viernes, 12 de septiembre de 2025

EL RECTOR DE LA UAGro ACLARA QUE LAS REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA NO SON PARA AMPLIAR SU PERIODO


 El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Dr. Javier Saldaña Almazán, aclaró que las recientes propuestas de reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la institución no tienen como finalidad beneficiarlo de manera personal, como han señalado erróneamente algunos medios de comunicación. Asimismo, desmintió que su actual periodo como rector se vaya a extender a seis años, ratificando que concluirá en 2027, conforme a lo establecido.

Saldaña Almazán explicó que las modificaciones aprobadas por el Consejo Universitario, que amplían los periodos de cuatro a seis años para el rector, directores y consejeros universitarios docentes, así como de dos a tres años para los consejeros alumnos, entrarán en vigor una vez finalizados los periodos actuales. Por ello, reiteró que es falso que estas reformas busquen un beneficio personal.

Durante una transmisión en vivo a través de Facebook, el rector destacó que la UAGro ha superado la etapa de conflictos internos entre corrientes políticas que, en el pasado, generaban divisiones y obstaculizaban el desarrollo académico. “Antes, los universitarios se peleaban por el poder, lo que impedía el enfoque en el trabajo académico. Hoy, la UAGro cuenta con un Plan de Desarrollo Institucional que impulsa su crecimiento”, afirmó.

El rector subrayó que la universidad trabaja en sintonía con la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Guerrero, Lic. Evelyn Salgado Pineda. En este contexto, las reformas a la Ley Orgánica buscan homologar los estatutos universitarios con la normativa federal, fortaleciendo la estructura institucional.

Finalmente, Saldaña Almazán destacó que las reformas son un paso clave para consolidar los avances académicos de la UAGro en los próximos años. Entre los logros mencionados, resaltó el incremento de 38 a 50 preparatorias, de 40 a 105 licenciaturas y de 5 a 71 posgrados de alta calidad. “Los conflictos internos no permitían el crecimiento; ahora nuestro enfoque está en el fortalecimiento académico y el desarrollo institucional”, concluyó.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Visión innovadora y comprometida de Evelyn Salgado


ARTÍCULO DE OPINIÓN11

 Por Ricardo Castillo Barrientos

No existe la menor duda que los gobernantes de los tres niveles de gobierno tienen las mejores intenciones de servicio a la sociedad, entrampada en una problemática histórica y compleja en todos los órdenes, algunos parecen insuperables por su dimensión en los núcleos sociales inmersos, sin respuestas favorables y trascendentes.

Desde esa perspectiva habría que analizar y valorar los resultados del actual gobierno estatal, plasmados en el IV Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, rendido el viernes 5, en la capital del estado, centro político y administrativo de la entidad, con una visión innovadora y comprometida.

Entre los aspectos más destacables se encuentra una sensible disminución de la pobreza, 270 mil guerrerenses mejoraron sus condiciones de vida de acuerdo a reciente estudio del INEGI, lograda por la coordinación de la gobernadora Salgado Pineda y la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de programas sociales federales y estatal, sin erradicar la esencia del problema que permanece enraizado en algunas comunidades rurales y urbanas, indígenas y afromexicanas.

El clima de violencia e inseguridad es una asignatura preocupante y de lamentaciones, plenamente justificada, porque prevalece una percepción social de violencia en el entorno comunitario, provocando desconfianza en las cifras oficiales confirmadas, aún con todos los esfuerzos y amplio despliegue de las fuerzas públicas.

La gobernadora Evelyn Salgado puso énfasis en el mejoramiento del sistema de salud, infraestructura e impulso al turismo e innovación de programas de apoyo a la mujer.

La mandataria estatal reafirmó los cinco ejes de su administración: infraestructura para el bienestar; igualdad y derechos sociales; transformación turística y desarrollo; administración y buen gobierno; y la estrategia “Transformando Guerrero”, aspectos con resultados tangibles.

Consideró qué, en un hecho sin precedentes, Guerrero se ubicó entre las tres entidades federativas con menor monto observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), durante la primera entrega de Auditorías de Resultados de la Cuenta Pública 2024, presentado ante la Cámara de Diputados.

El ejercicio de rendición de cuentas se mantuvo inalterable como lo marcan los cánones establecidos, ante una población insatisfecha e indiferente al quehacer gubernamental que hace lo suyo, como parte intrínseca de la función pública.

Sin embargo, la gobernadora Salgado Pineda se esmera en desarrollar sus actividades en todas las regiones, con intensas giras para atender algunas de las demandas más sentidas por la población, y entregando obras públicas de impacto social.

INAUGURA JAVIER SALDAÑA OBRAS MODERNAS EN LA COSTA CHICA, ENTREGA EQUIPAMIENTO Y FIRMA VINCULACIÓN CON MUNICIPIOS


 Continuando con la modernización y ampliación de la infraestructura del nivel medio y superior, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, inauguró un edificio de tres niveles en la Escuela Superior de Enfermería No. 3, con sede en Ometepec, con el propósito de que las y los estudiantes del área de la salud cuenten con mejores condiciones para su formación profesional.

En una intensa gira de trabajo por la Costa Chica, el rector de la máxima casa de estudios también entregó equipamiento a escuelas preparatorias y facultades de la región, que incluyó butacas, aires acondicionados, proyectores, computadoras e impresoras, para garantizar un buen arranque del ciclo escolar 2025-2026.

Durante el mismo acto, Javier Saldaña Almazán firmó un convenio de colaboración con cuatro ayuntamientos de la Costa Chica: con el alcalde de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez; con el de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche; con el presidente municipal de Cuautepec, Dagoberto Gutiérrez Domínguez; y con el alcalde de Ometepec, Rigoberto Chacón Melo, representado por la síndica municipal, Leticia de la Cruz.

El rector informó que la firma con los ayuntamientos permitirá que estudiantes del nivel superior realicen su servicio social y prácticas profesionales en áreas estratégicas para el desarrollo de la región, además de desplegar brigadas médicas y otros servicios que ofrece la UAGro al pueblo guerrerense.

Posteriormente, Saldaña Almazán entregó 650 Tarjetas Universitarias Inteligentes (TIU), recientemente presentadas en coordinación con Banco Santander, para que las y los estudiantes accedan a su primera cuenta bancaria, realicen transacciones seguras sin necesidad de hacer filas y utilicen esta tarjeta como identificación oficial universitaria.

En su mensaje, el rector ratificó que cada peso en la Universidad se invierte con responsabilidad: “con eficacia, transparencia y visión estratégica”. Destacó que estos buenos resultados han permitido transformar la infraestructura de la institución en todas las regiones del estado.

Asimismo, recordó que la UAGro ya no es la misma de hace 20 años, cuando ocupaba los últimos lugares a nivel nacional: “Hoy somos una de las mejores del país y estamos entre las 50 más destacadas de América Latina; además, hemos ganado reconocimiento nacional al presidir el CUPIA y la AMERIAF gracias a nuestros resultados”, puntualizó.

Finalmente, para cerrar su visita por la Costa Chica, el rector inauguró una nueva cafetería en la Escuela Preparatoria No. 40 de Cruz Grande, que beneficiará a más de 700 estudiantes, y entregó más equipamiento para fortalecer las condiciones educativas en la región.

Informe ejecutivo


 Reflejos

Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón

La mañana del viernes 5 de septiembre de 2025, fueron cerradas las calles aledañas al Auditorio Sentimientos de la Nación, mientras este se llenaba de invitados, pues ahí estarían los Tres Poderes del Estado, para que uno de ellos, el Ejecutivo, rindiera su 4to. Informe de Gobierno, que ya escudriñan los guerrerenses.

Como representantes del Judicial estuvo Ricardo Salinas y del Legislativo los presidentes del Congreso Alejandro Carabias y de la Jucopo Jesús Urióstegui.  También llegaron los senadores Añorve, Mojica y Salgado, entre otras personalidades.

Mientras la mandataria daba su informe, se apreció que es una oradora más segura, quizá ello se debe, a que conoce mejor la estructura de su gobierno, a la que ha metido nuevos secretarios, que se ha llegado a llevar a sus giras de servicios; a que tiene el apoyo de los diputados de su filiación política y el respeto de quienes militan en otros partidos; a que cuenta con el respaldo de morena en Guerrero y en el país; además del aval de diversos sondeos que dicen, es una de las mejores gobernadoras del país.

Durante algún tiempo se pensó, que no llegaría a su primer año de gestión y hasta que pediría licencia en 2024, pero continua al frente y después de la visita de Alcalde, los del guinda la arropan y se arropan con mayor ahínco.

Quienes piensan que lo ha hecho bien le aplauden, pero quienes piensan lo contrario lo expresan, lo cual es válido, porque la ciudadanía tiene el derecho de manifestarse y desde luego decidir próximamente en la urna, si continua por el mismo camino o cambia de rumbo.

Mientras la mayoría respalde a Evelyn Salgado, su figura permanecerá sólida y con ello la percepción de que las mujeres, tienen talento para ir por la renovación, del gobierno del Estado y de otros cargos...

Está pendiente se defina, si acudirá a la sede del Congreso a rendir su informe o si en su lugar, mandará a las cabezas de sus Secretarías, mientras tanto, ya se vio su musculo de mujer de familia, de ciudadana, de política y de gobernante, al que se le debe prestar atención.

Foto: La gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Guerrero pone orden en permisos y licencias; se blinda con tecnología contra el robo de autos: Evelyn Salgado


 *Participa la gobernadora Evelyn Salgado en Reunión de Coordinación Interestatal contra el Robo de Vehículos

*Guerrero, Estado de México, Morelos y CDMX forman frente de seguridad contra robo de autos 

Jiutepec, Mor. – Con el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de seguridad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en la Reunión de Coordinación Interestatal contra el Robo de Vehículos, junto con las gobernadoras del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; de Morelos, Margarita González Saravia y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina. 

Como resultado de los acuerdos de esta reunión, la gobernadora de Guerrero dijo que se continuarán fortaleciendo la colaboración e intercambio de información y el trabajo coordinado con los gobiernos estatales vecinos y con las áreas tecnológicas y de control vehicular para combatir el robo de automóviles.

Como parte de la regularización de licencias y permisos de circulación, dijo que se eliminarán los documentos irregulares expedidos por algunos municipios, sustituyéndolos por formatería única con medidas de seguridad, los cuales ya cuentan con validez y reconocimiento oficial, al estar publicadas en el Periódico Oficial del Estado.

De igual forma, la mandataria guerrerense puntualizó que se reforzará el monitoreo de carreteras con la participación de la Guardia Nacional con el apoyo de 36 arcos Repuve y 75 puntos de vigilancia ya instalados en la entidad para detectar a vehículos con reporte de robo y adelantó que, al cierre del año se colocarán nueve arcos adicionales con 18 puntos más, lo que colocará a Guerrero como uno de los estados con mayor infraestructura de monitoreo en el país contra el robo de vehículos. 

Ante medios de comunicación, la mandataria guerrerense agregó que se mantiene una vigilancia permanente en la Autopista del Sol y en carreteras principales, en coordinación con la Guardia Nacional y corporaciones estatales, en coordinación permanente con C5, C4 y C2, implementando operativos estratégicos en los tramos y accesos con mayor riesgo e incidencia de robos de vehículos. 

Las gobernadoras de las entidades participantes junto con autoridades federales acordaron reforzar la coordinación tecnológica y operativa para disminuir la incidencia del robo de automóviles en el país.

martes, 9 de septiembre de 2025

La descontaminación de la Laguna Negra, impostergable

 


MAREMÁGNUM 249

 Por Ricardo Castillo Barrientos

No les falta razón a los habitantes de Puerto Marqués de exigir el rescate de la Laguna Negra, en el olvido durante cinco decenios, otrora un gran atractivo turístico en la época dorada de Acapulco, sitio de visita obligada en ese emblemático balneario popular.

Pocas personas recuerdan lo fantástico de los recorridos en barcazas por la enigmática laguna, era una auténtica aventura realizar la travesía en medio de manglares cuyas ramas acariciaban la faz de los paseantes que eludían con cierto temor por lo agreste de la vegetación.

El cuerpo de agua estaba obscurecido por los sedimentos del suelo fangoso y las raíces de mangles negros, sin que por eso estuviera contaminado, dando esa falsa impresión.

Esta belleza natural marquesana se fue perdiendo paulatinamente al mostrar los primeros signos de contaminación, a causa de los escurrimientos sanitarios debido al crecimiento poblacional y el surgimiento de colonias y fraccionamientos populares y privados en toda la zona aledaña a Puerto Marqués.

Algunos ciudadanos y dirigentes como la regidora Ángela Palma, han manifestado gran interés por revivir la Laguna Negra y convertirla de nuevo en atractivo turístico, una vez se libere de contaminantes, responsabilidad que atañe a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al Ayuntamiento y al Gobierno del Estado.

El proyecto de rescate en apariencia se observa imposible por el terrible daño del cuerpo lagunar, sin embargo, existen ríos, lagunas y mares, en México y en otros países, que han sido descontaminados y preservados para el mejoramiento del medio ambiente.

La medida transitoria de los pobladores del centro turístico tuvo la intención de hacer un enérgico llamado al gobierno federal para la remediación de la Laguna Negra y se evite por todos medios las descargas de aguas negras con plantas tratadoras en toda la zona aledaña.

En el puerto de Acapulco se está proyectando con altibajos una transformación que podría reubicarlo como un destino turístico con mayor aceptación a nivel nacional e internacional, si se concretan de manera responsable y eficiente, los proyectos de fuertes inversiones autorizados por la presidenta Claudia Sheinbaum, dentro del ambicioso programa “Acapulco se Transforma Contigo”, bajo la coordinación del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR).

Para la mejor cristalización de los objetivos y metas, y evitar desaguisados, es muy necesaria la participación democrática ciudadana y no quedar como “convidados de piedra”, en gobierno de la 4T.

Marea Baja.- Todo listo para que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda rinda el Cuarto Informe de Gobierno, en el Auditorio Sentimientos de la Nación, este viernes 5 de septiembre a partir de las once horas.

El Informe tiene fines informativos y rendición de cuentas a la ciudadanía, en cumplimiento de los principios de transparencia y legalidad, enmarcados en la Constitución Política del Estado de Guerrero.

Se espera un Informe detallado de los trabajos y acciones de gobierno emprendidas durante el último año, donde habría que destacar el decidido apoyo brindado a la entidad por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, debido a la estrecha coordinación que mantiene con la mandataria estatal.

Marea Alta.- Una alcaldesa de la Costa Grande y un alcalde de la región Norte, le están echando toda la carne al asador, desplegando intensas actividades de beneficio social, que han merecido el reconocimiento de la sociedad azuetense e igualteca.

Se trata de la alcaldesa priista de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro y del alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendon, del PVEM-MORENA, quienes se están ganando a pulso el apoyo popular, por las diversas obras y programas sociales que vienen desarrollando.

Maremoto.- La presidenta del Grupo Solidaridad de Acapulco, A. C., Valeria Martínez Salazar, se llevó las palmas con la invitación formulada al dos veces ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, quién departió ayer con los asociados, en un ambiente de camaradería y expectación por el diálogo cordial que se mantuvo en el seno de la sesión ordinaria, en un hotel de la Costera Miguel Alemán.

Aguirre Rivero se pronunció por el esclarecimiento del caso Ayotzinapa y sobre el obsequio que hizo a la presidenta Sheinbaum, como un gesto de cordialidad y cortesía por su visita a la nación amuzga. 

Narró también algunos aspectos relevantes de su trayectoria política, salpicada de amenas anécdotas ocurridas durante sus responsabilidades políticas, tanto de funcionarios públicos como personajes de origen popular.

Se generaron preguntas de todo tipo, las cuales fueron respondidas puntualmente, dejando un grato sabor de boca de los asistentes que no dejaron nada en el tintero.    

ELIMINA LA UAGro POR UNANIMIDAD LA REELECCIÓN DE RECTOR Y DIRECTORES*


*Por unanimidad de sus 195 consejeras y consejeros, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero aprobó este martes la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica Universitaria, con el objetivo de armonizarlos con la reforma constitucional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Con esta decisión, la UAGro elimina oficialmente la reelección inmediata del rector y de los directores de unidades académicas.

Asimismo, el pleno universitario aprobó ampliar los periodos de gestión: de 4 a 6 años para rector, directores de unidades académicas y consejeros maestros, y de 2 a 3 años para consejeros alumnos. Esta medida entrará en vigor a partir de 2027.

El máximo órgano de gobierno universitario precisó que dichas reformas alinean la Ley Orgánica con la reforma constitucional promulgada el 1° de abril de este año, que prohíbe la reelección inmediata en cargos de elección popular, tanto en el ámbito federal como en el local.

Con ello, la UAGro se mantiene en sintonía con la legislación federal, los procesos democráticos del país y las prácticas de otras universidades públicas donde también se elige a rector y directores por votación.

La propuesta de reforma será enviada a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien la turnará al Congreso del Estado de Guerrero para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

Durante la Primera Reunión de Trabajo de la Sesión Permanente del H. Consejo Universitario, el rector Javier Saldaña Almazán, presidente de este órgano, aseguró que la reforma a los artículos 28 y 29 busca “consolidar a la institución, no a personas ni a intereses políticos”. Reiteró que “no buscamos el poder, buscamos conocimiento” y subrayó que es necesario armonizar la ley universitaria con la ley nacional para “consolidar los avances que han puesto a la UAGro como un referente nacional de calidad”.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Legislación Universitaria, Ramón Silva Santos, llamó a la comunidad universitaria a respaldar la reforma frente a falsos señalamientos que busquen confundir a la sociedad guerrerense sobre sus beneficios académicos.

Finalmente, el Abogado General de la UAGro, Guillermo Girón Catalán, autor de la propuesta, señaló que esta reforma representa “una oportunidad para demostrarle al pueblo de Guerrero que la Universidad es congruente con los criterios y disposiciones de la ley, en concordancia con el gobierno estatal y federal”.

La gobernadora refrendó el compromiso de continuar construyendo la paz y lograr el bienestar, con desarrollo y justicia social


 Asiste Evelyn Salgado Pineda a la Toma de Posesión de Agustín Reyna Mendoza, como nuevo comandante del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco

*Expresó su beneplácito ante esta designación; reconoce la labor de la Guardia Nacional y de los cuerpos de seguridad

Acapulco, Gro.,.-“Sabemos que la paz se construye entre todas y todos y desde esta administración, asumimos la responsabilidad para consolidarla en todas las regiones y especialmente en el puerto de Acapulco, siempre con coordinación efectiva, con inteligencia, con atención a las causas y con la convicción profunda de que la paz es fruto de la justicia social”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la ceremonia de Toma de Posesión de Agustín Reyna Mendoza, como nuevo comandante del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco. 

La gobernadora dio la bienvenida al nuevo comandante y reconoció todo el trabajo que se realiza desde la Guardia Nacional y en coordinación con todos los cuerpos de seguridad, para establecer una visión de largo alcance, enfocada en la recuperación del puerto desde todas las aristas, con bienestar, desarrollo y justicia social. 

“No tengo duda de que esta nueva designación vendrá a fortalecer este trabajo. Decirle a nuestro nuevo comandante que cuenta con el reconocimiento y el respaldo del gobierno del estado”, enfatizó la mandataria.

Con la presencia de autoridades civiles y militares, la gobernadora destacó que la Guardia Nacional, se ha convertido en un pilar indispensable, pues su presencia y proximidad social, han permitido orientar las dinámicas de las diferentes colonias y comunidades, así como acercar la atención a la población. 

“Una visión construida desde la óptica operativa, con el fortalecimiento de la presencia institucional de las corporaciones como la Guardia Nacional, Sedena, Marina, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pero, sobre todo, vinculada profundamente al compromiso de construir la paz desde la atención de las causas”, añadió. 

En el acto protocolario, el coordinador territorial de la Guardia Nacional Sur-Sureste, Saúl Luna Jaimes tomó protesta y dio posesión del cargo a Agustín Reyna Mendoza, como nuevo comandante del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco.

Agustín Reyna Mendoza es originario del estado de Hidalgo; es General Brigadier de Estado Mayor. Causó alta como cadete del Heroico Colegio Militar el 1 de septiembre de 1987; es licenciado en Administración Militar y maestro en Estrategia de Seguridad Nacional, además de que cuenta con diversos diplomados tanto nacionales, como en el extranjero en especialidades como Derechos Humanos, Administración Pública, Derecho Penal Internacional, Terrorismo y Seguridad, sólo por mencionar algunos. 

Se ha desempeñado como Coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chihuahua; comandante de sección del Cuarto Batallón de Infantería en Huamúchil, Sinaloa; segundo comandante del 94 Batallón de Infantería, en Culiacán, Sinaloa; comandante del 32 y 42 Batallón de Infantería; jefe de sección y subjefe de Estado Mayor en la 25 Zona Militar en Puebla, Puebla; Jefe de estado mayor de la 12 Zona Militar en San Luis Potosí, entre otros. 

Ha recibido la Condecoración de Perseverancia de la Primera a la Quinta Clase, por su servicio.

Asistieron a este acto, el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Alejandro Carabias Icaza; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Salinas Sandoval; el comandante de la 27 Zona Militar, Antonio Melchor Ruiz; el representante de la Octava Región Naval, Héctor Isaac Cruz Farías; el fiscal general del estado, Zipacná Torres Ojeda; el alcalde de Coyuca de Benítez, Víctor Hugo Catalán Díaz; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Oscar García Ponce de León; el subjefe de Estado Mayor de la Base Aérea Militar 7, Rogelio Gutiérrez Hernández; jefes, oficiales y personal de tropa del Ejército, Marina y Guardia Nacional, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Evelyn Salgado transforma la salud en Guerrero con infraestructura y equipo médico de calidad


 *Inaugura la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en Guerrero con acciones de promoción a la salud, prevención y atención médica

Chilpancingo, Gro..– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró en Guerrero la Semana Nacional de Salud Pública 2025, bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, que se desarrollará del 6 al 13 de septiembre con acciones de promoción, prevención y detección de enfermedades, fortaleciendo así el sistema de salud en la entidad.

En su mensaje, la mandataria refrendó su compromiso con la salud de las y los guerrerenses como una prioridad en la agenda de gobierno, destacando la coordinación con el Gobierno de México en la implementación del modelo IMSS-Bienestar, que ofrece un esquema integral de atención en cada rincón del estado.

La jornada arrancó con una exposición de servicios médicos y promoción a la salud en el Polideportivo de Chilpancingo, dirigida a estudiantes de nivel secundaria y medio superior, con el objetivo de impulsar hábitos saludables y acercar la atención médica a quienes más lo necesitan.

Salgado Pineda reconoció que Guerrero enfrenta grandes retos en materia de salud, sin embargo, subrayó que se avanza en una transformación profunda en los servicios de salud con obras de infraestructura como clínicas de hemodiálisis, nuevos hospitales e instalación de equipo médico de última generación, que ya se encuentran al servicio de la población, como lo informó recientemente en su Cuarto Informe de Gobierno.

“Lo más importante es la prevención. Queremos que cada vez menos personas necesiten acudir a clínicas y hospitales. Con la prevención damos a niñas, niños y jóvenes un seguro de vida: buena alimentación, salud física y mental”, expresó la gobernadora.

En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, la titular del Ejecutivo estatal reconoció la labor del personal médico, brigadistas, promotores de la salud, instituciones educativas y dependencias que hacen posible la misión de transformar la atención médica en Guerrero.

“Esta semana nos convoca a todas y todos a construir un Guerrero más sano y más justo. Este es un esfuerzo que se hace con orgullo, con responsabilidad y con esperanza”, afirmó al declarar inaugurada la jornada nacional.

La mandataria estuvo acompañada por la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal; la diputada local, Beatriz Vélez; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; y el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, entre otras autoridades.

lunes, 8 de septiembre de 2025

XII ANIVERSARIO LUCTUOSO DE SANTACRUZ GONZÁLEZ CORTÉS (1929-2013)


Por César González Guerrero.

Mi Padre falleció a los 84 años de edad en Copala, Guerrero,  región Costa Chica, el día 6 de septiembre del 2013, en paz y después de 8 días de estar recibiendo las atenciones médicas, hasta donde fue posible, en la capital del estado.                  La existencia de todo ser humano, está plenamente demostrado, debe ser para estar bien consigo mismo y sus familiares, pero aún mejor, es para lograr beneficio social en la comunidad en qué vive. Así lo hizo mi padre.      

Desde su nacimiento, en el área rural de Cruz Grande, municipio de Florencio Villarreal, conocido como Huerta Grande, pasó sus primeros 5 años al lado de su madre Eustacia Cortes Chegue, quien por motivos de salud se lo encargo a su hermana Carlota que radicaba en el pueblo de Monte Alto, municipio de San Marcos. Allá, desarrolló parte de su infancia y adolescencia, y a los 16 decidió ir a buscar a su padre, Gaudencio González Pérez, a quien no conocía.             Afortunadamente fue bien recibido también por su esposa Victoria Castañeda García. 

A partir de ese encuentro apoya las actividades del campo, en el terreno de su padre, quien sufría la enfermedad del Asma, y requería la ayuda de alguien, en sus quehaceres diarios.                     Combinando su tiempo entre el trabajo del campo con su etapa juvenil, y a la edad de 17 años, el presidente municipal Luz Salazar Bustos, lo incorpora a su equipo de trabajo para realizar actividades  como dirigente de los jóvenes, escalando así varias posiciones en el Ayuntamiento, auxiliando a los posteriores, que le ocuparon en cargos de gestoría y acción social, hasta llegar a ocupar el máximo cargo de Presidente Municipal  de Copala en el periodo 1978-1980. Acompañado y apoyado siempre, desde la fecha de su matrimonio en el año 1950, por su esposa Cohinta Guerrero Aparicio. 

Resumir en unos cuantos renglones esos 84 años de vida, es muy fácil, pero muy difícil hacerlo en 2 o 3 cuartillas. Sin embargo, y solo con estudios de segundo año de primaria, aunque muy limitado, se destacan las siguientes actividades:  Peón, Arriero, Campesino, Comerciante, Matancero, Bracero, Deportista, Gestor social, etc.                           

Las autoridades de la época, municipales, estatales y federales, lo ocuparon en diferentes espacios, tales como: Presidente de la Junta Patriotica, Presidente de las Fiestas del pueblo, Presidente de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material, Presidente del Comité Pro Introducción del Agua Potable, Responsable de la gestión de la Impulsora Guerrerense del Cocotero y la fundación del Campo de experimentación,  Administrador de la Junta local del Sistema de Agua Potable, Administrador Fiscal de la Agencia de Marquelia, Fundador del Club Danzoneros Nereidas, Fundador de los Sitios del servicio de transportes de rutas local y de taxis a Acapulco, integrante del comité gestor para la fundación de la escuela secundaria federal, integrante del equipo de basquetbol, en la categoría de veteranos, entre otras gestiones y trámites de beneficios a la comunidad.     Para cerrar su ciclo de vida activa, con esfuerzos, logró escribir sus experiencias en dos textos impresos, para uso personal y familiar, titulados "Cronología histórica de la Introducción del agua potable en Copala" y "Mi vida, experiencia y acciones". En ambas, se encuentran detalles de su intensa actividad al servicio de su tierra que lo adoptó desde su llegada, hasta su fallecimiento.                         

En el mes de la patria, en dónde las efemerides cívicas honran a los héroes que nos dieron patria y libertad, creo vale la pena también a aquellos que, en otras circunstancias y tiempos, lucharon y siguen luchando por mejorar las condiciones de vida de la gente.  

¡¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!!                

¡¡Vivan las mujeres y hombres que lucharon y siguen luchando por un México Mejor!!

sábado, 6 de septiembre de 2025

La gobernadora ha demostrado que “con amor y con pasión se pueden resolver las cosas”


 Juan Antonio Hernández reconoce a Evelyn Salgado por el sello propio y diferente en su 4o Informe al pueblo de Guerrero

Chilpancingo, Gro., El empresario fundador de Grupo Autofin y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas, reconoció la labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en sus cuatro años de mandato, destacando que en su mensaje al pueblo de Guerrero tuvo sello propio y marcó una diferencia. 

“El informe me parece que tiene un sello muy propio, muy diferente, me impactó. Me gustó mucho", afirmó Hernández Venegas en relación al cuarto informe presentado el pasado viernes en el Auditorio Sentimientos de la Nación en Chilpancingo.

En entrevista para la Revista Costa Brava, hizo hincapié en que la gobernadora Evelyn Salgado les ha demostrado a los guerrerenses y empresarios que “con amor y con pasión se pueden resolver las cosas”.

Hernández Venegas señaló que pese a que Guerrero no es un estado fácil, tiene gran futuro; prueba de esto es la confianza y permanencia del consorcio que preside en Acapulco, además del apoyo que éste ha dado en su recuperación después del impacto de Otis y John.

Las declaraciones del empresario reflejan la percepción de que el informe se alejó de la formalidad burocrática, convirtiéndose en un espacio que proyectó dinamismo, identidad y cercanía, atributos que forman parte del estilo de gobierno de la actual mandataria.

Con este cuarto informe, la gobernadora Evelyn Salgado no solo presentó resultados, sino que también mostró que en Guerrero se puede innovar en la forma de comunicar, generando empatía y dejando huella entre distintos sectores sociales.

viernes, 5 de septiembre de 2025

De ornato, el nuevo hospital del ISSSTE


 -El luchador social Prócoro Valente Gil, sin atención especializada

Por Ignacio Hernández Meneses

En flor de un día se convirtió el nuevo hospital del ISSSTE de alta especialidad en Acapulco, prácticamente un nosocomio de ornato debido a que el paciente Prócoro Valente Gil, requiere de atención especializada pero no logró ingresar al recién inaugurado hospital, catalogado como el sello del segundo piso de la Cuarta Transformación de la República.

Con una lesión en la cabeza que lo mantiene en estado grave, el luchador social Prócoro Valente Gil lleva 24 horas sin la atención médica necesaria, por lo que su familia demanda que lo canalicen con los especialistas, pero no les han explicado las razones por las cuales lo mantienen en el viejo hospital donde apenas tienen para la atención básica.

Prócoro Valente Gil es catedrático universitario de la Preparatoria 15 de Tecoanapa; miembro del consejo directivo de la extinta Federáción Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG); defensor de tierras de campesinos en la Costa Chica y férreo defensor del principio de la autonomía universitaria.

Flor de un día, el hospital de “alta especialidad” 

Apenas el pasado viernes 22 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el fraccionamiento Costa Azul, edificado en el otrora Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones de Acapulco.

Para el lunes 25 de agosto inició la consulta externa y posteriormente -sin fecha- las especialidades. Cuenta con ocho quirófanos totalmente equipados, además de las especialidades. 

Según el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, este nuevo hospital (incompleto) tiene una inversión de al menos 3 mil millones de pesos, y que “será el más moderno de todo Guerrero, mejor que cualquier otro hospital público y privado de esta entidad”. 

Precisó que contará con acelerador lineal para atención del cáncer, equipo de resonancia magnética, sala de hemodinamia, quirófanos, 50 salas de hemodiálisis, 250 camas hospitalarias y 250 no hospitalarias, con un baño para cada dos camas hospitalarias, estará totalmente equipado para atención de 30 especialidades.

Evelyn Salgado gobierna con honestidad, desde el territorio y con cero tolerancia a la corrupción


¡La transformación llega a todos los rincones de Guerrero!

*La primera gobernadora de Guerrero rindió su informe al pueblo a 4 años de gobierno 

*270 mil salen de la pobreza, mejor sistema de salud, infraestructura e impulso al turismo e innovación de programas sociales para las mujeres, destaca la mandataria estatal 

*"Nunca más un gobierno sin nuestros pueblos indígenas y afromexicanos; la transformación es del pueblo, con el pueblo y para el pueblo": ESP 

Chilpancingo, Gro..- Con el respaldo de los diversos sectores y organizaciones sociales de Guerrero, al rendir su informe al pueblo, a cuatro años de gobierno, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó avances concretos en justicia social y reducción en pobreza e impulso al desarrollo económico y turístico, en la transformación de un estado fuerte, de territorio, honesto, transparente y con cero tolerancia a la corrupción.

En el Auditorio “Sentimientos de la Nación”, en este acto histórico, la primera gobernadora de Guerrero subrayó los resultados en los cinco ejes de su administración: Infraestructura para el bienestar; bienestar, igualdad y derechos sociales; transformación turística y desarrollo económico; administración y buen gobierno y la estrategia “Transformando Guerrero que han dado resultados tangibles.


En su mensaje destacó que en estos cuatro años se ha enfrentado adversidades históricas, desde fenómenos naturales como el huracán Otis y el Huracán John y, sobre todo, de las resistencias de quienes se aferran a los viejos privilegios y no quieren que las cosas cambien, sin embargo, se ha demostrado que sí existe otra forma de gobernar: Cercana, humana y profundamente comprometida con la justicia social.

En infraestructura para el bienestar destacó que en estos 4 años ha convertido a la infraestructura en una herramienta de igualdad y una palanca de transformación aumentando en casi 100% el gasto de inversión social, es decir, ahora los recursos públicos se destinan a la infraestructura social y programas que llegan a las 8 regiones de la entidad. 

“En total, de 2022 al 2025, hemos destinado casi 9 mil 500 millones de pesos para carreteras, infraestructura educativa, obras de agua potable, infraestructura de salud y vivienda digna”, subrayó la mandataria estatal y destacó que con el programa de caminos artesanales se han atendido 665 kilómetros de caminos rehabilitados y construidos en 297 obras, beneficiando a más de 517 mil habitantes en 19 municipios de la Montaña y la Costa Chica, llegando ahora a la región de la Sierra.  

Para mejorar la conectividad se han pavimentado un total de 119.79 kilómetros, rehabilitados 790.75 kilómetros y 2,509.20 kilómetros de conservación de caminos. En total, más de 3,400 kilómetros intervenidos, lo equivalente a la distancia entre Acapulco y Tijuana. 

Agregó que en coordinación con el gobierno de México, se avanza en la reconstrucción de 68 puentes dañados por el huracán John, mientras que en salud con el respaldo permanente de la presidenta Claudia Sheinbaum se han logrado concretar obras como hospital general de Tlapa y en Acapulco se entregó la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE, uno de los hospitales más modernos y completos del país. 

Dijo que uno de los compromisos más sentidos que en estos 4 años hemos venido cumpliendo es el de la creación de clínicas de hemodiálisis en cada región de Guerrero, por lo que se han puesto en operación clínicas en Acapulco, Ometepec y Chilpancingo, y por terminar la clínica de Iguala. 

En 4 años se instalaron 497 mil metros de tubería de agua potable, el equivalente a la distancia entre Zihuatanejo y Punta Maldonado, además, para el mejoramiento de vivienda se destinaron más de 403 millones de pesos para que las familias vivan con seguridad, comodidad y dignidad. Añadió que, con más de 1,032 obras en escuelas de todos los niveles, desde preescolar hasta universidades, se mejora la calidad educativa en Guerrero. 

“Estas no son obras de relumbrón. Son soluciones a necesidades históricas, planeadas y ejecutadas con responsabilidad, con austeridad, y siempre con la participación de las comunidades”, puntualizó la mandataria quien estuvo acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio. 

Todas las acciones que se han implementado en estos cuatro años de gobierno, señaló la gobernadora, ha permitido contribuir a uno de los avances más importantes para Guerrero: “en nuestro gobierno, más de 270 mil guerrerenses salieron de la pobreza”.

Por el lado humano y noble de la administración pública, el Sistema DIF Guerrero que encabeza Liz Adriana Salgado Pineda, ha logrado un avance histórico en la política social con la apertura de los “Centros Regionales de Rehabilitación Integral Zihuatanejo y Taxco” que por años permanecieron cerrados y sin operar. A través de “Transformando Vidas”, un programa prioritario en esta administración, hemos otorgado más de 14 mil aparatos funcionales y 3,400 aparatos auditivos de manera gratuita a todas las regiones del estado.

La transformación de Guerrero ha llegado a todos los rincones de Guerrero con la disminución en 2.2 puntos porcentuales la tasa de analfabetismo; mientras que, con la nueva estrategia turística se dejó atrás el viejo Triángulo del Sol para dar paso al desarrollo exponencial con “Guerrero es El Hogar del Sol”. 

“Así transformamos Guerrero: Con empleos que llegan para cimentar los hogares, con un campo que produce soberanía alimentaria, con minería responsable que abre futuro y por supuesto con turismo que multiplica las oportunidades de las ocho regiones de nuestro estado. 

Otro de los aspectos a resaltar, es que la gobernadora Evelyn Salgado, en un hecho sin precedentes, colocó a Guerrero entre las tres entidades federativas con menor monto observado por la Auditoría Superior de la Federación durante la primera entrega del Informe de Resultados de Auditorías de la Cuenta Pública 2024, presentado ante la Cámara de Diputados.

“A través de la Alerta Violeta, hemos demostrado que sí se puede actuar con rapidez y eficacia, alcanzando un 93% de efectividad en la búsqueda y localización de mujeres reportadas como desaparecidas. Con la Tarjeta Violeta, que en este año tuvo un presupuesto superior a los 170 millones de pesos, otorgamos apoyos económicos a más de 23 mil mujeres, además de una intervención integral que incluye atención psicológica, capacitación, vinculación laboral, atención médica y apoyo para terminar sus estudios”, señaló. 

Al evento se dieron cita diversos sectores sociales, empresariales, académicos y políticos, para respaldar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en su informe al pueblo de Guerrero a 4 años de gobierno, quien estuvo acompañada por su familia e hijos. 

Con música de viento, danzas tradicionales y el calor guerrerense, la gobernadora cumplió con este acto de rendición de cuentas que fortalece la democracia y refrenda el compromiso con las y los guerrerenses, con la presencia del representante de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Sebastián Ramírez Mendoza director general de FONATUR, así como mandos militares, navales y los titulares de los poderes legislativo y judicial, además de alcaldesas y alcaldes de la entidad.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Decisiones verticales complican “Acapulco se Transforma Contigo”


 MAREMÁGNUM 248

Por Ricardo Castillo Barrientos

Con toda seguridad los altos mandos de la MARINA, ASIPONA y el Titular de FONATUR, Sebastián Ramírez, ha de haber pasados por sus privilegiadas mentes, que a los acapulqueños nada les embona y son malagradecidos con la presidenta Sheinbaum y con ellos mismos, por los múltiples beneficios y fuertes inversiones públicas orientadas en proyectos y obras sociales.

Como era de esperarse, las reacciones adversas nunca sobran por la falta de diálogo de las autoridades federales con algunos grupos sociales del sector turístico. Los restauranteros de la Costera Miguel Alemán se han quejado de los necesarios trabajos de rehabilitación de banquetas a cargo de FONATUR, dentro del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, pues advierten resultar afectados por el bloqueo de las entradas a sus negocios.

Por su parte, los prestadores de servicios náuticos consideran una competencia desleal la operación del transporte marítimo bautizado “Marinabús”, lo cual afectará sus ingresos pues muchos turistas preferirán abordar esa embarcación de bajo precio que contratar el servicio de lanchas a muy alto costo. De alguna forma, debieron considerarse participes en el magno proyecto turístico para no resultar tan afectados.

Los pobladores de Puerto Marqués no se han quedado atrás, adoptando medidas drásticas como paralizar los trabajos de la terminal del “Marinabús”, en el muelle de ese popular balneario. En cambio, demandan el rescate de la Laguna Negra, en los buenos tiempos fue un gran atractivo para los visitantes, por los asombrosos recorridos naturales que se realizaban en ese cuerpo de agua, con presencia de lagartos y otras especies.

En el fondo, la población acapulqueña está de acuerdo con el apoyo del gobierno de la Cuarta Transformación, originado por los desastres causados por los huracanes Otis y John, desafortunadamente, se imponen proyectos verticales desde el poder público, sin tomar en cuenta la opinión y participación de la Sociedad Civil, como sucedió con la modificación del proyecto del “Jardín del Puerto”, ante las fuertes protestas de colegios de profesionistas y grupos ambientalistas, Tuvo que intervenir la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de autorizar el 90% de áreas verdes y el 10% para espacios comerciales.

Así mismo, ha sucedido con la paralización de los trabajos de tres pozos radiales en el río Papagayo, por integrantes del aguerrido Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP), quejándose del fuerte impacto ambiental que afectaría a la agricultura de los habitantes de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

En fin, las protestas y airadas reacciones nunca faltan por la inexistencia de diálogo entre la ciudadanía y el gobierno federal. Esperemos no suceda lo mismo que a finales de la década de los años 60s, cuando se trató de instalar en la zona náhuatl de Mezcala, una gran planta armadora de vehículos Nissan, ante el rechazo de los pobladores tuvo que ubicarse en Cuernavaca.

Marea Baja.- Continúan los fuertes jaloneos en el Congreso del Estado por la disputa de la titularidad de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), entre los diputados “Nuñistas” y “Salgadistas”.

Los “Nuñistas” reclaman que ahora le corresponde a ellos, pues el actual coordinador Jesús Urióstegui, ya finalizó su función del primer año legislativo y no están dispuestos a ceder tan importante posición política por ningún motivo y menos ahora que se avecina un nuevo proceso electoral de la renovación de la gubernatura, Cámara de Diputados y presidencias municipales.

Marea Alta.- La violencia en Chilpancingo ha retornado con mayor fuerza con la presencia de homicidios en el río Huacapa y en la transitada calle peatonal del centro de la capital, Emiliano Zapata.

Los patrullajes de la Guardia Nacional están al orden del día, y ni así se evitan los crímenes que mantienen preocupada a la población capitalina. No se observa por ningún lado la aparición de la policía municipal, tal parece que al alcalde Gustavo Alarcón Herrera, le tiene sin cuidado porque tampoco es mucho lo que puede hacer.

Maremoto.- Digno de reconocerse el Manifiesto por la “Seguridad, la Paz y la Reconstrucción del Tejido Social en Acapulco y Guerrero”, del Colegio de Abogados del Estado de Guerrero, A. C, que preside el Maestro Ambrosio Hernández Velazco.

El colegio de profesionistas tiene propuestas específicas y estrategias inmediatas para disminuir la inseguridad pública; así como propuestas para una gobernanza conjunta sociedad-empresarios-gobierno.

Los abogados guerrerenses consideran que la inseguridad no se logra con discursos, ni con exhibiciones de fuerza, sino con estrategias integrales. coordinación real y compromiso social. 

Balacera en un bar del Centro de Chilpancingo


 Por Toño Cantú 

Chilpancingo, Gro.- La madrugada de este jueves individuos armados protagonizaron una bakacera en el interior del bar Tropical del Andador Emiliano Zapata del Centro de Chilpancingo.

Los hechos de violencia se registraron a las 03:30 horas donde llegaron autoridades de los tres niveles de gobierno para acordonar el área.

Por fortuna en la agresión no se reportaron víctimas humanas.

El agente auxiliar del Ministerio Público y peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de realizar las diligencias correspondientes.

En el lugar fueron hallados varios casquillos de arma corta que quedaron a disposición del Ministerio Público.

Los agresores destruyeron cámaras de seguridad de circuito cerrado del antro que se ubica en el quinto nivel de un edificio del Andador Zapata.