.
Ante esta situación  de peligros constantes producidos por fenómenos naturales, la Universidad Autónoma de Guerrero a través de la Coordinación en Protección Civil y en conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)  asume un papel de responsabilidad en coadyuvar con la construcción eficaz de una cultura de protección civil entre los guerrerenses.
Durante la conferencia magistral denominada Peligro Sísmico en Guerrero y Generación de Escenarios” impartida por el  director General del CENAPRED, Carlos Miguel Valdés González, declaró que la participación de la UAGro como institución de educación Superior en el país, es trascendental para alertar a la población de los riesgos naturales y en la orientación de la ciudadanía para indicar la manera correcta de actuar en casos de contingencia.
“La UAGro ha mostrado mucho interés en este tema; en las carreras que ha impulsado muestran un verdadero empeño y claro interés en entender y atender los problemas que generan los fenómenos naturales; es la única manera de estar prevenidos y es un ejemplo a seguir comparado con otros estados”, afirmó Valdés González.
“En esta conferencia dirigida a estudiantes, hablamos sobre el  origen de los sismos, y cómo prevenirlos; hablamos de los sismos en México y nos fuimos concentrando en Guerrero, las evaluaciones y los daños que han provocado los movimientos telúricos y sus efectos en estructuras”, agregó.
Carlos Valdés indicó que en el difundir conocimiento parte la cultura preventiva: “qué podemos hacer para valorar las estructuras en diferentes zonas del estado, cómo hemos actuado antes durante y después de un sismo”.
En esta sinergia de unir esfuerzos, la UAGro y el CENAPRED ya firmaron un convenio de colaboración donde los estudiantes e investigadores de las carreras en Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil, ingeniería Civil, Ciencias de la Tierra así como a la carrera de Arquitectura y Urbanismo realizan investigación conjunta en el estado de Guerrero.
El coordinador de Protección Civil de la UAGro, Apolonio Bahena informó que derivado de esta vinculación institucional ya se está trabajando en conjunto en la investigación  de zonas vulnerables en la entidad, evaluando el estado de casas y el reforzamiento de las viviendas de adobe.

“Se va a trabajar en el desarrollo de modelos tridimensionales con especialistas en geomántica; nuestros estudiantes próximamente participarán en un seminario del trabajo desarrollado por investigadores de ingeniería sobre inteligencia artificial aplicada a los sistemas de información geográfica; la UAGro ya está participando de manera activa en distintos programas en materia de protección civil”, finalizó.
El estado de Guerrero está situado en una zona geográfica donde la actividad sísmica es constante, por lo que establecer programas y planes familiares de prevención es fundamental para actuar de manera correcta durante una situación de riesgo.

Aprueba comisión legislativa reelección del rector de la UAGro

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del estado, presidida por el priista Víctor Manuel Martínez Toledo firmó a favor el dictamen para que sea reformada la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), y con ella sea apruebe la reelección inmediata del rector, Javier Saldaña Almazán, así como directores de unidades académicas y consejeros universitarios.
La tarde de este lunes la Comisión de Educación sostuvo una reunión a puerta cerrada en la sala José Bajos Valverde en donde dieron trámite a la iniciativa enviada por el gobernador Héctor Astudillo Flores para que sea reformada la Ley Orgánica de la Uagro, cuyo propósito principal es aprobar la reelección de autoridades universitarias.
Luego de tres horas de reunión el diputado Martínez Toledo informó en entrevista que el dictamen para la reforma a la Ley Orgánica de la Uagro fue firmada a favor por la mayoría de los  integrantes de la Comisión, y no por unanimidad, pues la diputada perredista, Erika Alcaraz Sosa votó en contra. De esta manera se tiene que los diputados que firmaron a favor fueron: Víctor Manuel Martínez Toledo (PRI), Eloísa Hernández Valle (PRD), Carmen Iliana Castillo Ávila (PVEM), y Flor Añorve Ocampo (PRI).
El argumento del diputado Martínez Toledo para emitir el dictamen a favor de la iniciativa del gobernador se basó en dos puntos: que solamente cuatro universidades del país no cuentan la reelección inmediata, y que la Universidad requiere darle continuidad a sus trabajos.
Como se informó en Bajo Palabra el 10 de noviembre de 2015, en el reportaje “Ambición del rector Saldaña por gubernatura cuesta millones a la Uagro”, el rector de la casa de estudios, Javier Saldaña Almazán, tuvo diversas reuniones con el gobernador Héctor Astudillo Flores para que fuera él, desde su competencia, quien presentara la iniciativa para reformar la Ley Orgánica universitaria.
En este contexto, Martínez Toledo negó que la iniciativa presentada por el gobernador, y ahora aprobada por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, se trate de un acuerdo político: “Es una iniciativa que manda el Ejecutivo pero que es incentivada por la comunidad universitaria”.

De acuerdo con el diputado priista, el dictamen firmado la tarde de este lunes podría ser presentado ante el pleno durante la primera sesión del segundo periodo de sesiones, que inicia este martes.
La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del estado, presidida por el priista Víctor Manuel Martínez Toledo firmó a favor el dictamen para que sea reformada la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero y con ella sea apruebe la reelección inmediata del rector, Javier Saldaña Almazán, así como directores de unidades académicas y consejeros universitarios.

Entrega Congreso de Guerrero su Cuenta Pública Anual 2015

Chilpancingo, Gro.—  El Congreso de Guerrero entregó su Cuenta Pública Anual del Ejercicio Fiscal 2015, a la Auditoría General del Estado (AGE).
Como lo establece la Ley de Fiscalización del Estado, la diputada Flor Añorve Ocampo acudió a las instalaciones de la AGE en compañía del administrador, Joel Eugenio Flores y la subadministradora, María Elena Sánchez Hernández para hacer entrega del primer informe financiero al auditor general, Alfonso Damián Peralta.
Al entregar el documento, la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, dijo que es obligación del Congreso local entregar el informe de las finanzas en tiempo y forma, porque es importante trabajar en la transparencia y dar a conocer las cuentas públicas que se manejan en el Poder Legislativo.
“Es un ejercicio sano que debemos ejercer si queremos que ayuntamientos, gobierno y distintas dependencias también lo hagan”, acotó la legisladora.
Manifestó que no fue complicado trabajar en el informe de la Cuenta Pública, porque la administración siempre se  ha ajustado a la normatividad que establece la Contraloría para no cambiar los rubros y eso facilita la entrega.

Por su parte, el auditor de la AGE, Alfonso Damián Peralta, reconoció al Congreso local la entrega oportuna antes de la fecha límite y señaló que es una clara muestra de la buena administración que se está llevando al interior del Poder Legislativo.
La presidenta de la Comisión de Gobierno, diputada Flor Añorve Ocampo, y el administrador del Congreso de Guerrero, Joel Eugenio Flores, se reunieron con el secretario de la Sección 55 del Sindicato Único de Trabajadores del Estado, Lenin Hernández Mena, así como con una comisión de trabajadores de base del Poder Legislativo, para analizar y dar solución a varios puntos estipulados en su pliego petitorio que entregaran en días pasados.

Se reúnen comisiones especiales del caso Iguala con padres de Los Avispones

Chilpancingo, Gro.— Diputados de las  comisiones especiales para el caso Iguala, reiteraron a los padres de los jugadores del equipo de futbol Los Avispones, el compromiso de trabajar para dar con la verdad de lo ocurrido y que se castigue a los responsables.
Lo anterior, durante una reunión de legisladores integrantes de las comisiones especiales del caso Iguala, en el Poder Legislativo de Guerrero y el Congreso de la Unión, con los padres del equipo de tercera división profesional Los Avispones de Chilpancingo.  
Por más de tres horas, los diputados locales y federales, escucharon el testimonio de los padres de los futbolistas de cómo ocurrieron los hechos en Iguala y de cómo fueron víctimas de omisión para atender a los deportistas heridos.
También, los padres entregaron a los diputados un documento mediante el cual exigen que se llegue a la verdad de los hechos y que no quede impune.
En su intervención, los diputados locales Ricardo Mejía Berdeja y Flor Añorve Ocampo, coincidieron en señalar que el Congreso de Guerrero hace lo propio para llegar a la verdad, prueba de ello es la creación de la Comisión Especial plural de diputados que coadyuva en todo lo esencial para llegar a la verdad de los hechos.
Reiteraron su disposición de trabajar para que se haga justicia,  se castigue a los responsables y que estos hechos no se vuelvan a repetir.
En su intervención, la presidenta de la Comisión de diputados federales, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, aseguró que existe la disposición de sus homólogos para escuchar los planteamientos de todas las partes involucradas; que  apoyarán a los padres de Los Avispones en los trámites de reparación del daño, y para que el caso no quede en el olvido.
Murguía Gutiérrez manifestó están plenamente conscientes de  que la reparación del daño no es la solución, pero que trabajan arduamente para que se conozca la verdad de lo ocurrido, para hacer justicia y se castigue a los responsables.
Por parte de la Comisión Especial de diputados locales acudieron los diputados Ricardo Mejía Berdeja, María de los Ángeles Salomón Galeana, Jonathan Moisés Ensaldo  Muñoz y Mauricio Legarreta Martínez; además de los legisladores Pilar Badillo Ruiz, Héctor Vicario Castrejón y Magdalena Camacho Díaz.

De los diputados federales María Guadalupe Murgía Gutiérrez, Víctor Manuel Silva Tejada, Cristina Gaytan Hernández, Marbella Toledo Ibarra, María Eugenia Ocmapo Bedolla, Arturo Álvarez Angli, Guadalupe González Suástegui, Araceli González Damián y Roberto Guzmán Jacobo.
 Durante la reunión de las comisiones especiales del caso Iguala, en el Poder Legislativo de Guerrero y el Congreso de la Unión, con padres de los jugadores del equipo de futbol Los Avispones, los diputados integrantes manifestaron su compromiso de trabajar para dar con la verdad de lo ocurrido y que se castigue a los responsables.

Entrega gobernador Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021

Chilpancingo, Gro.— El diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Guerrero, Carlos Reyes Torres, recibió del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021.
En el acto los diputados integrantes de la 61 Legislatura coincidieron en señalar que la suma de esfuerzos, el trabajo diario, diálogo y tolerancia, deben ser los ejes rectores para la consolidación de un estado de derecho.
En su intervención la diputada presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, reconoció la entrega del documento “porque representa la responsabilidad institucional y el respeto a la división de poderes”.
Señaló que la 61 legislatura refrenda su compromiso para seguir trabajando con lealtad, madurez y civilidad para el pueblo de Guerrero.
En su participación, el legislador Carlos Reyes Torres informó que, bajo el procedimiento legislativo, se hará del conocimiento al Pleno de la 61 Legislatura y posteriormente se integrará una Comisión Especial de 15 diputados para analizar el documento de manera responsable en un plazo máximo de 30 días hábiles.
Asimismo, reconoció al gobernador por dar el lugar que le corresponde al Poder Legislativo “hacer entrega del Plan Estatal de Desarrollo es una muestra de un trabajo conjunto y por ello, las y los diputados coadyuvarán para resolver los problemas que afectan a Guerrero”.
Por su parte, el titular del poder  ejecutivo dijo que el Plan Estatal de Desarrollo 2016- 2021 contempla proyectos estratégicos de gran relevancia para el estado en los rubros de economía, turismo, la red hidráulica y de producción agroindustrial, infraestructura, minería y la seguridad pública. 

Y reconoció a los diputados integrantes de la 61 legislatura por su ardua actividad política y el complimiento de sus responsabilidades establecidas en la ley con un escenario libre de ideas y abierto al debate que actúa  de manera plural.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Carlos Reyes Torres, recibió del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021. En el acto, los diputados integrantes de la 61 Legislatura coincidieron en señalar que la suma de esfuerzos, el trabajo diario, diálogo y tolerancia, deben ser los ejes rectores para la consolidación de un estado de derecho.

Anuncia Mejía Berdeja reunión de Comisiones Especiales para el Caso Iguala

Chilpancingo, Gro.— La Comisión Especial para el caso Iguala en el Congreso de Guerrero se reunirá con sus homónimos del Congreso de la Unión, informó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
Al intervenir en la sesión de la Comisión Permanente, Ricardo Mejía, presidente de la Comisión Especial para el seguimiento de las investigaciones de los acontecimientos del 26 y 27 de septiembre del 2014, sucedidos en Iguala de la Independencia, señaló que en la reunión que sostendrán con los legisladores federales  se decidirán las tareas y acciones que se impulsarán de manera conjunta para coadyuvar a resolver el caso.
Asimismo, estacó la importancia de que la Comisión de diputados locales se reúna con los integrantes de la Comisión Especial de legisladores del Congreso de la Unión en la sede del Poder Legislativo de Guerrero, el próximo jueves, 25 del presente mes y año.
En otros asuntos, se rechazó el exhorto al Ejecutivo Estatal para que otorgara las facilidades a los legisladores que recorrerán los centros de salud y hospitales de la entidad, para conocer la situación que guardan y coadyuvar con recomendaciones para mejorar el servicio de salud.
En la misma sesión permanente, los diputados Sebastián de la Rosa Peláez y Ricardo Mejía Berdeja intervinieron en relación a la supuesta guerra sucia implementada contra el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre.

En el último punto, se clausuró  el periodo de receso correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional  de la 61 Legislatura.
La Comisión Especial para el caso Iguala en el Congreso de Guerrero se reunirá con sus homónimos del Congreso de la Unión, informó el diputado Ricardo Mejía Berdeja. La reunión se desarrollará el próximo jueves, 25 del presente mes y año, en las instalaciones del poder legislativo local.

Conmemoran “Día del Rotarismo en Guerrero”

Chilpancingo, Gro.— El Congreso local conmemoró el “Día del Rotarismo en Guerrero”, en reconocimiento a la labor que desarrolla esta organización en beneficio de la ciudadanía.
En el acto, la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, aplaudió la labor altruista que realiza el Club Rotario en beneficio de las clases sociales más desprotegidas.
Al referirse a esta organización, Añorve Ocampo dijo que el Club Rotario es una organización integrada por personas con principios y valores que, a través del trabajo individual y colectivo, brindan servicios de manera gratuita a la comunidad.
Por su parte, el gobernador del distrito rotario 4185, Diego Flores Cano Pérez, agradeció la iniciativa de la diputada Flor Añorve Ocampo para instaurar el 23 de febrero como el “Día del Rotarismo en Guerrero”.
En su momento, los integrantes del Club Rotario entregaron un reconocimiento a la diputada Flor Añorve Ocampo por promover que el 23 de febrero de cada año haya sido declarado el “Día del Rotarismo en el estado de Guerrero”.

En el evento participaron los diputados Iván Pachuca Domínguez y Ricardo Mejía Berdeja, así como representantes de los diferentes clubes rotarios en Guerrero. 

El Congreso local conmemoró el “Día del Rotarismo en Guerrero”, en reconocimiento a la labor que desarrolla esta organización en beneficio de la ciudadanía. En el acto, la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, aplaudió la labor altruista que realiza el Club Rotario en beneficio de las clases sociales más desprotegidas.

Es tiempo de trabajar juntos por darle mejores resultados a los guerrerenses: Héctor Astudillo

Huitzuco de los Figueroa, Gro.– “Hoy no hay conflictos, no hay desencuentros, en este momento lo que hay es el interés de sumar, de respetar, convocar y de trabajar todos juntos en favor de nuestra tierra que es Guerrero que merece y espera mucho de los actuales gobernantes”, enfatizó el gobernador Héctor Astudillo Flores al encabezar la ceremonia alusiva al 105 aniversario del Movimiento de la Revolución Mexicana en el Sur.
En su mensaje, Héctor Astudillo reafirmó que es tiempo de sumar y el gobernador del estado “está aquí para convocar al trabajo y logremos prosperidad”.
Asimismo ratificó el interés que tiene su gobierno para que los habitantes de esta región accedan a mejores niveles de bienestar.
“Lo más importante y el punto de partida es que los gobiernos estén trabajando, no tenemos duda que entre los tres poderes, los ayuntamientos y coordinación con el gobierno federal va a permitir que las cosas avancen”.
Al emitir el discurso oficial, la secretaria de Desarrollo Social, Zamora Villalva, dijo que se recuerda revolución del pasado, pero ahora se tiene que atender la revolución del presente, no una revolución armada, sino política, ciudadana, exigente.
Aseguró que en el gobierno de Héctor Astudillo se ha privilegiado la política para conciliar los intereses que refuerzen la gobernabilidad en el estado.
“Este gobierno actúa sin dogmas, sin voluntarismo, hay flexibilidad, tiempos de reflexión y espacios pertinentes y oportunos para agotar decisiones en el debido fundamento y estado de derecho”.
Refirió que uno de los ejes fundamentales de la política de Héctor Astudillo es procurar en todo momento la reconciliación de los guerrerenses y la reconstrucción del tejido social.

“Nos alejamos de promover divisiones y enconos, ofreciendo en todo momento razones, cancelando el camino de la descalificación política o social de las personas, seguiremos llamando al diálogo y al debate responsable, eso es lo que le sirve a Guerrero “, sostuvo la funcionaria estatal.
El gobernador Héctor Astudillo Flores al encabezar la ceremonia alusiva al 105 aniversario del Movimiento de la Revolución Mexicana en el Sur.

Cumple Marco Leyva compromisos adquiridos en campaña

Chilpancingo, Gro.- “El gobierno municipal trabaja para todos, sin distinción partidista, ni de colores, ni de ningún tipo, ya que todos somos Chilpancingo y todos necesitamos de todos”, dijo el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, durante una gira de trabajo por comunidades, donde entregó luminarias, botes de pintura, equipo deportivo y recursos para iniciar obras de gran impacto.
Este fin de semana el presidente municipal, Marco Leyva, desde muy temprano encabezó la tradicional Jornada Comunitaria en la colonia Villas del Sol, en la que además de realizar trabajos para la recuperación de espacios públicos, escuchó peticiones de los habitantes, sobre todo en materia de servicios básicos.
Posteriormente se trasladó a la comunidad de Julián Blanco (Dos Caminos), y en presencia del comisario, Héctor Luna Salgado, entregó 10 luminarias y equipo deportivo,  y a petición de los pobladores, otorgó recursos económicos para la compra de material para la rehabilitación del sistema de drenaje en la localidad.
 “Es bueno que el alcalde realice estas visitas, porque es una muestra del gran interés de él en resolver las necesidades de las comunidades, nos está solucionando problemas añejos que nunca nadie se había interesado, entonces él está tomando al toro por los cuernos, y resolviendo los problemas de manera rápido”, dijo el comisario Luna Salgado.
Enseguida Marco Antonio Leyva se trasladó a la comunidad de La Haciendita, donde en presencia de los habitantes y del comisario Cruz Sandoval Juárez, entregó luminarias, balones de básquetbol y cuatro camiones de material pétreo para la reparación del camino, además se comprometió a impulsar un proyecto para la producción y exportación a nivel nacional de la “Flor de Mariposa o Paloma”, así como para detonar la economía de la localidad en el acceso a la zona arqueológica de Tehuacalco.
“Estos apoyos que nos da el alcalde son muy necesarios para el pueblo, desde hace tiempo no teníamos alumbrado, el camino estaba en malas condiciones y con estos beneficios si habrá grandes cambios para los aproximados 400 habitantes”, señaló Cruz Sandoval. 
Ahí en La Haciendita, una señora tomó el micrófono de manera espontanea y muy emotiva agradeció los apoyos del alcalde, “somos humildes y pobres pero aquí estamos, muchas gracias presidente y que apoye al pueblo como siempre”; a lo que Leyva Mena respondió con un cálido abrazo.

Ya en el poblado de Carrizal de la Vía y en apoyo a las próximas festividades de la comunidad, el alcalde capitalino entregó 10 luminarias y pintura, además se comprometió a que el ayuntamiento dará 16 toneladas de cemento para dar continuidad a la pavimentación de calles, la rehabilitación de la comisaria y del jardín de Niños “Rodolfo Neri Vela”.
El presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, durante una gira de trabajo por comunidades, donde entregó luminarias, botes de pintura, equipo deportivo y recursos para iniciar obras de gran impacto.

Asiste Mercedes Calvo a reunión presidida por la directora del Sistema Nacional DIF

Ciudad de México.- La presidenta del Patronato del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo asistió a la reunión de directores de los DIF Estatales que presidió la directora del Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo, en donde se dio a conocer la operatividad de los programas de asistencia social.
Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa Hogar Varones, en Coyoacán de la Ciudad de México, Mercedes Calvo recibió la donación de latas de leche que beneficiará a más de 15 mil 373 niños menores de 5 años.
Acompañada del director general del DIF Guerrero, Francisco Solís Solís, la presidenta del Sistema DIF estatal agradeció a Laura Vargas los apoyos otorgados que serán distribuidos de manera transparente en las comunidades y municipios más marginados del estado.
La leche fue donada por la Fundación Nestlé y Fundación Duerme Tranquilo, a través de Sistema Nacional DIF, con el objetivo de contribuir a la nutrición y fomentar mejores hábitos de alimentación en los niños que presenten algún tipo de desnutrición para prevenir el daño que causa en los primeros años de vida.

Al evento asistieron las titulares de los DIF estatales de Michoacán y Chiapas y la directora de Creación de Valor Compartido y Sustentabilidad de Nestlé México, Paola de la Torre Calderón y la presidenta de la Fundación Duerme Tranquilo, Rosaura Henkel.
La presidenta del Patronato del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo asistió a la reunión de directores de los DIF Estatales que presidió la directora del Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo, en donde se dio a conocer la operatividad de los programas de asistencia social.

No hay recorte al presupuesto de las entidades: Héctor Astudillo

Toluca, Estado de México. – Luego de participar en la 50 sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores informó que no hay recorte al presupuesto de las entidades del país, sin embargo hay que cuidar en qué se gasta.
En entrevista, luego de esta reunión que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto y en la que se designó al mandatario de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo como nuevo presidente de la Conago, Astudillo Flores detalló que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray les compartió que el recorte de 132 mil millones de pesos se aplicará a Petróleos Mexicanos (Pemex), gasto corriente del gobierno federal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “pero los estados no tienen repercusiones”.
Lo que si les recomendó, dijo, fue hacer planeaciones en el control del gasto corriente, “que me parece muy correcto, pero aún no hay recortes presupuestales”.
Por otra parte, expresó su solidaridad y reconocimiento a su homólogo de Oaxaca, Gabino Cué por su designación como nuevo presidente de la Conago, a quien deseó éxito en su nueva encomienda.

En esta 50 sesión ordinaria, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a los integrantes de la cámara baja, que inicien el debate para analizar la iniciativa que presentó para crear el modelo policial de Mando Único estatal, a fin de tener un mecanismo más eficaz en el combate a los actos delictivos.
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores informó que no hay recorte al presupuesto de las entidades del país, sin embargo hay que cuidar en qué se gasta.